El Gobierno siembra más dudas sobre la vacunación al publicar con errores los primeros datos oficiales
Tras un 2020 protagonizado por el coronavirus, la llegada del año nuevo ha traído esperanza en la lucha contra la pandemia después de la aparición de las primeras vacunas. España comenzó la vacunación el pasado 27 de diciembre en las residencias de ancianos y se espera que en los próximos meses cada vez un porcentaje más alto de población esté inmunizado.
Unas buenas noticias que sin embargo han quedado algo ensombrecidas tras la publicación de los primeros datos oficiales por parte del Gobierno sobre la vacunación en el país en la primera semana. Según el Ministerio de Sanidad, de las 718.575 dosis entregadas a las comunidades autónomas se han administrado 82.834, lo que supone un 11,5% del total.
Sin embargo, el análisis de las cifras presentadas por Sanidad en varias de las comunidades autónomas no se corresponde con los datos hechos públicos por los Gobiernos regionales. Hay diferencias sustanciales, lo que ha generado controversia.
📘Publicado el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la #COVID19 https://t.co/n7Rk4q5oM8
🔎Preguntas y respuestas sobre #VacunaCOVID19https://t.co/DQLNS0RwJb#YoMeVacuno pic.twitter.com/Zi07cgjaly— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) January 4, 2021
💉 Dosis de la vacuna contra el coronavirus administradas en España
👉🏻 Se han administrado 82.834 de las 719.575 dosis entregadas (11,5%)
⚠️ Ya se incluye el segundo lote recibido en el día de hoy (algunas CCAA han informado de lo administrado en la última semana) pic.twitter.com/Vohog9BH8m— Miguel Ángel Reinoso (@mianrey) January 4, 2021
Una de las comunidades en la que no concuerdan los datos es Navarra. Mientras que Sanidad dice que se han puesto 1.583 dosis, la Comunidad foral admite que se han puesto 1.835. Podría ser un problema de actualización de los datos, pero en otras autonomías las cifras son aún más abultadas y difíciles de explicar.
Hay datos que no encajan. Navarra da 1.835 dosis puestas. Y tampoco cuadran mucho algunas cifras de dosis recibidas. Asturias 23.000 y Navarra 6.000. A algunas se les ha sumado ya este lote de hoy y a otras parece que no.
— JorgeNagore Frauca (@JorgeNagoreF) January 4, 2021
El tema ha sido comentado en redes sociales y algún usuario ha hecho mención también a que no tiene sentido el número de dosis entregadas. Mientras que Asturias ha recibido casi 24.000 (con una población aproximada de 1 millón), Navarra solo ha obtenido unas 6.900 (con unos 650.000 habitantes), por lo que no se cumpliría el reparto equitativo. La única explicación posible es que el Principado ya haya recibido la segunda tanda y Navarra no, pero lo cierto es que Sanidad no lo especifica.
La comunidad foral no ha sido la única que ha presentado datos distintos. En el caso de Castilla y León, Sanidad notifica 4.846 vacunados, mientras que la Junta eleva esta cifra hasta los 11.154. Una diferencia cuantiosa que hace pensar que ha habido un error en la transcripción de los datos.
🔴 Castilla y León ha vacunado a 11.154 personas, residentes y trabajadores en centros de atención a la Tercera Edad y a la Dependencia.
Informa @RTVEcyl https://t.co/8UeFBasJG5— RTVE Noticias (@rtvenoticias) January 4, 2021
Canarias también ofrece dudas. Frente a los 10.928 vacunados oficiales, la última actualización del Gobierno regional el pasado 3 de enero (la misma que la de Sanidad) apuntaba a que eran 4.593. Por lo que parece claro que se trata de una equivocación.
💉Entre el jueves 31 y ayer sábado se ha vacunado ya contra la #COVID19 casi al 30% de la población diana (usuarios y trabajadores de residencias) marcada para esta primera etapa.
En Canarias ya se han vacunado 4.593 personas, un 27,37% de la población susceptible.
(va🧶)— Sanidad Gobcan (@SanidadGobCan) January 3, 2021
De hecho, es posible que se hayan confundido los datos de Castilla y León y Canarias, ya que si fueran al revés tendrían mucho más sentido.
Yo diría que se han traspapelado los datos de Canarias y Castilla y León. Los intercambias y cuadran con lo declarado por sus gobiernos regionales.
— Eloy Entrambasaguas (@eloy_eg) January 4, 2021
País Vasco es otra de las comunidades en las que los datos difieren. Y además lo hacen de forma sonada. Sanidad publica que solo se han vacunado a 396 personas (apenas un 1,3% del total), pero el Departamento de Salud vasco ha manifestado que son 6.000 las dosis administradas este 4 de enero.
Teniendo en cuenta que la última actualización del Gobierno es del 2 de enero, parece difícil de creer que en apenas 48 horas (las que van del 2 al 4) la Sanidad vasca haya podido poner más de 5.600 vacunas por solo 396 en los siete días anteriores.
Osakidetza ha administrado ya 6.000 de las 8.000 vacunas previstas para la primera semana de la campaña https://t.co/3ed9BM0JgS
— Europa Press Euskadi (@EPEuskadi) January 4, 2021
Así pues se trata de divergencias importantes que el Gobierno deberá explicar en los próximos días para que el proceso de vacunación se desarrolle sin polémicas.
EN VÍDEO I "Esto es lo que verás al final de tu vida si no usas mascarilla”: el mensaje duro de un médico de la UCI