EEUU pide un Plan Marshall para la recuperación de Ucrania
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, cree que serán necesarios fondos para financiar la reconstrucción de Ucrania tras la invasión de Rusia.
Llueven los 'me gusta'.
Ha emplazado al Gobierno a encontrar un “encaje” a los nuevos medicamentos, que se dispensarán siempre con receta médica y preferentemente farmacias hospitalarias.
Han recordado la fotografía del presidente ruso a caballo y sin camiseta.
Tapachula (México), 28 jun (EFE).- Un grupo de migrantes que están varados en Tapachula, en la frontera sur de México, encendieron este martes veladoras y guardaron un minuto de silencio en memoria de los 50 migrantes que murieron hacinados el lunes dentro de un tráiler en San Antonio, Texas, en Estados Unidos.
Viena, 27 jun (EFE).- Fumarse un porro contribuye al cambio climático y esnifar una raya de coca en Londres contamina un riachuelo en el Amazonas, advierte el Informe Mundial sobre Drogas de 2022 publicado hoy por la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (Onudd). La destrucción medioambiental por la producción y el consumo de drogas es un fenómeno poco estudiado pero creciente, que afecta sobre todo a países vulnerables. El informe de este año es el primer acercamiento en profundidad a cómo los estupefacientes no sólo afectan a la salud, la criminalidad y la economía, sino también a los ecosistemas. Producir un kilo de cocaína, por ejemplo, genera 30 veces más CO2 que un kilo de granos de cacao. Cada año, la producción de cocaína lanza a la atmósfera 8,9 millones de toneladas de CO2, equivalentes a las emisiones de 1,9 millones de automóviles. CANNABIS Y CAMBIO CLIMÁTICO A esas emisiones de efecto invernadero contribuyen también los cultivos de cannabis en interior, que están ya sobrepasando a las plantaciones al aire libre, pues requieren de equipos de climatización y de iluminación que consumen mucha energía. Con todo, el informe matiza que el efecto medioambiental de la industria de las drogas no tiene tanta relevancia a nivel global como el de la agricultura legal o la industria farmacéutica. Pero el impacto sí es considerable en comunidades locales, en aspectos como la deforestación, la contaminación del agua, el suelo y el aire, especialmente en países con menos recursos. DEFORESTACIÓN POR LA COCA Así, el cultivo de droga conlleva una deforestación acelerada de las reservas naturales, lejos del control gubernamental, en países como Colombia, donde cerca del 50 % de la tala de árboles de las regiones de Putumayo y Catatumbo se realiza para la plantación de arbustos de coca. En Catatumbo, las hectáreas de cultivos en zonas montañosas han aumentado un 272 % entre 2015 y 2020, una muestra de la prosperidad de un negocio que genera por kilo de cocaína 590 kilos de dióxido de carbono, lo mismo que quemar 220 litros de gasolina. En general, se estima que la mitad de los cultivos de coca en Colombia están en zonas con especial protección medioambiental. También en Marruecos o Nigeria, el cultivo de cannabis ha provocado un impacto devastador en ecosistemas que ya de por sí son frágiles, afectando especialmente a la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad. SENSIBILIZAR A LOS JÓVENES "Esperemos que esta información sea utilizada por los jóvenes aquí en Europa, que son muy sensibles al medio ambiente, para pensar que, cuando se fuman un porro, están afectando a alguien", declara a Efe Angela Me, directora del departamento de investigación y estadística de la ONUDD, y coordinadora del informe. La experta considera que las políticas medioambientales en países productores deberían incluir el factor droga en sus planes, y al desarrollo sostenible en las estrategias de eliminación de cultivos ilegales. Según esta agencia de Naciones Unidas, mientras que el impacto medioambiental de drogas originadas en plantas, como el cannabis, la cocaína o la heroína, se da en países más vulnerables, el de las drogas sintéticas es más global, ya que pueden producirse en cualquier sitio. VERTIDOS AL MAR Según el informe, el volumen de los residuos de la fabricación de drogas sintéticas, que suelen acabar en los mares y los ríos de los países productores, es hasta 30 veces mayor que el del producto final, que se consume principalmente en Europa y Norteamérica. Calculando sobre la cantidad de drogas sintéticas incautadas durante 2022, la ONU estima en hasta 4.300 toneladas el total de desechos mundiales por año producidos por el éxtasis, las anfetaminas y las metanfentaminas. "Está claro que las drogas tienen un impacto importante en el medio ambiente en las comunidades donde se producen. Hay un claro impacto en el suelo, en el agua e incluso en la cadena alimentaria, en los productos agrícolas y ganaderos", alerta Me. En Bélgica y los Países Bajos se ha encontrado "la presencia de MDMA (éxtasis) en muestras tomadas de granos de maíz", lo que se atribuye a la contaminación del suelo por residuos sintéticos, reseña el documento. También se han encontrado graves daños de ecosistemas en Camboya y Myanmar causados por los disolventes usados para fabricar drogas sintéticas, un mercado de gran proliferación, con más de mil nuevas sustancias psicocativas en los últimos años. En cantidades suficientes, los compuestos químicos arrojados al mar y a los ríos pueden matar el crecimiento de bacterias que proporcionan un tratamiento natural de las aguas y provocar dependencia de sustancias adictivas en los animales que las habitan y que acabamos comiendo, advierte la Onudd. Jesús Calero y Antonio Sánchez Solís (c) Agencia EFE
Bogotá, 27 jun (EFE).- La Procuraduría General de la Nación anunció este lunes que abrirá una investigación al alcalde del municipio colombiano de El Espinal, Juan Carlos Tamayo, por el desplome de ocho palcos de la plaza de toros de esa localidad, que dejó el domingo cuatro muertos y 322 heridos.
Quito, 26 jun (EFE).- El ministro de Gobierno de Ecuador, Francisco Jiménez, se mostró este domingo "convencido" de que no prosperará en la Asamblea Nacional (Parlamento) el pedido de destitución contra el mandatario, Guillermo Lasso, planteado por los legisladores afines al expresidente Rafael Correa. "Estoy convencido de que no va a pasar", dijo en una entrevista con Efe, al considerar que la petición no encontrará apoyo tampoco en algunas bancadas opositoras. El Parlamento inició el sábado una sesión para resolver la destitución de Lasso, planteada por 47 asambleístas del movimiento correísta Unión por la Esperanza (Unes), en momentos en que el país llevaba doce días de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), contra el alto costo de la vida. Unes invocó el numeral 2 del artículo 130 de la Constitución, sobre la posibilidad de destitución en caso de "grave crisis política y conmoción interna". Cuando termine el debate -que continúa este domingo- el legislativo tiene 72 horas para someterlo a votación. Jiménez destacó que en la Asamblea el opositor Partido Social Cristiano ha demostrado "ser unos institucionalistas", y también la Izquierda Democrática "que se han mantenido firmes en la defensa de la democracia", así como algunos asambleístas del movimiento indigenista Packakutik, brazo político de la Conaie. "Ellos saben que esta pelea no es por el Gobierno. Muchos de ellos nos critican muy duro", indicó al subrayar que "esta pelea es por la democracia". ¿GOLPE DE ESTADO? Lasso, que se ha mostrado abierto al diálogo para tratar las exigencias de los indígenas, denunció también un intento de golpe de Estado. "No se explica de otra forma que haya habido primero una serie de convulsiones sociales forzadas, prefabricadas", que pretendían crear las condiciones para "generar después otro movimiento dentro de la Asamblea", dijo Jiménez. "Esos golpistas que se encuentran acantonados en la organización Unes van a fracasar porque no les ha salido la jugada ni en la calle ni en la Asamblea, y no les va a salir", subrayó. Y añadió: "Sabemos que tenemos que jugar con las reglas, a veces sucias que nos plantean algunas personas que solamente quieren el caos en el país, pero mientras ellos actúen de esa forma, que puede llegar a ser un poco baja, nosotros nos vamos a mantener dentro del marco de la institucionalidad". PRIMERA REUNIÓN "ESPERANZADORA" El sábado se dio un primer acercamiento entre representantes del Gobierno y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en el que se planteó la posibilidad de conformar una mesa técnica para iniciar el proceso de diálogo y analizar las peticiones de los manifestantes. Aunque Iza ha aclarado que el diálogo no ha comenzado pues debe consultar las acciones con las bases, Jiménez vio en la cita "una buena muestra de que estaba abierto a empezar un proceso que él (Iza) llama de preconversaciones". "Fue una reunión esperanzadora, que permite avizorar otros escenarios", dijo el ministro, y reveló que en la cita le comentó a Iza que las organizaciones indígenas "abren las puertas para las manifestaciones, pero no controlan quién pasa por ahí". "Aquí (en las manifestaciones) hay vándalos, criminales, gente de organizaciones políticas que sólo están buscando el caos para el país, y a esos les decimos que les vamos a aplicar todo el rigor de la ley", agregó antes de apuntar que "distinguir en una manifestación quiénes son los unos y quiénes los otros, no es tan sencillo". Pero "lo peor ya pasó, ya trataron de darnos el primer golpe y no les funcionó, (los infiltrados) hicieron su mayor esfuerzo para tratar de poner al Gobierno contra las cuerdas, supimos resistir", dijo. En las protestas, que se han caracterizado por el corte de vías, ha habido actos violentos como la quema de un cuartel policial o el ataque a un convoy militar. SITUACIÓN "BASTANTE ESTABLE" Mientras se espera una nueva reunión entre indígenas y Gobierno, el Ejecutivo mantiene contactos con otros actores sociales porque los problemas del país "no pueden esperar", dijo al insistir en que están abiertos al diálogo con todos los sectores pero "sin condicionamientos" pues "un Gobierno democrático jamás puede ser rehén de alguien, ni siquiera de organizaciones políticas que pueden defender causas justas". Con una considerable bajada de manifestaciones este fin de semana, que ha derivado en la derogación del estado de excepción, Jiménez ve la situación "bastante más estable". "No se podría decir que ha concluido, pero el número de eventos (bloqueos, cierres, manifestaciones) es significativamente inferior", señaló, sobre un descenso de 700 eventos diarios a 150. Asimismo, calculó que se mantienen concentrados unos 4.500 manifestantes en Quito, de los alrededor de 20.000 que llegaron, y estimó que en la mayor parte del país están habilitados canales para el abastecimiento, aunque aún hay problemas en el sur. (c) Agencia EFE
Renuevan la declaración conjunta mirando a materias como la migración "en el norte de África" y la defensa, con la propuesta de ampliar el número de destructores en Rota (Cádiz).
Torrejón de Ardoz (Madrid), 28 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha recibido este martes en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se ha desplazado a España para participar en la 32ª cumbre de la OTAN, que comienza este miércoles en Madrid.
Madrid, 27 jun (EFE).- Los europeos prefieren votar a partidos que apoyen una regulación sobre deforestación importada más contundente, y 7 de cada 10 considera que la industria usa la crisis de Ucrania como excusa para “continuar comercializando productos que destruyen los bosques”.
Oviedo, 28 jun (EFE).- "Se trata de dar nuevas oportunidades y de que se vayan con una mochila totalmente regenerada y se den cuenta de que pueden hacer muchas cosas". Es el objetivo del programa "Joven Ocúpate", que cuenta con financiación del Fondo Social Europeo y del que se han beneficiado más de 1.500 asturianos que quieren mejorar su empleabilidad.
La cumbre que reúne en Alemania a los países más industrializados del mundo tuvo una nueva jornada donde la nota más destacada fue la participación virtual del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, a quien los líderes del G7 le prometieron el apoyo "que necesite", incluyendo armas pesadas. En tanto, anunciaron más restricciones a productos rusos, apuntando a su sistema de defensa. El encuentro también abordó el tema de la transición energética.
La nueva propuesta del Ministerio de Seguridad Social comprende 15 tramos y rebajas respecto a la anterior.
No se ve venir.
El presentador de 'Más Vale Tarde' responde a Juan García-Gallardo muy fiel a su estilo.
Los Ángeles (EE.UU.), 27 jun (EFE).- Los californianos votarán si la Constitución de su estado debe proteger explícitamente el derecho al aborto, después de que la Asamblea estatal aprobara este lunes incorporar esa pregunta en las elecciones de medio término previstas para el mes de noviembre.
Los Ángeles (EE.UU.), 27 jun (EFE).- Los cadáveres de 46 inmigrantes fueron localizados este lunes en el interior del remolque de un camión aparcado en las afueras de San Antonio, en la frontera de Texas (EE.UU.) con México, junto a otras 16 personas que necesitaron asistencia médica urgente. Aunque las autoridades no especificaron las nacionalidades de los fallecidos, ni el número de menores que viajaban en el vehículo, el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, confirmó que las víctimas eran migrantes que habían cruzado la frontera entre México y EE.UU. hacinados en el camión en plena ola de calor. "Es una tragedia. Son 46 personas que tenían familias y buscaban una mejor vida", dijo Nirenberg durante una rueda de prensa celebrada por la noche, y en la que también se confirmó la detención de tres personas aparentemente vinculadas con el suceso. Las 16 personas que necesitaron asistencia médica, entre ellas menores de edad, estaban asfixiadas y sufrían deshidratación, informaron. El alcalde vinculó el suceso a las redes de trafico humano que operan en la frontera y añadió que espera que los "responsables de poner a estas personas en condiciones infrahumanas sean condenados". La primera llamada de alerta llegó en torno a las seis de la tarde, hora local, de parte de un trabajador de la zona que escuchó gritos de auxilio y se acercó para ver lo que pasaba, confirmó el jefe del Departamento de Policía de San Antonio, William McManus. Aunque las autoridades fueron muy escuetas a la hora de dar detalles del suceso, el diario local The Texas Tribune explicó que en los alrededores del vehículo también se localizaron a personas que supuestamente lograron saltar del camión y que en el remolque había restos de especies y conservantes de carne, posiblemente utilizados para ocultar el olor de los cuerpos. Según los habitantes de la ciudad, la zona donde se localizó el remolque es una parada habitual en la que se bajan grupos de inmigrantes tras cruzar la frontera de manera clandestina por su cercanía a las vías del tren. Las temperaturas en San Antonio alcanzaron los 40ºC este lunes y las autoridades no saben el tiempo que pasaron los fallecidos en el interior del camión, que fue abandonado por el conductor antes de que la policía lo localizara y abriera el interior del remolque. El punto fronterizo más cercano se ubica a más de 224 kilómetros (140 millas). Por el momento, el consulado de México en San Antonio prometió que brindará apoyo a todos los "connacionales mexicanos en caso de haberlos" y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, se refirió al suceso en sus redes sociales. Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, aprovechó el suceso para vincularlo con la política migratoria del presidente estadounidense, Joe Biden. "Estas muertes son culpa de Biden. Son el resultado de sus letales políticas de fronteras abiertas. Muestran las consecuencias mortales de su negativa a hacer cumplir la ley", dijo el político republicano en su perfil de Twitter. Por su parte, el candidato demócrata a gobernador del estado, Beto O'Rourke, pidió "desmantelar las redes de contrabando de personas y reemplazarlas con mecanismos ampliados para la migración legal que reflejen nuestros valores y satisfagan las necesidades de nuestro país". (c) Agencia EFE
Entre las medidas anunciadas, un nuevo impuesto a las empresas energéticas, la reducción del IVA a la electricidad del 10% al 5%, la rebaja un 50% de los bonos de transportes y la subida un 15% de las pensiones no contributivas.
El accidente se produjo cuando una grúa que cargaba tanques de cloro en un barco dejó caer uno de ellos por causas aún desconocidas, que provocó una enorme explosión de humo amarillo tóxico.
Washington, 27 jun (EFE).- Un juez bloqueó este lunes de forma temporal la prohibición del aborto en el estado de Luisiana (EE.UU.), que entró en vigor después de que el Tribunal Supremo del país tumbara el derecho a la interrupción del embarazo.