Duras críticas a Ayuso por decir que "en Madrid no hay clases sociales"
Isabel Díaz Ayuso, en un acto del PP. (Photo: EFE)
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha participado este sábado en un acto en Arganda del Rey con motivo de su campaña para presidir el PP de Madrid, cargo para el que no hay más candidatos que ella.
Durante su discurso, Ayuso ha pedido a los suyos que hasta las elecciones autonómicas de mayo de 2023, los suyos hablen a los ciudadanos “acerca de por qué somos populares”.
“Quiero explicarles a muchos ciudadanos de la Comunidad de Madrid, voten lo que voten, por qué Madrid es tan especial”, ha dicho.
“Primero, porque en Madrid no hay clasismo. En Madrid no estamos pendientes de cuánto gana cada uno, no hay clases sociales, como nos intenta vender la izquierda”, ha agregado.
“En Madrid no hay ciudadanos que valgan más o menos por su poder adquisitivo, en Madrid ganas con el respeto, con la ilusión y con los proyectos comunes”, ha proseguido Ayuso.
"En Madrid no hay clasismo. En Madrid no estamos pendientes de cuánto gana cada uno", dice Ayuso
En su alocución ha vuelto a reivindicar algo que le gusta mucho, el “vivir a la madrileña”. También se ha comprometido a recuperar “el bienestar aniquilado, los años perdidos y la pujanza olvidada”, pese a que en esta región gobierna el PP desde hace más de tres décadas.
Ayuso ha criticado además a quienes intentan “ofender” a sus votantes “con lo de tabernarios, borrachos, homófobos”.
“En una terraza en la Comunidad de Madrid, desde luego en toda España pero aquí, no nos importa la clase social de la persona con la que te tomas algo. Nos importa como convivimos con respeto en Madrid, algo maravilloso. Y cuando digo que si somos callejeros, tabernarios, se lo toman con tanta mofa porque no conocen cómo vivimos en esta comunidad que no cierra”, ha agregado.
Las palabras de Ayuso sobre las clases sociales han provocado numerosas críticas en las redes sociales:
Veamos qué dicen los datos:
1. En Madrid las personas con menos ingresos han visto reducida su renta un 30% desde la crisis de 2008, frente al 13% de la media de España.
2. Además, Madrid es la capital con la brecha más grande de Europa entre ricos y pobres. https://t.co/a8nUkvToik— Julen Bollain (@JulenBollain) May 7, 2022
En Madrid hay clases sociales como en absolutamente todas partes. Que para ella no existan significa que solo ve y conoce una, lo que es el colmo del clasismo. Y sí, hay mucho clasismo también. https://t.co/dlRlaNP5eR
— Miss Antropía (@Egotada) May 7, 2022
No. En Madrid no hay clases sociales. Por eso ella vive en la Cañada Real. https://t.co/d9or92DuDL
— Edu Galán (@edugalan) May 7, 2022
"En Madrid no hay clases sociales" puede ser la mentira más descarada que le haya escuchado a un político. https://t.co/yhRHWvnOPH
— Alfredo Pascual (@Guyb) May 7, 2022
Las clases sociales no están definidas por lo que se gana. Las clases sociales las marcan las relaciones con los medios de producción. Pero vaya, era demasiado pedir a Ayuso que supiera de qué está hablando. https://t.co/uPRk2SDPXh
— Monto (@Montoliujorge) May 7, 2022
Pues menos mal que no hay clases sociales. https://t.co/TLRpdmVaQspic.twitter.com/LMbnfeesIK
— Josué Coello (@josue_coello) May 7, 2022
En Madrid no solo hay clases sociales, es que prácticamente no hay otra cosa. Todo depende ya de la clase a la que pertenezcas porque las personas con menor poder adquisitivo estamos siendo expulsadas de la ciudad. https://t.co/svjwkRrO6x
— Silvia LLopis (@sllopisortega) May 7, 2022
No hay clases sociales y siempre hay helado de postre. https://t.co/nLRcA8XUHL
— Sebastián Puig ⚓ (@Lentejitas) May 7, 2022
Si no hay desigualdad de riqueza, de ingresos y de poder, entonces todos los madrileños son iguales. Según este razonamiento, quien señale la desigualdad y busque la igualdad es un mentiroso o un resentido. https://t.co/Jo1TPKatzR
— Jorge Moruno (@JorgeMoruno) May 7, 2022
Todo el mundo sabe que viven igual en Aravaca que en la Cañada Real. Que la renta media es la misma. https://t.co/lmzuxCfuyS
— Lara Hermoso (@lhermoso_) May 7, 2022
En Madrid no se dicen chorradas https://t.co/xmgyHe0jM1
— Rodrigo Terrasa (@rterrasa) May 7, 2022
Los detractores del socialismo no pueden oír hablar de la existencia de explotación ( reforma laboral, derechos laborales, imperialismo o explotadores.
La cris económica producida por la pandemia dónde ha sé visualizado más las colas del hambre? Lo hemos visto en Madrid https://t.co/dDJXhPbS0U— JaimeLópez (@jaime16271229) May 7, 2022
En madrid no hay clases sociales ni clasismo. Somos todísimos iguales.Quien no se divierte es un desaborío. La gente de Serrano vive igual que la de Pan Bendito. No hay trabajadores pobres ni parados a la fuerza. Y todos, todos, estamos orgullosos de la sra presidenta#MeDaAlgohttps://t.co/irRFfrIjfa
— Luz Sánchez-Mellado 🇪🇦🏳️🌈 (@luzsmellado) May 7, 2022
Como no sale de su barrio no sabe que existe Vallecas o La Cañada, normal que piense así. https://t.co/DBPnYhyV7I
— Poti Poti 🏳️🌈 (@PotiPot12852968) May 7, 2022
En Madrid hay una SALVAJE competición de estatus (colegio de los niños, coche, empresa, barrio…). Como en casi todas partes, por otro lado.
A Ayuso se le empieza a ir la perola con el madrileñismo. https://t.co/xRVJ87DmSJ— Yago González (@Yago_Glez) May 7, 2022
No, por eso los trabajadores trabajan siempre donde diga el señorito, aunque tengan que dejarse 300 pavos en gasofa. Porque pueden elegir, como el señorito. https://t.co/GzUrC4jFJQ
— Iván Uría (@IvanUria_es) May 7, 2022
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.