Los ejercicios militares chinos frente a Taiwán mantienen la tensión alta entre Washington y Pekín
Nancy Pelosi ya no está en Taipei y visita ahora Corea del Sur y Japón, que denuncia la caída en aguas de su zona económica de cinco misiles chinos.
Bilbao, 7 ago (EFE).- El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha admitido que tener como aliados a ERC y Bildu "claro que nos afecta y lamentablemente nos perjudica", pero el gobierno "no puede quedarse de brazos cruzados, hay que seguir haciendo cosas".
El médico de la Casa Blanca, Kevin O’Connor, ha asegurado que "el presidente sigue sintiéndose muy bien".
Jerusalén, 6 ago (EFE).- Otro palestino murió hoy por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza, y dos soldados israelíes resultaron heridos por el impacto de un cohete lanzado por la Yihad Islámica, en el marco de una escalada de violencia que registra ya 12 palestinos fallecidos y más de 90 personas heridas. La muerte del palestino fue anunciada por el Ministerio de Sanidad de Gaza, que precisó además que la cifra de heridos en el enclave se ha elevado a 84. El Ejército israelí, por su parte, confirmó a Efe que dos de sus soldados resultaron heridos por el impacto de un proyectil en el kibutz Nirim, cercano a la frontera con Gaza. Las heridas de los soldados fueron descritas como leves, pero debieron ser trasladados a un hospital de la zona para recibir atención médica. Según medios locales israelíes, además de los soldados, ocho personas más debieron ser hospitalizadas, en su mayoría por heridas sufridas mientras corrían hacia los refugios antiaéreos. Las últimas cifras difundidas por el Ejército indican que más de 160 cohetes han sido lanzados por la Yihad Islámica Palestina (YIP) desde el comienzo ayer del actual repunte de tensión. La gran mayoría fueron interceptados o cayeron en áreas despobladas, sin causar mayores daños. Uno de estos lanzamientos activó hoy las alarmas en la ciudad de Modiín, ubicada entre Tel Aviv y Jerusalén y donde se registró una fuerte explosión tras la intercepción por parte de los sistemas de defensa antiaérea israelíes. El disparo de cohetes hacia esta ciudad marca un posible cambio de estrategia, ya que la gran mayoría de los proyectiles lanzados hasta el momento habían sido de corto alcance y se habían dirigido hacia las localidades israelíes más cercanas a Gaza. Por otra parte, si bien el Ejército no ha confirmado cuántos bombardeos ha realizado sobre la Franja desde el comienzo de su ofensiva el viernes, medios locales citan fuentes militares contabilizando más de 40 objetivos de la Yihad Islámica Palestina alcanzados hasta el momento. Estos objetivos, atacados sobre todo mediante drones y aviones de combate, incluyen sitios presuntamente utilizados para la fabricación de armamento y para la producción y lanzamiento de cohetes, además de puestos de control militar y un edificio residencial, en el que murió ayer el número dos de la YIP, Taysir al Yabari. El actual repunte de tensión comenzó este viernes con una fuerte ofensiva "preventiva" israelí sobre objetivos de la Yihad en Gaza ante lo que el Ejército describió como una "amenaza inminente" de ataque por parte del grupo como represalia tras el arresto el lunes de uno de sus líderes durante una redada en Cisjordania ocupada. Israel considera que los vínculos de la Yihad Islámica Palestina con Irán convierten al grupo en un satélite de Teherán, que es visto por el Estado judío como una amenaza existencial. EFE pd/amg (foto)(vídeo) (c) Agencia EFE
Una beluga perdida que se encuentra de manera excepcional en el río Sena, a unos 70 km de París, ha dejado de alimentarse, a pesar de estar desde el viernes en una esclusa de unos 125m por 25m.
Cambados (Pontevedra), 7 ago (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ejercido de Gran Maestro del Capítulo Serenísimo este domingo en la feria de promoción del vino Albariño que ha cumplido ya 53 años.
Cómo es Francia Márquez, la mujer de 40 años que trabajó como empleada doméstica, fue minera artesanal y ahora llega a la Casa de Nariño en Bogotá
Bogotá, 6 ago (EFE).- El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, prometió este sábado en Bogotá construir una nueva democracia que sea "multicolor" en la que los movimientos sociales cooperen y aseguró que se necesita "más y más organización popular en toda Colombia". "El presidente de la República los convoca a organizarse e indudablemente esa pluralidad, esa multiculturalidad, ese espectro multicolor que debe ser el de la organización popular hay que unificarlo en medio de la diversidad, coordinarlo, conectarlo entre sí", dijo Petro en un acto de investidura "popular y espiritual" frente a un millar de asistentes, procedentes de pueblos indígenas, afro, campesinos y étnicos de toda Colombia. El mandatario, que asumirá mañana la Presidencia de Colombia, alegó que no quiere que su Gobierno "reemplace y coopte el movimiento popular", sino que quiere frente a él "un movimiento popular autónomo" y más organizado con el que se pueda dialogar de forma permanente. "Se trata de inaugurar un Gobierno con los movimientos sociales, no un Gobierno sobre los movimientos sociales y mucho menos un Gobierno que extinga los movimientos sociales", dijo Petro, que subrayó que es la "construcción de una nueva democracia" porque "nunca se ha vivido en el país lo que llamamos una democracia multicolor". En ese sentido, frente a las organizaciones sociales, que fueron quienes salieron en mayoría a votar por el que será el primer presidente de izquierdas de Colombia, se definió en el sentido estricto de mandatario: el que hace el mandado, no el que manda. "¿Y quién ordena el mandado? El pueblo", prometió, dejando a las organizaciones la labor de organizarse para trasladarles esos mandados mientras él "organiza el poder". Petro y Francia Márquez jurarán como los primeros presidente y vicepresidenta de izquierdas de Colombia este domingo, en una ceremonia donde se espera una decena de jefes de Estado, entre ellos el Rey Felipe VI de España, y un público de unas 100.000 personas. (c) Agencia EFE
Los camiones blindados y los bombardeos pueden destruir las calles, pero los ciclistas mayores se niegan a huir, proyectando una extraña sensación de normalidad en el devastado paisaje de guerra en Ucrania.
Caracas, 7 ago (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó este domingo a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, por su investidura como mandatario de la nación andina y lo convocó a "reconstruir la hermandad" entre ambos países.
Bogotá, 7 ago (EFE).- La investidura de Gustavo Petro y Francia Márquez como presidente y vicepresidenta de Colombia, respectivamente, es un acontecimiento atípico en la historia política del país que ha llevado a los "nadies" de las regiones colombianas a desplazarse hasta Bogotá para arroparlos en una fiesta popular inédita.
La imagen ha generado muchos comentarios críticos.
Un bombero voluntario que llegó a combatir las llamas descubrió que las víctimas eran su propia familia, dijeron las autoridades.
Bogotá, 6 ago (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el boliviano, Luis Arce, fueron de los últimos mandatarios en llegar este sábado a Bogotá para la investidura el domingo de Gustavo Petro como nuevo jefe de Estado del país. Arce aterrizó casi a la vez que el ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrand, a las 17.50 (22.50 GMT), mientras que Boric llegó unas dos horas más tarde a la base militar de Catam, anexa al aeropuerto El Dorado, donde fueron recibidos con honores militares por la vicepresidenta y canciller saliente de Colombia, Marta Lucía Ramírez. Ambos mandatarios se reunieron hace pocos días con la vicepresidenta electa, Francia Márquez, y son dos de los aliados del nuevo bloque de izquierdas que gobierna actualmente en Latinoamérica. Boric, que llegó acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, y la primera dama, Irina Karamanos, es una de las asistencias más esperadas a la ceremonia, ya que tiene una afinidad política con Petro, quien en marzo pasado asistió en Santiago a su investidura como presidente chileno. También será el primer presidente con el que se reunirá de forma oficial, ya que Petro y Boric mantendrán una reunión bilateral el lunes en la Casa de Nariño. Los primeros presidentes en llegar a Bogotá para la investidura de Petro fueron los de Honduras, Xiomara Castro, y de Argentina, Alberto Fernández, que fueron recibidos anoche por en El Dorado por el vicecanciller Echeverri. Este sábado Ramírez recibió al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, a los ministros de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y de Panamá, Erika Mouynes, y a Beatriz Gutiérrez, esposa del presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, y su representante personal para los actos de este 7 de agosto en Bogotá. Más tarde llegaron otros mandatarios como el paraguayo, Mario Abdo Benítez, el ecuatoriano, Guillermo Lasso, y el dominicano, Luis Abidaner, así como la representante de Estados Unidos, la administradora de USAID, Samantha Power. La lista de mandatarios para la investidura la culminará el Rey de España, Felipe VI, cuya llegada a Bogotá está prevista para el domingo por la mañana en compañía del ministro de Exteriores español, José Manuel Albares. (c) Agencia EFE
Redacción Internacional, 6 ago (EFE).- Cinco países del Consejo de Seguridad de la ONU solicitaron una reunión de ese organismo el lunes próximo ante la escalada de la tensión en Gaza por ataques de Israel y la respuesta del grupo Yihad Islámica Palestina que han causado al menos 24 muertos, todos palestinos, informó este sábado el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Ciudad de México, 7 ago (EFE).- La tormenta tropical Howard se formó este domingo a partir de la depresión tropical nueve-E en el Pacífico mexicano, al sur de la Península de Baja California, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), dijo estar muy preocupado por los bombardeos del pasado viernes y sábado en la mayor planta atómica de Europa, ubicada territorio ucraniano pero bajo ocupación rusa. Tanto Moscú como Kiev se culpan por la responsabilidad del ataque.
Ávila, 6 ago (EFE).- Las elevadas temperaturas y la complicada orografía de la zona hacen que los responsables del operativo de extinción del incendio que se declaró el viernes en Santa Cruz del Valle (Ávila) no prevean este sábado una evolución favorable del fuego durante este sábado.
Adamuz (Córdoba), 7 ago (EFE).- Los incendios forestales están cambiando en todo el mundo con los mismos parámetros, incendios de más extensión, más intensos y simultáneos, según Inmaculada Cantero, técnica de operaciones del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía, el conocido como Plan Infoca.
Un rayo cayó el viernes en uno de los tanques de almacenamiento y el fuego se extendió el sábado hasta un segundo tanque