Deslizamiento de tierra repentino se traga cinco autos
Este es el impactante momento en que toda una carretera se derrumbó y cinco automóviles cayeron en picado a una zanja después de las fuertes lluvias en Malasia.
Buenos Aires, 19 may (EFE).- La economía de Argentina desaceleró su ritmo de recuperación en marzo pasado, cuando la inflación se disparó en el país suramericano, alimentando los temores de un estancamiento económico en los próximos meses. Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de actividad económica —un indicador que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interno bruto (PIB)— logró acumular en los primeros tres meses del año un alza del 6,1 %. Sin embargo, tras el buen desempeño mostrado por la segunda economía suramericana en febrero último, los datos de marzo no resultaron tan sobresalientes y dejan ver un atisbo de enfriamiento en la actividad. El índice anotó en el tercer mes del año una subida interanual del 4,8 %, mostrando una notable desaceleración respecto al ritmo de crecimiento interanual que se había registrando en febrero último (8,5 %). Además, la actividad económica se contrajo 0,7 %, en comparación con el segundo mes del año, luego de que la economía lograra crecer 1,2 % en febrero. AMINORANDO EL PASO Según fuentes oficiales, la actividad superó en marzo, por noveno mes consecutivo, el nivel "precovid" de febrero de 2020, ubicándose 5,1 % por encima de aquel mes, y se situó 3,3 % por debajo del máximo registrado en noviembre de 2017. De acuerdo con el informe del Indec, los sectores que más crecieron en marzo en términos interanuales fueron el de hoteles y restaurantes (33,1 %) y transporte y comunicaciones (12,7 %), impulsados por la actividad turística en Semana Santa, y minas y canteras, con un alza del 12,1 %, que se explica en gran medida por la fuerte actividad en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. El único sector que cayó fue el agropecuario (-5,5 %), una actividad clave en Argentina. Pero, si bien el resto de los 16 sectores que conforman el indicador lograron mejoras en términos interanuales, la tasa de expansión fue bastante menor a la de febrero en casi todos los segmentos, dando señales de desaceleración. Según Martín Calveira, investigador del IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, si bien la actividad tuvo un desempeño positivo en los primeros meses del año, "el alto nivel de incertidumbre del mercado respecto a la gestión económica, los futuros ajustes de precios relativos y la dominancia política generan complejidades para su sostenimiento". ¿ESTANCAMIENTO A LA VISTA? Argentina, que en 2021 logró una recuperación económica del 10,3 % luego de tres años de severa recesión, crecería en 2022 entre el 3,5 % y el 4,5 %, según la proyección incluida en el acuerdo de refinanciación sellado en marzo pasado por el Gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En tanto, los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su encuesta de expectativas pronostican que la economía argentina crecerá este año un 3,5 %, pero hay cálculos bastante menos optimistas que éstos. Para la consultora LCG, "en la medida en que la inflación continúe en los elevados niveles actuales, deprimiendo salarios y, por tanto, el consumo", habrá una "desaceleración y caída de la actividad económica concentrada en el segundo y tercer trimestre del año", con un crecimiento promedio para todo 2022 de apenas el 1,9 %. El consumo, de hecho, recortó su expansión interanual al 4,8 % en marzo, desde el vigoroso 8 % registrado en febrero, una desaceleración que coincidió con el salto en la inflación del 6,7 % que se dio en el tercer mes del año. Los expertos advierten que la inflación, que fue del 6 % en abril, no solo afecta al consumo, sino también a la inversión, otro componente fundamental del PIB que, además, se ve condicionado por la incertidumbre que generan las disputas dentro de la coalición gobernante, particularmente respecto de la política económica acordada con el FMI. "El desacuerdo y las tensiones sobre el curso de la gestión económica exponen al desempeño futuro de la actividad económica a un potencial sesgo contractivo", advirtió Calveira. Según el experto, "la evidente falta de cohesión sobre un programa de estabilización macroeconómico que se asocia al ajuste de variables nominales, principalmente en la gestión sobre la inflación, afecta no solo a la gestión sino al éxito del mismo". Natalia Kidd (c) Agencia EFE
Jerusalén, 21 may (EFE).- Israel ha detectado un primer caso sospechoso de viruela de mono en un hombre que regresó recientemente al país desde Europa occidental, informó el Ministerio de Sanidad israelí.
Con apenas un centenar de miembros, el Ejército del Pueblo Paraguayo opera desde hace 14 años en Concepción, una rica zona ganadera en el centro del país
Ciudad de Panamá, 19 may (EFE).- Panamá agregó este jueves 3.842 nuevos casos de la covid-19 y ninguna muerte por la enfermedad, para un total acumulado de 821.500 contagios confirmados y 8.211 decesos en más de dos años de pandemia, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Valencia, 21 may (EFE).- La Secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez-Pam, ha asegurado que "no es suficiente luchar contra las violencias sexuales", sino también "construir" la cultura del consentimiento", y ha añadido que "le pese a quien le pese, habrá ley del solo sí es sí".
El arrestado captaba a las menores a través de diferentes redes sociales y se hacía pasar por un joven de edad similar a las víctimas.
La Fiscalía ucraniana pide cadena perpetua por el asesinato de un civil desarmado.
Juan Carlos I se entrevistará el lunes con su hijo el rey Felipe VI, en un breve encuentro en el Palacio de la Zarzuela, pero no se le permitirá pasar la noche en las dependencias oficiales. Volará a Abu Dabi donde seguirá fijando su residencia. Pero regresará pronto… para una nueva visita privada.View on euronews
Ciudad de Panamá, 20 may (EFE).- La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, y la panameña, Yazmín Colón de Cortizo, hablaron este viernes en Panamá sobre programas sociales y educativos, así como del afianzamiento de los nexos entre los dos países.
El mediapunta del Leipzig ha sido convocado ya por la selección francesa y, dados sus números de esta temporada en la Bundesliga, parece un fijo para el Mundial de Catar 2022.
Madrid, 21 may (EFE).- La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha agradecido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que convocara el congreso autonómico que la ha puesto al frente del partido en Madrid, un gesto que no olvidará "nunca" y un momento que quedará "marcado" por él "para siempre", ha dicho.
Madrid, 19 may (EFE).- Un juzgado madrileño ha archivado las diligencias abiertas a raíz de la denuncia que interpuso un abogado contra el alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, por un presunto delito de omisión del deber de perseguir delitos en el caso de las mascarillas, al entender no pudo detectar la estafa antes que la Fiscalía Anticorrupción.
“Creo que la covid-19 puede ser la última pandemia", asegura en su nuevo libro.
El papa lanza Escuela Laudato Si, una iniciativa para animar a los jóvenes a proteger el medioambiente ligada a la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes y del Banco de Desarrollo de América LatinaView on euronews
Redacción Ciencia, 20 may (EFE).- El estudio de antiguas heces halladas en un asentamiento cercano al monumento megalítico de Stonehenge, Inglaterra, ha revelado que, en el Neolítico, los habitantes de este poblado consumían órganos de ganado y se contagiaban con parásitos intestinales.
Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), 20 may (EFE).- Felipe VI ha barruntado este viernes que la “cruel, ilegal y absolutamente injustificada” invasión rusa de Ucrania marcará “sin duda un antes y un después en la historia contemporánea” de Europa y ha insistido en la necesidad de "proteger y afianzar" el proyecto de la UE.
Cannes presenta fuera de concurso el documental 'Mariupolis 2' como homenaje póstumo a la muerte de su director, Mantas Kvedaravicius, durante el rodaje.
Valladolid, 19 may (EFE).- La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha anunciado que denunciará al Gobierno de España ante la Unión Europea al observar "arbitrariedad" en la denegación de una ayuda por importe de 10 millones de euros que había solicitado para desarrollar un proyecto de inclusión social.
Madrid, 19 may (EFE).- El virólogo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), Mariano Esteban, ha abogado este jueves por vacunar a los contactos estrechos de las personas contagiadas por el virus de la viruela del mono antes de que desarrollen síntomas como método más rápido para controlar la transmisión.
No está claro si Israel va a o no a investigar el caso, como le han reclamado de la ONU a EEUU, porque entiende que es una “muerte en combate”, aunque era una simple informadora.