Cortes de carreteras por las protestas en Perú
Las manifestaciones que piden la renuncia de la nueva presidenta, Dina Boluarte, se han reiniciado tras el parón por el Año Nuevo.
Las manifestaciones que piden la renuncia de la nueva presidenta, Dina Boluarte, se han reiniciado tras el parón por el Año Nuevo.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, destituyó este domingo al presidente del Partido Conservador, Nadhim Zahawi, después de que una investigación detectara infracciones del reglamento ministerial tras sus problemas fiscales, anunció Downing Street. Una investigación independiente estableció que "hubo una grave violación del código ministerial", escribió Sunak en una carta dirigida a Zahawi publicada por Downing Street. "Por lo tanto, le informo de mi decisión de destituirlo de sus funcion
Una persona muere en Lima en enfrentamientos contra la policía por las protestas contra presidenta.
Madrid, 29 ene (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha urgido este domingo la necesidad de contar con nuevo armamento para evitar que Rusia prolongue la guerra.
La Ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, estuvo en Ucrania, donde reafirmó el apoyo de París al pueblo ucraniano. Tras visitar Rumanía, concedió una entrevista exclusiva a RFI, en la que afirmó que Rusia "ha violado todos sus compromisos" y habló del posible castigo de los responsables de la guerra, recordando que en el pasado, jefes de Estado han sido juzgados por la Corte Penal Internacional. Ayudar a Ucrania a mantener su independencia, soberanía e integridad territorial
Bogotá, 30 ene (EFE).- El Gobierno colombiano aseguró este lunes que examinará en profundidad la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos humanos (CorteIDH) que condenó al Estado por el "plan de exterminio" del partido izquierdista Unión Patriótica (UP), puesto en marcha a mediados de los años 80, pero se comprometió a acatarlo.
Madrid, 29 ene (EFE).- La inflamación es un proceso natural y necesario para el cuerpo, pero hay que estar alerta y evitar que se cronifique y se convierta en un mal de difícil diagnóstico, con derivaciones peligrosas a enfermedades ginecológicas, de intestino, de piel o incluso cáncer.
Israel | El Gobierno extremista de Netanyahu prepara su respuesta a los ataques palestinos de este fin de semana. El ejecutivo quiere privar de sanidad, nacionalidad e incluso deportar a las familias de atacantes palestinos
El primer ministro británico, Rishi Sunak, destituyó a Zahawi por violar el "código" de buena conducta ministerial en el escándalo sobre su declaración fiscal.View on euronews
Santiago de Chile, 29 ene (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, coincidieron este domingo en construir un sitio de memoria en la antigua Colonia Dignidad, el enclave creado por el suboficial nazi Paul Schaefer que operó como centro de detención durante la dictadura militar chilena (1973-1990). "Apoyamos completamente y agrademos la voluntad del Gobierno de Alemania de contribuir a la búsqueda de la verdad y hacer de la ex Colonia Dignidad un espacio de memoria. Es rol del Estado chileno el seguir luchando de manera incansable por toda la verdad y toda la justicia", dijo Boric en rueda de prensa conjunta con Scholz en el palacio presidencial de La Moneda. Scholz, por su parte, indicó que su Gobierno "contribuirá" para crear un espacio de memoria en el antiguo asentamiento, ubicado a casi 400 kilómetros al sur de Santiago y uno de los episodios más controvertidos en las relaciones entre ambos países. "Sabemos que se trata de un tema sensible, no es fácil encontrar una solución. Por eso, con toda la prudencia, queremos ofrecer nuestro apoyo y hacer lo que podamos hacer. Somos un socio en este contexto", añadió el canciller, quien inició este domingo su primera visita oficial a Chile. En Colonia Dignidad, hoy rebautizada como Villa Baviera, Schaefer sometió a trabajos forzados, castigos, manipulación mental y, en algunos casos, abuso sexual a más de 300 personas, muchas de las cuales le siguieron a Chile desde Alemania. El asentamiento, fundado en 1961 y que no fue desmantelado hasta 1991 por orden del presidente Patricio Aylwin (1990-1994), sirvió además de centro de torturas de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta del dictador Augusto Pinochet. Se estima que más de cien opositores al régimen fueron asesinados en el recinto y que hoy en día siguen desaparecidas. Organizaciones de derechos humanos y víctimas han acusado durante años tanto a la justicia chilena como a la alemana de no perseguir de manera suficiente los crímenes de cometidos y han criticado a los Gobiernos de ambos países de no llegar a un acuerdo para construir un espacio de memoria allí. Schäfer, condenado en 2006 por abusos sexuales y fallecido en 2010, fue encerrado en una prisión chilena después de ser detenido en Argentina, hasta donde había escapado. "La historia de Colonia Dignidad es terrible, desgarradora (...) y es terrible también, y no está de más recordarlo, el apoyo que tuvo por parte de un sector de la política chilena, algunos de los cuales están todavía en el escrutinio público", agregó Boric. El mandatario hacía referencia así a las presuntas relaciones que algunos políticos tuvieron con el enclave alemán, como Hernán Larraín o Víctor Pérez, quienes ocuparon los cargos de ministro de Justicia e Interior, respectivamente, durante la pasada Administración de Sebastián Piñera (2018-2022). Scholz inició su visita a Chile recorriendo junto a Boric el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, ubicado en Santiago y dedicado a conmemorar a las víctimas de la dictadura militar, una instancia "impactó mucho". "No existe una dictadura sin víctimas", subrayó el líder alemán, quien aterrizó por la tarde procedente de Argentina y mañana pondrá rumbo a Brasil como parte de su primera gira latinoamericana desde que asumió el cargo en diciembre de 2021. (c) Agencia EFE
Madrid, 29 ene (EFE).- Una concentración organizada por el sindicato AMYTS ha pedido a la Comunidad de Madrid que de un "giro" en su gestión de la Atención Primaria para acabar con la "miseria" y dé "mejores condiciones laborales" a los médicos de familia y pediatras.
Este domingo, el gobernador de Járkov informó de que un ataque ruso acabó con la vida de una persona, mientras que las autoridades prorrusas de Zaporiyia denunciaron un ataque ucraniano que dejó cuatro muertos.
Lima, 29 ene (EFE).- El ministerio del Interior de Perú expresó este domingo sus "más profundas condolencias" a los familiares del ciudadano que murió este sábado en manifestaciones en Lima y anunció que el caso ya está siendo investigado por la División de Homicidios de la Policía Nacional, junto con el Ministerio Público,
La economía de la mayoría de los 23 países de Europa Central y del Este continuará creciendo en 2023 pese a la guerra en Ucrania, aunque con una actividad ralentizada y el riesgo que supone la inflación, según el Instituto de Viena para Estudios Económicos Internacionales. La mayoría de países de Europa Central y del Este continuarán una senda de creciendo en 2023 pese a la guerra en Ucrania, según el pronóstico realizado por el Instituto de Viena para Estudios Económicos Internacionales, wiiw."Aunque la elevada inflación plantea graves problemas a los hogares y las empresas, no es la primera vez que observamos una impresionante capacidad de resistencia en la región", afirma Richard Grieveson, director adjunto del wiiw, en un comunicado.Según el experto, "ha fallado la estrategia de (el presidente ruso, Vladímir) Putin, de usar la energía como arma", entre otros motivos, porque los países del centro, este y sureste de Europa, lograron rápidamente reducir su consumo de gas.El Instituto prevé que los países de la región miembros de la Unión Europea, UE, experimentarán un crecimiento económico del 1 %, por encima del 0,2 % previsto para el bloque.Según el wiiw, los países del sureste demostraron ser bastante "resilientes", mientras que los del llamado Grupo de Visegrado, conformado por Hungría, Eslovaquia, República Checa y Polonia, tendrán un crecimiento medio del 0,6 %, con la excepción de la economía húngara, que caerá un 1 %."Aunque el crecimiento será significativamente inferior al del año pasado, en la gran mayoría de los casos se evitará en gran medida una recesión de año completo, excepto en Hungría y Rusia, cuya economía seguirá disminuyendo este año (-3%), tras la contracción del 2,5% en 2022", indicó el wiiw en su análisis.Estas deducciones indican que la mayoría de los países de la región ya han "digerido" gran parte del impacto económico causado por la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania, al menos bajo la premisa de que Moscú no eleve la intensidad del conflicto.De no ocurrir, la economía de estos países debería empezar a remontar en el segundo semestre de 2023. Aunque la guerra en Ucrania sigue siendo el principal factor de incertidumbre económico, el wiiw señala también que la inflación, pese a haber pasado ya su máximo, sigue siendo alta. Con EFE
Tehrán ha pedido un intercambio de prisioneros para que pueda ser liberado.
Chilpancingo (México), 29 ene (EFE).- Pobladores que mantenían retenido a un grupo de policías estatales en la sierra de Guerrero, sur de México, accedieron a liberarlos después del mediodía de este domingo luego de que acudieron dos secretarios de Estado y un director a dialogar con ellos.
El ex primer ministro británico Boris Johnson ha revelado que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, le amenazó con atacarle con un misil durante una llamada telefónica que mantuvieron antes de la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Sevilla, 30 ene (EFE).- Quince personas, entre ellas cinco menores, han sido afectadas de diversa consideración en el incendio de una vivienda de la segunda planta de un edificio de Sevilla, en la que varias personas, entre ellas menores quedaron atrapadas, ha informado el servicio de emergencias 112 Andalucía.
Luego de días de discusiones que derivaron en las promesas de entrega de tanques para la zona de guerra, los aliados negaron la solicitud de Kiev de recibir aviones. Si bien desde París dejaron abierta la posibilidad, aunque fijando condiciones, Washington y Berlín la declinaron. Joe Biden se limitó a decir que "no" ante las preguntas de la prensa; Olaf Scholz tildó la idea de "irracional". Por su parte, Ucrania alerta que "la revancha rusa" comenzó. La defensa de Ucrania continúa siendo uno de