La escritora india Geetanjali Shree gana el Booker 2022 con su libro 'Tomb of Sand'
La británica Daisy Rockwell, encargada de la traducción al inglés, también fue premiada.
Un rinoceronte bebé se pasea tranquilo con su madre, en la pradera del Zoológico Nacional de Cuba. Este país está aportando su grano de arena para lograr la conservación de esta especie amenazada por la caza furtiva. View on euronews
Miami, 24 jun (EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reunió este viernes en Miami (EE.UU.) con un grupo de empresarios de compañías españolas y estadounidenses y concejales locales, con el objetivo de "promover la inversión extranjera directa" en la región que lidera. El encuentro, en un restaurante del centro de la ciudad, es el punto de partida de una visita que se extenderá hasta el 28 de junio próximo para "promover la inversión extranjera directa en la Comunidad de Madrid y continuar estrechando lazos económicos, comerciales, culturales y turísticos con EE.UU.", según un comunicado de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, que organiza el viaje. "En Madrid se construyen una de cada cuatro empresas a nivel nacional. Somos la décima economía del mundo más abierta a la inversión extranjera y es la segunda región con más personas empleadas en el sector de la alta tecnología", dijo Díaz Ayuso ante los empresarios. Añadió además que la comunidad que lidera es "una de las regiones mejor digitalizadas del continente", por lo que "recientemente hemos sido elegidos por la Unión Europea para crecer en estos proyectos. Un pequeño pueblo de 2.000 habitantes tiene mejor conectividad que muchos barrios de Londres", afirmó. A la cena asistieron los concejales de la Ciudad de Miami Joe Carollo y Manolo Reyes, entre otros políticos. Asimismo, participaron representantes de empresas como NTT DATA, AirEuropa, Iberia, Abanca, Ackermann Internacional, Banco Sabadell, Boyden Partners, Constructa, First Bank Florida, Sacyr, Tabacalera USA, Talgo INC, y Telefónica, detalló el comunicado enviado a Efe. El vicepresidente de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, José María Lacasa, le entregó a Díaz Ayuso una placa de agradecimiento por su visita a la ciudad de Miami. Previo a esta visita, la líder conservadora había viajado a Nueva York y Washington DC en septiembre de 2021, con el idéntico propósito de atraer inversores estadounidenses a la región de Madrid (centro). Según la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, en cuyas funciones está la de impulsar la marca España y la imagen de las compañías españolas en Estados Unidos, el país norteamericano sigue siendo el principal destino de inversión directa extranjera de las empresas españolas, con una inversión acumulada de más de 85.000 millones de euros. Sobre el motivo de la visita de Díaz Ayuso, la organización del encuentro destaca el área metropolitana de Miami como "el principal motor económico" de Florida. Otros indicadores a tener en cuenta, explica la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, son su "continuo crecimiento poblacional y un clima de negocios estable con incentivos fiscales para las empresas". La Comunidad de Madrid, por su parte, detalla, es uno de los motores principales de la economía española y aporta hasta el 19,3% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. "Yo estoy segura de que este viaje de nuevo a Estados Unidos va a ser una nueva oportunidad para estrechar lazos, en esta ocasión entre la Comunidad de Madrid y Miami", aseguró Díaz Ayuso. La jornada de este sábado está programado un almuerzo con empresarios de hostelería que homenajearán a la líder conservadora por su gestión de la pandemia de la covid-19, un acto donde está previsto la inauguración de una escultura de un oso con la bandera de la región como tributo a la capital española. (c) Agencia EFE
La última dirección de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se sentaron en el banquillo de los acusados a escuchar los testimonios de sus víctimas como parte de unas importantes audiencias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con el objetivo de reconocer públicamente parte de sus crímenes. Todo ello a escasos cinco días de que la Comisión de la Verdad publique su Informe Final sobre las entrañas del conflicto armado en el país andino.
Madrid/Sevilla, 23 jun (EFE) Virginia Gallardo, cuyo cadáver se halló este martes en el río Guadalquivir (Sevilla) tras dos meses desaparecida, es la víctima 21 de la violencia machista en 2022, después de que su pareja haya confesado el crimen en el que se investiga también a dos posibles encubridoras.
Ucrania pierde Severodonetsk. La conquista de la ciudad era un objetivo crucial en el plan de Rusia para controlar la cuenca industrial del Donbás. El gobernador de la región de Lugansk asegura que la ciudad ha quedado "casi reducida a escombros".
Reporteros sin Fronteras denunciará ante la Corte Penal Internacional el asesinato del fotoperiodista ucraniano Maks Levin y de un soldado que le acompañaba. Ambos desaparecieron en marzo pasado. Sus cuerpos fueron encontrados tres semanas después en un bosque cercano al pueblo de Huta-Mezhyhirska.
Según la Fiscalía General de Jalisco, los agentes acudieron al lugar tras recibir una denuncia anónima que alertaba de que un grupo armado metió a la fuerza a dos personas amordazadas en una casa.
Logroño, 24 jun (EFE).- La multiplicación en los últimos años de redes de satélites y la previsión de que esa tendencia continúe obligan a los gobiernos a tener un control cada vez más preciso de la basura espacial para evitar accidentes, pero la falta de regulación en este campo y las tensiones geopolíticas entre potencias cada vez complican más esta tarea.
Ciudad de Panamá, 23 jun (EFE).- Expertos internacionales de 17 países de América y Europa se reúnen desde este jueves en Panamá para analizar medidas que protejan a las organizaciones de actividades ilícitas como la corrupción, el blanqueo y el cibercrimen.
La jornada de natación artística en los Mundiales de Budapest del miércoles se vio opacada por un gran susto: el desvanecimiento de la nadadora Anita Álvarez. En el siguiente artículo, la entrenadora Andrea Fuentes cuenta cómo rescató a su pupila quien, a pesar del susto, tiene como objetivo “terminar esta competición”.
Madrid, 23 jun (EFE).- El ministro de Inclusión, Seguridad Social e Inclusión, José Luis Escrivá, ha arremetido este jueves contra el PP al que ha acusado de introducir "ruido" sobre la revalorización de las pensiones y generar "incertidumbre" a 10 millones de pensionistas.
Los veredictos de esta semana han puesto otra vez el acento en la independencia de la Corte y en su cercanía a ciertas posturas políticas.
Niega la mayor: Rusia no tiene culpa de esta crisis agravada por la invasión de Ucrania y Putin ha hecho propuestas a Nueva York. "Hemos hecho lo que hemos podido", dice.
El Gobierno alemán declaró este jueves 23 de junio la alerta en su plan de emergencia sobre el gas ante la disminución del suministro procedente de Rusia y los elevados precios, al tiempo que aseguró que la seguridad del abastecimiento sigue garantizada (por ahora). A las empresas y a los hogares alemanes, el Gobierno les lanzó este jueves una advertencia, acompañada de una recomendación: se podrían avecinar dolorosos recortes en el suministro de gas y es necesario ahorrar el insumo de cara a la época invernal.Tras haber entrado en la segunda de tres fases de emergencia, el país quedó mucho más cerca de la declaratoria de un racionamiento en cualquier momento, una fase en la que el mercado requeriría de una intervención estatal."El gas es a partir de ahora un bien escaso", dijo en una rueda de prensa el ministro de Economía y Clima, Robert Habeck, quien agregó que, aunque actualmente la seguridad del suministro está garantizada, no hay que confiarse.Los menores flujos de gas provenientes de Rusia provocaron advertencias esta semana de que Alemania podría caer en recesión si estos llegaran a detenerse por completo, aun cuando los depósitos de almacenamiento estén un 58 % más llenos que el año pasado.La mayor preocupación es el invierno, la época de mayor consumo. "Es verano, pero el invierno llegará", advirtió Habeck, y subrayó la necesidad de tomar medidas ahora para llegar a los meses fríos con los depósitos de gas llenos.Una fase intermedia que enciende las alarmasDesde finales de marzo, Alemania estaba en la etapa uno del plan de emergencia, que es la alerta temprana. Este incluía un control más estricto de los flujos diarios y un enfoque en el llenado de las instalaciones de almacenamiento para ahorrar en el futuro.El segundo nivel, el de alerta, según el reglamento de la Unión Europea, se declara cuando se produce una interrupción del suministro de gas o una demanda excepcionalmente alta que cause un empeoramiento considerable del suministro.En teoría, esta nueva fase permitiría que las empresas de servicios públicos transmitieran los precios altos a la industria y los hogares para ayudar a reducir la demanda. Sin embargo, el Ejecutivo hizo una excepción en este caso.La etapa final de emergencia ocurre cuando definitivamente el suministro no satisface la demanda y debe activarse la intervención estatal ante posibles racionamientos. En términos generales, se reduce el suministro a la industria, mientras que los hogares y las instituciones críticas, como los hospitales, continúan recibiendo el poco gas que quede disponible.Al respecto, el presidente de la Confederación Alemana de Cámaras de Industria y de Comercio (DIHK), Peter Adrian, declaró en un comunicado que "aunque el suministro de gas sigue estando garantizado a corto plazo, las empresas en todos los sectores están muy preocupadas".Alemania acusa a Rusia de declarar una “guerra económica” "No debemos engañarnos a nosotros mismos: el corte en el suministro de gas es un ataque económico contra nosotros por parte de (el presidente ruso, Vladimir) Putin", señaló el ministro de Economía alemán en un comunicado.Como respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que "Rusia cumple estrictamente todos sus compromisos y al ser un suministrador fiable durante muchas décadas a Europa, naturalmente vela con mucho cuidado por este prestigio".El suministro de gas hacia Alemania se ha venido reduciendo en lo que Occidente concibe como una represalia por la cascada de sanciones con la que Rusia fue castigado por su invasión a Ucrania.El Kremlin aseguró que sus motivaciones son “tecnológicas”, ya que una de las turbinas del gasoducto Nord Stream 1, responsable de la mayoría de los flujos desde Rusia, está en reparación. Con Reuters, EFE y AP
Madrid, 24 jun (EFE).- La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, comenzará su visita a Madrid el próximo lunes, un día antes de que llegue su marido, Joe Biden, y protagonizará varios actos con la reina Letizia, entre ellos, una visita al centro de refugiados ucranianos de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarccón.
La Ertzaintza ha arrestado al acusado por un presunto delito de homicidio en grado de tentativa.
Lima, 24 jun (EFE).- El Consejo de Ministros de Perú se mantendrá en sesión permanente para resolver las demandas de los gremios de transporte pesado, que anunciaron un paro el próximo lunes, y descartó que vaya a haber desabastecimiento de alimentos en Lima por esta medida, informaron varios miembros del gabinete en rueda de prensa.
Ciudad del Vaticano, 23 jun (EFE).- El papa Francisco viajará a Canadá del próximo 24 al 30 de julio, a pesar de los dolores de rodilla que le obligaron a cancelar el que tenía previsto realizar a principios de ese mismo mes a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur por consejo de los médicos, confirmó hoy el Vaticano.
Un individuo llamado Rolf Buchholz ostenta el récord Guinness del mundo de lo que se conocen como modificaciones corporales tales como piercings y tatuajes e incluso implantes bajo la piel. Actualmente, cuenta con la asombrosa cifra de 516 alteraciones, pero su obsesión con los piercings no comenzó hasta los 40 años cuando el alemán se hizo su primer tatuaje en la pierna. A partir de ahí, su adicción fue in crescendo hasta llegar a cometer locuras como dividirse la lengua o el pene en dos, implantarse cuernos en brazos y cabeza o colocarse cerca de 300 perforaciones exclusivamente en sus genitales. Es por ello, que muchas personas le comparan con un demonio, aunque él afirma no creer en ello. Una serie de alteraciones corporales por las que le han preguntado en multitud de ocasiones. La cuestión más repetida es si le han dolido, a lo que el alemán responde siempre que no. Además de todo eso, tiene imanes implantados en la punta de sus dedos que en ocasiones llegan a interferir con algunos dispositivos electrónicos como el iPad. Rolf sostiene este récord desde el año 2012 y a sus 62 años, afirma que comenzó a hacerlo por diversión, pero que cuando se dio cuenta de que tenía más piercings que los antiguos poseedores del récord, vio que podía superarles y continuó perforándose su cuerpo. Según reconoce Rolf, no por ambición sino para demostrar que no hay ningún problema en hacerlo. De hecho confiesa que, a pesar de tener el pene bifurcado y multitud de modificaciones en esa área, como por ejemplo seis collares genitales, nada de ello ha influido negativamente en su vida sexual.
Bangkok, 24 jun (EFE).- La mascarilla contra la covid-19 ha dejado de ser obligatoria en Tailandia, una medida aprobada por las autoridades en consonancia con el resto de países de la región ante la caída de los contagios y la menor gravedad de las nuevas variantes del coronavirus.