Detenidas en España 14 personas por explotación sexual de mujeres brasileñas
Las mujeres contraían una deuda con ellos de hasta 2.000 euros por su traslado a España
Tras conseguir una importante victoria al tomar el control de toda la región oriental de Lugansk, las fuerzas rusas están avanzando hacia la vecina Donetsk. La ciudad de Sloviansk está directamente en su camino.
Ucrania destaca que necesitará al menos 750 000 millones de dólares para la reconstrucción del país durante la Conferencia sobre su recuperación que se celebra en Suiza.
Quito, 5 jul (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aceptó la renuncia de los ministros de Economía, Salud y Transporte y tomará juramento a los nuevos titulares de esas carteras este mismo martes, según confirmó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
El plan de reducir en un 40% las emisiones de óxido de nitrógeno no gusta a un sector agícola holandés que ve como algunas de sus empresas se ven abocadas al cierre.
Un niño de 7 años presentaba los síntomas más agudos y ha sido desplazado hasta el hospital Son Espases de Palma.
La renuncia del anterior ministro, más el nombramiento exprés de Batakis, ha generado una subida histórica del precio del dólar y puesto en evidencia la inestabilidad interna del Gobierno
Asegura que la reciente ley sobre el control de armas "salvará vidas"; pero asegura que hará "más" tras la matanza en Highland Park.
Bogotá, 5 jul (EFE).- Colombia debe dar el salto hacia la paridad y la igualdad de género en la administración pública, un paso que no puede posponer más, dijeron autoridades y representantes de organismos internacionales reunidas este martes en Bogotá en la Cumbre de Congresistas por la Igualdad.
Sídney (Australia), 5 jul (EFE).- Australia incluyó este martes al Petauroides volans, un mamífero endémico en el país oceánico del tamaño de un gato y considerado el marsupial planeador más grande del mundo, en su lista nacional de especies en peligro, mientras grupos ecologistas advierten del "devastador" declive de la especie.
Montevideo, 4 jul (EFE).- Uruguay registró 4.622 nuevos casos de covid-19 y 16 fallecidos por esta enfermedad durante la última semana de junio, según el informe semanal publicado este lunes por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Santiago de Chile, 4 jul (EFE).- Chile cerró este lunes un capítulo más en su ajetreada historia reciente con la entrega de una propuesta de nueva Constitución y se prepara para el siguiente hito: la aprobación o el rechazo de la misma en el plebiscito de septiembre. En una emotiva ceremonia en el antiguo edificio del Congreso Nacional, en la capital chilena, el órgano constituyente entregó uno de los ejemplares al presidente del país, Gabriel Boric, y se disolvió tras un año de intenso trabajo. "Hay algo en lo que todos y todas tenemos que estar orgullosos: que en el momento de la crisis más profunda política, institucional y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos", indicó el mandatario. Chile inició el proceso constituyente como la salida para desarticular la ola de protestas contra la desigualdad de 2019, las más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una treintena de fallecidos y miles de heridos. "Hoy es un día que quedará en los anales de la patria", afirmó Boric, quien fue uno de los políticos que más impulsó el proceso mientras era diputado en 2019. "BASE DE UN PAÍS MÁS JUSTO" El texto fue redactado por una convención con paridad de género e integrada por 154 ciudadanos en su mayoría independientes progresistas y declara a Chile un Estado social de derecho. En sus 388 artículos, la propuesta consagra derechos sociales como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua. El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado, mayor autonomía para los pueblos originarios y la eliminación del Senado son algunos De aprobarse en el plebiscito del 4 de septiembre, la propuesta sustituirá a la actual Ley Fundamental, heredada de la dictadura y considerada por muchos como el origen de las desigualdades del país por su corte neoliberal y por favorecer la privatización de servicios básicos. Boric, que no puede hacer campaña a favor de ninguna opción aunque parte de su Gabinete ya ha anunciado que aprobará la propuesta, pidió a la ciudadanía "debatir intensamente sobre los alcances del texto, mas no sobre falsedades, distorsiones o interpretaciones catastróficas ajenas a la realidad". "Esta propuesta constitucional que hoy entregamos está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos", afirmó por su parte la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros. RESULTADO MUY AJUSTADO Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de voto obligatorio -Chile tiene sufragio voluntario desde 2012- fue durante meses la mayoritaria, en los últimos tiempos no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarlo. Según la última encuesta de la consultora privada Cadem de este fin de semana, un 51 % es favorable a rechazar el texto, frente a un 34 % que lo aprobaría. La derecha chilena, que consiguió menos de dos tercios en la convención, votará en contra de la propuesta al encontrarla "radical", "socialista" e "indigenista", mientras que la izquierda se inclina por darle luz verde. "El 4 de septiembre los chilenos podrán elegir entre dos visiones: la que se impuso a sangre y fuego en los 80 y otro modelo que trae muchos derechos", señaló a Efe el convencional progresista, Daniel Stingo. Para Ezio Costa, vocero de la plataforma "ApruebaXChile", que aglutina a un centenar de organizaciones sociales, el nuevo texto "es un avance para el país". "Dibuja un camino que busca superar nuestros problemas acumulados en el tiempo y, por otra parte, nos permite encarar los desafíos del siglo XXI", añadió a Efe. Tras la ceremonia de este lunes, un grupo de convencionales de derecha publicaron una carta en la que reafirman su intención de votar en contra del texto cuando empiece la campaña el próximo 6 de julio y denuncian que este fue escrito por "una izquierda atrincherada en su ideología radical". "Los chilenos quieren una nueva constitución, pero no el texto presentado. Estamos seguros de que nuestra patria merece más, merece una nueva oportunidad, y es por ello que quienes suscribimos esta declaración nos comprometemos firme y decididamente en apoyar futuros procesos de cambios", indicaron en el documento. (c) Agencia EFE
Sídney (Australia), 5 jul (EFE).- Nueva Zelanda no acudirá a una reunión sobre terrorismo organizada por Rusia y Birmania (Myanmar), que se celebrará el 20 y 21 de julio en Moscú, para evitar que su presencia se interprete como un apoyo a ambos regímenes que han sido condenados internacionalmente, confirmaron fuentes oficiales.
Historias positivas que nos inspiran y dan esperanza.View on euronews
Crear un sistema universal de salud, fortalecer la educación pública, proteger el medioambiente y aumentar los derechos de los pueblos indígenas son algunos de los temas principales de la propuesta
shutterstoc Shutterstock / Photographee.euCon el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, el 9 de junio de 2022 fue aprobada por el Congreso de los Diputados la ratificación por parte de España del Convenio 189 de la OIT sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, que había sido promulgado en 2011. Ha tenido que ser el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con su sentencia de 24 de febrero de 2022, el que ha dado el impulso definitivo a la ratificación del Convenio 189 en E
Vehículos en diferentes autopistas británicas han decidido reducir la velocidad en las vías para protestar contra el contínuo aumento de los precios de los combustibles.View on euronews
Madrid, 5 jul (EFECOM).- La bolsa española ha bajado este martes el 2,48 % y ha perdido el nivel de 8.000 puntos afectada por la disminución de la actividad económica en Europa, la caída del 2 % de Wall Street y el descenso de la banca, según datos del mercado. El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ha cedido 202,4 puntos, ese 2,48 %, la mayor caída desde el 12 de junio, hasta 7.959,4 puntos, nivel del comienzo del pasado mes de marzo. Las pérdidas anuales se elevan al 8,66 %. En Europa, con el euro en 1,0254 dólares y una caída del 1,6 %, Milán ha perdido el 2,99 %, Fráncfort el 2,91 %, Londres el 2,86 % y París el 2,68 %. La bolsa española comenzaba el día con ganancias moderadas y, poco después de la apertura, superaba momentáneamente la cota de 8.200 puntos. Wall Street había estado cerrado en la víspera por festivo y esta madrugada se había publicado la leve caída de la actividad en el sector servicios en Australia y Japón; mientras que subía notablemente en China, que se situaba ya en terreno expansivo. Además, subían los tipos de interés medio punto en Australia, hasta el 1,35 %. Tokio se apuntó un alza del 1,03 %, en tanto que Hong Kong ganó el 0,1 % y Shanghái perdió el 0,04 %. Se conocían datos sobre la desaceleración de las grandes economías europeas y descendía la actividad del sector servicios en España el mes pasado, así como en Italia, Alemania, Francia y la zona euro. Subía en el Reino Unido. Además, Alemania podría tener que rescatar a la empresa de gas Uniper después de que Rusia volviera a reducir el suministro de gas a este país a través del gasoducto Nordstream, lo que hacía temer por el corte total de este recurso. La bolsa registraba pérdidas después de la publicación de estos datos y llegaba a descender de 8.100 puntos. Además, bajaban los futuros sobre los índices estadounidenses y el euro se depreciaba y se encaminaba a 1,03 dólares. Las pérdidas crecían y se perdía definitivamente la cota de 8.100 puntos pasada la media sesión. Antes de la apertura de Wall Street el mercado nacional se aproximaba a 8.000 puntos con una caída cercana al 2 %, que perdería más adelante. El parqué neoyorquino también incrementaba sus pérdidas de la apertura y bajaba el 2 % a pesar de la mejora de los pedidos de fábrica estadounidenses en mayo, que crecían el 1,6 %, nueve décimas más respecto al mes anterior. Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent se aproximaba a 107 dólares, con una caída del 5,5 %; y el euro se negociaba a niveles de finales de diciembre de 2002, al perder más del 1,5 % y negociarse a 1,026 dólares. Wall Street continuaba con pérdidas del 2 % al cierre nacional, en el que la bolsa española volvía a precios de cuatro meses atrás y quedaba por debajo de los 8.000 puntos; mientras descendían los valores "cíclicos" (los bancos bajaban una media del 4,35 %) y se acentuaba la caída del precio del barril de petróleo Brent, que cedía el 8,25 %, hasta 104 dólares. De los grandes valores solo ha subido Telefónica, el 0,16 %, el tercer puesto del IBEX por ganancias; en tanto que Repsol ha cedido el 5,78 % (mayor caída del IBEX), Banco Santander el 4,29 %, BBVA el 3,62 %, Iberdrola el 1,41 % e Inditex el 1,31 %. Tras Repsol se ha situado Caixabank al perder el 5,59 %, Banco Sabadell el 5,49 %, Sacyr el 5,38 % y Aena el 4,38 %. Solo cinco compañías del IBEX han subido: Cellnex el 1,56 %, Red Eléctrica el 1,09 %, con Telefónica a continuación, en tanto que Solaria ha subido el 0,15 % e Inmobiliaria Colonial el 0,08 %. En el mercado continuo se han negociado 1.093 millones de euros y la mayor caída, el 8,38 %, ha correspondido a Técnicas Reunidas; y la subida más intensa a ISE, el 8,46 %. El interés de la deuda española a largo plazo bajaba casi trece puntos básicos, hasta el 2,27 %, con la prima de riesgo en 109,7 puntos básicos. La cotización de la onza de oro troy se situaba en niveles de diciembre pasado al bajar de 1.800 dólares y negociarse a esta hora a 1.769,5 dólares con una caída del 2,1 %. (c) Agencia EFE
Los Ángeles (EE.UU), 6 jul (EFE).- Los abogados de la actriz Amber Heard han pedido a la justicia estadounidense que anule la sentencia que se le impuso en el juicio por difamación de su ex esposo Johnny Depp y que ordene la celebración de un nuevo proceso, informan medios locales.
Abrimos Revista de prensa con un repaso a los medios estadounidenses que destacan el "Horror de la Celebración" del 4 de julio, tras el tiroteo en un suburbio de Chicago en el que al menos seis personas fueron asesinadas. Continuamos con la prensa argelina que enaltece la "unidad nacional" por los 60 años de independencia del país, tras más de 130 años de colonización francesa. Y cerramos con los crímenes del Ejército francés durante la guerra en Argelia, por 'Mediapart'.
Los hechos ocurrieron en el suburbio de Highland Park, al norte de Chicago, durante un desfile conmemorativo por el Día de la Independencia de Estados Unidos. La policía detuvo al sospecho, un hombre de 22 años, que supuestamente disparó con un rifle de alto alcance. El presidente Joe Biden y la primera dama se mostraron consternados por lo sucedido y prometieron luchar contra "la epidemia de violencia con armas de fuego" en el país.