El escándalo (hipócrita) por el posible cambio de AMLO a la Constitución
A todos se les olvida que todos los presidentes han cambiado la Constitución Mexicana para poder realizar sus proyectos. Cambios aprobados por los mismos que hoy se indignan.
Dos cosmonautas rusos y una astronauta estadounidense de la NASA aterrizaron este sábado en la estepa de Kazajistán tras medio año de misión a bordo de la Estación espacial internacional (ISS), según imágenes de la agencia espacial rusa.
Ciudad de Panamá, 16 abr (EFE).- Un equipo con tecnología de última generación para reforzar el control migratorio, valorado en 1,65 millones dólares, fue donado a Panamá por Estados Unidos, informó este viernes la embajada estadounidense en el país centroamericano.
Lisboa, 15 abr (EFE).- La frontera terrestre entre España y Portugal se mantendrá cerrada durante la próxima quincena, afirmó hoy el primer ministro portugués, el socialista António Costa.
Madrid, 16 abr (EFE).- Con más de 1,5 millones de dosis inoculadas en lo que va de semana, la campaña mantiene el ritmo de vacunación de la semana pasada, cuando se llegaron a pinchar más de dos millones de sueros en siete días, y las previsiones del Gobierno de tener a toda la población vacunada a finales de año, según ha recordado este viernes el presidente, Pedro Sánchez.
"Si alguien dice que va a hacer lo mismo que Ayuso, nadie va a votar a la copia, va a votar al original".
De acuerdo a una publicación realizada en la tarde del 16 de abril en la página de Purpose Investemts, la empresa anunció que ha sido autorizada por los reguladores de valores canadienses para lanzar Purpose Ether ETF, convirtiéndose así en el primer ETF de Ethereum de custodia directa en todo el mundo. El primer ETF … Continued El post El primer ETF de Ethereum a nivel mundial es aprobado oficialmente fue visto por primera vez en BeInCrypto.
Ciudad de México, 15 abr (EFE).- Un juez mexicano procesó a 30 agentes de la Secretaría de Marina (Semar) relacionados con cuatro desapariciones forzadas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera norte del país, informó este jueves la Fiscalía General de la República (FGR).
El aplauso es absoluto.
Granada, 17 abr (EFE).- La Plataforma 25N-8M de Granada ha emprendido una recogida de firmas virtuales ante la situación "que atraviesan" Juana Rivas y sus hijos en España e Italia y reivindicar así ante el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado coordinación con aquel país para que se apliquen los procedimientos y cauces para "protegerlos".
Madrid, 17 abr (EFE).- La presidenta madrileña y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este sábado que las elecciones del 4 de mayo han cambiado "el paso" del Gobierno y está "desesperado" porque, a su juicio, el resultado de estos comicios "va a ser realmente malo para la izquierda".
Anteriormente, los temas de inversión y acciones estaban relacionados directamente a Wall Street y sus inversores, por lo que muy pocas personas a nivel mundial tenían el conocimiento o la capacidad de invertir en acciones importantes que cotizan en bolsa. Sin embargo gracias a las criptomonedas el mundo financiero dio un giro de 180 grados, … Continued El post El futuro de las acciones tokenizadas tras los stock tokens de Binance fue visto por primera vez en BeInCrypto.
El último trabajo de Juan Carlos Izpisúa Belmonte con quimeras mono-humano, ha provocado polémica y azuzado la imaginación excesiva de unos pocos. ¿Es para tanto?
Análisis técnico de las compañías que forman el Ibex 35 así como niveles relevantes, soportes y resistencias, de cada una de las compañías analizadas por parte del analista de Estrategias de Inversión José Antonio González.
Madrid, 16 abr (EFE).- Renfe ha puesto este viernes a la venta billetes desde 19 euros para viajar en cualquier trayecto de Ave y larga distancia entre el 10 de mayo y el 11 de diciembre, coincidiendo con el levantamiento del estado de alarma y el estreno del operador francés de bajo coste Ouigo entre Madrid y Barcelona.
El aumento en la adopción por parte de empresas como PayPal, la inversión de instituciones como Rothschild Investments y la reciente cotización de Coinbase hacen que sea más difícil negar que las criptomonedas se están convirtiendo en una característica común no solo en el mundo sino en una cartera completa de inversión. Hay varios que … Continued El post ¿Qué porcentaje de criptomonedas deberías tener en tu cartera de inversión? fue visto por primera vez en BeInCrypto.
Lima, 16 abr (EFE).- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) logró este viernes procesar el 100 % de las actas de las elecciones generales celebradas el pasado 11 de abril en Perú y confirmó, con el recuento al 96,16 %, que la segunda vuelta por la Presidencia será disputada por Pedro Castillo y Keiko Fujimori.
Seúl, 16 abr (EFE).- El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha visitado el mausoleo donde reposan los restos de su abuelo y su padre con motivo del principal festivo nacional, informó hoy un medio estatal.
Pekín, 17 abr (EFE).- China registró el viernes 14 nuevos casos procedentes del exterior y un contagio local en el pequeño brote de la provincia oriental de Yunnan, en la frontera con Birmania, informó hoy la Comisión Nacional de Salud.
Ciudad de México, 16 abr (EFE).- La Secretaría mexicana de Hacienda y Crédito Público (SHCP) justificó este viernes la aparición de México en la lista de monitoreo del reporte de "Políticas Macroeconómicas y Cambiarias de los Mayores Socios Comerciales de Estados Unidos".
Shutterstock / ABO PHOTOGRAPHY“Los estudiantes universitarios españoles no saben escribir”. Este es un mantra que todos los docentes hemos escuchado alguna vez. Este problema, lejos de ser baladí, puede tener importantes repercusiones tanto personales como sociales. No saber escribir puede limitar la inserción laboral de los estudiantes y la proyección internacional de España en espacios en los que la escritura académica y disciplinar es una competencia esencial. Cualquier individuo debe ser capaz de comunicarse con su comunidad profesional componiendo y leyendo textos propios de la misma. ¿Imaginan un juez que no sabe redactar sentencias o un médico que no sabe hacer un informe? Por tanto, para formar buenos profesionales, hemos de enseñar a los estudiantes a escribir en su disciplina. En la Universidad española, salvo algún caso aislado, no existen procedimientos reglados para introducir a los estudiantes en la escritura académica. Centros de escritura en alguna universidad, proyectos de innovación docente, como el que llevamos a cabo hace algunos años en el grado en Logopedia de la UCLM, y algún grupo de investigación centrado en la escritura académica, poco más. Sin embargo, en los países anglosajones existe una extensa tradición de formación en composición escrita en la Universidad. ¿Qué es el movimiento WAC? El movimiento WAC en Estados Unidos (Writting Across the Curriculum o Escritura a través del Currículum), que surge unido a la creación de los departamentos universitarios de finales del siglo XIX, es un movimiento pedagógico que ha permeado todo el sistema universitario de habla inglesa. Este movimiento tiene, entre otras misiones, ofrecer recursos para fomentar la formación en escritura académica. Los recursos que se ofrecen van desde cursos iniciales, tutorías personalizadas para mejorar los textos, apoyo para la introducción de la escritura en el diseño de asignaturas de las diferentes disciplinas, etc. Para que algo parecido sucediese en España, tendrían que pasar dos cosas. En primer lugar, debería cambiar el concepto que tenemos acerca del lenguaje escrito y de su enseñanza. En segundo lugar, las universidades deberían invertir en la creación de centros de escritura académica dedicados a asesorar a los estudiantes para mejorar sus competencias de composición de textos académicos y al profesorado para enseñar a escribir en las diversas disciplinas. La forma más extendida y popular de comprender la competencia de composición escrita es la de verla como una habilidad para transcribir la lengua oral a un código visible. Si sabe hablar, sabe escribir. Bastaría aderezar estas competencias básicas con el conocimiento de unas cuantas estructuras textuales que los estudiantes suelen estudiar en los libros de texto de primaria y secundaria. Pero lo cierto es que la escritura en ámbitos profesionales y académicos supone la puesta en marcha de procesos expertos que rara vez aprendemos en el ámbito educativo. Hacer explícitos estos procesos de pensamiento, como la planificación, la revisión y la edición, así como los procedimientos implicados en la composición de los géneros textuales propios de la comunidad disciplinar a la que pertenecemos es esencial para abordar de manera exitosa la enseñanza de la composición escrita. No basta con leer mucho, como se afirma hasta la saciedad en distintos foros educativos. Para aprender a escribir, hay que escribir. Procedimientos para aprender En mis asignaturas uso distintos procedimientos para abordar la enseñanza de la competencia de escritura en los diferentes cursos. En los primeros prefiero trabajar la composición de textos cortos pero bien escritos. Mi objetivo principal es que se enfrenten al folio en blanco y que escriban a partir de lo que aprenden en clase sin copiar de otras fuentes. Es importante evitar que acudan rápidamente a internet para copiar y pegar lo que encuentren por allí. Para ello, debemos diseñar tareas que no se puedan resolver acudiendo al Rincón del Vago. Por tanto, en estas tareas les pido que reflexionen sobre un tema concreto (como por ejemplo, qué aporta la Psicología de la Educación a la Logopedia) y les pongo límite de palabras, que en estos ejercicios suele ser de 500 a 700. También les planteo tareas relacionadas con las redes sociales, en las que tienen que poner en marcha procesos de planificación para elaborar contenidos de cuentas profesionales. Aquí aprovecho su conocimiento de las redes para que lo apliquen a la generación de contenido profesional. En segundo curso, abordo la escritura de textos más complejos, como la escritura de monográficos. Cuando se plantean este tipo de tareas, las instrucciones suelen limitarse a sugerir un tema o dejar que ellos lo elijan y corregir lo que nos entregan (que suele ser, en su mayor parte, un corta y pega de distintos textos encontrados por internet). Las 3 fases del proceso Para evitar esto, planteo un proceso por fases que se asemeja a los procedimientos que seguiría un escritor experto en el ámbito de la escritura académica: En la fase de documentación el alumnado tiene que buscar información sobre el tema elegido. Esta búsqueda se debe de realizar en un buscador especializado o en una base de datos científica, eligiendo las palabras clave apropiadas. En esta fase, el estudiante tiene que seleccionar tres artículos científicos que le servirán para desarrollar su texto. En la segunda fase, la de elaboración de un borrador, ofrezco a los estudiantes una estructura argumentativa para guiar su composición. Este borrador es entregado y lo devuelvo con comentarios de revisión para que el estudiante lo mejore (también se puede usar la revisión interpares). En la última fase, la de edición, los estudiantes deben entregar la versión final de su texto. Aquí pueden leer el texto final elaborado por una estudiante de 2º curso de Trabajo Social de la UCLM siguiendo este procedimiento. En los cursos más avanzados abordo formas textuales más complejas y propias de la comunidad académica, como el artículo de investigación. En mi asignatura de 4º en Logopedia, Psicopedagogía de la Lectura y la Escritura, llevamos ya cuatro cursos realizando una actividad en grupo que culmina con la publicación de una revista que recoge las investigaciones de los estudiantes. Aquí pueden leer el procedimiento que sigo en esta tarea y sus artículos. En definitiva, es importante que el sistema educativo asuma su papel en la enseñanza del uso avanzado del lenguaje escrito. Aprender a escribir es tan importante como aprender a hablar y nos facilita la proyección en ámbitos profesionales. Por otra parte, para hacer ciencia es imprescindible saber comunicarla. Ha llegado el momento de dejar de ser autodidactas y afrontar la tarea de enseñar a escribir a las futuras y a los futuros científicos.Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Beatriz Martín del Campo no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.