El Ejército ruso confirma la conquista de Lyman, información no confirmada por Ucrania
Según el portavoz del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Rusia trata de "posicionarse" en Lyman con continuos bombardeos y ataques aéreos.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha señalado que España ofrecerá su "total colaboración" con las investigaciones.
De las 53 víctimas mortales halladas en un camión abandonado en Texas, algunos no tienen documentos, sus familiares están lejos, otros allegados no logran ser ubicados y falta cotejar con huellas dactilares y muestras de sangre. Por ahora, cuatro personas han sido detenidas. Mientras tanto, una nueva caravana partió este viernes desde Tapachula, México, hacia EE. UU. Y la OIM informa que en lo que va del año casi 500 migrantes han muerto en las rutas hacia Estados Unidos.
La Corte Suprema de los Estados Unidos abolió el pasado viernes 24 de junio la ley que protege el derecho al aborto, que estaba vigente desde 1973. Se trata de una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Es decir, el fallo del Tribunal Supremo señala que la Constitución "no otorga" el derecho. A partir de esta decisión se han desencadenado reacciones e indignación. ¿En qué se traduce en la práctica esta decisión del tribunal supremo de EE. UU.? ¿Lo qué ha sucedido en EE. UU. es fruto de una corriente ultraconservadora que lleva tiempo manejando e influyendo y que tuvo en Trump a su gran abanderado?En esta edición de En Primera Plana analizamos y ponemos el contexto de todo este asunto con nuestras invitadas esta semana: - Mathilde Carton, editora de la sección actualidad de la revista Elle.- Angeline Montoya, periodista en el servicio internacional de Le Monde, encargada de la sección Latinoamérica de Le Monde.- Delphine Lacombe socióloga del EHESS y politista especializada en género en Centroamérica.
"Fue horrible", ha explicado uno de ellos.
Tapachula (México), 2 jul (EFE).- La caravana migrante que salió con cerca de 4.000 personas con destino a la garita de migración a Huixtla llegó este sábado a esa localidad fronteriza entre México y Guatemala, donde los miembros empezaron a ser atendidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), por lo que se disolvió luego de caminar cerca de 50 kilómetros durante una intensa jornada.
Tijuana (México), 2 jul (EFE).- La muerte de 53 migrantes en un tráiler en Texas (EE.UU.) el pasado lunes refleja el incremento del tráfico de personas y el uso de “coyotes” en la frontera norte de México, problemas que se han agravado desde que se instauró el Título 42 en Estados Unidos.
Bogotá, 2 jul (EFE).- Las "wërapara" son, literalmente en embera, las "no mujeres". Pero ellas, un grupo de mujeres trans de una comunidad indígena del centro de Colombia, se reivindican ahora así después de muchas discriminaciones y de luchar por ser aceptadas como son.
Las tropas rusas intentan rodear completamente Lisichansk, el último bastión en poder de los ucranianos en la provincia de Lugansk
Los soldados ucranianos temen que los rusos se apoderen de la ciudad de Lisichiansk, adyacente a Severodonetsk, que ha sido arrasada. Hasta los bosques han sido quemado para evitar la guerra de trincheras. Su caída daría a Rusia el control casi total del óblast de Lugansk.
Tegucigalpa, 1 jul (EFE).- Comisionados de Derechos Humanos de Iberoamérica concluyeron este viernes un encuentro en Honduras con un llamado a los Estados a poner atención en los desplazamientos forzados a causa de la violencia, la pobreza y la débil economía.
1897: El italiano Guglielmo Marconi patenta la radio en Gran Bretaña, pero tras años de litigio se consideró a Nikola Tesla su descubridor.
Los favoritos, la participación española, el recorrido o las polémicas extradeportivas, a horas de que comience la gran carrera ciclista.
Desde la llegada de los eslavos orientales hasta la actualidad, Rusia ha vivido en doce siglos de historia conquistas, dinastías y revoluciones que la han convertido en el país más extenso del mundo.
Imágenes conmovedoras capturadas en la costa de la provincia de Satun de Tailandia a principios de este mes muestran el momento en que una tripulación de amables pescadores saltó al mar para rescatar una raya que quedó atrapada en su red.
Madrid, 3 jul (EFE).- La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados aprueba este lunes el dictamen de la ley de Memoria Democrática, el último paso que afronta la norma antes de su votación en el pleno previsto el 14 de julio, donde saldrá adelante gracias al pacto suscrito entre el Gobierno y EH Bildu.
Moscú, 1 jul (EFE).- El juicio en Rusia contra la baloncestista estadounidense y campeona olímpica y mundial Brittney Griner, acusada de contrabando de drogas, comenzó este viernes en el tribunal de Jimki, ciudad satélite de Moscú.
Cartagena (Colombia), 1 jul (EFE).- Los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, asistieron este viernes en Cartagena de Indias a la firma de un tratado de cooperación judicial y de extradición, en un encuentro en el que dialogaron además sobre temas comerciales y de inversión. "Hoy se ha suscrito este tratado de cooperación judicial y extradición que nos va a permitir seguir uniendo esfuerzos", expresó Duque en una declaración con Lacalle Pou, que llegó el jueves a Colombia en visita oficial. El tratado fue firmado por el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, y por la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez. En esa línea, el presidente colombiano valoró lo que ha hecho el Gobierno uruguayo en la lucha contra las drogas, como "importantes incautaciones de narcóticos" o la detención de "cabecillas del narcotráfico". "Esto reafirma no solamente su vocación de ver la seguridad como un bien público y un valor democrático, sino también el enfoque múltiple que usted ha tenido frente al fenómeno de las drogas, donde ha tenido una aproximación desde el punto de vista de salud pública, de manejo social, del desarrollo de facultades y capacidades farmacéuticas", dijo. RELACIÓN FUERTE Duque, que dejará el cargo el próximo 7 de agosto, dijo que Colombia y Uruguay "han fortalecido su relación comercial al punto más alto histórico que se ha registrado, aún en tiempos de pandemia". "Y vemos con muy buenos ojos la posibilidad de que podamos en lo que queda de administración dar ese paso que ya se inició en materia de reciprocidad y protección conjunta de inversiones. Hemos visto cómo llega mucha inversión uruguaya a Colombia y como a Uruguay están llegando inversionistas colombianos en múltiples temas", añadió. Finalmente, el mandatario colombiano afirmó que la visita de Lacalle Pou permite "estrechar los lazos de fraternidad, pero también los lazos comerciales, de inversión y por supuesto también la cooperación trasnacional en la lucha contra el crimen". VALOR DEL TRABAJO DE DUQUE Lacalle Pou, por su parte, aseguró que colombianos y uruguayos siempre tendrán intereses complementarios y valoró la labor de Duque porque facilitó la "relación entre los Gobiernos". Igualmente destacó la reacción de Duque a la victoria del izquierdista Gustavo Petro, que fue el máximo opositor de su Gobierno y que lo sucederá en el cargo, porque ha sido de "colaboración en la transición". "Tener la grandeza y la capacidad, suya, de su Gobierno y de la gente cercana, de este traspaso civilizado y democrático de mando hace a los países serios en el mundo, hace a esos países dignos de llegar, dignos de quedarse y dignos de prosperar", señaló el mandatario uruguayo. OTROS TEMAS DE LA REUNIÓN En un comunicado conjunto, ambos países destacaron otros temas sobre los que se habló en la reunión, entre los que aparecen la "Cooperación Sur-Sur como mecanismo estratégico de la política exterior para la modernización y el fortalecimiento de políticas públicas". También renovaron el Programa de Cooperación 2021-2023, aprobado en septiembre de 2021 y del que hacen parte 7 "proyectos que contribuirán a afianzar las capacidades técnicas e institucionales de ambos países". Los dos mandatarios "coincidieron en la importancia de continuar profundizando la asociación de Colombia al Mercado Común del Sur (Mercosur)" y "recordaron su compromiso con la transición energética como clave para la acción climática". Tras concluir la parte pública de la visita, el presidente de Uruguay permanecerá en Cartagena de Indias en actividades privadas hasta el próximo domingo, día en que tiene previsto regresar a su país. Esta es la tercera visita de este tipo que Duque recibe en Cartagena de Indias en los últimos meses, pues en septiembre pasado fue anfitrión del entonces presidente chileno Sebastián Piñera (2018-2022), y en abril pasado, al mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez. El último viaje al exterior que había hecho el mandatario uruguayo antes de este había sido en mayo, cuando fue a Paraguay para participar de los actos conmemorativos por el 211 aniversario de la independencia de ese país. En junio, Lacalle Pou iba a participar en la IX Cumbre de las Américas, pero su viaje a Los Ángeles (EE.UU.), fue suspendido luego de que diera positivo para covid-19. (c) Agencia EFE
Este 1 de julio, la República Checa asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. Su segunda desde su entrada al bloque.
Se vio un espeso humo negro ondeando sobre Falls Township, Pensilvania, después de que estalló un gran incendio en un depósito de chatarra el jueves. Las autoridades aún no han dicho qué provocó el incendio. Afortunadamente, no se reportaron heridos en el incidente.
Quito, 1 jul (EFE).- Un nutrida marcha de grupos feministas, disidencias, LGBTIQ y artistas ecuatorianos recorrió este viernes varias calles de Quito para rechazar el racismo durante las protestas indígenas y la discriminación sufrida por el movimiento campesino.