Los equipos de rescate trabajan contra reloj para rescatar a 10 mineros en México
Los mineros quedaron atrapados el miércoles pasado en un agujero de 60 metros de profundidad cuando al abrirse paso por una zona llena de agua #México
El gigante de parques de diversiones y ahora plataformas de transmisión totalizó 221,1 millones de suscriptores a finales de junio y anunció que lanzará una opción de Disney+ con publicidad en diciembre como parte de una estrategia de aumento de precios. En 2017, la multinacional de entretenimiento Disney apostó su futuro en la construcción de un servicio de transmisión para competir con Netflix a medida que las audiencias pasaban a la visualización en línea desde la televisión tradicional por cable.Cinco años después, con una amplia cartera que incluye la internacional Disney+, la estadounidense Hulu y la deportiva ESPN+, Disney superó por primera vez a su principal competidor en número de suscriptores.En el trimestre finalizado en junio, Disney agregó 14,4 millones de clientes de Disney+ hasta los 152,1 millones, mientras que en todo su grupo alcanza los 221,1 millones, apenas por encima de los 220,7 millones que asegura tener Netflix.Se avecina aumento de precios en Estados UnidosEl crecimiento de Disney en el mercado del ‘streaming’ contrasta con la situación de su principal competidor Netflix, que arrastra dos trimestres con pérdida de clientes y se plantea medidas como cobrar extra por compartir cuentas o introducir publicidad en la suscripción más barata.Aun así, Walt Disney anunció que lanzará una opción de Disney+ con publicidad este diciembre en Estados Unidos. De esta manera, el servicio con anuncios costará 7,99 dólares por mes, el mismo precio que la compañía ahora cobra por la versión sin anuncios, que ahora valdrá 10,99 dólares a partir del 8 de diciembre.Los precios de Hulu, también propiedad de Disney, aumentarán entre un dólar y dos dólares por mes, según el plan. Entre tanto, el plan de transmisión más popular de Netflix en Estados Unidos ahora cuesta 15,5 dólares por mes y su plan premium asciende a 20 dólares por mes.Las crecientes ventas de transmisión de Disney, combinadas con un negocio de parques temáticos en recuperación después de los cierres en pandemia, llevaron al gigante del entretenimiento con sede en California a superar las expectativas de Wall Street con sus ganancias trimestrales.La empresa reportó ingresos de 21.500 millones de dólares en los tres meses terminados el 2 de julio, un 26% más que en el mismo periodo del año pasado. Con EFE, AP y Reuters
Perú | El presidente Pedro Castillo denuncia una 'confabulación contra el orden democrático' tras la entrada de la Policía en el palacio presidencial para detener a su cuñada por un caso de corrupción y lavado de activos
La mayor actividad de las perseidas será en la madrugada de este viernes pero la luna llena dificultará ver el espectáculo.
Fueron rescatados los dos mineros que se encontraban atrapados en una mina en el centro de República Dominicana desde el pasado 31 de julio. Luego de estar 10 días bajo tierra, fueron hallados con vida y sin ninguna afectación a su salud. Los dos trabajadores fueron remitidos a exámenes de rigor para comprobar que ss condiciones físicas estén en orden. El presidente del país, Luis Abinader, estuvo presente al momento del rescate.
Málaga, 11 ago (EFE).- Málaga ultima los preparativos para celebrar su gran Feria del 13 al 20 de agosto tras dos años de parón por la pandemia, con novedades como un espectáculo luminoso con drones y un dispositivo de seguridad reforzado debido a la alarma social generada por los supuestos pinchazos de sumisión química.
Los cuerpos de rescate siguen enfrentando condiciones adversas que impiden su ingreso a la mina del norte de México donde permanecen atrapados diez obreros desde hace ocho días, informaron este jueves 11 de agosto las autoridades.
Los arrestados tienen 18, 35 y 42 años y fueron denunciados por la joven el pasado sábado.
Kiev denuncia que desde la planta nuclear las fuerzas rusas disparan misiles a sabiendas de que es demasiado arriesgado para Ucrania devolver el fuego. La comunidad internacional insiste que la situación podría desembocar una "catástrofe nuclear".
Santa Cruz (Bolivia), 9 ago (EFE).- La segunda jornada de la huelga ciudadana de 48 horas en Santa Cruz, la región más poblada y motor económico de Bolivia, se desarrolló este martes en medio de tensiones y sin visos de un diálogo entre el Gobierno y los manifestantes que exigen que el censo de población se realice el próximo año.
Este 10 de agosto se conoció que los precios al consumidor en Estados Unidos subieron 8,5% interanual en julio, menos de lo que se habían incrementado en junio. Es una primera señal notable de alivio para los estadounidenses, ya acostumbrados a la inflación más alta en 40 años. Pero no suficiente como para tranquilizar a los mercados. Las dos economías más grandes del mundo parecen estar dando señales de que lo peor pudo haber pasado, en lo que a inflación se refiere, después de un año de crecimiento inusitado de precios.En Estados Unidos, el índice de precios al consumidor acumuló un alza del 8,5% en los últimos 12 meses hasta julio, lo que evidencia una clara desaceleración frente al aumento del 9,1% de junio, el más alto en cuatro décadas.Y en China, los precios al productor subieron 4,2% interanual en julio que, aunque altos, se desaceleraron a un mínimo interanual de 17 meses, mientras que los precios finales al consumidor aumentaron menos de lo que esperaba el mercado.Los datos recién publicados podrían reavivar el debate sobre si ya se alcanzó un pico de aumento de precios y si las medidas que han tomado los gobiernos para hacerle contrapeso a la inflación han logrado efectivamente enfriar las economías.También podrían ser, en el caso de Estados Unidos, determinantes para la Reserva Federal (FED), que debe decidir si sigue incrementando sus tipos de interés con la misma agresividad para tratar de controlar el auge de precios.La FED se ha mostrado más cautelosa después de predecir erróneamente el año pasado que la alta inflación sería transitoria. Menores precios de la gasolina aliviaron los bolsillos estadounidensesDespués de tocar repetidamente máximos históricos en junio, los precios del galón de gasolina en Estados Unidos lograron estabilizarse e incluso caer con fuerza en julio. También lo hicieron las cotizaciones de materias primas clave como el trigo y el cobre.Según el Departamento de Estadísticas Laborales, los precios de la gasolina cayeron 7,7% en julio frente a junio. Pero frente al año pasado siguen estando 44% más altos.Los precios de los alimentos aumentaron 10,9% interanual y los de la energía lo hicieron en 33%. Si bien algunos analistas pueden consolarse con el hecho de que la inflación fue menos alta en junio que en julio, todavía queda mucho por recorrer de cara a una estabilización real de los precios.Sin duda, una inflación del 8,5% interanual es mejor que una del 9,1%. No obstante, lo cierto que es ambas se alejan de la meta del 2% trazada por la Reserva Federal y que le sirve de referencia para sus decisiones monetarias.El presidente Joe Biden lo resumió este miércoles así: el trabajo del Ejecutivo para contener los precios "está lejos de acabar". Con Reuters, AP y EFE
La mayor parte de sección de la ciudad vieja de Saná patrimonio de la Unesco se ha desplomado tras las fuertes lluvias que provocaron inundaciones.
Un feroz incendio forestal en Gironda, en el suroeste de Francia, que golpeó la zona el pasado julio, volvió a estallar y se extendió al vecino departamento de Landas. Alrededor de 6.000 personas fueron evacuadas en las últimas 24 horas y decenas de casas quedaron destruidas. Las llamas se propagan en medio de una intensa ola de calor, una sequía histórica y la masiva presencia de yesca.
La reacción de Suecia y Finlandia a la invasión de Ucrania solicitando su ingreso ha sido ya confirmada por veintitrés de los treinta estados miembros de la organización militar.
Las temperaturas extremas y la ausencia sostenida de las lluvias aumentan la preocupación de los científicos de la Unión Europea. Varios países sufren la devastación de sus cultivos debido a la sequía. View on euronews
El objetivo es concienciar sobre el cambio climático. En la carta aparece el total de huella de carbono que una empresa especializada ha valorado tras tener en cuenta parámetros como el origen, el transporte, la transformación y el embalaje del producto.
San Salvador, 9 ago (EFE).- El Congreso de El Salvador aprobó este martes la disolución de la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc), adscrita al Ministerio de Economía, y pasar sus funciones al Banco Central de Reserva (BCR).
Un incidente provocado por un bombardeo, el sábado, cerca de su instalación de almacenamiento, ha afectado a techo, paredes, ventanas y cables de comunicaciones.
Quince soldados burkineses murieron el martes en un doble atentado perpetrado por presuntos yihadistas en el norte de Burkina Faso, informó el Ejército.
Todo lo que cabe después de un "pero..." del 'número dos' de Ayuso.