España | Victoria histórica de la derecha en las elecciones de Andalucía
La mayoría absoluta del Partido Popular le exime de tener que pactar con la extrema derecha
Bruselas, 30 jun (EFE).- El consejero de Educación vasco, Jokin Bildarratz, se reunió este jueves en Bruselas con el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, para presentar a la Comisión (CE) los pasos que está dando el Gobierno vasco en torno a la iniciativa europea de Centros de Excelencia de Formación Profesional.
Londres, 30 jun (EFE).- Las fuerzas militares rusas cometieron un crimen de guerra cuando atacaron en marzo el teatro de Mariúpol, en Ucrania, y causaron la muerte de al menos una decena de personas, según una exhaustiva investigación de Amnistía Internacional (AI).
Ecuador decretó el miércoles un nuevo estado de excepción, mientras los indígenas se manifestaban en la capital, Quito, para pedir la reanudación de las conversaciones con el Gobierno, tras más de dos semanas de manifestaciones diarias, disruptivas y a menudo violentas, contra el aumento del coste de la vida.
El cantante y compositor francés MC Solaar hace un rap poético y festivo , sin agresividad, con raices en el rock, la salsa o el reggae y con influencia de varios continentes, desde África hasta Europa, pasando por América, y todo ello jugando con las palabrasView on euronews
Moscú, 30 jun (EFE).- Rusia afirmó hoy que mantiene prisioneros a más de 6.000 soldados ucranianos tras el mayor intercambio efectuado la víspera desde el inicio de la campaña bélica rusa en Ucrania, con 144 militares liberados en cada bando.
París, 30 jun (EFE).- La Unesco pidió este jueves una "movilización mundial" para dar prioridad a la educación, que se ha visto duramente afectada por la pandemia de covid con una doble crisis de aprendizaje y de financiación.
Bruselas, 30 jun (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy la puesta en circulación a partir de este viernes de una moneda común de dos euros para conmemorar el 35 aniversario del programa de movilidad comunitario Erasmus+ en todos los países de la eurozona.
El Comité de Médicos de Sudán dij que seis personas recibieron disparos mortales cuando la policía disparó munición real contra los manifestantes en Omdurman. Al otro lado del río Nilo, en Jartum, otra persona murió por una herida de bala en la cabeza y un niño murió después de recibir un disparo.
Quito, 30 jun (EFE).- El movimiento indígena de Ecuador, tras una dura protesta de 18 días contra las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso, salió este jueves altivo y con algunas reivindicaciones alcanzadas en una mesa de diálogo mediada por la Iglesia católica donde se puso fin a la movilización. Desde que comenzaron las protestas el 13 de junio, Ecuador ha vivido casi tres semanas con numerosos enfrentamientos entre manifestantes y policías que han dejado seis muertos, entre ellos un militar, y alrededor de 500 heridos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. El "paro nacional" vio su fin tras la firma del "acta por la paz", suscrita este miércoles por los dirigentes indígenas y el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana en Quito, a pocas cuadras de la Universidad Central, convertida en zona de refugio para los manifestantes. En el acuerdo, el Gobierno se comprometió a bajar en 15 centavos de dólar el precio del galón (3,78 litros) de los combustibles subsidiados, como la gasolina regular (85 octanos) y el del diésel, que hasta ahora se venden a 2,55 y 1,90 dólares, respectivamente. El movimiento indígena aceptó la oferta, aunque exigía una reducción de 40 centavos para llegar al valor que esos carburantes tenían hace un año. Asimismo, el acuerdo supuso poner freno a la expansión de las actividades petroleras y eliminó la posibilidad de concesiones mineras en áreas protegidas, territorios de comunidades indígenas, zonas intangibles y arqueológicas, así como en fuentes hídricas. El Gobierno también se había comprometido en días pasados a elevar de 50 a 55 dólares un bono para familias en condición de vulnerabilidad y a subsidiar la mitad del valor de la urea, que se utiliza como fertilizante y cuyo costo se ha elevado por la guerra en Ucrania. También a la provisión de crédito para los pequeños y medianos agricultores, la condonación de deudas de los campesinos, duplicar el presupuesto de la educación intercultural bilingüe en las comunidades indígenas y declarar la emergencia en la salud pública aquejada por la falta de insumos y medicinas. Así también, programas para la no privatización de empresas del Estado, la regulación de valores de sustentación para productos agrícolas y el control de precios en los mercados de víveres. Y es que con esos reclamos el movimiento indígena aupó a muchos sectores sociales golpeados por la crisis económica. PROTESTA EMPAÑADA POR VIOLENCIA Por contra, sectores empresariales e industriales rechazaron la protesta indígena, sobre todo el cierre de vías y las marchas en las ciudades, al considerar que esas acciones estaban acompañadas de vandalismo y afectaban el derecho a la libre movilidad de quienes "sí quieren trabajar", posición que alcanzó niveles de proporción en Quito. Durante las jornadas de manifestaciones hubo episodios de gran violencia como el incendio y saqueo de instalaciones policiales y el ataque a convoyes de militares y de camiones de combustible, lo que fue catalogado por el Gobierno como "actos de terrorismo". El pasado fin de semana, cuando ya se contaban al menos cinco muertos, decenas de heridos y detenidos, se abrió la primera posibilidad de diálogo a expensas del presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Virgilio Saquicela, y de la Iglesia católica. Esa posibilidad brilló aún más cuando el domingo pasado el presidente Lasso anunció su decisión de bajar en 10 centavos de dólar el precio de la gasolina regular y el diésel. El lunes, con los mejores auspicios, las dos partes se sentaron en una mesa de diálogo en la iglesia Basílica, en el centro histórico de Quito, en lo que pareció ser "humo blanco", aunque el alcance quedó pendiente para el siguiente día. OPOSICIÓN QUISO DESTITUIR A LASSO El martes en la mañana el presidente Lasso anunció que rompía el proceso de diálogo, tildaba de "oportunista" a Iza y culpaba a los parlamentarios afines al expresidente Rafael Correa de golpistas al promover una moción para destituirlo en la Asamblea Nacional (Parlamento). Lasso justificó su decisión tras denunciar la muerte de un militar la noche anterior cuando, según dijo, una caravana de camiones custodiados por soldados y policías fue atacada por manifestantes en la localidad de Shushufindi, en la provincia amazónica de Sucumbíos, fronteriza con Colombia. Tras ese anuncio, el diálogo quedó en punto muerto y el país se abocó a observar las incidencias en el pleno de la Asamblea legislativa, pues se rumoreaba sobre la posibilidad de que la oposición estaba cerca de la marca de 92 votos que requería para aprobar la moción de destitución del presidente Lasso. Al final, la oposición se quedó en 80 votos y el oficialismo se erigió como victorioso, mientras que el movimiento indígena anunció que mantenía la movilización y que se quedaría en Quito si no recibía soluciones concretas y expresas del Ejecutivo, al que volvió a llamar al diálogo. El Gobierno respondió casi inmediatamente y aceptó la mediación del Episcopado, que forzó los tiempos y logró solucionar el conflicto en tiempo récord. (c) Agencia EFE
Lisboa, 30 jun (EFE).- Voces discordantes de jóvenes e indígenas subieron hoy al estrado de la Conferencia de los Océanos de Lisboa para pedir mayor participación y reclamar acciones concretas, en una cita que culminará el viernes con una declaración política no vinculante cerrada antes de llegar a la capital lusa.
Los favoritos, la participación española, el recorrido o las polémicas extradeportivas, a horas de que comience la gran carrera ciclista.
París, 30 jun (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá mañana en París con primer ministro de Australia, Anthony Albanese, para reestablecer las relaciones entre ambos países, deterioradas tras la ruptura del acuerdo de compra de submarinos franceses por parte del anterior gobierno del país oceánico.
Caracas, 29 jun (EFE).- Con el triunfo del izquierdista Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de Colombia, el opositor de Venezuela Juan Guaidó -proclamado presidente interino en 2019- pierde otro de sus puntales y continúa la merma de apoyos, ya que, a partir del 7 de agosto, el todavía mandatario del país andino, Iván Duque, deberá ceder su silla al electo.
Moscú, 1 jul (EFE).- El juicio en Rusia contra la baloncestista estadounidense y campeona olímpica y mundial Brittney Griner, acusada de contrabando de drogas, comenzó este viernes en el tribunal de Jimki, ciudad satélite de Moscú.
Un niño de 5 años fue rescatado después de pasar ocho horas atrapado en un pozo de 30 pies de profundidad. El niño cayó por el agujero mientras jugaba en la granja de su padre cerca de un pueblo en Madhya Pradesh, India, el miércoles.
Pekín, 1 jul (EFE).- El nuevo jefe del Ejecutivo hongkonés, John Lee, juró hoy su cargo en presencia del presidente chino, Xi Jinping, quien se encuentra de visita en la ciudad por el 25 aniversario del regreso de Hong Kong a soberanía china. Tras tomar posesión junto a su gabinete en el Centro de Convenciones hongkonés, Lee, quien fue secretario de Seguridad de la ciudad durante las protestas de 2019 y, el pasado mayo, elegido para su nuevo cargo por un comité de afines a Pekín, aseguró que su objetivo es que Hong Kong se convierta en una ciudad "llena de vitalidad y oportunidades". "Gracias al apoyo del Gobierno central y a la resiliencia de los hongkoneses, la ciudad ha logrado superar desafíos uno tras otro manteniendo la política de 'un país, dos sistemas', que es la mejor garantía para la estabilidad y la prosperidad de Hong Kong", dijo Lee, recoge la prensa local. El principio de "Un país, dos sistemas" permite a Hong Kong mantener oficialmente libertades inexistentes en la China continental durante 50 años -es decir, hasta 2047-, aunque en los últimos años esas libertades se han visto mermadas y se han sucedido procesos judiciales contra quienes organizaron las multitudinarias protestas prodemocráticas de 2019, contra figuras opositoras o contra medios de comunicación críticos con Pekín. Aunque las protestas se diluyeron con el inicio de la pandemia de la covid, China las desactivó definitivamente a mediados de 2020 al imponer una polémica ley de seguridad que acabó con los activistas más destacados del movimiento prodemocrático exiliados o en prisión. Durante su discurso hoy, Lee aseguró que la citada legislación ha llevado a la ciudad "del caos a la prosperidad" y que "los próximos cinco años serán vitales para que Hong Kong prospere en todos los aspectos". Xi intervino tras Lee para asegurar que el modelo de "Un país, dos sistemas" es apoyado tanto por los residentes de la parte continental de China como por Hong Kong y que "no hay necesidad de cambiar un sistema que funciona". El mandatario comunista conminó al Gobierno hongkonés a ser más eficaz y a integrarse mejor con las estrategias de desarrollo chinas. "Esta ciudad no se puede permitir un descenso al caos. La gente tiene la expectativa de que sus vidas van a mejorar, que va a haber más oportunidades de trabajo y mejor educación para sus hijos. El nuevo Gobierno no puede decepcionar a los hongkoneses; tenemos que ser pragmáticos", aseguró. "Los hongkoneses tienen futuro, Hong Kong tiene futuro", zanjó el líder chino. Con todo, Lee heredará algunos problemas de su predecesora, Carrie Lam, una de las líderes menos populares en la historia del territorio durante su mandato, que comenzó en 2017. La economía de la excolonia ha afrontado en los últimos años, además de la agitación política interna, vaivenes geopolíticos ante las disputas entre China y Occidente y la pandemia de la covid. Algunos críticos ponen en duda que Lee, dada su poca experiencia en política económica, sea capaz de reflotar la economía de la ciudad, que se contrajo un 2,9 % en el primer trimestre del año, cuando la urbe sufrió su peor rebrote de coronavirus, enfermedad que había logrado mantener a raya hasta la fecha. Aquel rebrote dio al traste con la estrategia de cero covid de Hong Kong, que había mantenido estrictos controles en las fronteras que incluían largas cuarentenas para los que conseguían acceder, socavando así su posición como centro financiero internacional. (c) Agencia EFE
Madrid, 30 jun (EFE).- La bolsa española ha bajado este jueves el 1,09 % y ha perdido el nivel de 8.100 puntos afectada por la caída de las plazas internacionales, según datos del mercado. El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha bajado 89,3 puntos, ese 1,09 %, hasta 8.098,7 puntos. En la semana pierde el 1,76 %, en junio, el peor mes desde marzo de 2020, el 8,5 % y en el semestre o desde el comienzo del año el 7,06 % (la mayor caída desde los seis primeros meses de hace dos años). La bolsa ha pasado toda la jornada con pérdidas y ha llegado a perder más del 2 % y el nivel de 8.000 puntos, afectada por la bajada de las plazas internacionales aunque la reducción de la caída de Wall Street al 1 % aminoraba la bajada del parqué nacional al cierre. El barril de Brent bajaba el 1 % hasta 115,15 dólares. De los grandes valores han bajado Iberdrola, el 1,78 %, Banco Santander el 1,75 %, Inditex el 1,46 % y Repsol el 0,99 %. Han subido BBVA, el 0,3 %, y Telefónica, el 0,23 %. (c) Agencia EFE
El grupo "Doctores de la Alegría" ayudó a los pacientes del Hospital Adão Pereira Nunes a celebrar la tradicional fiesta de Sao Joao. Los payasos tenían dos años sin ir al recinto debido a la pandemia de covid-19.
Te contamos quiénes prohibieron el uso de expresiones de género neutro -como "todes", "todxs" o "tod@s"- en la educación y por qué muchos creen que estas limitaciones no frenarán el avance del lenguaje inclusivo.
Tapachula (México), 30 jun (EFE).- Una caravana de migrantes en la frontera sur de México exigió este jueves condiciones para transitar con seguridad y evitar una tragedia como la de Texas, Estados Unidos, donde han muerto 53 migrantes desde el lunes tras estar hacinados en un tráiler.