Elecciones en Cataluña 14-F | Salvador Illa gana en la noche del independentismo y Vox
Las elecciones de este 14-F en Cataluña se saldan con la victoria del PSC dejando a Salvador Illa como el candidato más votado, pero al independentismo reforzado con respecto a los anteriores comicios. En el bloque de la derecha, el PP acentúa su pérdida de peso con un escaño menos que en 2017 y Vox se cuela como cuarta fuerza con 11 escaños en lo que supone una hazaña para Ignacio Garriga.
En una jornada marcada por una caída estrepitosa -más del 25%- en lo que a participación se refiere, llegando a ser la más baja de la historia de la democracia, los socialistas y ERC han empatado en número de escaños (33), consiguiendo uno más que JxCat (32), muy por encima de Vox (11), el cuarto en discordia.
También han sido unos comicios felices para la CUP (9), que se ha hecho con 5 escaños más que hace cuatro años. En Comu Podem, por su parte, se ha mantenido en 8 escaños.
El gran perdedor de la noche ha sido Cs, que pasa de los 36 escaños y ser la primera fuerza en Cataluña a los 6 escaños con el cambio de candidato. Carlos Carrizosa no ha estado a la altura de los resultados históricos de 2017 que logró Inés Arrimadas, que queda muy tocada como líder de la formación naranja. El PP tampoco ha dado la talla perdiendo un escaño (3).
El récord negativo de la abstención se ha visto equilibrado con el de la pluralidad en el Parlament, donde hasta ocho candidaturas han conseguido representación, algo que nunca había sucedido antes. Atendiendo a los escaños, tendrán grupo parlamentario en esta legislatura siete partidos -el PSC, ERC, JxCat, Vox, la CUP, En Comú Podem y Ciudadanos-, todos menos uno, el PPC, que permanecerá en el grupo mixto.
Así pues, este 14-F marcado por la pandemia de coronavirus deja a ERC, con su candidato Pere Aragonès, en una situación privilegiada para formar Govern, siendo el partido independentista más votado, lugar que poseía hasta hoy JxCat.
Por tanto, las negociaciones se antojan complicadas para que Illa logre la investidura, aunque ha asegurado que se presentará a la investidura. Aragonès es el que tiene todas las papeletas, a priori, de convertirse en President a través de dos posibles vías: la del independentismo con JxCat o la de asociarse con los 'comunes', convenciendo al PSC para un apoyo externo.
REACCIONES
El PSOE ha celebrado la victoria del Salvador Illa en Cataluña, en palabras de Pedro Sánchez, como "una fantástica noticia para hacer posible el cambio y el reencuentro".
El socialismo ha ganado las #Elecciones14F. Una fantástica noticia para hacer posible el cambio y el reencuentro por el que tanto ha trabajado @socialistes_cat.
Gracias, @salvadorilla, por devolvernos la ilusión de conseguir un futuro mejor para Cataluña y para España. #PSC /❤— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 14, 2021
El triunfador, el exministro de Sanidad Salvador Illa, ha dado las gracias en su discurso tras conocerse los resultados a todo su equipo y, visiblemente emocionado, a su familia y a su amigo fallecido cuando bajaba el K-2 Sergi Mingote. Posteriormente, ha explicado que la victoria "tiene un significado muy claro: el de pasar página". Para Illa, esto se resume en "reencontrarnos para volver a avanzar".
El ministro José Luis Ábalos ha querido señalar a la derecha como la gran derrotada de los comicios por considerar que "Cataluña es un problema" y ser "incapaz de entender la diversidad y la pluralidad".
La gran perdedora de estas elecciones: La derecha.
Que es incapaz de entender la diversidad.❌
Que se limita a jugar la baza del anticatalanismo en el resto de España.
🤝La esperanza se ha abierto camino.
El reencuentro.
La convivencia.
El futuro.
🌹@abalosmeco
#PSC/❤️ pic.twitter.com/NhNg05iJ2H— PSOE (@PSOE) February 14, 2021
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, culpa de los malos resultados de su partido en Cataluña a Pedro Sánchez, por "las cesiones durante tres años" a los independentistas. Entiende que el presidente del Gobierno "ha preferido polarizar la sociedad y alimentar a los extremos con tal de perjudicar a su única alternativa".
💬 @TeoGarciaEgea: “Sánchez ha preferido polarizar la sociedad y alimentar a los extremos con tal de perjudicar a su única alternativa”.
👉 A pesar de un juego sucio nunca visto en campaña, esta es la última factura que vamos a pagar del pasado.#Elecciones14F pic.twitter.com/ENgSH8ccuT— Partido Popular (@populares) February 14, 2021
Pablo Casado, por su parte, ha felicitado a Illa pero ha optado por no hacer autocrítica, limitándose a tuitear que "es muy mala noticia la victoria del independentismo".
Enhorabuena a S.Illa por su resultado y gracias a los catalanes que confían en el PP y en un gran político como Alejandro Fernández en una situación tan compleja.
Es muy mala noticia la victoria del independentismo pero seguiremos trabajando para fortalecer el constitucionalismo.— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) February 14, 2021
Desde Cs se escudan en la baja participación, la más baja de la historia de la democracia en Cataluña, para justificar su caída estrepitosa de 30 escaños. Tanto Inés Arrimadas como Carlos Carrizosa han dado la enhorabuena a Illa por su victoria a la vez que tachan de "lamentable" la subida del separatismo.
👉 Felicitamos el triunfo del PSC y lamentamos que casi la mitad de los catalanes se quedaran hoy en su casa.
🍊 @CarrizosaCarlos "Es lamentable la subida del separatismo, que no representa a la mayoría social" #Eleccions14F pic.twitter.com/X6z9dY6wVj— Ciudadanos 🇪🇸🇪🇺 (@CiudadanosCs) February 14, 2021
La líder del partido también ha añadido, en tono de disculpa, que lamentan "no haber podido movilizar el voto constitucionalista y moderado".
↘️ La mitad de los ciudadanos no ha ido a votar hoy, la peor participación de toda la democracia en Cataluña.
🍊 @InesArrimadas "Lamentamos no haber podido movilizar el voto constitucionalista y moderado" #Eleccions14F pic.twitter.com/eTTenMMNA5— Ciudadanos 🇪🇸🇪🇺 (@CiudadanosCs) February 14, 2021
El candidato con más papeletas a presidir el Govern, Pere Aragonès, ha recordado que "cuando ERC lidera Cataluña, este país avanza" y ha dejado claras sus intenciones de intentar una coalición plenamente independentista acabando enseguida con las primeras esperanzas puesta del PSC y los 'comunes' en un gobierno conjunto: "trabajaré para poner de acuerdo a todas las fuerzas independentistas para conseguir su apoyo para la investidura".
🎥[VÍDEO] @perearagones: "Quan Catalunya la lidera @Esquerra_ERC, aquest país avança. Per això, des d’ara mateix, treballaré per posar d’acord a totes les forces independentistes per aconseguir el seu suport a la meva investidura com a president de la Generalitat✊" pic.twitter.com/FJ99XeehXh
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) February 14, 2021
JxCat ha seguido el hilo de ERC en la interpretación de los resultados y Laura Borrás ha tendido la mano a Aragonès, a la vez que a la CUP, para que el independentismo se una ya que "la ciudadanía le ha determinado una mayoría absoluta" en unas "elecciones forzadas por el Estado español". Ha resaltado que "más del 50% de los votos escrutados son independentistas".
🎥 @LauraBorras: "L’estat espanyol va forçar unes eleccions i l’independentisme ha tingut la seva victòria més gran. Més del 50% dels vots i escons són independentistes. Mai havíem tingut uns fonaments tan sòlids per construir el que el país ens demana construir plegats" pic.twitter.com/ui9bJtBJr4
— Junts per Catalunya 🎗 (@JuntsXCat) February 14, 2021
Dolors Sabater, candidata de la CUP y uno de los nombres de la noche, ha reivindicado que "la gente del país es persistente en reclamar las urnas y un cambio para dejar de estar al servicio de las élites". En su discurso se ha referido como puntos clave a conseguir la "amnistía y el fin de la represión", "la autodeterminación", "el pan de rescate social" y "la transición ecológica".
⏩"La gent del país és persistent en seguir reclamant les urnes i un canvi per deixar d'estar al servei de les elits. Hem vingut a plantar cara"@mariadolorsa #PerGuanyar pic.twitter.com/2bDRYQj5ty
— CUP Països Catalans (@cupnacional) February 14, 2021
Ignacio Garriga, después de meter a Vox en el Parlament, ha autodenominado a Vox como "líderes de la oposición al separatismo y a la izquierda". Ha asegurado, del mismo modo, que no van a defraudar a sus votantes y no se van a desviar ni un milímetro del discurso que llevan dando las últimas semanas: "tienen una voz que va a exigir que se acabe con la inmigración ilegal, que se hable español en todos los colegios de Cataluña, que se recupere la libertar arrebatada, que todo hombre pueda trabajar. En definitiva, que va a hacer todo lo posible por recuperar esa Cataluña que nos han arrebatado".
‼ @Igarrigavaz tras conocer los resultados:
"No os vamos a defraudar. No vamos a dar ni un paso atrás" 💪🇪🇸#EleccionsCatalanes pic.twitter.com/ewnNTJrtli— VOX 🇪🇸 (@vox_es) February 14, 2021
Santiago Abascal, sorprendentemente, ha calmado la euforia que se vive en Vox apuntando que "hay poco que celebrar y muchísimo que trabajar", ya que según ha afirmado, los resultados "son malos para España y por tanto también para Vox".
‼ @Santi_ABASCAL tras conocer que VOX se convierte en la primera fuerza nacional en Cataluña:
"VOX va a estar a la altura. Sabemos que tenemos la responsabilidad de construir una alternativa patriótica contra el socialismo sin escrúpulos y contra el separatismo egoísta"
💪🇪🇸 pic.twitter.com/swXtmAJ6k8— VOX 🇪🇸 (@vox_es) February 14, 2021