España | Victoria histórica de la derecha en las elecciones de Andalucía
La mayoría absoluta del Partido Popular le exime de tener que pactar con la extrema derecha
Santiago de Chile, 25 jun (EFE).- Con banderas arcoíris y en un ambiente festivo, miles de personas llenaron este sábado el centro de Santiago para celebrar el Día del Orgullo y reclamar que aún quedan batallas pendientes, como la derogación de la última ley homofóbica vigente en Chile. "Chile tiene una grave y deleznable deuda con los derechos humanos LGBTIQA+ al mantener vigente el artículo 365 del Código Penal", denunció Javiera Zúñiga, vocera del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), una de las organizaciones LGTBI más importantes del país. La norma, explicó la activista, es "explícitamente homofóbica" porque "considera delincuentes a adolescentes y jóvenes homosexuales al establecer una edad de consentimiento sexual distinta a la de heterosexuales solo por su orientación sexual (18 frente a 14 años)". Además de la derogación del citado artículo, los activistas pidieron la reforma a la Ley Antidiscriminación y el cese de toda violencia en razón de la orientación sexual, identidad y/o expresión de género. "Hoy nos hemos reunido miles en torno a la esperanza de un Chile que se comprometa verdadera y definitivamente para erradicar la discriminación. El Estado está mandatado a través de tratados internacionales a tomar medidas", apuntó Isabel Amor, la directora de Fundación Iguales, la otra organización a cargo de la marcha. "LOS DERECHOS HAY QUE DEFENDERLOS" La marcha arrancó en la mítica Plaza Italia, una rotonda del centro de Santiago epicentro del estallido social de 2019, y terminó cerca del palacio presidencial La Moneda, donde se rindió homenaje a las 56 víctimas fatales de la homofobia y la transfobia en Chile. "Los derechos hay que defenderlos constantemente, sobre todo ante esta ola retrógrada mundial que ayer mostró su peor cara en Estados Unidos con la abolición de la protección del aborto", dijo a Efe Juan Costa, un universitario que acudió a la concentración junto a un grupo de amigos. Unos metros más adelante y rodeada por una gran bandera multicolor, la joven Clara González recordó a Efe el "acoso" que siguen viviendo muchos niños LGTBI en las escuelas y pidió a las autoridades "actuar": "Yo soy hija del bullying. Ojalá ningún niño pase por lo que pasé yo". Entre las autoridades que acudieron a la marcha se encuentra el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, y los ministros de la Presidencia, Giorgio Jackson, y de Educación, Marco Ávila, así como la vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Una de las novedades de esta edición fue un camión con expresiones artísticas y culturales de migrantes LGTBI, con transformistas, drag, dj y cantantes de diversos países. "Las personas migrantes LGBTQA+ requieren de especial solidaridad, en tanto además de ser discriminadas por su orientación sexual o identidad de género, sufren abusos en razón de su nacionalidad. Cada día recibimos peticiones de ayuda de migrantes", aseguró el presidente de Movilh, Gonzalo Velásquez. La concentración tiene lugar tres meses y medio después de que se celebrasen las primeras bodas entre parejas del mismo sexo gracias a la histórica aprobación del matrimonio igualitario el pasado diciembre. Chile se convirtió así en el octavo país de América Latina en legalizarlo después de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México. Hasta entonces, las personas homosexuales solo podían unirse bajo la figura jurídica del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que no reconoce derechos de filiación. (c) Agencia EFE
Los asistentes celebraron la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que anula la protección al aborto.
ONG de España y Marruecos exigen una investigación tras la tragedia en la valla de Melilla, que dejó en la localidad marroquí de Nador al menos 23 muertos, según cifras oficiales.
Los asistentes celebraron la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que anula la protección al aborto.
El líder de Más País lanza esta pregunta al presidente del Gobierno.
Zaragoza, 25 jun (EFE).- La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha definido este sábado como “esperpéntico” que “haya una parte del Gobierno que se manifieste contra la otra”, en referencia a las declaraciones del Secretario de Estado de la Agenda 2030, Enrique Santiago, que confirmó que asistiría a una marcha en Madrid contra la OTAN porque reivindica la Paz.
El portavoz del Departamento Espacial del MInisterio de Defensa de Irán, Ahmad Hosseini, anunció el lanzamiento del cohete portador de satélites Zol-Jannah con un objetivo de “investigación".
Madrid, 26 jun (EFE).- La Confederación de Salud Mental, que aúna a más de 300 asociaciones en toda España, alerta de conexión entre el consumo de sustancias adictivas y los problemas de salud mental en la población joven.
Lima, 25 jun (EFE).- A falta de tres días para que la comisión de la verdad colombiana emita su informe final, muchos son los ojos que se han posado sobre sus instituciones homólogas, entidades cuyas conclusiones generaron mucha esperanza en sus países, pero que han sido frecuentemente desoídas, cuando no abiertamente ignoradas.
Con un presupuesto de 16 millones de euros y diseñado por el arquitecto danés Bjarke Ingels, el museo ha sido financiado entre otros por el Gobierno Federal alemán. Construido en el emplazamiento del campo de Oksboel, el Museo Flugt abre sus puertas al público el 29 de enero.
El portavoz del Departamento Espacial del MInisterio de Defensa de Irán, Ahmad Hosseini, anunció el lanzamiento del cohete portador de satélites Zol-Jannah con un objetivo de “investigación".
Johannesburgo, 26 jun (EFE).- Las autoridades de Sudáfrica anunciaron este domingo el hallazgo de al menos 17 cadáveres en un bar de la ciudad de East London, en el sureste del país, pero aún no han determinado el motivo de las muertes.
Pamplona, 26 jun (EFE).- La población de garrapatas se está incrementando en España de forma importante debido a los inviernos más cortos y otoños más suaves de los últimos años, lo que hace aumentar asimismo la incidencia de infecciones como la Enfermedad de Lyme, ha destacado el médico de la farmacéutica navarra Cinfa Julio Maset.
Madrid, 26 jun (EFE).- España está cada vez más cerca de arrancar su primera experiencia con el cannabis medicinal, que entre 200.000 y 500.000 pacientes podrían estar usando a finales de año para mitigar sus dolores o los efectos de sus tratamientos. Pero falta saber cuántos de verdad serán, cómo lo tomarán y dónde lo comprarán.
PSOE y Unidas Podemos presentarán un proyecto de ley para su aprobación en el Congreso.
Washington, 26 jun (EFE).- La opinión pública estadounidense expresó este domingo temor a que otras decisiones tomadas hace años por el Tribunal Supremo como la legalidad del matrimonio gay o el derecho a usar métodos anticonceptivos sean revocadas por la Corte tal y como ha ocurrido con el derecho al aborto.
Los asistentes celebraron la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que anula la protección al aborto.
Pamplona, 25 jun (EFE).- La Federación de Peñas de Pamplona ha rendido este sábado un homenaje a las personas que hace sesenta años comenzaron con la tradición de los cánticos a San Fermín minutos antes de cada encierro.
En medio de los festejos que se realizan este fin de semana en el municipio de El Espinal, en Tolima, al centro de Colombia, se desplomaron por lo menos seis palcos de la plaza de toros Gilberto Charry, que hasta el momento han dejado al menos cuatro fallecidos y 70 personas heridas.
La Unión Africana reclama una "investigación inmediata" mientras Marruecos se prepara para enterrar los cadáveres de fallecidos en una fosa común.