Cisma entre la Iglesia ortodoxa de Ucrania y de Rusia
El concilio ucraniano ha emitido un comunicado en el que hace efectivos sus derechos de independencia adquiridos en 1991.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha señalado que España ofrecerá su "total colaboración" con las investigaciones.
Desde la llegada de los eslavos orientales hasta la actualidad, Rusia ha vivido en doce siglos de historia conquistas, dinastías y revoluciones que la han convertido en el país más extenso del mundo.
Ciudad Juárez (México), 3 jul (EFE).- En la mexicana Ciudad Juárez, miles de migrantes tienen alegría y esperanza de poder cruzar hacia Estados Unidos ante la reciente cancelación del Programa de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), también conocido como “Quédate en México”.
Los soldados ucranianos temen que los rusos se apoderen de la ciudad de Lisichiansk, adyacente a Severodonetsk, que ha sido arrasada. Hasta los bosques han sido quemado para evitar la guerra de trincheras. Su caída daría a Rusia el control casi total del óblast de Lugansk.
Ciudad de México, 3 jul (EFE).- Con la serie “Control Z”, la actriz mexicana Ana Valeria Becerril no solamente alcanzó la visibilidad que siempre persiguió, sino que consolidó de forma definitiva su vocación y ese es uno de los balances que hace ahora que dice adiós a su personaje Sofía por el término de la tercera y última temporada. “Esto es lo que quiero durante toda la vida”, confiesa la actriz de 25 años en una entrevista con Efe. El proyecto que sigue la vida de un grupo de estudiantes que está siendo atacado por un hacker llegó a su fin tras dos años seguidos de transmisiones. La decidida pero tímida y solitaria Sofía ha seguido a los responsables de los problemas que atañen a los integrantes del Colegio Nacional de forma valiente, pero para la última entrega que se estrena el 5 de julio por Netflix se ha transformado y mostrará una etapa nunca vista de ella, según adelanta su intérprete. “Hemos estado viendo a Sofía como esta chava (joven) súper decidida que sabe lo que tiene que hacer, que lidia con problemas de depresión y de ansiedad, pero que es la que resuelve y es la heroína y por primera vez la vamos a ver perder y no dando el ancho en la situación y el problema tan grande en el que se metieron ella y todos sus amigos”, menciona la actriz. La importancia de la unión y la necesidad de pedir ayuda serán, desde su punto de vista, algunas de las enseñanzas de esta temporada, además del discurso de crítica hacia el bullying, la violencia o la discriminación que la producción apoyó desde el inicio. “Creo que uno de los temas que se afianzan en esta temporada es hacer equipo, no aislarse cuando uno tiene un problema y así es como se resuelven”, cuenta Becerril. UNA DESPEDIDA La actriz recuerda con cariño la forma en la que todos se despidieron de sus personajes, uno de los momentos más duros que se atraviesan en cada proyecto tan relevante, según narra. “Todos nos organizamos para llevar a nuestros papás para que estuvieran en las últimas escenas y salieran ahí y fue bonito porque estábamos con nuestras familias al último cuando se dicen palabras y la gente da agradecimientos” confiesa. La actriz comenzó su carrera muy joven, a los 15 años ya se encontraba abriéndose un camino en la actuación y diez años más tarde se ha posicionado como una de las protagonistas más codiciadas de la pantalla como estrella juvenil. “Quiero seguir aprovechando que me dan castings para adolescente, quiero seguir pensando que me veo chiquita, pero he crecido un montón, creo que todos pasamos por procesos medio raros en la pandemia y he crecido a pasos agigantados y me he vuelto muy adulta en poco tiempo”, reflexiona. Su camino en esta carrera busca construirlo desde la autosatisfacción y, aunque sus proyectos han sido exitosos, no se siente presionada por el qué dirán. “Intento no decir ahora tengo que estar a la altura de ‘Bravas’, ‘Muerte de verano’ y todas estas películas. Yo solita me bajo de mi nube, falta un montón que aprender y dentro de ese montón igual y haré cosas que a la gente no le gusten y que no peguen tanto o no tengan tanta visibilidad, pero me quiero relajar mucho en ese sentido porque si no podría ser un poco dura conmigo misma”, asegura. Su último proyecto “Las Bravas F.C” para la plataforma de HBO Max, fue el “ideal” de la actriz pues mezclaba sus dos grandes pasiones, el fútbol y la actuación. “Cuando me enteré de que había un casting y que iba a haber un proyecto de fútbol femenil dije, ¿qué es lo que tengo que hacer, a quién le hablo?, y fue muy divertido hacer esta serie”, menciona. Con un par de proyectos en puerta de los que no puede hablar, promete buscar las opciones para regresar al teatro, donde comenzó su carrera y “no dar por sentado” ninguna oportunidad que se le presente. (c) Agencia EFE
Bogotá, 2 jul (EFE).- Las "wërapara" son, literalmente en embera, las "no mujeres". Pero ellas, un grupo de mujeres trans de una comunidad indígena del centro de Colombia, se reivindican ahora así después de muchas discriminaciones y de luchar por ser aceptadas como son.
La Corte Suprema de los Estados Unidos abolió el pasado viernes 24 de junio la ley que protege el derecho al aborto, que estaba vigente desde 1973. Se trata de una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Es decir, el fallo del Tribunal Supremo señala que la Constitución "no otorga" el derecho. A partir de esta decisión se han desencadenado reacciones e indignación. ¿En qué se traduce en la práctica esta decisión del tribunal supremo de EE. UU.? ¿Lo qué ha sucedido en EE. UU. es fruto de una corriente ultraconservadora que lleva tiempo manejando e influyendo y que tuvo en Trump a su gran abanderado?En esta edición de En Primera Plana analizamos y ponemos el contexto de todo este asunto con nuestras invitadas esta semana: - Mathilde Carton, editora de la sección actualidad de la revista Elle.- Angeline Montoya, periodista en el servicio internacional de Le Monde, encargada de la sección Latinoamérica de Le Monde.- Delphine Lacombe socióloga del EHESS y politista especializada en género en Centroamérica.
"Fue horrible", ha explicado uno de ellos.
Madrid, 2 jul (EFE).- La Universidad Complutense de Madrid (UCM) será la primera española en impartir un grado supranacional, el de Estudios Europeos, de forma conjunta con otras tres universidades europeas integradas en la alianza Una Europa, de la que forman parte 11 grandes centros académicos repartidos por el continente.
El presidente de Ucrania ha señalado que el ataque ha dejado al menos 21 muertos y cerca de 40 heridos. Ha subrayado que se trata de "terrorismo ruso deliberado e intencionado".View on euronews
La obra musical de 'Miotologías' que estos días se representa en la Ópera Nacional de Burdeos lleva el sello característico de uno de los integrantes de los Daft Punk, Thomas Bangalter.
Madrid, 3 jul (EFE).- La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados aprueba este lunes el dictamen de la ley de Memoria Democrática, el último paso que afronta la norma antes de su votación en el pleno previsto el 14 de julio, donde saldrá adelante gracias al pacto suscrito entre el Gobierno y EH Bildu.
Homero Zamorano, el conductor del camión en el que murieron 53 migrantes, no sabía que el aire acondicionado no estaba funcionando, de acuerdo a documentos judiciales.
La Conferencia para la Recuperación de Ucrania comienza este lunes y durará dos días. Tratará también sobre otros temas legislativos y políticos que tiene que afrontar el país.
Bilbao, 3 jul (EFE).- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que la convocatoria de elecciones generales por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dependerá también de sus socios en el Ejecutivo de coalición, de sus apoyos parlamentarios "de ERC y Bildu" y "de Bruselas".
Las torrenciales lluvias, desbordamientos de presas e inundaciones azotan el sureste de Australia. En Sídney, la ciudad más grande del país, las autoridades dieron la orden de evacuación para miles de personas. Los expertos advierten sobre deslizamientos de tierra y esperan que las anegaciones sean mayores a las que azotaron la región el año pasado.
Se trata de una ciudad clave en la que se libran los intensos combates de los últimos días en el Donbás ucranianoView on euronews
La policía ha detenido a un sospechoso de 22 años y no descarta el móvil terrorista
Washington, 1 jul (EFE).- El Gobierno estadounidense anunció este viernes un paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 820 millones de dólares, que eleva a casi 7.000 millones de dólares el apoyo aportado desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero.
Tijuana (México), 2 jul (EFE).- La muerte de 53 migrantes en un tráiler en Texas (EE.UU.) el pasado lunes refleja el incremento del tráfico de personas y el uso de “coyotes” en la frontera norte de México, problemas que se han agravado desde que se instauró el Título 42 en Estados Unidos.