Colombia transforma armas en viviendas sociales
El país funde material de grupos armados en un proceso que lleva ocurriendo desde principios de los años 90.
El país funde material de grupos armados en un proceso que lleva ocurriendo desde principios de los años 90.
El llamado Reloj del Fin del Mundo es una herramienta simbólica que fue creada hace 76 años y que muestra lo cerca o lejos que los humanos estaríamos del Apocalipsis. Por primera vez en tres años, hubo un cambio en la hora del reloj pues ahora estamos a 90 segundos de la medianoche. La medianoche marca el Apocalipsis y nunca antes había estado tan cerca.
Analizamos los retos de la adolescencia actual con las redes sociales como escenario de fondo. El aumento de casos de acoso escolar o "bullying" y el estado de la salud mental que dejó la pandemia en los chicos y chicas adolescentes son objeto de mútiples informes en la actualidad. ¿En qué se diferencia la adolescencia actual de la de generaciones anteriores? A menudo los adolescentes es un público al que nos dirigimos poco en los medios de comunicación. Y eso que es una experiencia vital por la
La ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, recordó que Francia ya ha entregado artillería y municiones; y anunció a principios de enero el envío de vehículos blindados AMX-10.
Toronto (Canadá), 26 ene (EFE).- Canadá anunció este jueves que proporcionará a Ucrania en las próximas semanas cuatro tanques Leopard 2, de fabricación alemana, y que entrenará a soldados ucranianos en el uso de estos carros de combate.
Miami, 26 ene (EFE).- Un grupo de expertos pidió este jueves una acción coordinada entre Gobiernos, instituciones y sociedad civil para afrontar el impacto del virus sincitial respiratorio (VSR) en América Latina, región que ha registrado un importante aumento de casos de esta infección, la cual puede ser grave en niños menores de un año y bebés prematuros.
Washington, 27 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar "indignado y profundamente adolorido" después de ver las imágenes de la paliza que varios policías le dieron al afroamericano Tyre Nichols, quien falleció días después en el hospital. "Como muchos, me sentí indignado y profundamente adolorido después de ver el horrible video de la golpiza que acabó en la muerte" del joven 29 años en Memphis (Tennessee), dijo Biden en un comunicado este viernes. El presidente reconoció que las imágenes, que fueron publicadas en la tarde de este viernes, dejarán a muchos estadounidenses "escandalizados" pero pidió a quienes "buscan justicia" no recurrir a la violencia. "La violencia nunca es aceptable, es ilegal y destructiva", señaló el mandatario. Funcionarios de la Casa Blanca tuvieron esta tarde una llamada con los alcaldes de 16 ciudades del país ante posibles protestas este fin de semana después de que la Policía de Memphis publicara los videos donde se ve la golpiza a Nichols. Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien estuvo en la llamada, dijo en un comunicado en video publicado en sus redes sociales que se sentía "devastado" por lo sucedido con Nichols y pidió a los habitantes de la ciudad actuar de manera pacífica si desean protestar este fin de semana. "Si necesitan expresar rabia o indignación, háganlo de manera pacífica", dijo en el video. Adams agregó que ya el Departamento de Policía de la ciudad se encuentra "completamente preparado" para permitir a los residentes hacer uso de su derecho a la protesta. El video más gráfico es el captado por una cámara de vigilancia en una farola, donde se ve desde arriba cómo los agentes dieron patadas, algunas de ellas en la cabeza, y golpearon con una porra (arma) a Nichols. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prometió este viernes que habrá una investigación sobre la muerte del Nichols a manos de cinco policías en Memphis (Tennessee) y pidió que las protestas que pueda haber sobre este suceso sean pacíficas. Cinco exagentes están detenidos y se enfrentan a varios cargos penales por haber matado de una paliza a Nichols, al que arrestaron el pasado 7 de enero por una presunta infracción de tráfico. (c) Agencia EFE
Algeciras (Cádiz), 27 ene (EFE).- Con aplausos, consternados y tristes, y una oración para que la sociedad pueda desenmascarar "las causas de la violencia", la ciudad de Algeciras ha despedido este viernes al sacristán Diego Valencia, en la Iglesia Nuestra Señora de La Palma, a cuyas puertas fue asesinado por Yassine Kanjaa.
Quito, 26 ene (EFE).- El barrio de La Gasca, en Quito, sigue sin olvidar ni un solo día del aluvión que hace un año le arrancó 29 vidas, una avalancha de lodo, rocas, árboles, basura y escombros que cambió para siempre a muchos habitantes de esta parte alta de la capital de Ecuador, ubicada en plena ladera del volcán Pichincha. Cuando está a punto de cumplirse el primer aniversario de la tragedia, ocurrida el 31 de enero de 2021, Steven Pazmiño, contempla en silencio el solar donde estaba la cancha de voleibol en la que jugaba aquel día y que fue arrasada por completo. Todavía se pregunta cómo pudo sobrevivir para contarlo, al contrario que muchos de sus amigos. "La corriente me llevaba y pensé 'hasta aquí llegué'. Pensaba en lo feo que era morir así, y de repente sentí un golpe y me vi fuera de la corriente. Me levanté asustado y golpeado... y no podía creerlo. Estaba completo. Ni una fractura. Solo golpes", cuenta a EFE Pazmiño. "Me dicen que fue un milagro de la naturaleza", agrega este joven, de 27 años que siente, como se suele decir en estas situaciones, que aquel día volvió a nacer y que este día 31 cumple el primer año de su segunda vida. La mayoría de los fallecidos se encontraban con Pazmiño en esa cancha que, en el momento de la tragedia, resguardaba de la fuerte lluvia a más de 50 personas mientras jugaban a voleibol, como en tantas otras veces que llovía fuerte en Quito, sin imaginar que aquella tarde parte de la montaña se les vendría abajo. "Ellos eran como una segunda familia", recuerda mientras mira una pancarta colgada en una valla con las fotos de todos los fallecidos. Solo ese cartel recuerda lo que allí pasó. De la cancha techada no queda rastro. "Cada día he tratado de olvidar, pero uno no deja de acordarse, sobre todo ahora que es época de lluvias, y hay truenos y el techo de la casa suena, (...) y no se descarta la posibilidad de que vuelva otro (aluvión)", teme Pazmiño. UN AÑO DE TORMENTO Y SUFRIMIENTO Para Juan Ignacio Tacuri, cuñado de uno de los fallecidos en el aluvión, este último año ha sido de "tormento y sufrimiento" al ver las secuelas que la pérdida de Wilmer Moreira dejó en su hermana e hijos, a los que ha tratado de "dar moral y ayuda para salir adelante". "Con una muerte natural el dolor es más llevadero... pero con un accidente de la noche a la mañana no", lamenta a EFE Tacuri, que culpa a los exalcaldes de no haber hecho las suficientes obras de prevención y mitigación para evitar el desastre. El cuñado de Moreira también recuerda la falta de la empatía de la gente con su hermana e incluso se animó a componer un poema que colgó en el poste de la antigua cancha de voleibol. "Dejaste huella imborrable, padre honrado y amoroso. Siempre demostraste que fuiste un excelente esposo. Intachable ejemplar y sencillo, los amigos te despedimos, hasta pronto, gran 'Casquillo'. Se me queda el lamento de no poder verte jamás, pero de todos es el consuelo, de que con Dios descansarás en paz", lee entre lágrimas. SIGUEN SIN DORMIR TRANQUILOS Un poco más arriba de la cancha de voleibol está la casa de Patricio Sanguña, que no perdió a nadie pero sí su empresa de telecomunicaciones y un vehículo que se lo llevó la corriente. Sus ahorros los destinó en reconstruir la vivienda. "La casa empezó a temblar y desde la ventana ya vimos cómo se llevaba mi camioneta", narra a EFE Sanguña mientras muestra fotos del estado irrecuperable en el que quedó el vehículo. "Subimos al tercer piso para tratar de salvarnos, porque era una monstruosidad con árboles y con piedras, e ingresó hasta el fondo de mi casa, con 1,5 metros de altura. Puro lodo, basura, llantas y escombros", comenta sobre el material que tardaron dos semanas en extraer. Un año después, para Sanguña ni el Gobierno ni el Municipio de Quito cumplieron con la ayuda prometida en forma de préstamos y obras de mitigación. Solo una valla con malla de metal es la única contención construida hasta ahora el barrio si se repite algo similar. "No se ve aquí un gran dique que pueda contener y nosotros podamos dormir tranquilos, porque va a ser un año y aquí todavía estamos pendientes de ver qué puede pasar", sostiene. Como homenaje a las víctimas, en el barrio está anunciada una ceremonia religiosa para el sábado en el descampado donde estaba la cancha de voleibol. Fernando Gimeno (c) Agencia EFE
Naciones Unidas, 26 ene (EFE).- Palestina reclamó este jueves una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión militar del Ejército israelí en el campo de refugiados de Yenín, en la que murieron al menos nueve personas.
Según concretó un portavoz militar israelí, se trató de "una operación antiterrorista". En lo que va de este año, veintinueve palestinos han muerto ya por disparos israelíes, lo que equivale a más de un palestino muerto por día.
Caracas, 26 ene (EFE).- Venezuela y Egipto evaluaron activar un intercambio académico y de experiencias científicas en el área productiva, durante una reunión entre el ministro de Agricultura del país caribeño, Wilmar Castro Soteldo, y el embajador de la nación árabe, Kareem Essam El-Din Amin, informó este jueves el Ministerio venezolano de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.
Madrid, 27 ene (EFE).- El Ministerio de Igualdad propone ofrecer a las víctimas de violencia de género que se encuentren en situación de vulnerabilidad una solución habitacional inmediata y el acceso al ingreso mínimo vital después de constatar que algunas de las últimas mujeres asesinadas vivían con sus agresores por necesidad económica.
Entre los manifestantes estaba Jean Luc Melenchon, diputado y dirigente de la izquierdista La Francia Insumisa. La marcha fue convocada pour varios sindicatos franceses.
Murcia, 26 ene (EFE).- El secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado este jueves que la disponibilidad de agua no va a depender de los caudales ecológicos que tenga establecidos cada cuenca, sino de la evolución del clima y la meteorología, por lo que ha incidido en la necesidad de cambiar la cultura hidrológica actual.
El origen de la nueva escalada está en la peor redada de Tel Aviv en décadas en Cisjordania-
Seúl, 26 ene (EFE).- Las autoridades meteorológicas surcoreanas emitieron este jueves un aviso de fuertes nevadas en Seúl y sus alrededores, así como en varias áreas del centro del país, que provocaron a primer ahora algunos inconvenientes para el transporte. El aviso afecta a Seúl, Incheon, algunas zonas de la provincia de Gyeonggi en los alrededores de la capital y la región costera de la provincia de Chungcheong del Sur, informó la Administración Meteorológica de Corea (KMA, por sus siglas en inglés). Este tipo de avisos se emiten cuando se esperan nevadas que puedan superar los cinco centímetros en 24 horas. La KMA aconsejó a la población usar el transporte público para evitar accidentes y que salgan del trabajo antes de lo habitual para evitar congestiones. Según las previsiones actuales, se espera que las nevadas cesen durante la tarde en Seúl, pero que continúen al menos hasta la madrugada del viernes en zonas del centro del país. Se esperan nevadas de entre 2 y 7 centímetros hasta el viernes y de más de 10 centímetros en regiones montañosas de la isla de Jeju. De acuerdo al pronóstico de la KMA, se esperan temperaturas de entre menos 2 y 6 grados Celsius en el país. Corea del Sur se ha estado viendo afectado en los últimos días por una ola de frío cuya influencia se ha dejado notar también en amplias zonas de Japón, sobre todo en el norte y el oeste, donde el temporal dejó interrupciones del transporte que se habían solucionado en su mayoría hoy. Las precipitaciones continuaban este jueves principalmente en áreas de la costa del mar de Japón, que comparten con la península coreana, y el norte del archipiélago. En las montañas Hakkoda, en la prefectura de Aomori (norte) se acumulaban a primera hora del día unos 16 centímetros de nieve, mientras que en la ciudad de Uonuma, en Niigata (noreste), la capa alcanzaba los 10 centímetros, según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). La jornada soleada de hoy acentuó la bajada de temperaturas en el territorio, cuya mínima alcanzó los menos 27 grados en Nagano, los menos 22 en Hokkaido o más de menos 3 en Tokio, la temperatura más baja registrada en la metrópolis ese invierno. Como ocurriera en Corea del Sur, las autoridades meteorológicas japonesas han pedido precaución por la acumulación de nieve y el congelamiento de carreteras y suelos para evitar accidentes. (c) Agencia EFE
Perú | La presidenta Dina Boluarte ha propuesto este viernes al Congreso convocar elecciones este mismo año para acabar con la crisis. Esto ocurre al mismo tiempo que su Gobierno ha ordenado al Ejército poner fin a los bloqueos de carreteras
Beirut, 26 ene (EFE).- Familiares de los 200 muertos y 6.500 heridos causados por la explosión de 2020 en Beirut se congregaron este jueves frente al Palacio de Justicia del Líbano para protestar por la imputación ayer del juez encargado de investigar la tragedia, un duro golpe a una pesquisa objeto de repetidas obstrucciones. Arropados por decenas de ciudadanos, los parientes de las víctimas levantaron fotografías de sus seres queridos fallecidos frente a la sede del órgano, además de pancartas en las que se podían leer lemas como "Que se caiga el régimen policial" o "Detrás vuestro hasta que se haga justicia". El fiscal general del Líbano, Ghassan Oueidat, ordenó ayer la puesta en libertad de todas las personas detenidas en relación con la explosión y acusó al investigador judicial Tarek Bitar de rebeldía contra la Justicia por retomar de motu proprio el pasado lunes la pesquisa sobre el desastre. La investigación llevaba más de un año suspendida debido a una serie de denuncias presentadas por ex altos cargos sospechosos de negligencia en el caso. Tras reactivar el proceso a comienzos de semana, Bitar ordenó la liberación de cinco de los 17 detenidos y llamó a declarar a una serie de sospechosos, entre ellos el propio Oueidat, el ex primer ministro Hassan Diab, y diversos exministros y altos mandos libaneses. "Lo que hicieron ayer es una violación de la Justicia, 100 % una violación de la Justicia. No necesitamos que nadie nos controle, solo necesitamos la verdad sobre el 4 de agosto y es por eso que siempre estaremos en las calles, y que seguimos en las calles demandando justicia", dijo a EFE la activista Lina Boubess. Aferrada a una fotografía de la pequeña Alexandra Naggear, una de las víctimas más jóvenes de la deflagración, Boubess explicó que no se opone a la liberación de los detenidos, una decisión que el fiscal argumentó en su derecho a un juicio rápido, inaccesible debido a la inexistencia de un juez con capacidades legales. "Todo el mundo tiene derecho a obtener justicia, así que tanto para los liberados como para las víctimas necesitamos una conclusión para el 4 de agosto, por eso tienen que dejar al juez seguir con su trabajo y que pueda tomar una decisión sobre quién es culpable y quién no lo es", pidió la activista. La decisión de presentar cargos contra Bitar ha sido fuertemente criticada también por diversas organizaciones por los derechos humanos, que ya habían denunciado reiteradamente las continuas "obstrucciones" a la pesquisa que encabeza y en la que son sospechosas poderosas figuras del país. La protesta de hoy también contó con la presencia de algunos parlamentarios, entre ellos el principal candidato a la presidencia de la República, Michel Moawad, quien llamó abrir una investigación internacional ante la falta de avances en el proceso doméstico transcurridos más de dos años del desastre. "La investigación internacional es una necesidad técnica, una necesidad para proteger al Poder Judicial libanés de las interferencias políticas y ahora vemos que (...) hemos llegado a una ausencia de justicia y a un impedimento de la rendición de cuentas", zanjó Moawad en declaraciones a la prensa. EFE ar-njd/fa/ig (foto) (vídeo) (c) Agencia EFE