La escasez de alimentos, una crisis muy real que solo el fin del bloqueo puede detener
La ONU habla de decenas de millones de personas en situación de inseguridad alimentaria si el conflicto no termina cuanto antes.
Durante una visita a Minsk, el ministro de Exteriores ruso habla de la existencia de una nueva guerra fría: "están activando de nuevo el telón de acero, pero cuidado, no se vayan a pillar las manos"View on euronews
Los veredictos de este mes han puesto otra vez el acento en la independencia de la Corte y en su cercanía a ciertas posturas políticas.
Los terrenos que les fueron expropiados a Willa y Charles Bruce en California por "motivos raciales" han sido devueltos a sus descendientes casi un siglo después
Kabul, 30 jun (EFE).- Un tiroteo en los alrededores del salón Loya Jirga de Kabul interrumpió este jueves una asamblea con miles de eruditos religiosos, ancianos tribales y altos líderes del Gobierno de los talibanes, el primer evento de este tipo desde que los islamistas controlan el poder.
En la prueba de contrarreloj disputada en Copenhague que abrió la competición más importante del ciclismo mundial, el belga sorprendió a los favoritos y terminó primero por sobre su compatriota Wout van Aert en una exigente prueba condicionada por la copiosa lluvia que añadió dificultad. “No puedo creer lo que hice”, aseguró Lampaert. Tadej Pogacar, que busca conquistar por tercera vez el certamen, completó el podio y fue el mejor de los aspirantes al maillot amarillo.
Ciudad de Guatemala, 30 jun (EFE).- La exfiscal de delitos contra los derechos humanos en Guatemala Hilda Pineda, quien llevó a juicio al ya fallecido exdictador Efraín Ríos Montt por genocidio, fue despedida del Ministerio Público (MP, Fiscalía) tras más de una década en la entidad.
Aunque las noticias sobre casos de este tipo son frecuentes en países como El Salvador o Guatemala, es poco conocido que Estados Unidos es una de las naciones de la región donde más mujeres van a la cárcel por causas asociadas a sus embarazos.
"Aguirre me ha alegrado la tarde", ha afirmado Andreu Escrivá.
Salah Abdeslam fue declarado culpable de "participación en una asociación criminal terrorista" y condenado a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional. Se trata del único sobreviviente de un grupo de integrantes del autodenominado Estado Islámico, quienes realizaron una serie de atentados terroristas el 13 de noviembre de 2015 en París. Ataques en los que murieron 130 personas y que han sido considerados los más mortíferos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en Francia. Además de Salah Abdeslam, el tribunal también condenó a otros 19 hombres implicados en los mismos hechos, tras un juicio que tomó prácticamente 10 meses y que mantenía en vilo a la sociedad gala. ¿Qué significa para Francia esta condena? ¿Qué lecciones deja en materia de seguridad y terrorismo? ¿Condena a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional es una pena justa? Hoy, tras darse a conocer este veredicto, se puede hacer memoria y ver qué falló ese 13 de noviembre de 2015 en Francia. Lo analizamos junto a nuestros invitados: - Chema Gil, director de estudios de seguridad de UNIVERSAE, licenciado en seguridad por la Universidad de Murcia y diplomado en Estudios Internacionales sobre Terrorismo por la Cátedra Unesco. - Julián Mateos, analista en políticas de seguridad y defensa.
Madrid, 30 jun (EFE).- El Pleno del Congreso de los Diputados aprueba este jueves definitivamente la conocida como ley Zerolo que tiene como objetivo prevenir y eliminar todas las formas de discriminación y contempla sanciones que van desde los 300 a los 500.000 euros.
Madrid, 30 jun (EFE).- La OTAN rubricó su “transformación” de cara a los próximos años en la cumbre de líderes aliados que concluyó este jueves en Madrid, con un refuerzo militar en el este ante Rusia, que ha pasado de ser un socio a su más clara amenaza; lazos más estrechos en el indopacífico ante del desafío que plantea China, y dos nuevos miembros, Suecia y Finlandia, a punto de unirse a la Alianza.
Bruselas, 30 jun (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy la puesta en circulación a partir de este viernes de una moneda común de dos euros para conmemorar el 35 aniversario del programa de movilidad comunitario Erasmus+ en todos los países de la eurozona.
El grupo "Doctores de la Alegría" ayudó a los pacientes del Hospital Adão Pereira Nunes a celebrar la tradicional fiesta de Sao Joao. Los payasos tenían dos años sin ir al recinto debido a la pandemia de covid-19.
Madrid, 30 jun (EFE).- La conocida como Ley Zerolo, que tiene como objetivo prevenir y eliminar todas las formas de discriminación y contempla sanciones que van desde los 300 a los 500.000 euros, ha culminado este jueves su tramitación parlamentaria tras su último paso por el Pleno del Congreso.
Cancún (México), 30 jun (EFE).- La versión 6 de protocolo de internet, conocido como IPv6, es una oportunidad para que países emergentes, como México y el resto de Latinoamérica, estén conectados, expuso este jueves Latif Ladid, fundador y presidente del IPv6 Forum. Para llegar a una verdadera “transformación digital” se requieren muchas direcciones IP, indicó el especialista en entrevista con Efe en Cancún durante el Congreso LATAM ICT 2022, organizado por Huawei y respaldado por ITU y GSMA Intelligence. “La internet actual está trabajando basada en un protocolo que ha sido diseñado en los años 60, así que todavía es un protocolo de investigación y, mientras tanto, hemos definido un protocolo de internet de producción, que es la versión 6”, señaló el también presidente de ETSI ISG IPE, la organización industrial de IPv6 con mayor autoridad en el sector. El experto advirtió que el problema del protocolo IPv4, el que se usa actualmente, es que cada vez quedan menos direcciones IP disponibles para los usuarios y se requieren más para poder ampliar la cobertura entre la población. Ladid opinó que el reto ante la llegada de nuevas tecnologías, como la 5G, consiste en reducir el tiempo de despliegue para que llegue a la mayor cantidad de gente en menos tiempo. Y en esta fase, añadió, es importante el intercambio de información entre las empresas que están marcando la diferencia en el mundo con la adopción del IPv6. “Así que estamos restaurando el modelo de extremo a extremo, que tiene un montón de beneficios, especialmente la adición de nuevas funcionalidades que no podíamos hacer antes, ya que hemos utilizado lo que se llama traducción de direcciones de red", detalló. El directivo vaticinó que “una gran cantidad de nuevas aplicaciones innovadoras serán posibles mediante el uso del nuevo protocolo de internet". "Vimos el caso más grande en la India, donde tenían solo unos 50 millones conectados a internet, pero ahora que una nueva empresa se ha puesto en marcha tiene 250 millones de usuarios que utilizan IPv6, porque no hay suficiente espacio de direcciones para India", relató. MÉXICO SE CONECTA Ladid destacó el caso de la compañía mexicana Megacable, primer operador en América Latina en unirse a la Alianza IPE y que está teniendo “la misma excelente experiencia mediante la adición de IPv6". ETSI ISG IPE, explica Ladid, es la organización europea estándar que define muchas cosas como 3G, 4G, 5G, y pronto 6G. Dentro de esta organización hay un grupo de trabajo específico, el IP6, que es un grupo de trabajo de innovación mejorada y que define las mejores prácticas para los operadores. "Así que, ya sea en la cadena de suministro de alimentos o en la cadena logística, vemos una gran cantidad de nuevas aplicaciones que van a ser de gran beneficio para estas partes del mundo", resaltó. Miguel Sol, director de Tecnologías de la Información en Megacable, señaló que la empresa tiene como base un plan de transformación digital y un plan de transformación de red para brindar un mejor servicio a los usuarios finales. “En los últimos tres años estamos haciendo inversiones muy muy importantes en el país y en nuestra red en el orden de los 600 millones de dólares por año, donde estamos haciendo un cambio de tecnología basada en tecnología de HFC, de la tecnología de fibra hacia el hogar”, indicó. Sol también presumió de la evolución de arquitecturas de red y de sistemas de apoyo y de soporte al negocio, lo que les permite modernizar los sistemas de atención a clientes. “Hoy día nuestros agentes de 'callcenter' a través de esta nueva generación de sistemas pueden ya detectar en línea el comportamiento del equipo que tiene ubicado en su casa, de esta forma nos ayuda a medir la calidad de la experiencia que le estamos brindando", concluyó. (c) Agencia EFE
Ciudad de México, 30 jun (EFE).- El Gobierno mexicano afirmó este jueves que el tráiler que provocó la muerte de 53 migrantes en San Antonio, Texas, salió desde ese estado y nunca cruzó la frontera de México a Estados Unidos.
Ecuador decretó el miércoles un nuevo estado de excepción, mientras los indígenas se manifestaban en la capital, Quito, para pedir la reanudación de las conversaciones con el Gobierno, tras más de dos semanas de manifestaciones diarias, disruptivas y a menudo violentas, contra el aumento del coste de la vida.
Washington, 1 jul (EFE).- La Casa Blanca prometió este viernes defender a los estudiantes y profesores de Florida que sufran discriminación por la ley "Don't Say gay" ("No digas gay"), que desde hoy prohíbe hablar de orientación sexual en las aulas del estado.
Ciudad de México, 29 jun (EFE).- Feministas mexicanas ofrecen su solidaridad para que las estadounidenses puedan abortar a este lado de la frontera, donde este derecho avanza, al contrario de lo que ocurre en EE.UU. tras la decisión de su Tribunal Supremo la semana pasada de derogar el derecho constitucional a la interrupción voluntaria del embarazo. Decenas de activistas se congregaron este miércoles frente a la Embajada estadounidense en la capital mexicana y aseguraron que tras el fallo de la Corte de aquel país, México podría llegar a convertirse en un "santuario" para aquellas mujeres que tengan la posibilidad y los recursos para venir al país y tener un aborto legal y seguro. “Yo creo que sí puede llegar a ser una forma en que ellas puedan garantizar sus derechos porque, si vemos que allá no tienen el derecho, van a tener que buscar otros países en los que sea gratuito. Desgraciadamente en el tema del aborto siempre se repite esta misma historia”, dijo a Efe la activista Verónica Muñoz, quien formó parte de la protesta. El pasado 24 de junio la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la histórica sentencia conocida como “Roe contra Wade”, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país. La decisión, respaldada por la mayoría de jueces conservadores del tribunal por 5 votos contra 4, abrió el camino para que el aborto pueda ser considerado ilegal en los estados que así lo decidan. RETROCESO PREOCUPANTE Para Marcela Villalobos, presidenta de Amnistía Internacional México, la decisión del Supremo de EE.UU. es “un retroceso para los derechos de las mujeres y para las personas con derecho a gestar, y en general para todas las personas que viven en ese país”. Isabel Mateos, una activista mexicoestadounidense, consideró que el fallo “es muy irónico y al mismo tiempo muy preocupante”. Recordó que el caso “Roe contra Wade” es un precedente que se ha utilizado “en muchísimas legislaturas y en muchísimos casos en cortes alrededor de América Latina y el mundo". Ahora México es uno de los países más progresistas a nivel judicial en el tema del aborto en Latinoamérica. Hasta hace un par de años, solo en el sureño estado de Oaxaca y en Ciudad de México se admitía la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12. Pero la Suprema Corte de Justicia estableció en septiembre del año pasado que criminalizar el aborto era inconstitucional, un fallo sobre el estado de Coahuila que sentó un precedente para su aplicación en los demás estados del país. Estados Unidos fue por muchos años ese santuario al que muchas mexicanas con posibilidades económicas podían acudir para tener un aborto legal y seguro. La situación podría cambiar, ya que en México nueve estados como Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima, desde 2021, y Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur, desde 2022, permiten la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación por cualquier motivo. “Ahora las mujeres que viven allá (en EE.UU.) tendrán que viajar a otros estados en los que sí tengan acceso al aborto legal e inclusive podrían, quienes tengan ese privilegio, cruzar a México para acceder a abortos seguros en los estados donde es permitido”, señaló Cristina Santana, de la organización MX Marea Verde. Aún así y aunque es posible, el aborto no está despenalizado en todo el país, recordó Mateos. “A día de hoy no tenemos suficientes clínicas, no tenemos suficiente dinero ni siquiera para estar cumpliendo con la demanda de aborto en México”, puntualizó. Pese a que la decisión de Estados Unidos parecería amenazar los progresos que ha tenido la región en cuestión de aborto, las activistas consideraron que no se debe dar ni un paso atrás en la defensa de los derechos de las mujeres. “En México estamos en una lucha sumamente fuerte, (estamos) sumamente unidas, manifestó Naomi Bernáldez, de la organización Católicas por el Derecho a Decidir. “Seguiremos acompañando aquí en México a las compañeras que quieran venir de otros estados o de otros países", concluyó tras decir que las mujeres en la región y en Estados Unidos no están solas. (c) Agencia EFE
Lisboa, 30 jun (EFE).- Voces discordantes de jóvenes e indígenas subieron hoy al estrado de la Conferencia de los Océanos de Lisboa para pedir mayor participación y reclamar acciones concretas, en una cita que culminará el viernes con una declaración política no vinculante cerrada antes de llegar a la capital lusa.