Colombia | Conmoción en el funeral de los policías asesinados por narcotraficantes
Colombia | Conmoción en el funeral de los policías asesinados por narcotraficantes
El suceso ocurrió en una de las mezquitas del norte de la capital afgana, Kabul, durante las oraciones vespertinas de este miércoles. De acuerdo a la agencia de noticias AP, que cita a la policía local, al menos 10 personas fallecieron en el ataque, de autoría aún desconocida.
Quito, 16 ago (EFE).- El Gobierno de Ecuador comprometió este martes 2,5 millones de dólares para financiar proyectos de conservación de bosques y reducción de deforestación que estarán en manos de las comunidades indígenas amazónicas.
Río de Janeiro, 17 ago (EFE).- Las invasiones violentas a reservas indígenas en Brasil crecieron un 8,6 % en 2021, cuando fueron registrados 1.294 ataques, en su mayoría causados por actividades ilícitas y por la "omisión" del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro en reprimirlas, según un estudio divulgado este miércoles.
Una nueva tendencia de TikTok muestra a ladrones de autos llevándose vehículos que carecen de inmovilizadores de motor. Los delincuentes tienen como objetivo los automóviles de las marcas Kia y Hyundai, los robos de dichas marcas aumentaron un 700% desde el verano pasado. Hyundai lanzará un kit de seguridad a finales de este año. Mientras tanto, los propietarios pueden asegurar el automóvil con un candado para el volante.
La naturaleza ha vuelto a sorprendernos una vez más. Esta vez ha sido la relación de amistad forjada entre un perro y un delfín en la Ría de Muros y Noia la que ha dejado a todo el mundo estupefacto. Y es que ambos se han puesto a jugar en el agua espontáneamente como si se conocieran de toda la vida. Así se puede ver en un vídeo compartido en TikTok en el que aparece un grupo de personas en el pantalán de la ría observando al cetáceo. Entre ellas hay varios niños que siguen con curiosidad todos sus movimientos y hasta un perro que no puede resistir la tentación de lanzarse al agua para ir a su encentro. Lo sorprendente del caso es que, lejos de sentirse amenazado, el delfín empieza a nadar y a jugar junto a su intrépido compañero de baño. Este se sumerge, salta sobre el agua y persigue al can con actitud amistosa, lo que causa un fuerte impacto entre los allí presentes. “¡Qué pasada!”, exclaman algunos de ellos. Los dos animales se divirtieron e hicieron las delicias de los espectadores durante algo más de un minuto hasta que el can se dio cuenta de sus limitaciones en un entorno al que no está acostumbrado y decidió salir del agua para regresar junto a sus dueños. Algunos medios locales como Galiciapress.es apuntan que el delfín podría ser el mismo que apareció en la zona hace ya algunas semanas y al que bautizaron con el nombre de Manoliño, aunque añaden que es muy difícil precisarlo. Sea como sea e independientemente de esta bella imagen, los expertos del Museo do Mar de Noia recomiendan no acercarse porque, aunque pueda parecer inofensivo, se trata de un animal salvaje y la interacción con él puede resultar peligrosa.
Después de varias semanas sin cambios significativos en el frente, el Ejército ucraniano le ha dado un vuelco a la campaña con varias acciones de sabotaje en el Donbás, el corredor del sur y la anexionada península de Crimea.
Siete estados del este de Estados Unidos y dos de México incumplieron un plazo de ahorro hídrico pactado en junio para luchar contra los bajos niveles de agua del río Colorado, del cual se surten. Todo esto en medio de una megasequía por las altas temperaturas registradas durante este verano. Otros estados de los dos países también anuncian una crítica situación.
Mantener una vela encendida bajo el nivel del agua no es tan difícil como nos pensamos, tal y como se puede apreciar en varios vídeos que circulan por las redes sociales y que han tenido cierto éxito a juzgar por su número de reproducciones. No necesitamos más que un tarro, una vela, agua y un mechero para poner en práctica este experimento. La ciencia hará el resto. Los pasos a seguir son sencillos. Introduciremos la vela dentro del tarro, la encenderemos y la fijaremos a la base con la cera que se haya derretido. Posteriormente, llenaremos el recipiente de agua y dejaremos que la vela se consuma poco a poco. Para nuestra sorpresa, la llama no se apagará y se mantendrá, incluso, bajo el nivel del agua. Pero, ¿por qué pasa esto? Pues bien, principalmente porque la temperatura fría del agua y su alta capacidad térmica evitarán que la cera que está en contacto con el líquido se derrita. De manera, que esta generará una capa que actuará como presa y protegerá el fuego de posibles filtraciones de agua que la puedan apagar. No será hasta pasados unos cuantos segundos o incluso algún minuto cuando esta fina película de cera creada entre el agua y la llama ceda a la presión del líquido y lo deje pasar. Entonces sí se apagará la vela. Se trata de un experimento sencillo a la vez que sorprendente porque la vela no deja de arder pese a superar el nivel del agua.
Caracas, 16 ago (EFE).- Un clima favorable para el cultivo de caña de azúcar, el proceso de añejamiento y la experiencia de más de dos siglos de trabajo hacen del ron de Venezuela una prestigiosa bebida que se exporta a más de 100 países, y que aporta casi el 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación caribeña, que conmemora este martes el día internacional de este licor. El presidente del Fondo de Promoción del Ron de Venezuela (Fonproven), Guillermo Cárdenas, dijo a Efe que el ron del p
Este martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó un histórico proyecto de ley para combatir el cambio climático, diseñado para reducir las emisiones internas de gases de efecto invernadero, considerado como el paquete climático más grande en la historia del país. De igual manera, anunció mejoras en el sistema de salud y medidas para controlar la inflación.
Desde la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA) han presentado una demanda ante el juzgado para paralizar los trabajos.
Washington, 17 ago (EFE).- Las autoridades sanitarias de EE.UU. continúan relajando las restricciones por la pandemia de covid-19 pero cada vez más datos apuntan a que un gran número de contagios pasan desapercibidos, lo que podría estar contribuyendo a la aparición de nuevas variantes. Esta es al menos la conclusión de un estudio, publicado este miércoles en la prestigiosa revista médica Jama, que demuestra que más de la mitad de las personas infectadas con la variante ómicron en un hospital de Los Ángeles (California) nunca se enteraron de que tenían la enfermedad. "Resulta que más de la mitad de esta gente no lo sabía. Y cuando intentamos fijarnos en las razones de su desconocimiento, vimos que la mayoría no tuvieron síntomas", explica a Efe una de sus principales autoras, la doctora Susan Cheng. Para el estudio, Cheng y un equipo de investigadores del Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles analizaron los anticuerpos de 210 pacientes y trabajadores sanitarios durante el pico de infecciones de ómicron, entre diciembre de 2021 y mayo de 2022. Después cotejaron esos datos con las respuestas a un cuestionario de salud que el hospital lleva realizando desde el final de la ola de la variante delta (septiembre de 2021) como parte de un estudio a largo plazo sobre el coronavirus. ¿COVID O RESFRIADO? Según explica la doctora, más allá del gran número de asintomáticos, una parte importante de las personas que notaron síntomas compatibles con la covid-19 durante el período de estudio los achacaron a un resfriado común. "Algo que, probablemente, lleva sucediendo durante toda la pandemia", aventura. Cheng considera que los hallazgos tienen sentido desde un punto de vista lógico, ya que ayudarían a explicar, al menos en parte, el rápido avance de ómicron, cuya capacidad para evadir la inmunidad de las vacunas y la relativa levedad de los síntomas que provoca han ayudado a convertirla en la variante dominante a nivel mundial. Sin embargo, el hecho de que para la mayoría de la población la variante no suponga un grave peligro (gracias también a la inmunidad proporcionada por las vacunas) no significa que haya llegado el momento de tomarse la covid menos en serio. Cheng explica que para un grupo determinado, entre el que se incluyen las personas con el sistema inmune comprometido por estar sometidos a un tratamiento de quimioterapia contra el cáncer, la enfermedad todavía supone un gran riesgo. Además, hay personas que, por motivos que todavía no se conocen demasiado bien, tienen más probabilidades de reinfectarse, es decir, que pueden contraer la enfermedad varias veces. CONCIENCIAR PARA PREVENIR Por estos motivos, la doctora considera necesaria una mayor labor de concienciación para mantener comportamientos sociales (como el uso de mascarillas frente a personas de riesgo) que muchos están deseando ya dejar atrás, junto a los peores meses de confinamientos y restricciones. Es por eso, en parte, que los investigadores del Cedars-Sinai tratan de añadir su granito de arena a la multitud de estudios e investigaciones sobre la covid, después de más de dos años de pandemia que han hecho que la mayoría de la gente se canse de escuchar malas noticias. "Si le das a la gente información basada en datos, y la capacidad de decisión y la autonomía para decidir qué hacer con esta información, el ideal es que la mayoría de la población tomará decisiones inteligentes para sí mismos y para los demás", confía. Cheng responde así a la reciente decisión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de relajar aún más los requisitos para la gente infectada de el coronavirus, eliminando incluso la obligación de hacer una cuarentena en el caso de dar positivo. Para la experta, lo ideal sería que esta decisión viniera acompañada de una mayor capacidad de testeo público a través de pruebas rápidas de antígenos, que si bien no son del todo fiables a la hora de detectar la enfermedad en personas asintomáticas, continúan representando "la herramienta más poderosa" para identificar contagios. (c) Agencia EFE
Fuertes vientos y lluvias en Ankara, la capital de Turquía, han producido grandes atascos en la ciudad. Algunos edificios se han inundado, como es el caso de la terminal de autobuses interurbanos de Ankara. View on euronews
Josefir Instantes / ShutterstockEuropa está sumida en una de las peores sequías registradas hasta la fecha mientras los incendios se ceban con sus debilitados bosques. Los matorrales conforman el ecosistema antrópico por excelencia en el sur del continente (aun cuando algunos puedan ser naturales). Fueron forjados con el fuego que renovaba el pasto para la Mesta, con la sobreexplotación al tratar de sostener a un imperio naval o con los intereses de la propiedad privada en las desamortizaciones,
Madrid, 17 ago (EFE).- Las temperaturas descenderán hoy y dejarán valores ligeramente frescos para la época salvo en Baleares, mientras que en el litoral catalán, en alerta naranja, se esperan lluvias intensas, con rachas muy fuertes de viento además de granizo de más de 2 centímetros de diámetro.
La quinta medalla en el campeonato para España.
Valladolid, 16 ago (EFE).- El Juzgado de Instrucción 4 de Valladolid ha ordenado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre de 43 años que fue detenido como supuesto autor de la muerte violenta de su mujer, de su suegra y de otro hombre, además de agredir a dos matrimonios en su huida, han informado a Efe fuentes del caso este martes.
Rusia reconoce un "acto de sabotaje" en Crimea; El fuego ha dado paso a las lluvias torrenciales en Francia: España rinde homenaje a las víctimas del atentado de las Ramblas cinco años despuésView on euronews