Ciudad de México consigue el Récord Guinness a la clase de boxeo más multitudinaria
Con 14 299 asistentes, la capital mexicana ha arrebatado el título a Moscú, que reunió a tres mil personas en 2017.
La advertencia llega de la Comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, tras una reunión la semana pasada con los ministros griegos.
Líderes del sector agropecuario de Argentina se mostraron preocupados por el nombramiento de una ministra de economía que tiene estrechos vínculos con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien promovió los mayores impuestos a la exportación agrícola cuando era presidenta del país. El peso argentino y los precios de las acciones bajaron el lunes después de que Silvina Batakis, fuera nombrada ministra de Economía tras la sorpresiva dimisión de su predecesor, durante el fin de semana, en un momento en el que Argentina enfrenta serios problemas económicos.El anterior ministro de Economía, Martín Guzmán, era considerado una voz moderada dentro del Gabinete del presidente Alberto Fernández. Guzmán había sido objeto de fuertes críticas por parte de los elementos más izquierdistas de la coalición de gobierno, incluida la vicepresidenta Cristina Fernández, que está distanciada del presidente.El peso argentino bajó un 18% en el mercado informal, llegando a 280 por dólar, antes de recuperarse al final del día. Los precios de los bonos del Estado se desplomaron hasta un 10%, lo refleja el temor por la inflación, mientras que las acciones también sufrieron descensos.La volatilidad del peso obliga a los argentinos ahorrar en dólares estadounidenses y que el tipo de cambio sea seguido de cerca como barómetro general de la economía. Varios analistas coinciden en que es demasiado pronto para decir si el peso está en un nuevo mínimo porque la actividad comercial fue muy ligera el lunes, lo que indica que mucha gente podría estar adoptando una actitud de espera."Son precios que hay que tomar con pinzas hoy", comentó Gustavo Ber, economista que dirige la consultora local Estudio Ber. "Esto es lo que esperábamos, una reacción bastante fuerte de los mercados", dijo Marcos Buscaglia, un economista que es socio de la consultora local Alberdi Partners.Los argentinos fueron a las tiendas durante el fin de semana para comprar artículos de gran valor como neveras y hornos. "Se avecina más inflación", agregó Buscaglia, argumentando que el nombramiento de Batakis indica que las preferencias políticas del vicepresidente, de tendencia izquierdista, están predominando en el gobierno.Fernández fue presidenta de Argentina entre 2007 y 2015 y ha criticado públicamente los esfuerzos de austeridad destinados a tratar de controlar la inflación.Guzmán, considerado un estrecho aliado de la presidenta, renunció el sábado con una carta de siete páginas publicada en Twitter. Además de la inflación, Batakis debe enfrentar un enorme déficit fiscal y una economía en la que cerca de cuatro de cada 10 argentinos son pobres, mientras el país vive escasez de divisas.Batakis fue ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país, entre 2011 y 2015 bajo el mando del entonces gobernador Daniel Scioli, quien recientemente fue nombrado ministro de Producción federal.Ahora se teme por el futuro del acuerdo de renegociación de deuda con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar 44.000 millones de dólares. El Fondo Monetario Internacional dijo que trabajará con la nueva ministra de Economía para reforzar la estabilidad macroeconómica y hacer frente a los "profundos desafíos" del país."Uno esperaría que la nueva ministra tratara de calmar primero el mercado financiero y luego ordenar la macro (economía)", dijo Matías Carugati, economista de Consultora Seido. "Pero realmente es difícil saber hoy si eso ocurrirá, considerando que no tenemos mucha información sobre el plan del gobierno. Están asegurando la continuidad con respecto a lo que hacía Guzmán, pero fue precisamente ese plan el que llevó a su renuncia."Los líderes del sector agropecuario de Argentina se mostraron preocupados por los estrechos vínculos que tiene Batakis con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien impulsó mayores impuestos a la exportación de productos agrícolas cuando era presidenta entre 2007 a 2015.Con AP
La renuncia del anterior ministro, más el nombramiento exprés de Batakis, ha generado una subida histórica del precio del dólar y puesto en evidencia la inestabilidad interna del Gobierno
Sídney (Australia), 5 jul (EFE).- Australia incluyó este martes al Petauroides volans, un mamífero endémico en el país oceánico del tamaño de un gato y considerado el marsupial planeador más grande del mundo, en su lista nacional de especies en peligro, mientras grupos ecologistas advierten del "devastador" declive de la especie.
Jayland Waler, de 25 años, estaba siendo perseguido por una supuesta infracción de tráfico. En su cuerpo se encontraron unas 60 heridas de bala. Los 8 agentes implicados alegan que había disparado desde su coche. Le dispararon cuando huía a pie.View on euronews
Ucrania destaca que necesitará al menos 750 000 millones de dólares para la reconstrucción del país durante la Conferencia sobre su recuperación que se celebra en Suiza.
Las compañías se están preparando para adquirir aviones más modernos que consuman menos combustible y emitan menos CO2
Un niño de 7 años presentaba los síntomas más agudos y ha sido desplazado hasta el hospital Son Espases de Palma.
Militante en la defensa de los derechos humanos, prisionero y víctima de tortura de la dictadura militar argentina, Pérez Esquivel tiene mucha vida que contar. Pero como también es arquitecto y artista plástico, ha optado por contarla a través del arte.View on euronews
La policía ha detenido a un sospechoso de 22 años y no descarta el móvil terrorista
“Es una explotación de los recursos patrios, coño".
Caracas, 5 jul (EFE).- La oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria ratificó este martes su compromiso por "lograr que la verdadera independencia llegue" a Venezuela, a propósito de que este 5 de julio se cumplen 211 años de la firma del Acta de Declaración de Independencia del país petrolero.
Madrid, 5 jul (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha endurecido el protocolo del virus de la viruela del mono aconsejando a los contagiados que usen preservativo en las 12 semanas posteriores a concluir el aislamiento o pidiendo a los locales donde se practica sexo en grupo, como saunas o cuartos oscuros, a extremar la higiene.
Destacan como argumento para respaldar sus peticiones, "la seguridad de Afganistán" desde la llegada de los talibanes al poder
Crear un sistema universal de salud, fortalecer la educación pública, proteger el medioambiente y aumentar los derechos de los pueblos indígenas son algunos de los temas principales de la propuesta
Luis Lidón, enviado especial
Madrid, 4 jul (EEFE).- Karina entró con 12 años en los Trinitarios, en un momento en el que sufría acoso en el colegio. Buscaba "protección" y se integró en la banda latina "por amor" a su novio de 16 años, que era "respetado". Con 25 años, cuenta a Efe su doloroso paso por unas organizaciones que ven en las chicas una herramienta sexual y de las que se sirven para espiar a sus rivales.
Quito, 4 jul (EFE).- Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), principal convocante a las movilizaciones que duraron dieciocho días en Ecuador, aseguró este lunes a Efe que el proceso judicial iniciado en su contra está "viciado para justificar una mentira". Iza afronta desde este lunes un juicio por presunta paralización de servicio público en calidad de autor mediato (con dominio del hecho) al supuestamente instigar el bloqueo de carreteras, proceso que inició tras su detención el 14 de junio, un día después de que iniciasen las movilizaciones en las que fallecieron seis personas y unas 500 resultaron heridas entre manifestantes y fuerzas del orden. El presidente de la Conaie sostuvo que no lo detuvieron en delito flagrante como afirmó la Policía y denunció haber sido víctima de una "emboscada" pues, según su versión, en el lugar de su detención había libre circulación de vehículos. "Jamás leyeron mis derechos en el momento de la detención. Me secuestraron en la provincia de Cotopaxi y, supuestamente, me leyeron mis derechos en la provincia de Pichincha, luego de horas. Por lo tanto todo ese proceso está viciado para justificar una mentira, una acción ilegal como una verdad", dijo. Las autoridades han asegurado que cumplieron los procedimientos para la detención y presentaron un video en el que se aprecia al director de Investigaciones de la Policía y comandante del Distrito Metropolitano de Quito, Alain Luna, cuando lee los derechos a Iza, quien un día después de su detención salió en libertad condicional con cargos. PETICIONES Y AVANCES Las protestas estallaron en contra de la carestía de la vida, con un pliego de peticiones que incluía la reducción y congelación del precio de los combustibles subsidiados, la moratoria a créditos, mejoras en el sector de la educación y en demanda de mayor y mejor acceso a la salud, entre otros asuntos. En los primeros diálogos se concretó la reducción en 15 centavos de dólar el precio congelado de las gasolinas de 85 octanos y del diésel, de manera que ahora pasarán a costar 2,40 y 1,75 dólares, respectivamente, por galón (3,78 litros). Asimismo, la derogación del decreto 95 que promovía la actividad petrolera. Otra de las demandas neurálgicas de indígenas y campesinos era la derogatoria del decreto 151 sobre minería, pero aceptaron que el Gobierno se comprometa a reformarlo para que no haya más concesiones mineras en reservas naturales, zonas arqueológicas y territorios ancestrales de pueblo indígenas. Iza reiteró que las protestas fueron desde el inicio por los diez puntos planteados y, descartó cualquier vínculo con la moción de destitución del presidente, Guillermo Lasso, que se votó en paralelo en la Asamblea Nacional a petición de los parlamentarios correístas, y que finalmente no prosperó. La moción se amparó en un artículo de la Constitución que contempla la destitución por "grave crisis política y conmoción interna" y se planteó mientras crecían las protestas, incluso con hechos violentos, como el daño a bienes públicos y privados, así como la represión policial. ¿INFILTRADOS? Tanto el Gobierno como los indígenas aseguran que en las protestas hubo infiltrados con acciones que tensaron más la situación, como la quema de unidades policiales, el ataques a convoyes que llevaban combustible o que abrían el camino para abastecimiento de alimentos. Los militares calificaron de "acto terrorista" al ataque a un convoy militar en el que murió un soldado. Según Iza, en la manifestaciones detectaron cuatro eventos que involucraron a "policías infiltrados", que fueron entregados a las autoridades: "Había infiltrados desde el mismo Gobierno para hacer creer a la ciudadanía que el vandalismo venía desde los manifestantes", dijo. El líder indígena anotó que también "habían otros grupos políticos, otros grupos organizativos que estaban actuando", pero subrayó que esos grupos "jamás tomaron la dirección de la movilización" de los indígenas. MESAS DE DIÁLOGO Iza indicó que las protestas no fueron solo por el tema de los combustibles, pues "uno de los factores determinantes en cualquier movilización es la pobreza y la desigualdad". Tras señalar que hay "un avance muy importante en algunos temas" planteados, explicó que el próximo jueves se instalarán las mesas de diálogo con el Gobierno para seguir tratando los temas, algunos de ellos "más complejos" que otros y que deben incluir otros actores, tanto públicos como privados. Asimismo, Iza comentó que están claros de que en los próximos 90 días que funcionarán las mesas de diálogo no se resolverán los problemas estructurales de la sociedad, pero "en algo se puede aliviar". Susana Madera (c) Agencia EFE
También hay varios heridos. El autor de los disparos, un hombre de 22 años, ha sido detenido.