El fallo gramatical que se convirtió en una duda existencial viral
Una errata o una falta de ortografía en un texto es una de las peores pesadillas para quienes se ganan la vida escribiendo. Sobre todo porque siempre hay alguien ojo avizor para señalar al culpable y sacarle los colores de las formas más variopintas. Algunas, elegantes y educadas. Otras, no tanto. Algo así es lo que le ocurrió a una tuitera llamada Ari (@Arianabanver), quien hace algunos días publicaba un tuit que, en teoría, no pretendía más que lanzar una pregunta al aire, quizá una queja, y acabó convirtiéndose en una reflexión filosófica que está dando mucho juego desde entonces. Todo porque escribió ‘porque’ y no ‘por qué’.
Me pregunto porque filosofía es obligatoria
— ari (@Arianabanver) 26 de noviembre de 2019
“Me pregunto porque filosofía es obligatoria”, se cuestionaba @Arianabanver. Salta a la vista que hay algo que no cuadra. Ese ‘porque’ debería ir separado y acentuado en la ‘e’. Un fallo que rápidamente le señalaron algunos tuiteros. Uno de ellos, por ejemplo, respondía a su tuit con otro cargado de ironía: “Yo me pregunto POR QUÉ te han aprobado lengua”.
Una corrección que desembocó en todo un debate filosófico. A la respuesta de “no todos somos perfectos como tú” que la autora del fallo gramatical original dio a la mencionada pulla le siguieron multitud de reflexiones de las que un filósofo estaría orgulloso. “Según la filosofía la perfección es subjetiva”, escribe alguien. “Según la filosofía la perfección no existe”, subraya otro alguien.
Y así una tras otra hasta que el mensaje de Ari y su error llegaron a ojos de otro tuitero, Jorge (@jororlo). Fue él quien, este jueves y tras varios días publicado, lo lanzó al estrellato de los virales planteándose si en realidad ese ‘porque’ era “un fallo gramatical o una genialidad de tuit”.
Ahora no sé si es un fallo gramatical o una genialidad de tuit. https://t.co/2508xUtcVB
— Jorge (@jororlo) 28 de noviembre de 2019
Su aportación al debate ha generado otro mucho más intenso ya que ha tenido más repercusión que el tuit original. Más de 20.000 retuits y 68.000 ‘me gusta’ en solo un día. Y es que lo que se pregunta @jororlo, no sin razón, es si ese ‘porque’ lo escribió intencionalmente junto y la intención de su autora no era cuestionar la necesidad de la filosofía como asignatura, sino plantear el hecho de que se preguntaba porque la filosofía es obligatoria. En cuyo caso el error gramatical no sería tal.
Todo apunta, por los comentarios de @Arianabanver a que se trató de un fallo, pero eso no ha evitado que la reflexión de Jorge la vuelva viral y convierta por una horas Twitter y gracias a un simple tuit en una escuela de filósofos en la que se lanzan preguntas trascendentales como si Descartes, Aristóteles y sus colegas de profesión hubiesen tomado las redes.
Al final, la teoría más extendida es que el tuit “me pregunto porque filosofía es obligatoria” no es otra cosa que una “genialidad muy a pesar de la tuitera”, como apuntaba una internauta.
Genialidad muy a pesar de la tuitera.
— Minihisteria (@histeria_mini) 28 de noviembre de 2019
Está bien escrito (salvo las mayúsculas que faltan) pero no creo que fuese esa la idea subyacente del tuit.
Imagino, y solo imagino, que en la cabeza de la autora era así: "Me pregunto por qué Filosofía es obligatoria."— Jorge (@jororlo) 28 de noviembre de 2019
Es un acierto total y un error a la vez. Qué bueno.
— Eva Piquer (@EvaPiquer) 28 de noviembre de 2019
Y mientras esto sucede en los comentario al retuit de @jororlo, en el de la responsable del viral… Nunca un fallo gramatical propició un debate filosófico tan interesante.
Tuit muy infravalorado, al fin y al cabo el discurso es método.
— Sergio Arias (@serarinog) 28 de noviembre de 2019
En mi primera lectura lo leí tal cuál está escrito, en afirmativo, e interpreté una paradoja en su afirmación metalingüística.
Pero no.— natrix (@natrixm) 28 de noviembre de 2019
No Des Cartes la filosofía.
— Al-Garrobo (@GarroboXXI) 28 de noviembre de 2019
Más historias que te pueden interesar:
Cómo convertir una errata en un tuit y un incendio en un arma política
¿Y si 'Los Simpson' fuese una serie española? Un montaje brillante sobre su cabecera se hace viral
El 'portavozas' de Irene Montero, arma arrojadiza entre partidos y material de chiste para Twitter