Por qué la comparativa que Ayuso ha hecho durante el discurso de Pedro Sánchez no se sostiene
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de archivo. (Photo: Atilano Garcia/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha estado atenta a la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el debate del estado de la nación. La mandataria madrileña ha reaccionado a varias de las declaraciones del líder del Ejecutivo y una de ellas ha coincidido con anuncios a la ciudadanía como el de que serán necesarias tomar medidas de ahorro energético ante la situación derivada de la invasión rusa en Ucrania.
En este sentido, Sánchez ha apostado un aumento del teletrabajo, fomentar el transporte público, bajar algún grado la calefacción o subirlo en el aire acondicionado, al tiempo que ha insistido en que no se puede descartar nada sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania. “Mucho menos que Putin decida cortar el gas a Europa”, lo que llevaría al continente a “sufrir restricciones de energía” con el consecuente “impacto sobre la economía española y europea”.
El tuit de Ayuso
Así, Ayuso ha publicado un mensaje en su cuenta de Twitter en el que comparte dos fechas y dos publicaciones. En la primera, de diciembre de 2021 y bajo el epígrafe de “Gobierno de la Comunidad de Madrid” adjunta una noticia de El País con el siguiente titular: “Madrid agita sin pruebas la amenaza de un gran apagón energético”.
El texto del tuit continúa con las declaraciones de Sánchez durante la última sesión de control al Gobierno en el Congreso, pues la información de la que se ha hecho eco Ayuso ni siquiera es de este martes, sino que es de comienzos de mes. “Julio de 2022. Gobierno de Sánchez”, reza el mensaje en el que se adjunta una segunda noticia, esta vez de la Cadena SER, con el siguiente titular: “Sánchez alerta de que la escasez de gas puede ser un ‘riesgo cierto’ en el futuro: ‘Debemos prepararnos para cualquier escenario’”.
Diciembre de 2021. Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Julio de 2022. Gobierno de Sánchez. pic.twitter.com/0irtlzQoO3— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) July 12, 2022
El ‘pequeño’ detalle que no destaca Ayuso
Si uno solo se quedase con los titulares de las noticias que ha compartido la presidenta de la Comunidad de Madrid, podría considerar que existe un tratamiento distinto al Ejecutivo regional y al central sobre una misma advertencia, la de un problema en el suministro energético.
No obstante, y tal y como Ayuso ha querido destacar con las fechas, la cronología -y el contexto que le acompaña- es vital para entender por qué no se sostiene la contraposición que quiere exponer la dirigente madrileña.
En primer lugar, la información inicial tuvo lugar el 17 de diciembre de 2021. Por aquel entonces había comenzado a generarse en España el temor a un gran apagón energético. En El HuffPost desmontamos lo que muchos calificaron como un bulo propagado en las redes sociales y que partió de una campaña del Gobierno austríaco, concretamente de la ministra de Defensa, y se trató de ‘importar’ a España cuando las diferencias del sistema energético de ambos países son abismales.
En esa información de El País, se recoge que el consejero Enrique López declaró, sin aportar pruebas, que “la posibilidad de un apagón a gran escala por desabastecimiento energético no es una idea descabellada, según los expertos”.
Lo que Ayuso no ha destacado en su tuit es que las declaraciones de Sánchez llegan después de un acontecimiento que ha cambiado radicalmente cualquier predicción económica a escala mundial. Sí, lo que sucedió el 28 de febrero de 2022 cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció lo que calificó como “operación militar especial” sobre las regiones del Donetsk y Lugansk (el Donbás) y resultó tratarse del intento de una invasión de toda Ucrania.
Desde entonces, las diversas sanciones económicas impuestas a Moscú -tanto a entidades bancarias, empresas privadas o estatales como a empresarios o miembros de la oligarquía rusa- se han traducido en un ‘efecto boomerang’ para Occidente que ha acrecentado una espira inflacionista -al alza arrastrando los efectos de las medidas de restricción para frenar la pandemia- hasta llegar al evidente temor a una recesión.
En la siguiente gráfica puede comprobarse de un solo vistazo:
Críticas en Twitter
Las reacciones a la publicación de Ayuso no han dejado de sucederse, marcadas precisamente por los datos anteriormente expuestos. Numerosos usuarios de la red del pajarito azul han pedido a la mandataria madrileña que no trate de confundir a la gente.
Sabes que el posible corte del gas actual es por una guerra que no existia hace un año no???? No conviertas un bulo pasado ( que no se cumplió) en una certeza actual ( por circunstancias nuevas)
— erredos de dos (@err2ddos) July 12, 2022
Yo también vaticiné en esas fechas que seguirías diciendo sandeces y hoy a Julio de 2022 veo que llevaba razón
— Elitaa (@ELiArguedas) July 12, 2022
Como podia saber la CAM que iba a haber problemas de suministros de gas por la Invasión de ucrania?
— Misantropia. (@javierjavierm) July 12, 2022
Lo de la guerra ya tal...¿verdad? cómo se ríen de sus votantes. Saben que no van a leer y mucho menos cuestionar ninguna de las dos noticias más allá de los titulares.
— Lenore (@LenBaudelaire) July 12, 2022
Tengo entendido que en mitad de esas declaracioens sucedió alguna cosilla en Ucrania.
— 🤿 Alfredo Pascual ☀ (@Guyb) July 12, 2022
Es que es una visionaria 😂😂😂🤦
— Anicca 🖤🌿 (@alterego2020_21) July 12, 2022
Es más, y me corrijo: lo de Austria vino como un análisis de riesgos con fecha 2025, y aquí se trajo de paseo al hilo del cierre del gasoducto...
Que algunos tenemos todavía dos neuronas y algo de memoria. Querer anotarte este gol es de mucha risa, chiqui.— サイファイ(SaiFai) (@SciFiRino) July 12, 2022
Y evidentemente las condiciones externas no han cambiado. 🤦♂️🤦♂️🤦♂️
Señora, cambie a quien le escribe los twits porque está en horas bajas.— Jose Ponga (@Llevancos) July 12, 2022
Qué suerte tienen los madrileños de estar gobernados por políticos que conocían los planes de Putin con tanta anticipación.
— Javier Merino 📚🇵🇸 (@Garatxa) July 12, 2022
Isabel, corazón, en diciembre de 2021 no teníamos guerra en Europa, ahora sí. No tiene nada que ver una cosa con otra. No manipules los hechos.
— Domingo Estoril (@domingoestoril) July 12, 2022
Podía entrar en más, pero como muchas personas no saben ni de misa la media, me lo ahorro.
Solo diré una cosa y la más obvia: HACE UN AÑO NO HABÍA GUERRA.— ⥺ 𝒦𝓈𝒾 𝓅𝑒𝓁𝒾𝓇𝓇⍤𝒿𝒶 ⭄ (@sSerendipia_) July 12, 2022
13 de marzo del año 23.000 A. C.: ayuso inventa la rueda
— Robers Pierre (@Rober_Duck) July 12, 2022
Los Simpson lo han vuelto a hacer
— Alberto G. (@azatoht) July 12, 2022
Nos toma por tontos???? Me está diciendo usted que en diciembre usted ya sabía cómo iba a estallar el conflicto bélico de Rusia - Ucrania en febrero de 2022??
— Maria (@maraki__1980) July 12, 2022
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.