EEUU espera una ola de calor extremo más mortífera que los huracanes, inundaciones y tornados juntos
En los próximos días se esperan temperaturas abrasadoras de más de 43ºC en ciudades como Phoenix, Las Vegas y Palm Springs en California
El presentador de 'Más Vale Tarde' responde a Juan García-Gallardo muy fiel a su estilo.
El representante de Elvis Presley, Tom ‘Coronel’ Parker, ocultaba un oscuro secreto sobre su pasado e identidad. Siendo su verdadero nombre, Andreas Cornelis van Kuijk (originario de los Países Bajos) y en el que recaía la sospecha de haber cometido un asesinato en su juventud
El accidente se produjo cuando una grúa que cargaba tanques de cloro en un barco dejó caer uno de ellos por causas aún desconocidas, que provocó una enorme explosión de humo amarillo tóxico.
Washington, 27 jun (EFE).- Un juez bloqueó este lunes de forma temporal la prohibición del aborto en el estado de Luisiana (EE.UU.), que entró en vigor después de que el Tribunal Supremo del país tumbara el derecho a la interrupción del embarazo.
Torrejón de Ardoz (Madrid), 28 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha recibido este martes en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se ha desplazado a España para participar en la 32ª cumbre de la OTAN, que comienza este miércoles en Madrid.
Zaragoza, 26 jun (EFE).- Chuty y Gazir sumaron una nueva victoria en sus respectivos enfrentamientos durante la quinta jornada de Freestyle Master Series (FMS) España, celebrada en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, y mantienen su lugar en lo más alto de la tabla de clasificación.
Quito, 26 jun (EFE).- El cansancio de dos intensas y duras semanas de protestas se vislumbra en sus rostros, pero el ánimo de los miles de indígenas que se declaran "en pie de lucha" contra el Gobierno de Ecuador sigue este domingo más que firme, enardecido por las muertes de manifestantes registradas en los últimos días. Desde prácticamente todos los rincones del país llegaron a Quito hace una semana para hacerse sentir con más fuerza en la capital, que les recibió con gases lacrimógenos, los mismos que han respirado casi a diario en largas y tensas jornadas de pulso con las fuerzas de seguridad y de escaso e incómodo descanso. "De aquí no nos vamos a ir sin respuesta", afirma a Efe muy contundente la vicepresidenta de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), Nayra Chalán, una de las portavoces del movimiento indígena que lidera estas protestas por la carestía de la vida. La consigna entre los dirigentes indígenas es clara: no flaquear hasta ver cumplidos los diez puntos de su pliego de demandas, que van desde medidas para aliviar las economías de los hogares más humildes a otras que chocan directamente con la política emprendida por el Gobierno del conservador presidente Guillermo Lasso. Así, exigen que se reduzcan y congelen los precios de los combustibles, que se controlen los precios de los productos de primera necesidad, que se condonen deudas a familias campesinas y que se respeten los derechos indígenas, pero también que no se privaticen empresas estatales y que no se incremente la actividad minera y petrolera. "Hemos visto asfixiadas nuestras economías", señala Chalán al enarbolar la bandera de aquellas poblaciones que más acusan la desigualdad de una economía que aún no se termina de recuperar la crisis de la pandemia de la covid-19 y que se ha visto golpeada, como el resto del mundo, por la guerra de Rusia en Ucrania. "Exigimos justicia social. Los diez puntos son equilibrar mínimamente la balanza tan desigual que vivimos en el país", agrega la vicepresidenta de Ecuarunari antes de dar un discurso en la estatal Universidad Central del Ecuador. "AQUÍ ESTÁN LOS VAGOS QUE DICE LA DERECHA" Este campus universitario se ha vuelto en el improvisado centro de acogida de los miles de indígenas llegados a Quito en estos días, y en su Plaza Indoamérica se vive un ambiente festivo con bailes y música tradicional en el que se encuentran prácticamente delegaciones de todos los pueblos y nacionalidades originarias del país. Allí están los campesinos andinos y, bien formados, como si de una guardia pretoriana se tratase, también los indígenas amazónicos lanza en mano y con un rudimentario escudo de latón que en estos días han utilizado para protegerse de los agentes antidisturbios. "Estos son los vagos que dice la derecha ecuatoriana. Aquí están los vagos. Si nosotros no producimos en el campo, ustedes no comen. Si nosotros no trabajamos, ustedes no van a comer los billetes que tienen amontonados en los bancos", dice Chalán. Como parte de esa multitud está Yaku Pacto, representante de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE), que le recuerda a Lasso la promesa que hizo en campaña electoral de permitir el ingreso libre a las universidades. "Muchos de los hermanos han migrado a otros países y han muerto en las fronteras internacionales porque no tuvieron el cupo para estudiar", lamenta Pacto, estudiante de la Universidad Técnica de Cotopaxi, que viene "de los altos páramos del cantón (municipio) Alausí". "NO SOMOS TERRORISTAS NI CORREÍSTAS" En el ambiente hay un sentimiento generalizado de "indignación", en particular con el presidente Lasso, al punto de que algunos demandan su destitución en la Asamblea Nacional (Parlamento) por considerarlo el principal responsable de las muertes de manifestantes ocurridas en las protestas. También le reprochan que desde el Gobierno se les ponga la etiqueta de violentos, pese a que ha habido episodios aislados de gran violencia como el incendio y la quema de un cuartel policial en la ciudad de Puyo, en cuyos patios quedaron incinerados 18 vehículos, y el ataque a un convoy militar cerca de Quito, que dejó 17 militares heridos. "Nos están discriminando. Nos dicen que somos terroristas, que somos correístas... nosotros somos indígenas de corazón y luchamos por nuestros derechos", alega a Efe el joven Marcio Marcatoma, que llegó a Quito seis días atrás desde el cantón de Guamote, en la provincia de Chimborazo. Su intención es permanecer expectante hasta ver satisfechas las demandas del movimiento indígena, en un conflicto que podría encauzarse por la vía del diálogo después de que el sábado hubiese una primera toma de contacto entre Gobierno e indígenas y el presidente derogase el estado de excepción decretado por las protestas en seis de las veinticuatro provincias del país. Fernando Gimeno (c) Agencia EFE
Tras años de labores, la Comisión de la Verdad, una institución encargada del esclarecimiento del conflicto armado colombiano, entrega su Informe Final. Este martes se desarrollará lo que se ha conocido como el “Acontecimiento”, donde la entidad dará a conocer por primera vez los resultados de sus labores. Según los expertos, se trata de un paso clave hacia la construcción de paz, pero que tendrá retos importantes para en perpetuarse en el tiempo y contribuir a no repetición.
La última vez que ambos coincidieron fue en mayo, recién saltó la crisis de Pegasus.
“Soy imperfecto, mi cuerpo es el que tengo y no pienso matarme a hacer ejercicio físico por temas estéticos".
Lisboa, 28 jun (EFE).- La oportunidad que representa la economía azul, que será el "mayor mercado" del mundo, fue uno de los temas centrales de la segunda jornada de la Conferencia de los Océanos de la ONU de Lisboa, donde se apeló a mecanismos de financiación mixtos para atraer la inversión del sector privado.
Granada, 28 jun (EFE).- Un equipo de científicos de la Universidad de Granada y del Centro de Genómica e Investigaciones Oncológicas (Genyo) ha aportado nuevos datos para optimizar el tratamiento de pacientes oncológicos con inhibidores epigenéticos, unos ‘interruptores’ que reactivan la expresión de genes normalmente silenciados en las células tumorales.
La Unión Africana reclama una "investigación inmediata" mientras Marruecos se prepara para enterrar los cadáveres de fallecidos en una fosa común.
Ciudad de México, 27 jun (EFE).- México arrancó este lunes la vacunación contra la covid-19 en menores de 12 años tras varios meses de reticencia a inocular a este grupo de edad pese a que varios países de Latinoamérica ya suman varios meses aplicando las dosis a niños mayores de 5 años, lo que da esperanza a las familias de regresar a la normalidad.
Bogotá, 27 jun (EFE).- La Procuraduría General de la Nación anunció este lunes que abrirá una investigación al alcalde del municipio colombiano de El Espinal, Juan Carlos Tamayo, por el desplome de ocho palcos de la plaza de toros de esa localidad, que dejó el domingo cuatro muertos y 322 heridos.
El texto ‘despatologiza’ a las personas trans, prohíbe terapias de conversión y permite el cambio de sexo registral a partir de los 12 años.
San José, 27 jun (EFE).- La mayoría de las instituciones públicas de Costa Rica no cuenta con personal especializado en ciberseguridad para la administración de los sistemas informáticos, reveló este lunes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
Madrid, 27 jun (EFE).- 98 perros policía, 60 caballos y parte de los más de 10.000 agentes que participan en el dispositivo de seguridad de la cumbre de la OTAN en Madrid se encargan de poner a punto la "zona cero" del macroevento, el recinto de IFEMA, que se encuentra en "fase crítica" a pocas horas de la llegada de las delegaciones internacionales. El trabajo por subsuelo, tierra y aire de varios meses se ha intensificado en los últimos días con los preparativos del escenario de la cumbre, donde este lunes llegan las últimas mercancías -cáterin, decorado, acreditaciones y otras-, todas ellas "peinadas" de forma exhaustiva por la Policía, con especial desempeño de su Unidad Canina. Con el desplazamiento de un total 98 perros, se trata del mayor dispositivo de esa unidad en su historia. Durante la víspera y los días en los que transcurre la cumbre, serán capaces de detectar cualquier tipo de explosivo o arma -ya que también descubren la pólvora- en el entorno de IFEMA y otros puntos críticos de la capital, ha explicado ante los periodistas el inspector jefe de la unidad, Francisco Salvador. Algunos de esos enclaves son los hoteles en los que se alojarán las diferentes delegaciones asistentes, muchos de ellos situados en el eje del paseo de la Castellana. Todos han sido acordonados y perimetrados en un radio de unos 300 metros por la Policía Municipal de Madrid, evitando que coches aparcados dificulten el trasiego de los participantes en la cumbre. La Policía Nacional asegurará las diversas rutas que seguirán camino al recinto de IFEMA en los días 29 y 30, así como su desplazamiento a otros actos de la agenda de la cumbre, como la cena del próximo miércoles día 29 en el museo del Prado, a la que asistirán gran parte de los líderes de los estados miembro de la OTAN. Lo mismo hará la Guardia Civil con 285 agentes fuera del área metropolitana de la capital, donde en puntos como el Corredor del Henares también se alojarán algunas delegaciones, por lo que se cortarán carreteras como la A-2, la M-40 y la M-11. IFEMA Y MADRID, "PEINADOS" DE ARRIBA A ABAJO Durante los últimos cuatro meses los agentes de la Unidad de Subsuelo de la Policía han trabajado para peinar cada rincón subterráneo en busca de garantizar que no existen amenazas bajo tierra para la cumbre que acoge Madrid, ha relatado el oficial David Sánchez. Buscan en la red de alcantarillado y los canales de aguas cualquier tipo de objeto sospechoso o sensible, sobre todo en los puntos situados bajo el entorno de IFEMA, los recorridos previstos de las delegaciones internacionales y sus hoteles. Por su parte, las Unidades Canina y de Caballería han puesto a disposición de la seguridad de la cumbre 98 perros y 60 caballos. Estos últimos, según ha indicado el subinspector Julián Serrano, estarán parapetados en el recinto de IFEMA y serán de gran ayuda en caso de ser necesario algún acceso rápido a estancias donde los vehículos policiales sufrirían complicaciones. SERÁ "MUY DIFÍCIL" ACERCARSE A IFEMA El entorno de IFEMA, "zona cero" de la cumbre, estará totalmente bloqueado. Tanto que Juan, un agente de la Unidades de Intervención Policial (UIP), más conocidos como antidisturbios, ha asegurado que será "muy difícil" que cualquier persona no acreditada se acerque a IFEMA a manifestarse o realizar cualquier tipo de acto. Con más de 1.500 agentes -muchos procedentes de otras provincias-, los antidisturbios estarán presentes en los alojamientos de las delegaciones, el recinto de IFEMA y los puntos marcados en rojo en el mapa de la cumbre. Hoy muchos ya están en su "zona cero", donde sí han podido acceder un grupo de periodistas autorizados. CORTES EN LA CAPITAL, A-2, M-40 Y M-11 Los desplazamientos de las delegaciones conllevarán cortes de tráfico en puntos de la capital como el eje de la Castellana o la zona de Recoletos y Retiro; así como, fuera de Madrid, en el Corredor del Henares y el área que envuelve al recinto de IFEMA. Allí se desplegarán un total de 485 agentes de la Guardia Civil de Tráfico, que asegurarán los recorridos de los asistentes a la cumbre y se encargarán de las incidencias que supongan los cortes en las entradas y salidas a la capital por la A-2, la M-40 y la M-11. Para este dispositivo los guardias civiles contarán con una flota de 186 motocicletas y 184 vehículos de cuatro ruedas. (c) Agencia EFE
Llueven los 'me gusta'.
Sao Paulo, 27 jun (EFE).- Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, Brasil registra una media diaria de casi dos muertes vinculadas a la covid-19 de menores por debajo de los cinco años de edad, según un estudio divulgado este lunes por el diario Folha de Sao Paulo.