España aprueba una nueva Ley de Memoria Democrática
La oposición critica el apoyo de los independentistas vascos, que durante años se negaron a condenar los asesinatos de los terroristas de ETA.
Las autoridades investigan una fuerte detonación que atribuyen a "mercenarios del crimen organizado".
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.View on euronews
Los ocupantes rusos intentan utilizar la central nuclear de Zaporiyia para intimidar a la población y chantajear a Ucrania, dijo el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en su discurso nocturno.
Huelva, 14 ago (EFE).- Doñana llega a sus 53 años de vida en un momento delicado y marcado por una amenaza principal, la sequía, algo que unido a la crítica situación de su acuífero está motivando que cada vez tenga más dificultades para mantener sus valores y su biodiversidad.
La visita de la vicepresidenta tenía un objetivo: "recibir a la madre tierra para liderar con sabiduría las misiones que tendrá en los próximos 4 años"
Teherán, 14 ago (EFE).- Bendiciones de religiosos y periódicos, silencio de las autoridades y opiniones encontradas en las calles son las reacciones en Irán al ataque que sufrió el escritor Salman Rushdie, amenazado de muerte desde 1989 por una fatua emitida por el régimen teocrático iraní.
Ciudad de México, 13 de ago (EFE).- México, y en general el continente americano, llevan un siglo haciendo las “cosas mal” en su estrategia contra el narcotráfico, situación que ha recrudecido la violencia y la cual desmenuza el investigador mexicano Carlos Pérez Ricart en su libro “Cien años de espías y drogas: La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México”. “En México y otras partes de nuestro continente tenemos la certeza de que hemos hecho siempre todo mal, 100 años de hacer las cosas mal”, señala el autor en entrevista con Efe. Con la pregunta de “¿Cómo llegamos hasta acá?”, Pérez Ricart inicia un relato que narra la infiltración desde hace casi un siglo de agentes estadounidenses antinarcóticos en México y cómo esto incidió en el auge del narcotráfico en el país y en todo el continente. “Es un ejercicio que me permite hacer inferencias sobre el presente, entender cómo operan hoy, cómo funcionan hoy, qué hacen los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México, con quién se relacionan, cómo se relacionan”, puntualiza. El académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), señala que tuvo que irse hacia el pasado, adentrarse en los archivos del Departamento de Estado, del Departamento de Justicia, de la Agencia Antidrogas (DEA), entrevistar a agentes antidroga estadounidenses para reconstruir la historia. AÑOS DE OPERAR EN MÉXICO Para Pérez Ricart que las investigaciones mostraran el claro desempeño de la DEA en México no fue nada nuevo, pero sí lo fue encontrar registros de su presencia en el país desde, por los menos, 1930. “Por eso el libro se llama “Cien años de espías y drogas”. Es decir, han operado de la misma manera en la que operan ahora”, comenta. Señala que, además, los agentes estadounidenses lo hacen rodeándose de criminales y personas que pertenecen al “ecosistema” del narcotráfico y que operan con total impunidad en el país, incluso usando armas y uniformes de dependencias como la Secretaría de Marina. “¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Cómo después de 100 años llegamos a tener agentes de la DEA con uniforme de Marina, con pistolas, con rifles de la Marina, como si pudieran ejercer labores policiales en México?”, cuestiona. Por ello, dice el escritor, el libro busca entender el pasado para comprender el presente, como en el caso del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del Cartel de Guadalajara, quien estuvo en prisión durante 28 años, fue puesto en libertad en 2013 y fue recapturado hace unas semanas. “(El caso) nos recuerda que, insisto, no se logró encontrar respuestas en el pasado y como no se logró terminar con ese pasado sigue persiguiéndonos”. CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD El investigador señala que una de las cosas que encontró durante la elaboración del libro fue la “completa impunidad e ilegalidad” con la que operan los agentes estadounidenses en México, lo que ha permitido que, además, participen libremente en otro tipo de delitos. “Lo que encuentro es eso: la completa impunidad, la ilegalidad y la participación de agentes antidroga de Estados Unidos en secuestros, en ejecuciones extrajudiciales, en casos de desapariciones y, en general, en graves violaciones a los derechos humanos avaladas incentivadas y protegidas por agentes de la DEA de México”, lamenta. Los agentes, dice, han “socializado” con policías y militares mexicanos a quienes hacen partícipes de que la guerra contra las drogas es “muy conveniente”. “No necesitan estar los agentes en México, basta, y realmente basta, con que socialicen a las policías o sus pares mexicanos para que estos hagan exactamente lo que ellos harían. Entonces crean estos famosos grupos de inteligencia que funcionan como correas de transmisión de los ideales, de los valores, de las prácticas, de las técnicas de la propia DEA en nuestro país”, expresa Pérez Ricart. Asimismo, señala que aunque siempre existe la idea del policía bueno y el malo, en la realidad la distinción entre ambos es menos clara. “La propia forma en la que operan genera incentivos y crea dinámicas violentas en México al platicar, al negociar con informantes, al vender información, al comprar informantes están perpetuando una misma lógica de violencia”, señala. Finalmente, el escritor considera que este libro muestra “el fracaso de las políticas antidrogas” pero es también una oportunidad para abrir la conversación para cambiar el rumbo. “Seguir pensando que podemos seguir haciendo lo mismo 100 años, después nos va a llevar a más muertos, a más heridos y a una cosa completamente irracional”, concluyó. (c) Agencia EFE
La peregrinación se celebra los días 12 y 13 de agosto en Portugal y después de años marcados por las restricciones de la pandemia la peregrinación ha resurgido.View on euronews
Cumbres Mayores (Huelva), 13 ago (EFE).- Los casi 1.800 vecinos de la localidad onubense de Cumbres Mayores se enfrentan este fin de semana a 22 horas seguidas sin agua en sus grifos, una decisión extrema debido a la escasez de recursos en los acuíferos que abastecen al municipio.
Un libro del filósofo español Eudal Espluga y otro de la escritora americana Anne Helen Petersen analizan el agotamiento de esta generación, que vuelve a estar en el punto de mira.
León (Nicaragua) 14 ago (EFE).- Los creyentes católicos del noroeste de Nicaragua celebraron este domingo la tradicional “Gritería Chiquita”, una fiesta religiosa en la que se intercambian cantos por regalías, en honor de la Asunción de María.
València, 14 ago (EFE).- El incendio forestal que se declaró alrededor de las 21:40 horas de este sábado en la Vall d'Ebo (Alicante) calcina ya unas 2.200 hectáreas y los responsables del dispositivo de Emergencias esperan a analizar un próximo parte meteorológico para decidir el desalojo de zonas de chalés y alguna población pequeña alrededor de Pego.
Según una encuesta publicada por el periódico 'The Observer', la ministra de Exteriores británica podría obtener un apoyo del 61%.
Quito, 14 ago (EFE).- Intrigas, mentiras, estafas y una profunda reflexión sobre la necesidad de la fe se entrelazan en la película "El Rezador", una coproducción ecuatoriana, colombiana y española, que esta semana llega a las salas de cine de Ecuador. Todo comenzó hace una década cuando el cineasta ecuatoriano Tito Jara asistió a una misa de cuerpo presente, oficiada por un "sacerdote" al que nadie conocía y que resultó ser un estafador que se robaba las limosnas. Poco después, Jara encontró en la prensa una información sobre una niña a la que se le atribuían milagros y que atraía a miles de creyentes cada día en una pequeña población de la costa. Jara ensambló ambas historias reales y escribió el primer borrador del guion de la película, en la que un precario estafador se aprovecha económicamente de la familia de una niña. Junto a los padres de la "niña santa", generarán un negocio tan grande y lucrativo que, inevitablemente, se les saldrá de las manos, cuenta Jara a Efe al hablar de la trama del "thriller", de 96 minutos de duración. REFLEXIÓN SOBRE LA FE Más allá de una propuesta original y sarcástica en torno a la afición por las mentiras, la película es para Jara "una reflexión personal sobre la necesidad de la fe y cómo eso se instrumentaliza por ciertas personas para beneficio propio: un beneficio económico inicialmente, pero eso puede llegar a niveles insospechados". Un fenómeno que no es exclusivo de ninguna sociedad pues "estos avivatos, estos estafadores, están en todo el mundo y no están relacionados con una sola religión, ni solamente con el tema religioso", dice. "Creo que en cualquier campo de la vida siempre existe alguien que se puede aprovechar de la creencia y de la ilusión", anota el cineasta que no cree en el arte como un vehículo para transmitir mensajes "sino para generar preguntas". Al escribir la historia, "intenté entender al otro para entenderme a mí mismo", señala quien como resultado del proceso destaca que, en la vida, el "componente emocional es fundamental". "La fe es necesaria e importante, pero hay gente que se da cuenta de eso y se aprovecha del otro, y eso me parece profundamente inmoral", añade al tiempo de lamentarse de que haya quienes puedan tergiversar la necesidad de fe a límites insospechados. Por ello, ve imprescindible que se hable de la fe, un tema "que se trata con exagerado respeto" y sobre el que "casi no se habla", por lo que espera que "El Rezador" posibilite ese diálogo. MEDIO MILLÓN DÓLARES Estrenada en noviembre pasado en el prestigioso Festival Internacional de Cine de la India (IFFI-GOA, por sus siglas en inglés), la coproducción con Colombia, España y la participación de TVE, se estrenará el próximo 18 de agosto en los cines de Ecuador. Con una inversión superior a medio millón de dólares provenientes del Ministerio de Cultura de Ecuador, del programa Ibermedia y de empresas privadas, la película es el segundo largometraje dirigido por Jara, después de "A tus espaldas". La película se terminó de rodar a principios de 2020, unos días antes de que se declare el confinamiento por la covid-19 en Ecuador, por lo que el equipo de España y Colombia tuvo muy poco tiempo para salir del país. Incluso, el director de fotografía logró salir de Ecuador en el último vuelo que se dirigía hacia España, antes del cierre total del aeropuerto, recuerda Jara como una de las anécdotas del proceso. DISPONIBLE EN EUROPA Con la participación de los ecuatorianos Andrés Crespo y Carlos Valencia, la colombiana Emilia Ceballos y la española Lidia Navas, "El Rezador" ya se transmite a través de la cadena internacional HBO, que compró los derechos para el territorio europeo. La sinopsis oficial de la película narra que la ciudad de Quito amanece en un nuevo "Viernes Santo" y los fieles se preparan para la tradicional procesión en el centro histórico. Mientras tanto, a una vieja casona en restauración llegan dos obreros y encuentran un cadáver desnudo y crucificado. En las cercanías se encuentra un automóvil estacionado y dentro de este, un hombre con la camisa manchada de sangre que observa la casona con aparente "tranquilidad". Es Antanacio (El Rezador), ese hilo conductor de un filme de suspenso y profunda reflexión. Susana Madera (c) Agencia EFE
Un hombre armado abrió fuego contra un autobús cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén en la madrugada de este domingo, un ataque que las autoridades israelíes han calificado como un "atentado terrorista" cometido por palestinos.
Valladolid, 14 ago (EFE).- La Policía investiga la vinculación de un hombre de 43 años, vecino de Valladolid y que fue detenido anoche en La Rondilla como presunto autor de sendas agresiones a dos matrimonios, con los tres cadáveres hallados este sábado con signos de violencia en el mismo barrio, ya que el detenido era el marido de una de las mujeres fallecidas.
El Gobierno de Baja California adjudicó los hechos sucedidos este viernes al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La ola de violencia provocó más de una veintena de hechos delictivos en cinco de los siete municipios del estado.
Gran conversador de literatura y gran apasionado y conocedor de la política actual siempre en defensa de la libertad de expresión y de los derechos humanos.
Redacción deportes, 13 ago (EFE).- El escalador español Alberto Ginés, vigente campeón olímpico, se quedó fuera de la final de la modalidad de bloques de los Europeos que se disputan en Múnich tras concluir las semifinales en la novena posición.
Washington, 14 ago (EFE).- Una delegación de cinco legisladores de Estados Unidos viajó este domingo a Taiwán para una gira de trabajo en medio de la crisis con China desatada por la reciente visita a la isla de la presidenta de la Cámara Baja estadounidense, la demócrata Nancy Pelosi.