Confirman la muerte de 10 de los 26 ocupantes de un barco turístico en Japón
Viajaban en la embarcación dos tripulantes y 24 pasajeros, incluidos dos menores.
Está en Villa María del Triunfo y su impulsor es Willy Jeisson Quispe, apasionado de este deporte. View on euronews
Hungría es la principal detractora del embargo ruso. Otros países la siguen, como es el caso de Eslovaquia y República Checa. Todos dependientes energéticamente de Rusia y sin salida al mar, lo que les quita la posibilidad de recibir barcos petroleros.
Algeciras (Cádiz), 16 may (EFE).- Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a dieciocho inmigrantes que viajaban a bordo de dos pateras por el Estrecho con rumbo a la costa gaditana.
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, expresó este domingo, en el marco de la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN en Berlín, Alemania, su confianza en que Suecia y Finlandia se adscriban a la OTAN tras sendas solicitaciones formales, a pesar de las reticencias expresadas por Turquía. Por otra parte, las autoridades del Kremlin se negaron a negociar la liberación de los soldados ucranianos del batallón nacionalista de Azov, atrincherados en la acería de Azovstal.
El número uno del mundo Novak Djokovic se llevó una dosis de confianza antes de Roland Garros al conquistar su sexto título, el primero en 2022, en el Masters 1000 de Roma, ante el griego Stefanos Tsitsipas, quinto del mundo, por 6-0, 7-6, 7/5. Sucediendo en el palmarés a Rafael Nadal, vencedor diez veces en Roma y eliminado en octavos, el serbio Novak Djokovic, de 34 años, ganó su primer título del año, confirmando estar en forma tras un primer trimestre casi sin competir debido a no haberse va
Cartagena (Colombia), 15 may (EFE).- Cinco días después del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci en una playa de la isla colombiana de Barú, cercana a Cartagena de Indias, la Policía, apoyada por organismos de inteligencia de Estados Unidos, mantiene una intensa operación para tratar de identificar y capturar a los asesinos. La Policía ha puesto énfasis en la importancia que tienen "las primeras" horas luego de cometido el crimen y por eso dispuso veinte puestos de control por toda Cartagena, el principal destino turístico de Colombia, que se vio sacudido por el crimen de Pecci, quien disfrutaba en Barú de su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera. Policías uniformados y otros encubiertos realizan día y noche pesquisas entre los transeúntes, en los autobuses del servicio público, en los vehículos particulares y en las motocicletas que circulan por la ciudad y otras poblaciones vecinas en donde no se descarta que se hayan escondido los criminales. También son objeto de las operaciones las terminales de transporte y el aeropuerto internacional Rafael Núñez. Nada escapa a las redadas. Al frente de la operación está el director de la Policía colombiana, general Jorge Luis Vargas, quien recalca que el fin último es dar con los autores materiales e intelectuales de este crimen que enluta a Paraguay y Colombia. INTENSA BÚSQUEDA DE UN SOSPECHOSO La línea que siguen los investigadores es la búsqueda de un hombre, cuya imagen quedó grabada en las cámaras de seguridad de un establecimiento cercano a la playa donde Pecci fue asesinado el pasado 10 de mayo. "Ayúdenos a identificar, recompensa de 2.000 millones de pesos (unos 500.000 dólares). Absoluta reserva", dice el volante con la imagen del sospechoso, que aparece con gafas oscuras y sombrero. El sicario, que llegó en una moto acuática a la playa donde descansaban el fiscal y su esposa, le propinó tres disparos a Pecci y huyó, sin que ninguna de las personas que estaban en el lugar, estremecidas por el crimen, pudiera hacer nada. El comisario de la policía nacional de Paraguay, Nimio Cardozo quien viajó a Cartagena dijo a medios que los sicarios habrían tardado "13 minutos" desde que alquilaron la moto acuática, cometieron el crimen y devolvieron el vehículo, y añadió que en el lugar del asesinato encontraron "tres casquillos de pistola 9 milímetros". La búsqueda de los autores intelectuales del asesinato de Pecci ha trascendido las fronteras colombianas y se extiende por Brasil, Paraguay y Estados Unidos donde intervienen miembros de la policía paraguaya, la DEA, el FBI y la Europol. El general Vargas, dijo a medios que el crimen de Pecci no fue "un homicidio común" y agregó que detrás "hay mafias del crimen (internacional)". El alto oficial ha dicho que al fiscal lo asesinaron por las "grandes investigaciones" que hacía contra la mafia: "acá hay un planeamiento detallado, hay un sistema de crimen perfectamente establecido". El cuerpo del fiscal especializado contra el crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, será sepultado este domingo en Asunción en medio de la gran conmoción nacional que ha causado su asesinato. (c) Agencia EFE
Desde sus refugios, los habitantes de la ciudad minera de Lisichansk, en la región de Lugansk, tratan de enterarse de cómo están las cosas.
El popular desembarca en Génova 13 con la imagen de un gran gestor. Este es el legado que deja tras más de una década a las riendas de la Xunta.
El ISW dice que Rusia se ha quedado sin fuerzas de reserva para combatir, lo que ha obligado al mando militar a reunir soldados de diferentes unidades. El Ministerio de Defensa británico estima que Rusia ha perdido un tercio de sus tropas. Por Sasha Vakulina
París, 16 may (EFE).- Atenta a las cuestiones sociales ambientales y productivas. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha visto cumplidos esos requisitos en la solvente y discreta Élisabeth Borne, extitular de Trabajo y la segunda mujer nombrada primera ministra en Francia y cuya permanencia en el puesto dependerá de las legislativas de junio. Sustituta del conservador Jean Castex, en el puesto desde julio de 2020, Borne, de 61 años, fue nombrada hoy por Macron como la segunda jefa de Gobierno, después de la efímera experiencia de Edith Cresson (once meses entre 1991-92). El recién reelegido presidente francés ha optado por su antigua ministra de Trabajo, salida de la órbita socialista, como una manera de aplacar el malestar social en Francia, agravado en los últimos años y reflejado en las presidenciales de abril, cuando la ultraderecha y la izquierda radical sumaron el 45 % de los sufragios. Con Borne al mando de un Gobierno que deberá cambiar a varios de sus ministros en los próximos días, Macron pretende asegurarse el ala más progresista de la coalición presidencial "Ensemble" ("Juntos") en las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio. La meta es evitar que la nueva coalición de izquierdas, bautizada como Nupes, pueda obtener una mayoría en el Parlamento -improbable, según las encuestas- que impondría a Macron una cohabitación con un primer ministro diferente a Borne, seguramente Jean-Luc Mélenchon, líder de la Francia Insumisa (LFI). NUEVO MÉTODO CON DIÁLOGO En un afectuoso traspaso de poderes con Castex, Borne pronunció un breve discurso en el que aludió a la puesta en práctica del "nuevo método de Gobierno" con más diálogo que ha pedido Macron y en el que citó como prioridades el poder adquisitivo, la situación internacional o el cambio climático y la transición energética. Aprovechó también para rendir homenaje a la hasta hoy única primera ministra de la historia de Francia, la socialista Cresson, quien desempeñó el cargo durante el segundo mandato del socialista François Mitterrand (1981-1995). "Dedico esta designación a todas las niñas para decirles que persigan siempre hacer realidad sus sueños y que nada debe frenar la lucha por el lugar de las mujeres en nuestra sociedad", dijo Borne, en medio de los aplausos, en un repleto Palacio de Matignon, sede de la presidencia del Consejo de Ministros. Con un perfil más técnico que político, experimentada por sus pasos en los ministerios de Transporte (2017-2019), Ecología (2019-2020) y Trabajo (desde 2020) -carteras desde las que dirigió las polémicas reformas del sector ferroviario y del subsidio de desempleo-, la nueva jefa del Gobierno tiene un notable bagaje en varios sectores. Esta ingeniera de Caminos y Puentes ha sido también presidenta de RATP -la Red de Transportes Públicos de París-, responsable de urbanismo en el Ayuntamiento de la capital y prefecta (delegada del Gobierno) de los departamentos de Vienne y de Poitou-Charentes. De sus varias funciones desempeñadas en la órbita socialista, también destaca la jefatura de gabinete de la entonces ministra de Ecología, la candidata presidencial de 2007 Ségolène Royal, durante el quinquenio del socialista François Hollande (2012-2017). Borne, quien se considera "una mujer de izquierdas", se impuso a otras candidatas como Catherine Vautrin, finalmente descartada por sus posiciones vistas como demasiado conservadoras. Sin embargo, su nominación no ha aplacado las críticas, tanto del campo progresista como de la ultraderecha. "Reducción de las ayudas al desempleo a un millón de parados, eliminación de las tarifas reglamentadas del gas, postergar en 10 años el fin de la energía nuclear, apertura a la competencia de la SNCF (ferrocarril) y la RATP (transporte parisino). La jubilación a los 65 años. Bienvenidos a la nueva temporada del maltrato social", criticó Mélenchon. A las diatribas del dirigente izquierdista, quien se postula como primer ministro en caso de que la coalición Nupes gane las legislativas, se unieron las de la ultraderechista Marine Le Pen, quien perdió ante Macron en la segunda vuelta de las presidenciales, el pasado 24 de abril, por un margen menor que en 2017. "Al nombrar a Élisabeth Borne primera ministra, Emmanuel Macron demuestra su incapacidad de unir y su voluntad de proseguir con su política del desprecio, de la deconstrucción del Estado, de la eliminación de lo social, de la violencia fiscal y del laxismo", censuró Le Pen. Antonio Torres del Cerro (c) Agencia EFE
Estuvimos allí ayer y vimos algunas de las zonas atacadas, incluido un complejo hotelero que quedó completamente destruido. Hablamos con algunos de los residentes de la zona, que nos dijeron que estaban muy, muy conmocionados. Por Anelise Borges
Finlandia dispuesta a asociarse a la OTAN en un rápido proceso de integraciónView on euronews
Madrid, 15 may (EFE).- Felipe VI, que ha viajado este domingo a Abu Dabi para trasladar sus condolencias por la muerte del anterior jefe del Estado de Emiratos Árabes Unidos, ha hablado por teléfono con su padre y han quedado en verse en Madrid cuando don Juan Carlos vuelva a España.
La victoria gracias al voto popular ha dado a la gente una razón para sonreír tras tres meses de guerraView on euronews
En un momento álgido de la Guerra Fría, John Archibald Wheeler descubrió horrorizado que había extraviado unos documentos con todos los detalles técnicos de la Bomba H.
Beirut, 16 may (EFE).- El Gobierno libanés anunció hoy los resultados de los comicios parlamentarios correspondientes a algo menos de la mitad de las circunscripciones electorales del país, mientras continúa el recuento en el resto de áreas en medio de alegaciones de fraude en algunos colegios.
Impactantes imágenes de CCTV de una estación de tren en Maharashtra, India, muestran el momento en que un valiente policía corrió frente a un tren en movimiento para rescatar a un pasajero que cruzaba las vías del tren sin saberlo. El hecho ocurrió el jueves (12 de mayo).
Oviedo, 15 may (EFE).- Un hombre ha fallecido y una mujer y dos menores de edad se encuentran graves por lo que parece ser una intoxicación por monóxido de carbono, en circunstancias que se desconocen, ocurrida este domingo en una vivienda ubicada en La Mata, en el municipio asturiano de Grado.
Santiago de Chile, 15 may (EFE).- La canciller chilena, Antonia Urrejola, afirmó este domingo que está a favor de que Cuba, Nicaragua y Venezuela participen en la Cumbre de las Américas y agregó que en los últimos años "la exclusión no ha dado resultados en materia de derechos humanos".
Aunque Moscú ha solicitado de forma reiterada que la OTAN pare su expansión en Europa del este, la invasión a Ucrania ha fortalecido a la organización.