Diversidad de opiniones en la UE ante la candidatura de Ucrania para entrar en el bloque
Algunos miembros de los 27 recuerdan que el proceso es más largo que lo deseado, y ponen como ejemplo a países de los Balcanes, que aún siguen esperando.
Los líderes de la Unión Europea han acordado otorgar a Ucrania y a Moldavia el estatus de países candidatos para entrar en la UE.
La última dirección de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se sentaron en el banquillo de los acusados a escuchar los testimonios de sus víctimas como parte de unas importantes audiencias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con el objetivo de reconocer públicamente parte de sus crímenes. Todo ello a escasos cinco días de que la Comisión de la Verdad publique su Informe Final sobre las entrañas del conflicto armado en el país andino.
La puerta de la sala Bataclan de París con la 'niña triste' de Banksy desapareció en 2019 y fue encontrada en Italia al año siguiente. Ya hay condena para los ocho acusados
El diputado raso atrincherado en parte alta del Congreso prueba fortuna en otro sector, aunque no en el mejor momento
Quito, 24 jun (EFE).- Ecuador vive este viernes su duodécimo día consecutivo de protestas contra la carestía de vida y las políticas económicas del Gobierno de Guillermo Lasso, un conflicto que ya supera al de octubre de 2019, cuando las movilizaciones paralizaron al país durante 11 jornadas seguidas. Aunque no comparten las mismas causas, las similitudes entre ambos episodios son numerosas, pues en ambos casos han tenido como principal promotora de las protestas a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y en las dos oportunidades el conflicto ha acabado concentrado en el centro de Quito, con episodios violentos. En número de víctimas, las protestas de 2019 continúan por encima al registrar una decena de fallecidos y unos 1.500 heridos, de los que un tercio aproximadamente eran miembros de las fuerzas de seguridad, mientras que en el conflicto actual hay de momento cuatro manifestantes muertos y varios centenares de heridos entre protestantes, policías y militares. En 2019, el estallido social fue provocado por la abrupta eliminación de los subsidios a los combustibles, lo que condujo a que numerosos sectores sociales, como los transportistas, acompañaran a los indígenas y amplificaran la repercusión de la movilización hasta que el entonces presidente Lenín Moreno dio marcha atrás. Ahora el fenómeno viene liderado por el movimiento indígena tras sentir que los distintos momentos en los que se ha sentado a dialogar con Lasso durante su primer año de mandato no han dado sus frutos respecto a sus variadas demandas. DECÁLOGO DE DEMANDAS La Conaie reclama un pliego de diez demandas, entre ellas que se reduzcan y congelen los precios de los combustibles, que se controlen los precios de los productos de primera necesidad, que no se privaticen empresas del Estado y que no se amplíe la actividad petrolera y minera en la Amazonía, entre otros puntos. Pese a que el Gobierno ha aprobado algunas demandas de este pliego, el movimiento indígena mantiene en pie las protestas hasta no ver cumplidas la totalidad de sus exigencias. Como hace ahora casi tres años, el punto neurálgico de la movilización se ha ubicado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, de Quito, y en su aledaño parque de El Arbolito, que el jueves volvió a ser escenario de intensos y fuertes enfrentamientos entre policías y manifestantes, igual que en 2019. En torno a este parque ubicado a escasa distancia de la Asamblea Nacional (Parlamento) se volvieron a construir barricadas por parte de los manifestantes y se prendieron numerosos fuegos para quemar ramas de eucalipto que contrarrestaran el abundante gas lacrimógeno lanzado por las fuerzas de seguridad. Aunque tanto en las protestas de 2019 como en las actuales se han registrado actos violentos, las que hoy cumplen 12 días han presentado una escalada que ha incluido la quema de unidades policiales, el incendio de patrulleros y de vehículos militares. SIN DIÁLOGO A LA VISTA Lo que todavía no ha ocurrido es un proceso de diálogo entre el Ejecutivo y las organizaciones promotoras de las marchas, algo que se dio en 2021 y ayudó a resolver el conflicto. De momento el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, principal promotor de las protestas, se ha negado en reiteradas ocasiones a sentarse a conversar con el Gobierno, y para ello pedía a cambio que se permita el ingreso a la Casa de la Cultura, se derogue el aún vigente estado de excepción decretado por Lasso y se garantice que se abordarán todas las demandas. Si bien el Gobierno le concedió el jueves el acceso a la Casa de la Cultura para instaurar una "asamblea popular", esta no se instaló hasta este viernes y el jueves continuaron los altercados después de que la Policía disolviese con gases y armamento antidisturbios una marcha que llegó hasta la Asamblea Nacional. La convocatoria al diálogo, que Lasso aceptó de primeras, ha sido realizada por numerosas organizaciones civiles y religiosas, incluida la Conferencia Episcopal, y cuenta con el apoyo técnico de la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas. (c) Agencia EFE
Ávila, 23 jun (EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado este jueves en la Escuela Nacional de Policía de Ávila que los dos años de pandemia han supuesto un incremento de la delincuencia virtual de una manera "relevante".
Está en el océano Glacial Ártico, en la ruta de los submarinos nucleares de la Flota rusa del Norte. Un tratado de 1920 reconoce la soberanía de Noruega, pero da acceso a los países signatarios para explotar sus recursos naturales. View on euronews
Madrid, 23 jun (EFE).- El ministro de Inclusión, Seguridad Social e Inclusión, José Luis Escrivá, ha arremetido este jueves contra el PP al que ha acusado de introducir "ruido" sobre la revalorización de las pensiones y generar "incertidumbre" a 10 millones de pensionistas.
González de Castejón disparó a su esposa y a la amiga con una Luger, emblemática arma de los oficiales nazis, según 'El País'.
Según la Fiscalía General de Jalisco, los agentes acudieron al lugar tras recibir una denuncia anónima que alertaba de que un grupo armado metió a la fuerza a dos personas amordazadas en una casa.
El territorio ruso se encuentra encajado entre Lituania y Polonia y se está viendo afectado por las sanciones europeas.
Ginebra, 24 jun (EFE).- La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos afirmó hoy que "todas las informaciones recopiladas" por sus investigadores independientes apuntan a que la periodista de Al Yazira Shireen Abu Akleh, asesinada en mayo en la ciudad palestina de Yenín, murió por disparos de fuerzas de seguridad israelíes.
Bruselas, 23 jun (EFE).- La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aseguró este jueves que la situación de su partido en España tras no obtener ningún escaño en elecciones andaluzas del pasado domingo "se puede superar" y afirmó que los partidos liberales europeos "pasan por buenos y malos momentos".
Madrid, 25 jun (EFE).- La llegada de un frente atlántico dejará este sábado lluvias en el norte de la península, que podrán ser persistentes en el interior del área cantábrica y localmente fuertes al norte de Huesca, y temperaturas más bajas de lo normal para esta época en Galicia, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
'The Economist' ha publicado su ranking anual de las ciudades más habitables y la pandemia y la guerra en Ucrania han tenido impacto en sus elecciones
Dicen que no pueden más, que la carga de trabajo aumenta sin que aumente el personal. Aglunas aerolíneas no respetan el salario mínimo. Por eso hacen huelga. View on euronews
Madrid, 23 jun (EFE).- Aunque los plásticos biodegradables se usan para sustituir al plástico convencional, también pueden ser un peligro para el medio ambiente. De hecho, la gente cree que son inocuos, pero están lejos de serlo.
Nueva York, 23 jun (EFE).- El magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch y la modelo Jerry Hall han decidido divorciarse, según anuncia el diario The New York Times, que cita como fuentes a dos personas cercanas que conocen la decisión de la pareja.
Un individuo llamado Rolf Buchholz ostenta el récord Guinness del mundo de lo que se conocen como modificaciones corporales tales como piercings y tatuajes e incluso implantes bajo la piel. Actualmente, cuenta con la asombrosa cifra de 516 alteraciones, pero su obsesión con los piercings no comenzó hasta los 40 años cuando el alemán se hizo su primer tatuaje en la pierna. A partir de ahí, su adicción fue in crescendo hasta llegar a cometer locuras como dividirse la lengua o el pene en dos, implantarse cuernos en brazos y cabeza o colocarse cerca de 300 perforaciones exclusivamente en sus genitales. Es por ello, que muchas personas le comparan con un demonio, aunque él afirma no creer en ello. Una serie de alteraciones corporales por las que le han preguntado en multitud de ocasiones. La cuestión más repetida es si le han dolido, a lo que el alemán responde siempre que no. Además de todo eso, tiene imanes implantados en la punta de sus dedos que en ocasiones llegan a interferir con algunos dispositivos electrónicos como el iPad. Rolf sostiene este récord desde el año 2012 y a sus 62 años, afirma que comenzó a hacerlo por diversión, pero que cuando se dio cuenta de que tenía más piercings que los antiguos poseedores del récord, vio que podía superarles y continuó perforándose su cuerpo. Según reconoce Rolf, no por ambición sino para demostrar que no hay ningún problema en hacerlo. De hecho confiesa que, a pesar de tener el pene bifurcado y multitud de modificaciones en esa área, como por ejemplo seis collares genitales, nada de ello ha influido negativamente en su vida sexual.
Es la primera vez en décadas que los dos grandes partidos se ponen de acuerdo. Ahora el proyecto de ley se trasladará a la Cámara de Representantes.