El 'portavozas' de Irene Montero, arma arrojadiza entre partidos y material de chiste para Twitter
Hace ya dos días de aquel ‘portavoces y portavozas’ pronunciado por Irene Montero en una rueda de prensa, pero su intencionado desliz con el lenguaje está trayendo cola y da la impresión de que va a durar aún un poco más. Hasta el punto de convertirse en un arma arrojadiza entre partidos y en una cuestión a tomarse a broma en redes sociales. Hasta la RAE se ha pronunciado al respecto.
Irene Montero destroza el español y anuncia un acto con “portavozas”.
La observación con la igualdad llega a la vergüenza ajena extrema con la portavoz de Podemos. pic.twitter.com/uL0SAREGaa— Jose A. Rodríguez (@joosearodriguez) 7 de febrero de 2018
Que ‘portavoza ‘es una palabra inexistente en el diccionario es algo que no se puede negar. Y no solo porque la RAE, interpelada al respecto, haya aclarado en un tuit que “el sustantivo «portavoz» es común en cuanto al género, lo que significa que coinciden su forma de masculino y de femenino. El género gramatical se evidencia, en esos casos, a través de los determinantes y adjetivos: «el portavoz español» / «la portavoz española”.
Aún así, Irene Montero, autora de esta innovación lingüística y dado el revuelo que ha montado con su originalidad al hablar, no solo no ha reconocido su error, sino que insiste en él. Y lo hace porque la diputada de Podemos lo ve como una forma de llevar la igualdad al lenguaje.
Ayer insistía en su intención desacreditando a la RAE y tras las críticas del Ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, que habló de la necesidad de revisar el sistema educativo escuchado lo escuchado. A él, Montero le ha respondido con contundencia: “Intente leer un poco más sobre feminismo e igualdad para que entienda que desdoblando el lenguaje se puede avanzar mucho más en la igualdad”. Y también ha tenido una respuesta para la Academia de la Lengua, a la de la que considera que “no es el mejor ejemplo en la lucha por la igualdad”.
#RAEconsultas El sustantivo «portavoz» es común en cuanto al género, lo que significa que coinciden su forma de masculino y de femenino. El género gramatical se evidencia, en esos casos, a través de los determinantes y adjetivos: «el portavoz español» / «la portavoz española».
— RAE (@RAEinforma) 7 de febrero de 2018
No contenta la “portavoza” @Irene_Montero_ con meter la gamba. Ahora le declara la guerra a la RAE. Vean y escuchen@perezreverte @hermanntertsch @alfonso_ussia pic.twitter.com/J2sFFCQPCx
— Ramón Rouco (@rouco64) 8 de febrero de 2018
Su argumento, y el que esgrimen quienes la apoyan, es que “aunque a veces sea extraño o sean palabras que no están oficialmente reconocidas por una institución que está formada mayoritariamente por hombres es importante que las mujeres hagamos un esfuerzo por desdoblar el lenguaje y de utilizarlo de forma inclusiva”. Pablo Iglesias, líder de su partido, y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, quien ha dicho que ella a su Margarita Robles la llama “portavoza”, se han posicionado a su favor.
Dice la RAE a proposito de la palabra “fácil”:
“Dicho especialmente de una mujer: Que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales”
Hacer una sociedad mejor y más justa para las mujeres implica también mejorar y cambiar el lenguaje para hacerlo inclusivo #portavoza
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 8 de febrero de 2018
– Madrid 2a región de Europa en segregación escolar.
– Los capos de la Gürtel cantando la Traviata.
– El que regaló 60.000 millones a los bancos al BCE.
– Una posibilidad de mejorar la ley electoral por 1a vez en 40 años.¡Rápido! Publica que @Irene_Montero_ ha dicho portavoza.
— Pablo Echenique (@pnique) 8 de febrero de 2018
Mientras, en Twitter el tema ha generado multitud de comentarios sobre la idoneidad de desdoblar el lenguaje hasta el punto de inventarse palabras. Hay quienes se colocan en el lado de Montero defendiendo lo que otros consideran una auténtica patada a la gramática. Y luego están, como siempre, los que se lo toman a broma con mucho ingenio.
Lo lees en Twitter y al día siguiente te llega por Whatsapp. pic.twitter.com/NAq4WC3CnK
— Dios (@diostuitero) 9 de febrero de 2018
—¿Tú a qué te dedicas?
—Yo soy portavoza ¿y tú?
—Yo soy pianisto y mi amigo astronauto.
—Encantade.
—Igualmenta.*Reunión bi-anunal de idiotos de culo.
— Pelícano manchú (@Mortimer_Fu) 8 de febrero de 2018
Ojalá la misma indignación ante alguien diciendo “portavoza” que ante el machismo cotidiano.
— Leticia Dolera (@LeticiaDolera) 9 de febrero de 2018
Pero si VOZ es femenino,no hace falta decir VOZA.
Por eso PORTAVOZ es unisex,digo yo. https://t.co/HqKNDcoXp0— Anabel Alonso Oficia (@AnabelAlonso_of) 8 de febrero de 2018
Casi 1000 mujeres asesinadas por violencia de género en los últimos 14 años.
23 niños y niñas asesinados desde 2013 por violencia de género.
Asesinadas sin reconocimiento por violencia machista y sexual…
Pero lo que indigna es decir “portavoza”.
— Ana I.Bernal-Triviño (@anaisbernal) 9 de febrero de 2018