Domingo de Resurrección y curiosas tradiciones en España
España vuelve a salir a las calles para celebrar este domingo la Resurección de Jesús entre procesiones y particulares tradiciones de Semana Santa
Roma, 25 may (EFE).- La ONG española Open Arms puso a salvo a cerca de 100 migrantes en balsas salvavidas en el Mediterráneo Central después de que estos cayeran al mar tras horas de espera y a pesar de las peticiones de ayuda a Malta, Italia y Túnez, informó la organización.
Washington, 24 may (EFE).- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, señaló este martes que los dirigentes del país deben tener el coraje de actuar para poner fin a los tiroteos, tras la muerte —hasta ahora— de 14 niños y un profesor en una escuela de Texas.
Shutterstock / ariadna de raadtInteractuar con la Administración pública y realizar cualquier trámite en línea con ella debería ser tan sencillo y seguro como comprar en Amazon o realizar una transferencia a través de la aplicación de nuestro banco. Esa es la opinión de los responsables públicos que hemos entrevistado para conocer qué significa “transformación digital de la Administración pública” y cómo se puede definir la competencia digital que necesitarán los empleados públicos para realizar
Sevilla, 23 may (EFE).- El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha hecho hoy un alegato a favor de la “total vigencia de las diputaciones provinciales” durante su intervención en el acto de entrega de galardones con motivo del Día de la Provincia, que se ha celebrado en el patio principal de la institución provincial.
Desde el Hospital Materno Infantil han confirmado el fallecimiento de la menor, que llegó a urgencias con un traumatismo craneoencefálico.
Nueva York, 23 may (EFE).- El presidente chileno, el izquierdista Gabriel Boric, y las activistas colombianas defensoras del aborto Cristina Villarreal y Ana Cristina González figuran en la lista las 100 personalidades más influyentes del mundo de 2022, publicada este lunes por la revista Time.
Viena 24 may (EFE).- Un joven quebrantahuesos criado en el zoológico vienés de Schönbrunn ha encontrado un nuevo hogar en España, tras ser liberado recientemente en la naturaleza del Maestrazgo, al norte de Valencia, en el marco de un proyecto de reintroducción de este buitre en peligro de extinción.
Por primera vez en la historia de Colombia un izquierdista ajeno al establecimiento es el favorito para ganar la presidencia. Eso marca un hito para una corriente que durante años ha estado excluida del sistema político. Te contamos por qué.
Este es el momento adorable en el que un perro orgulloso se unió a su dueño en el podio de ganadores en una carrera de motocicletas en Filipinas el viernes pasado.
En el Foro de Davos recalcó que pese, a la importancia del gas, el futuro son las energías renovables.
Barcelona, 23 may (EFE).- Los peces de lagos y ríos pirenaicos en Andorra, Francia y Cataluña tienen microplásticos en sus intestinos, hasta 50 fragmentos en algunos casos, lo que revela una probable transferencia trófica, según el estudio Plastic0Pyr, que ha confirmado que los ecosistemas de montaña también están afectados por este tipo de contaminación.
A menos de dos semanas de la cita, Washington no ha despejado la incógnita de si invitará a los mandatarios de Venezuela, Cuba y Nicaragua. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado su respaldo a estos países y ha anunciado que no acudirá a la Cumbre si hay excluidos.
El presidente lituano, Gitanas Nauseda, afirmó que el problema "es doble", ya que, por un lado, Ucrania no puede exportar sus excedentes de grano y, por otro, su grano no llega al norte de África, lo que podría formar parte de una crisis alimentaria mundial.View on euronews
No todos los hombres sois violadores y asesinos. Pero algunos sí. Y basta ese pequeño porcentaje para que hoy recordemos a Diana Quer, que volvía sola de madrugada, de una fiesta. O a las niñas de Alcásser, que se subieron al coche con dos hombres a los que conocían. O a la niña de Igualada, que caminó sola de madrugada por una zona industrial.
Madrid, 24 may (EFE).- El 85 % de los españoles quiere que se regule de manera más restrictiva el consumo de tabaco y un 72 % prohibiría fumar en las terrazas de bares y restaurantes, uno de los espacios de ocio más frecuentados a raíz de la covid, según se desprende de la encuesta anual de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).
Roma, 23 may (EFE).- Italia recuerda hoy con emoción a Giovanni Falcone en el trigésimo aniversario de su asesinato, un momento clave en la historia de Italia y en la lucha contra la mafia que se conmemora sobre todo en su ciudad, Palermo, pero también en el resto del país con múltiples homenajes al juez que rompió el muro de silencio que protegía a los jefes de "Cosa Nostra". Decenas de ciudades italianas guardarán un minuto de silencio a las 17.57 local (15.57 GMT), la hora en que el 23 de mayo de 1992 la mafia "reventó" la autopista que une el aeropuerto de Palermo con la capital siciliana a la altura de Capaci con 500 kilos de explosivos, matándole a él; a su esposa, la jueza Francesca Morvillo, y a tres escoltas. Falcone, un optimista empedernido que tenía 53 años cuando fue asesinado, supo una década antes que iba a morir: "La sensación de que, pese a todo, la mafia acabaría con la vida de Giovanni, incluso al comienzo de las investigaciones, en 1981 o 1982", explicó a Efe su hermana, Maria Falcone. El emblemático juez antimafia logró resultados inéditos gracias a sus métodos innovadores, a la confianza del primer gran mafioso "arrepentido" y a la colaboración con un estrecho grupo de magistrados que también dieron su vida. "Gracias al valor, la profesionalidad y la determinación de Falcone Italia se ha convertido en un país más libre y justo. Él y sus colegas del grupo antimafia de Palermo no sólo asestaron golpes decisivos a la mafia, sino que su heroísmo arraigó sus valores en la sociedad, en las nuevas generaciones y en las instituciones republicanas", aseguró el primer ministro, Mario Draghi, en nombre de un país entero. SILENCIO Y SÁBANAS BLANCAS Decenas de alcaldes se han sumado a la iniciativa de la Asociación Nacional de Ayuntamientos Italianos (ANCI) de guardar un minuto de silencio a la hora del brutal atentado que acabó con la vida de Falcone, menos de dos meses antes de que un coche bomba eliminase a su amigo Paolo Borsellino, el otro gran juez antimafia. También se colgarán sábanas blancas de los balcones municipales para recordar lo que hicieron aquel verano de 1992 las mujeres palermitanas tras la muerte de los jueces, en un gesto espontáneo que ya es parte de la historia. "Falcone y Borsellino, así como tantos otros que cayeron en la lucha contra la mafia, son todo un ejemplo y modelo a seguir para todos los magistrados honestos que quieren cambiar las cosas y arriesgan sus vidas cada día", dijo a Efe Vincenzo Linarello, organizador en Roma de una marcha para pedir protección para los magistrados antimafia. El mayor homenaje tuvo lugar en Palermo, la ciudad natal de Falcone y Borsellino, donde el jefe del Estado, Sergio Mattarella, apoyó junto a varios ministros y los principales responsables de las fuerzas de seguridad, además de miles de estudiantes de todo el país, a Maria Falcone, que lleva tres décadas luchando para que el legado de su hermano llegue a las nuevas generaciones. ELECCIONES Y POLÉMICA Treinta años después los autoría de los asesinatos de Falcone y Borsellino sigue rodeada de dudas. Es cierto que la justicia ha condenado a la cúpula de Cosa Nostra liderada por Salvatore "Totó" Riina y al ejecutor material que apretó el detonador, Giovanni Brusca, que salió hace unos meses de prisión tras 25 años en la cárcel en una decisión no exenta de controversia. Pero las familias de las víctimas siguen esperando que se aclare el papel que tuvieron miembros "oscuros" del Estado, dada la relación entonces entre política y mafia, como el llamado 'voto de intercambio', un acuerdo por el que la mafia aseguraba votos para el Gobierno a cambio de impunidad. La viuda de uno de los escoltas de Falcone, Rosario Costa, cuya frase en el funeral dirigida a los mafiosos - "Os perdono, pero debéis arrodillaros"- aún resuena entre los palermitanos, pidió hoy a los "hombres del Estado que lo han traicionado" que "se comporten con dignidad". Además, este año los actos de homenaje han coincidido con la celebración, el próximo 12 de junio de elecciones municipales en Sicilia, con polémica incluida por la ausencia del candidato de derecha a la alcaldía de Palermo Roberto Lagalla, criticado por Maria Falcone por sus vínculos con políticos condenados por actividades mafiosas. "Esta tierra ha tenido una política cómplice. No se puede permitir que un candidato político de cualquier corriente tenga como padrino a un personaje cuyo pasado no es perfecto", dijo en alusión al expresidente de la región de Sicilia Totò Cuffaro y al exsenador de Forza Italia Marcello Dell'Utri. Marta Rullán (c) Agencia EFE
"En este programa hemos descubierto que en las pruebas más sencillas se puede fallar".
Seúl informó este martes que Corea del Norte lanzó, en menos de una hora, tres misiles balísticos frente a su costa este y que posiblemente cayeron fuera de la zona económica exclusiva (ZEE) de Japón, esto a tan solo horas de que el presidente de Estados Unidos Joe Biden saliera del país luego de su visita a Asia. Por su parte, el ministro de Defensa de Japón, advirtió sobre dos lanzamientos, pero aseguró que pueden haber realizado más. Además informó que uno de los misiles que voló a una distan
Sao José dos Campos (Brasil), 24 may (EFE).- "Si aún estuviéramos viviendo en aquella casa, mi hijo estaría estudiando en su habitación cuando un misil la alcanzó". Así describe la situación de su Ucrania natal Irina Vospitanyuk, quien desde hace dos meses intenta reconstruir la vida en Brasil y dejar atrás los horrores de la guerra. Así como sucedió con millones de ucranianos, esta vendedora de 37 años tuvo que renunciar a su carrera, rutina y morada. Además, vio su familia fragmentarse de la noche a la mañana, ya que el Gobierno ucraniano prohibió que hombres entre 18 y 60 años dejaran el país y su marido no logró abandonar la región. "Un pedazo mío se quedó allá con él. Extraño mucho a mi marido y no hay nada que pueda amenizar este dolor", cuenta en una entrevista con Efe. Oriunda de la ciudad de Pokrovsk, en la región de Donetsk, Irina desembarcó en Brasil a finales de marzo con un grupo de 33 ucranianos, entre mujeres, niños, adolescentes y un único anciano, gracias a una red internacional de iglesias evangélicas, que les ofrece apartamentos gratuitos, donaciones y ayuda con los trámites legales para la permanencia en el país. Desde entonces, ella comparte un piso en el municipio de Sao José dos Campos, en el interior del estado de Sao Paulo, con su hijo de 15 años, su madre, hermana y una tía, donde intentan superar los traumas del conflicto armado y ajustarse a una nueva vida en un país extraño. "Una noche, hubo un bombardeo con varios misiles. Mi casa empezó a temblar, las paredes cayendo, las ventanas rompiéndose, no había donde escondernos. Fue cuando percibimos que no había otra opción sino dejar nuestro país", recuerda Irina. En medio de la constante preocupación por sus seres queridos que siguen en el corazón de la guerra, la vendedora se dedica para aprender las costumbres locales e insertarse en la sociedad de su nuevo hogar. Todas las tardes, ella y las demás refugiadas recién llegadas acuden a la primera planta de un céntrico edificio para tomar clases de portugués, impartidas por un profesor con el auxilio de una traductora. Allí aprenden frases básicas, números, nombres de comida e informaciones útiles, pero también discuten entre risas las similitudes y diferencias entre Brasil y Ucrania. "Lo más difícil en el inicio fue el clima, porque salimos de un frío intenso para un calor tropical, pero ahora ya nos vamos acostumbrando", bromea Olga Ponomarenko, de 41 años, quien cita también el "madrugador" horario de los brasileños. "Les cuesta a los niños despertarse a las 6 de la mañana para irse a la escuela, pero les encanta tanto el colegio que nunca se retrasan", completa. Hasta ahora, Olga nunca había salido de Ucrania, pero aceptó mudarse a Brasil cuando "tres misiles explotaron muy cerca" de su casa. "Fueron tres misiles disparados muy cerca de mi casa durante la madrugada, lanzaron muchas bombas en mi barrio y yo sabía que no aguantaríamos la próxima. Al día siguiente, simplemente abandonamos la casa", dice. Ella logró dejar el país con dos de sus hijos, de 7 y 14 años, pero el tercero, que apenas acaba de cumplir 18 años, fue obligado a quedarse con su padre en territorio ucraniano. Para atenuar la distancia, Olga realiza diariamente llamadas de vídeo con su marido e hijo mayor, una constante que se repite en todas las ocho familias que encontraron refugio en esta ciudad industrial brasileña. Y es que, pese a los 10.000 kilómetros y el sinfín de incertidumbres que les separan de su tierra natal, poco a poco los refugiados empiezan a reconstruir sus vidas y superar las heridas abiertas por la guerra, que ya obligó que unos 10 millones de ucranianos dejaran su país, según la ONU. "Ya me siento más segura, más confiada. Ya consigo salir sola y comprar cosas en el mercado. Puedo salir, andar y no hay bomba, misiles, nada de eso", remarca a Efe la enfermera Irina Shevchenko, quien se fue de Ucrania con sus dos hijos adolescentes después de que las casas de su barrio "fueron destruidas" y la ciudad "se quedara en escombros". Pero a pesar de la "calurosa acogida" que recibieron, las tres mujeres comparten el deseo de volver a su país "lo más pronto posible", aunque saben que regresar no será así tan simple. "Estamos rezando para que la guerra se termine pronto, pero en realidad esperamos tener un lugar para volver, porque no sabemos si será así", asegura Olga. (c) Agencia EFE