La Corte Penal Internacional cree que la "ley no puede ser una espectadora" en Ucrania
La Corte Penal Internacional se abre a actuar ante los presuntos crímenes de guerra cometidos por Rusia que denuncia Kíev.
En la madrugada del viernes un rayo cayó sobre un depósito de petróleo en la ciudad de Matanzas en Cuba, a unos 105 kilómetros de La Habana. Esto dio origen a una explosión que generó un gran incendio, que hasta el momento es incontrolable. En la mañana del sábado se reportó un segundo estallido y los heridos superan el centenar.
Ávila, 6 ago (EFE).- Las elevadas temperaturas y la complicada orografía de la zona hacen que los responsables del operativo de extinción del incendio que se declaró el viernes en Santa Cruz del Valle (Ávila) no prevean este sábado una evolución favorable del fuego durante este sábado.
La imagen ha generado muchos comentarios críticos.
Los bombardeos de Israel han matado a 44 palestinos en tres días, entre ellos 15 niños.
Quito, 6 ago (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, destacó la importancia de fortalecer las relaciones entre su país y Colombia, nación a la que viaja este sábado para participar el domingo en la ceremonia de investidura de Gustavo Petro.
Hay 15 niños entre las víctimas mortales y 360 heridos. Tel Aviv promete flexibilizar el cerco y la liberación de un miembro de la milicia, encarcelado actualmente.
Lima, 7 ago (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores peruano, Miguel Ángel Rodríguez, y su homólogo español, José Manuel Albares, acordaron firmar un nuevo marco de cooperación binacional durante una reunión mantenida este domingo en Bogotá, informó este domingo la Cancillería del país suramericano.
Adamuz (Córdoba), 7 ago (EFE).- Los incendios forestales están cambiando en todo el mundo con los mismos parámetros, incendios de más extensión, más intensos y simultáneos, según Inmaculada Cantero, técnica de operaciones del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía, el conocido como Plan Infoca.
La Habana, 6 ago (EFE).- El gran incendio en la base de la zona industrial de la provincia de Matanzas (occidente de Cuba) se mantuvo este sábado sin que los equipos de emergencia pudieran reducir su intensidad a casi 24 horas de iniciarse. El siniestro comenzó la tarde del viernes cuando un rayo impactó en uno de los ocho depósitos de combustible en el lugar. En la mañana de este sábado ocurrió una segunda explosión en otro tanque que provocó columnas de humo visibles hasta en La Habana, a 104 kilómetros del lugar. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su primer ministro, Manuel Marrero, se desplazaron a Matanzas desde la madrugada para seguir de cerca la evolución del suceso y visitaron a los heridos en el cercano hospital provincial Faustino Pérez. El siniestro deja hasta el momento 67 lesionados y 17 bomberos desaparecidos que "estaban en la zona más cercana intentando evitar la propagación", según informó la Presidencia. Este incidente sucede solo tres meses después de la explosión en el hotel Saratoga de La Habana que dejó 47 fallecidos, incluida una joven turista española. La subdirectora del hospital provincial Faustino Pérez, Getter Robaina, confirmó a Efe que hay cinco ingresados en la instalación, uno de ellos en estado crítico. El centro, donde se llevará a cabo una rueda de prensa a las 19.00 hora local (23.00 GMT), ha recibido un total de 56 lesionados hasta el momento, mientras que otras siete personas fueron enviadas a La Habana por un "tema meramente geográfico", apuntó Robaina, al reiterar que no hay una saturación en Urgencias. El gobernador de Matanzas, Mario Sabines, precisó que más de 1000 personas fueron evacuadas y que continúan las operaciones para trasladar a aquellas que viven en lugares vulnerables. Las imágenes muestran helicópteros regando agua de mar y arena sobre el área en llamas para evitar la propagación del fuego, así como acciones para enfriar el resto de los tanques y evitar posibles explosiones. 50.000 METROS CÚBICOS DE CRUDO La capacidad de cada depósito es de 50.000 metros cúbicos de crudo, pero se desconoce la cantidad que contenían al momento de las explosiones. La cantidad de combustible por tanque es equiparable al de 15 piscinas olímpicas. Ambos forman parte de la base de supertanqueros del área industrial de Matanzas ubicada a casi tres kilómetros de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal del país. La base tiene un sistema de pararrayos, pero la descarga fue de tal magnitud que no la que pudo proteger, explicó al sitio web oficial Cubadebate Rigel Rodríguez, director de la División Territorial de Comercialización de Combustibles Matanzas. La Unión Eléctrica de Cuba desestimó que el incendio afectara la generación de energía de la Guiteras, la cual "se mantiene funcionando de manera estable". ALERTAS POR CONTAMINACIÓN El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba advirtió en Twitter de que las condiciones eran "favorables para que continúe la propagación del humo hacia el oeste y oeste-noroeste, sobre Matanzas, Mayabeque y La Habana", en el occidente de la isla. En ese sentido, recomendó a las personas usar mascarillas y evitar exponerse. En tanto, los medios locales de prensa divulgaron las alertas del meteorólogo de la provincia de Artemisa (occidente) Jorge Félix Hernández, sobre la formación de chubascos y lluvias acompañadas de altos niveles de contaminantes. El experto recomendó evitar exponerse a esa lluvia, resguardar a los animales domésticos y no utilizar esa agua. CUBA COORDINA AYUDA CON EE.UU. Ante la magnitud del siniestro, el Gobierno cubano solicitó ayuda y asesoramiento internacional con experiencias en el tema petrolero. Díaz-Canel agradeció en Twitter a países como México, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Argentina y Chile, "que con prontitud han ofrecido ayuda material solidaria ante esta compleja situación". "También agradecemos ofrecimiento de asesoría técnica por parte de EE.UU.", añadió. Más temprano, el vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossío, confirmó en Twitter que se coordinará con EE.UU. la ayuda ofrecida por este país. El gobierno estadounidense "ofreció asesoría técnica, propuesta ya en manos de los especialistas para la debida coordinación", indicó. La embajada estadounidense en Cuba informó que estaba "en contacto con Cuba sobre el incidente en Matanzas". "Mientras tanto, queremos dejar claro que la ley de Estados Unidos autoriza a las entidades y organizaciones estadounidenses a proporcionar ayuda y respuesta ante desastres en Cuba". (c) Agencia EFE
Será una convocatoria telemática en la que estarán presentes las ministras de Transición Ecológica y de Industria.
En una entrevista en 'El Periódico', la vicepresidenta segunda del Gobierno ha explicado que es "un compromiso colectivo".
Las tensiones que estallaron ayer continúan en Medio Oriente. El Gobierno israelí detalló que 19 militantes de la Yihad Islámica fueron arrestados en redadas en Cisjordania; Este grupo respondió con al menos 160 cohetes, sin mayores consecuencias. En estas horas las víctimas ya son 41 y hay otros 84 heridos, informó el Ministerio de Salud local. Egipto buscará mediar para recuperar la paz.
Madrid, 8 ago (EFE).- La consejera madrileña de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha pedido que se retiren las medidas del real decreto de ahorro energético y que el Gobierno de Pedro Sánchez hable con los sectores afectados para consensuar un plan con recomendaciones en lugar de con imposiciones, si bien ha afirmado que la norma se aplicará en la región “nos guste o no”.
Bogotá, 7 ago (EFE).- El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este domingo, como primer acto de su Gobierno, que la espada del Libertador Simón Bolívar, un símbolo de su lucha guerrillera y luego política, sea llevada a la tarima donde se lleva a cabo la ceremonia de investidura.
Granada, 6 ago (EFE).- Es agosto pero en Bérchules, un pueblo de menos de mil vecinos de la Alpujarra de Granada, este sábado ha habido cabalgata de Reyes y reparto de mantecados, el calor ha contrastado con la nieve artificial y, a medianoche, miles de personas han deseado con doce uvas un feliz año nuevo.
En Santa Cruz del Valle, en la provincia española de Ávila, más de 400 personas trabajan para perimetrar los flancos del incendio declarado este viernes, y que continúa activo.
Asignará 430 mil millones de dólares a la lucha contra el cambio climático y la carestía de los medicamentos para jubilados Salvada por la mínima. El voto de calidad de la vicepresidenta del gobierno estadunidense Kamala Harris permite sacar adelante la mayor ley social de gobierno Biden.
Petro recibe la felicitación de dirigentes antichavistas y también del presidente de Venezuela. A través de Twitter, Nicolás Maduro le instó a "reconstruir la hermandad" entre ambos países.View on euronews
Montevideo, 6 ago (EFE).- El ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, dice que no valora "ninguna candidatura" política con vistas a 2024, año en que se celebrarán las próximas elecciones presidenciales en el país suramericano. El titular de la cartera sanitaria, militante de Cabildo Abierto (derecha), uno de los socios de la coalición que sustenta el Gobierno de Luis Lacalle Pou (Partido Nacional, centroderecha), es el miembro más valorado del gabinete, por lo que su nombre figura en muchas quinielas periodísticas para esos comicios. "No está en mi horizonte, para nada, ningún tipo de candidatura", comenta Salinas durante una entrevista con Efe en Montevideo, en la que solo exceptúa su aspiración a presidir la Organización Panamericana de la Salud (OPS), nombramiento que se decidirá en septiembre próximo. "Simplemente (quiero) tratar de seguir haciendo lo mejor posible por la salud de nuestro país en el caso de que no se dé la elección (de OPS)", indica el neurólogo de 60 años, quien argumenta que ha entregado "bastante" de su vida personal y familiar al país. En cuanto a su postulación a una hipotética fórmula presidencial junto al líder de Cabildo Abierto, el exmilitar Guido Manini Ríos, y su fortaleza como ministro en el actual gabinete, Salinas responde que "falta mucho para 2024" y que, más allá de que su formación lo considere "un activo o no", "todo lo que a veces es capital se destruye en dos meses". "En realidad, no sería tan futurista. Me limitaría a decir: mis capacidades están en el área técnica, me gusta la medicina, aspiro a seguir en la medicina. Esa es mi aspiración personal", explica. Además de su visibilidad por asumir la cartera de Salud Pública días antes de que la pandemia de la covid-19 se declarara en Uruguay, Salinas se ha convertido no solo en el ministro más popular sino en el mejor valorado por los uruguayos, con quienes incluso interactúa con frecuencia en redes sociales. "En una sociedad que es bastante retraída en sus manifestaciones y que, de alguna manera, es poco expresiva, salvo en manifestaciones futboleras o políticas, que cada quien tiene su corazoncito, lo tomo como un gran mimo, una gran satisfacción y una responsabilidad enorme", apunta el ministro, quien lo achaca al "perfil muy técnico" que ha mantenido desde que asumió el cargo, el 1 de marzo de 2020. (c) Agencia EFE
Las depresión se vincula a factores variados y quienes la padecen pueden tener motivos muy diferentes que expliquen sus síntomas.