Crece la población española en 2021 gracias a la inmigración, pero el saldo vegetativo es negativo
Hubo 113.023 más muertes que nacimientos en 2021, que se compensa con la llegada de 530.401 migrantes al país frente a las 381.724 salidas
Santiago de Chile, 3 jul (EFE).- Cuatro cabañas de veraneo pertenecientes a un alto mando retirado de la Policía de Investigaciones (PDI) fueron incendiadas este domingo en el sur de Chile, en la región del Biobío, epicentro de denominado "conflicto mapuche", que enfrenta a grupos indígenas, el Estado y grandes empresas forestales.
Más de un millón de personas celebran en Londres el 50 aniversario de la marcha del orgullo gay. En Francia, la comunidad LGBT de Toulouse y Marsella marchón contra la homofobia.
Tijuana (México), 2 jul (EFE).- La muerte de 53 migrantes en un tráiler en Texas (EE.UU.) el pasado lunes refleja el incremento del tráfico de personas y el uso de “coyotes” en la frontera norte de México, problemas que se han agravado desde que se instauró el Título 42 en Estados Unidos. Pese al riesgo que conlleva contratar a traficantes para cruzar la frontera, y la cantidad de dinero que se paga sólo por pasar -alrededor de 10.000 dólares-, activistas en la fronteriza ciudad de Tijuana aseguran que en los últimos dos años han percibido un incremento en cruces de este tipo y que tragedias como lo sucedido en Texas, son un reflejo de la magnitud de esta problemática. José Luis Pérez Canchola, miembro de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, compartió con Efe que históricamente los migrantes, principalmente mexicanos, han recurrido a los “coyotes” para cruzar ilegalmente a Estados Unidos. Sin embargo, consideró que lo agravante de la situación fue cuando estos traficantes comenzaron a ligarse al crimen organizado, lo que a su vez se relacionó al tráfico de drogas, pues los migrantes han sido moneda de cambio para transportar o traficar drogas hacia territorio estadounidense. Además de que comenzaron a ser fuente para extorsionar familiares y tomar control territorial por donde suelen cruzar. “Hay organizaciones criminales dedicadas al tráfico que están utilizando el uso de vehículos para su transportación y también están cobrando piso (cuota por pasar por algunas zonas) por el tránsito de migrantes, lo cual agrava la situación de personas que están en contexto de migración”, dijo. Una situación que le tocó vivir en carne propia a la hondureña Gloria Zepeda, cuando en diciembre pasado junto a su madre y hermanas intentó cruzar por Mexicali, en donde fueron interceptadas por “coyotes” que iban en motos y portaban armas de fuego. “Ellos nos decían que son zonas que les pertenecen, que nadie puede entrar así nada más, porque ellos cobran, a nosotros nos dijeron que sólo por darnos la pasada nos cobraban 100 dólares y hay gente a quienes les cobraban 500 dólares”, comentó a Efe. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado. El Gobierno mexicano reportó un incremento del 89 % interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77.626 de enero a marzo. COBRAN HASTA 10.000 DÓLARES José María García Lara, director y fundador de Movimiento Juventud 2000, dijo a Efe que los traficantes de personas llegan a cobrar hasta 10.000 dólares por llevar a las personas al otro lado de la frontera. Por ello, dijo, en casos como lo sucedido en Texas “se repite lamentablemente la misma historia”. “La gente entra en desesperación y busca a alguien que la pueda cruzar y en ello se encuentran con personas sin escrúpulos que en muchas ocasiones las llevan a desenlaces desafortunados en los que pierden la vida”, apuntó. Otra joven migrante originaria de la comunidad de Aguililla, del estado mexicano de Michoacán, que no quiso dar su nombre por seguridad, compartió lo difícil y complicado que es cruzar de esa manera, pero “a veces a las personas no les queda otra opción”, incluso consideró que, si tuviera los recursos, pensaría en esa posibilidad. “A veces no les queda de otra más que la de recurrir a los coyotes, porque tienen problemas, no tienen muchas oportunidades y por eso deciden irse así para allá, porque tampoco pueden regresar a sus lugares de origen”, dijo. CORRESPONSABILIDAD DE MÉXICO Y EEUU Para la activista Paulina Olvera Cáñez, directora de Espacio Migrante, que sucedan estas situaciones es consecuencia de políticas como el Título 42, pero también de las autoridades mexicanas, pues han militarizado la frontera sur y no permiten el libre tránsito por territorio mexicano. “Los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) detienen a personas que vienen viajando de manera regular en autobuses, las detienen y las regresan al sur; cierran todas las opciones para la migración regular y quienes salen ganando son los coyotes y el crimen organizado”. Por esta razón consideró que “México también es responsable de tantas muertes”, lo cual comparte Pérez Canchola, quien agregó que para evitar esta situación a los migrantes se les deben otorgar visas humanitarias en automático en la frontera sur de México, con libertad de tránsito y derecho temporal al trabajo. “Esto le quita el negocio a las organizaciones criminales (...) dejar a la gente migrante sin conocimiento y sin documentación, es entregarlos a estas bandas traficantes de personas”, concluyó. (c) Agencia EFE
Madrid, 3 jul (EFE).- Pese a que en los últimos 10 años el uso de nitratos y amoniacos ha disminuido en torno a un 30 por ciento en el sector industrial y comercial en España, a día de hoy, los recursos hídricos de ocho espacios emblemáticos de la biodiversidad peninsular siguen afectados por la contaminación.
Ciudad de México, 3 jul (EFE).- La tormenta tropical Bonnie provocará lluvias de fuertes a intensas en múltiples estados de México y podría pasar a huracán categoría 1 esta tarde-noche, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Pamplona, 3 jul (EFE).- El Gobierno y el Parlamento de Navarra, con sus presidentes a la cabeza, María Chivite y Unai Hualde, respectivamente, han cumplido este domingo con el tradicional acto de homenaje a los reyes y reinas de Navarra que anualmente se celebra en el Monasterio de Leyre, donde se custodian los restos de los primeros reyes del Reino de Pamplona, precursor del Reino de Navarra.
La huelga de bomberos ha obligado a cancelar este sábado uno de cada cinco vuelos en el aeropuerto de Paris-Charles de GaulleView on euronews
Guadalajara (México), 2 jul (EFE).- El arte no está obligado a tener respuestas, sino a hacer que las personas se cuestionen acerca de lo que pasa a su alrededor, afirmó hoy en entrevista con Efe el escritor y guionista Guillermo Arriaga durante su participación en las actividades de Guadalajara (oeste de México) como Capital Mundial del Libro. “El arte, a diferencia de la política o la ciencia, no da respuestas, no es la función del arte, su función es formular preguntas, cuando tú te empiezas a preguntar sobre ti mismo o tu entorno o lo que ves en los demás, cuestionas quién eres, qué quieres y hacia dónde piensas dirigirte”, dijo en una charla en su visita a esta ciudad. Arriaga es uno de los invitados especiales del amplio programa cultural de Guadalajara como Capital Mundial del Libro, cuyas actividades se extenderán hasta abril de 2023 e incluyen talleres literarios, conferencias, presentaciones de libros y encuentros con escritores de todas las latitudes. El autor de “El salvaje” (2017) y “Salvar el fuego” (2020) sostuvo encuentros con sus lectores en diversos espacios de la ciudad. El que más le conmovió, dijo, fue la charla que sostuvo con adolescentes que permanecen internos en un centro tutelar por haber cometido diversos delitos. Los jóvenes leyeron su novela “Salvar el fuego” -cuya trama se desarrolla en parte en una cárcel- y luego mantuvieron una conversación en la que al autor, relató, se dio cuenta del clasismo al que suelen enfrentarse estos jóvenes y se cuestionó desde dónde cada persona puede contribuir para cambiar la realidad de México. “Ayer les preguntaba a los jóvenes qué necesitaban y decían que necesitaban escuelas, comedores para tener qué comer, centros de arte, saber qué (rama del) arte es el que les llama la atención, necesitan campos deportivos y hacer una reflexión sobre el clasismo, el racismo, sobre cómo nos expresamos de los otros y en eso creo que podemos empezar por nosotros mismos”, dijo. Y añadió: “Es un momento en el que debemos hacer una profunda reflexión todos, porque tal parece que queremos que sean los gobiernos los que respondan a un problema mucho más complejo”. Aseguró que la literatura y el arte, en general, son un instrumento para que las personas vean su realidad de manera distinta, por difícil que esta sea. ESCRIBIR DESDE DONDE SEA Arriaga, guionista de películas como “Babel” y “Camino a la redención” -que también dirigió-, contó que trabaja en la producción de una nueva película dirigida por sus hijos Mariana y Santiago Arriaga. El filme está basado en “A cielo abierto”, el primer guion que el escritor creó para la trilogía cinematográfica que oficialmente inició con “Amores perros” y siguió con “21 gramos”, todos dirigidos por el ganador del premio Oscar, Alejandro González Iñárritu. Detalló que logró recuperar los derechos del guion que vendió hace al menos dos décadas y decidió que fuera dirigida por sus hijos. La cinta será filmada en Ciudad de México y en el estado norteño de Coahuila a partir de octubre próximo. Reveló además que trabaja en una nueva novela y que el próximo año podría dirigir una película cuyos detalles se mantuvo en reserva. El autor afirmó que no hace distinción entre hacer guiones, novelas o cuentos, sino que quiere contar sus historias desde diferentes espacios. “Todo lo que hago es literatura, lo que hago es escribir y no hago la diferencia entre cine o novela, todo es parte de contar historias y es una pasión absoluta, estoy agradecido de que puedo hablar en medios completamente distintos. Soy privilegiado, es una oportunidad no solo de escribir las historias, sino de dirigirlas y producirlas”, manifestó. (c) Agencia EFE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha señalado que España ofrecerá su "total colaboración" con las investigaciones.
Madrid, 3 jul (EFE).- El campeón mundial, el noruego Magnus Carlsen, y la mejor ajedrecista femenina de la historia, Judit Polgar, presidieron este domingo junto a la plaza de Cibeles el espectáculo de Ajedrez "sanferminero", una iniciativa de los ayuntamientos de Madrid y Pamplona en la que intervinieron seis grandes especialistas de la disciplina.
Tegucigalpa, 3 jul (EFE).- El cardenal de Honduras, Óscar Andrés Rodríguez, tachó este domingo de "irracional" la guerra en Ucrania y lamentó que la única respuesta frente al conflicto, que ha dejado miles de muertos, sean "armas y muerte".
Washington, 2 jul (EFE).- El Tribunal Supremo de Texas (EE.UU.) restauró la noche del viernes una ley de 1925 que prohíbe el aborto y que el fiscal general del estado había ordenado implementar después de que el Tribunal Supremo federal acabara con la protección al aborto.
La visita surge tras la amenaza de Turquía de atacar a los combatientes sirios del norte del país View on euronews
Los soldados ucranianos temen que los rusos se apoderen de la ciudad de Lisichiansk, adyacente a Severodonetsk, que ha sido arrasada. Hasta los bosques han sido quemado para evitar la guerra de trincheras. Su caída daría a Rusia el control casi total del óblast de Lugansk.
Buenos Aires, 2 jul (EFE).- La economía de Argentina inicia un desafiante semestre, con exigentes metas a cumplir en materia fiscal y monetaria pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un acotado poder de maniobra derivado de serios desequilibrios macroeconómicos y un contexto internacional adverso.
Madrid, 3 jul (EFE).- Once comunidades autónomas están en alerta ante las altas temperaturas y las fuertes tormentas que se van a registrar durante las próximas horas, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Los manifestantes, hartos del deterioro de las condiciones de vida y de la incertudembre política, asaltaron y prendieron fuego este viernes el Parlamento del ejecutivo paralelo en Tobruq
Bilbao, 3 jul (EFE).- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que la convocatoria de elecciones generales por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dependerá también de sus socios en el Ejecutivo de coalición, de sus apoyos parlamentarios "de ERC y Bildu" y "de Bruselas".
Pokrovsk (Ucrania), 3 jul (EFE).- Pokrovsk es la única vía de salida por tren hacia el resto de Ucrania desde el Donbás, donde las fuerzas rusas han tomado casi toda la región de Lugansk. Cada día decenas de personas, muchas de ellas ancianas, escapan por esa ruta de la devastación del conflicto. Una de las que llega en una ambulancia para ser evacuada es Anhelina Olexandrivna, una mujer de 86 años que bromea al ver una cámara: "Si hubiera sabido que me harían fotos me hubiera maquillado para la ocasión". El humor y la sonrisa de Anhelina contrasta con el sombrío relato sobre el lugar que deja atrás, Avdiivka, una localidad a 70 kilómetros al sureste, sometida a continuos bombardeos y escenario de intensos combates. "Pensaba que las cosas iban a mejorar pero sólo van a peor, cada día hay heridos, viviendas quemadas, disparos y bombardeos", relata con entereza. Anhelina ha podido llevarse algo de ropa en una bolsa de plástico, su bastón y algunas medicinas. Deja atrás los recuerdos acumulados en una casa en la que ha vivido durante 40 años. "Viajo sola porque todos mis familiares han muerto. Estoy sola en el mundo y no sé muy bien qué pasará en el futuro", agrega. Su destino es Dnipro, una ciudad de la retaguardia no tan afectada por la guerra. VIVIR EN SÓTANOS La razón para irse es que el estruendo de las explosiones era cada vez más aterrador y ni siquiera refugiarse en un sótano con una docena de vecinos la calmaba. Avdiivka ha tenido cortes de agua, gas y electricidad. "Ya no podía soportarlo", confiesa. Al final, siguió el consejo del voluntario de una ONG que le pidió que se marchara porque, además, el techo de su casa no aguantaría la onda expansiva de una explosión cercana y era un peligro más para ella. "No tenemos otra opción que irnos. Nuestras lágrimas no nos ayudan. Tampoco nuestra lucha. Así que sólo queda irse", dice con una sonrisa resignada. "No estoy interesada en cómo se ha llegado a la guerra, pero sé una cosa: crecí durante una gran guerra, la Segunda Guerra Mundial, y parece que moriré en medio de otra, y nadie merece vivir así", afirma con sencillez. "Que dios no permita que otras personas vivan esta terrible situación, que nadie en Europa la viva", concluye. AVANCES RUSOS La batalla de Donbás se ha convertido en la más letal de la guerra desatada por la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero, y la situación de los civiles atrapados en los combates se hace cada día más difícil. Pese a los consejos de las autoridades de que abandonen sus hogares cerca de los combates, algunos deciden quedarse y viven en muchos casos sin acceso a agua potable, gas o electricidad. En medio de la escasez por la falta de suministros, preparan la poca comida que tienen en fuegos al aire libre cuando no caen las bombas. Para las personas mayores y enfermas, la situación es particularmente difícil. Las fuerzas rusas han realizado progresos lentos pero continuos, y afirman haber tomado la última gran ciudad de Lugansk que no estaba bajo su control, Lisichansk. La conquista de esa ciudad daría a Rusia el control total de Lugansk y la posibilidad de reunir fuerzas para lanzar una ofensiva contra ciudades de Donetsk en manos ucranianas, en particular Sloviansk, Kramatorsk y Bajmut. FALTAN MEDICINAS Uno de los voluntarios que ha llevado a Anhelina hasta el andén de la estación de Pokrovsk en una ambulancia donada -todavía lleva las pegatinas de la Cruz Roja Alemana- es Olexandr, de la ONG Save Ukraine. Durante el día conduce por la región para ofrecer asistencia, llevar medicinas y seguir la situación de las personas más vulnerables, a las que intenta convencer para que salgan de las zonas más peligrosas. Es un trabajo abrumador. "La situación es terrible, no podemos dar a todas las personas los medicamentos que necesitan y les aconsejamos que se vayan porque no existen condiciones para que reciban atención especializada", explica. "Conocemos casos de personas que han muerto en sus casas porque no han tenido la atención que requerían o el acceso a los medicamentos que necesitaban y estaban solos, no tenían ninguna familia que cuidase de ellos", lamenta. La táctica rusa de martillear un área antes de avanzar es, además, particularmente peligrosa para la población civil, que es en su inmensa mayoría rusoparlante. "En una situación así lo mejor es marcharse. Es doloroso dejar atrás tantas cosas y está gente no se merece esto a su edad. Pero salvar la vida es lo más importante", resume. Luis Lidón, enviado especial (c) Agencia EFE
Ucrania mantiene que la ciudad sigue en disputa pero ha reconocido avances de las fuerzas rusas en medio de cruentos combate.