El cine transforma un barrio marcado por la violencia en la capital de Venezuela
Un barrio de Caracas acoge un festival de cine con el fin de integrarse en el centro de la vida cultural de la ciudad
Líderes del sector agropecuario de Argentina se mostraron preocupados por el nombramiento de una ministra de economía que tiene estrechos vínculos con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien promovió los mayores impuestos a la exportación agrícola cuando era presidenta del país. El peso argentino y los precios de las acciones bajaron el lunes después de que Silvina Batakis, fuera nombrada ministra de Economía tras la sorpresiva dimisión de su predecesor, durante el fin de semana, en un momento en el que Argentina enfrenta serios problemas económicos.El anterior ministro de Economía, Martín Guzmán, era considerado una voz moderada dentro del Gabinete del presidente Alberto Fernández. Guzmán había sido objeto de fuertes críticas por parte de los elementos más izquierdistas de la coalición de gobierno, incluida la vicepresidenta Cristina Fernández, que está distanciada del presidente.El peso argentino bajó un 18% en el mercado informal, llegando a 280 por dólar, antes de recuperarse al final del día. Los precios de los bonos del Estado se desplomaron hasta un 10%, lo refleja el temor por la inflación, mientras que las acciones también sufrieron descensos.La volatilidad del peso obliga a los argentinos ahorrar en dólares estadounidenses y que el tipo de cambio sea seguido de cerca como barómetro general de la economía. Varios analistas coinciden en que es demasiado pronto para decir si el peso está en un nuevo mínimo porque la actividad comercial fue muy ligera el lunes, lo que indica que mucha gente podría estar adoptando una actitud de espera."Son precios que hay que tomar con pinzas hoy", comentó Gustavo Ber, economista que dirige la consultora local Estudio Ber. "Esto es lo que esperábamos, una reacción bastante fuerte de los mercados", dijo Marcos Buscaglia, un economista que es socio de la consultora local Alberdi Partners.Los argentinos fueron a las tiendas durante el fin de semana para comprar artículos de gran valor como neveras y hornos. "Se avecina más inflación", agregó Buscaglia, argumentando que el nombramiento de Batakis indica que las preferencias políticas del vicepresidente, de tendencia izquierdista, están predominando en el gobierno.Fernández fue presidenta de Argentina entre 2007 y 2015 y ha criticado públicamente los esfuerzos de austeridad destinados a tratar de controlar la inflación.Guzmán, considerado un estrecho aliado de la presidenta, renunció el sábado con una carta de siete páginas publicada en Twitter. Además de la inflación, Batakis debe enfrentar un enorme déficit fiscal y una economía en la que cerca de cuatro de cada 10 argentinos son pobres, mientras el país vive escasez de divisas.Batakis fue ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país, entre 2011 y 2015 bajo el mando del entonces gobernador Daniel Scioli, quien recientemente fue nombrado ministro de Producción federal.Ahora se teme por el futuro del acuerdo de renegociación de deuda con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar 44.000 millones de dólares. El Fondo Monetario Internacional dijo que trabajará con la nueva ministra de Economía para reforzar la estabilidad macroeconómica y hacer frente a los "profundos desafíos" del país."Uno esperaría que la nueva ministra tratara de calmar primero el mercado financiero y luego ordenar la macro (economía)", dijo Matías Carugati, economista de Consultora Seido. "Pero realmente es difícil saber hoy si eso ocurrirá, considerando que no tenemos mucha información sobre el plan del gobierno. Están asegurando la continuidad con respecto a lo que hacía Guzmán, pero fue precisamente ese plan el que llevó a su renuncia."Los líderes del sector agropecuario de Argentina se mostraron preocupados por los estrechos vínculos que tiene Batakis con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien impulsó mayores impuestos a la exportación de productos agrícolas cuando era presidenta entre 2007 a 2015.Con AP
La violencia armada que mina la sociedad estadounidense, la reciente revocación del derecho al aborto y la guerra en Ucrania, marcaron un discurso que concluyó con un llamamiento a la unidad nacional,View on euronews
Sídney (Australia), 5 jul (EFE).- Nueva Zelanda no acudirá a una reunión sobre terrorismo organizada por Rusia y Birmania (Myanmar), que se celebrará el 20 y 21 de julio en Moscú, para evitar que su presencia se interprete como un apoyo a ambos regímenes que han sido condenados internacionalmente, confirmaron fuentes oficiales.
El pasado 24 de junio al menos 23 personas, en su mayoría solicitantes de asilo sudaneses, fallecieron en la parte marroquí de la frontera con el enclave español de Melilla. Según la versión policial murieron asfixiadas tras intentar saltar las vallas fronterizas y enfrentarse con los agentes, pero las imágenes difundidas muestran que los uniformados marroquíes emplearon la fuerza contra migrantes y refugiados. Desde ambos lados de la frontera, comunidades migrantes y defensores de Derechos Humanos denuncian la represión policial y piden Justicia. Nuestra corresponsal en Marruecos, Sofia Català, visitó la zona:El pasado 24 de junio se produjo una masacre policial en la frontera de Melilla, en la que fallecieron al menos 23 migrantes, en su mayoría solicitantes de asilo sudaneses, como consecuencia de un operativo de las autoridades de España y Marruecos.Según la versión policial, estas personas murieron asfixiadas en una avalancha tras intentar saltar el entramado de vallas fronterizas y enfrentarse con los agentes en la parte marroquí de la frontera. Pero las imágenes difundidas por la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) muestran que las fuerzas de Marruecos emplearon una violencia brutal contra migrantes y refugiados para impedir su entrada al enclave español. Las autoridades cifraron en 2.000 el número de migrantes que intentaron saltar la valla, pero la mayoría de supervivientes con quienes este medio ha podido hablar aseguran que eran unos 400. Entre ellos, cerca de 130 personas lograron acceder a Melilla. Otros quedaron atrapados en Marruecos o fueron devueltos a este país después de haber alcanzado suelo español y la Policía marroquí les detuvo o les desplazó de forma forzada lejos de la frontera. Es el caso de un joven sudanés que teme revelar su identidad porque vive "aterrorizado" por la Policía marroquí. Lo encontramos a más de 800 kilómetros de la frontera española tres días después de la masacre. Reconoce su cuerpo en las imágenes que difundió la AMDH y explica que logró saltar la valla, que los agentes españoles le retuvieron y que la policía cruzó a suelo español para sacarlo de nuevo a Marruecos:La policía española me retuvo, me pegó y luego me entregaron a la policía de Marruecos, que me sacó a la parte marroquí. Después vi cómo iban sacando al resto de personas. Nos pegaban y nos decían: 'Moriros, moriros'. Juro por Dios que la gente no murió asfixiada, murió apaleada.La secuelas físicas y emocionales que este joven sufre saltan a la vista, resultado de brutales cargas policiales, persecución, expulsiones sumarias, desplazamientos forzados y un doloroso etcétera de violaciones a los Derechos Humanos que Marruecos ejecuta en el marco de la externalización de políticas migratorias de la Unión Europea. "No podemos entender que aplaudan y disfruten viendo cadáveres""La Unión Europea es quien financia toda esta política migratoria. Toda la política migratoria de España y Marruecos y la represión hacia los migrantes para alejarlos de la frontera es responsabilidad europea", explica Omar Naji, defensor de DD.HH. y miembro de la AMDH de Nador, ciudad fronteriza con Melilla. Se refiere a las millonarias cantidades que España y Bruselas pagan anualmente a Marruecos para que impida por todos medios que personas migrantes y refugiadas se acerquen a la frontera.Omar monitorea la frontera, intenta recopilar información sobre las muertes y desapariciones, denuncia las violaciones de derechos humanos e informa a las familias de las víctimas.Cuenta que los cuerpos de las personas fallecidas siguen en la morgue del hospital de Nador sin identificar y sin autopsia. Las autoridades marroquíes nos impiden acceder a dicho hospital y filmar en el cementerio donde serán enterrados los cuerpos, lugar en el que se han cavado almenos 20 fosas. Al otro lado de la frontera, en Melilla, los supervivientes de la masacre protestan reivindicando Justicia por los hermanos muertos. "¡Las vidas negras importan, las vidas negras importan!", gritan en su recorrido desde el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) hasta el centro de la ciudad, donde se concentran para exigir públicamente a los gobiernos de España y Marruecos que respeten los derechos humanos. "Apelamos al Gobierno de España. ¿Por qué no respeta los derechos humanos? No podemos entender que aplaudan y disfruten viendo cadáveres", dice Husein, también sudanés y representante de los solicitantes de asilo del CETI de Melilla.Con la certeza de que no se abrirá ninguna investigación judicial, miles de migrantes y refugiados como estos jóvenes no están dispuestos a claudicar en su defensa del derecho a la vida a pesar de la muerte infligida en las fronteras europeas.
Bogotá, 5 jul (EFE).- El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes que no le parece prudente que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, asista a su investidura, que tendrá lugar el próximo 7 de agosto en Bogotá.
Historias positivas que nos inspiran y dan esperanza.View on euronews
Cada tantas semanas surge un nuevo alimento que soluciona el cáncer y el colesterol, aumenta las defensas o previene el Alzheimer. Aunque algunas de estas afirmaciones pueden ser ciertas, muchas veces los titulares que revelan estas maravillas suelen estar basados en estudios financiados por la misma industria del producto. Analizamos este fenómeno con el doctor Óscar Franco.
La Eurocámara alerta también a Belgrado sobre la necesidad de hacer más progresos en determinados puntos en su camino hacia la adhesión al bloque.View on euronews
Las autoridades calculan en un millón los musulmanes que llegarán al país para la celebración religiosa.View on euronews
La ciudad recupera sus fiestas tras dos años sin ellas por la pandemia y los asistentes derrochan alegría y emoción ante su retorno.
Barcelona, 4 jul (EFE).- Los reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía han mantenido este lunes el tradicional encuentro con premiados por la Fundación Princesa de Girona (FPdGi) en ediciones anteriores como prólogo a la ceremonia de entrega de los galardones que se va a celebrar esta tarde en el Museo de las Aguas de Cornellà del Llobregat (Barcelona).
Bajo la dependencia de la renta del gas, Argelia sigue sufriendo de una economía muy poco diversificada. A pesar de la voluntad política declarada de lanzar grandes reformas estructurales, algunos economistas temen que la subida actual de los precios de los hidrocarburos consolide al poder argelino en una forma de estancamiento.
Los Ángeles (EE.UU), 6 jul (EFE).- Los abogados de la actriz Amber Heard han pedido a la justicia estadounidense que anule la sentencia que se le impuso en el juicio por difamación de su ex esposo Johnny Depp y que ordene la celebración de un nuevo proceso, informan medios locales.
El plan de reducir en un 40% las emisiones de óxido de nitrógeno no gusta a un sector agícola holandés que ve como algunas de sus empresas se ven abocadas al cierre.
El plan de reducir en un 40% las emisiones de óxido de nitrógeno no gusta a un sector agícola holandés que ve como algunas de sus empresas se ven abocadas al cierre.
Rocco Morabito, considerado el líder de la 'Ndrangheta, se enfrenta a una condena de 30 años en su país
Los hechos ocurrieron en el suburbio de Highland Park, al norte de Chicago, durante un desfile conmemorativo por el Día de la Independencia de Estados Unidos. La policía detuvo al sospecho, un hombre de 22 años, que supuestamente disparó con un rifle de alto alcance. El presidente Joe Biden y la primera dama se mostraron consternados por lo sucedido y prometieron luchar contra "la epidemia de violencia con armas de fuego" en el país.
Rocco Morabito, considerado el líder de la 'Ndrangheta, se enfrenta a una condena de 30 años en su paísView on euronews
Madrid, 6 jul (EFE).- La alianza turística Exceltur considera que el "furor" viajero instalado en toda Europa desde finales de marzo ha superado los condicionantes macroeconómicos, de forma que el PIB turístico se ha situado ya en el segundo trimestre en niveles superiores a los de 2019, antes de la covid. La recuperación de la demanda embalsada desde el inicio de la pandemia ha favorecido primero a Canarias, en el inicio del año, y a partir de la Semana Santa a los destinos peninsulares y a Baleares; al tiempo que se ha recuperado con más fuerza de la prevista inicialmente el turismo de negocios y congresos (MICE por sus siglas en inglés), según los datos ofrecidos este miércoles por Exceltur. En el tercer trimestre, coincidiendo con el verano, seguirá ese fuerte impulso de viajar, con Canarias, Baleares y Andalucía como las más dinámicas; y con Madrid y Barcelona algo mas rezagadas sobre el tercer trimestre de 2019. Para el cuarto trimestre las previsiones también son positivas, aunque anticipan una "cierta ralentización". "No vemos ningún cataclismo", ha dicho en la presentación del informe de Perspectivas el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda. Con todo ello, al cierre de 2022 la alianza estima que se podrá alcanzar el 98 % de actividad de 2019, año récord, lo que se traduce en casi 151.000 millones de euros de actividad directa e indirecta derivada del turismo (10.000 millones más de lo que habían previsto en su anterior informe de abril pasado). MARGENES MÁS AJUSTADOS No obstante, esta recuperación de la demanda, con el consiguiente aumento de la facturación empresarial, no se ha traducido en unos resultados "acordes" debido al aumento de los costes (del 25 % en los energéticos, del 16 % en suministros y del 7,5 % en los laborales), según refleja el informe. Los precios finales, señala, han subido una media del 7 %, de la que los empresarios sólo han podido trasladar un 23,4 % de los sobrecostes. En todo caso, Exceltur aclara que este alza de tarifas es inferior a la del conjunto de la economía, que cifra en el 10,3 % sobre 2019. "Nos incomoda que se nos pueda estar instrumentalizando con lecturas políticas interesadas, que dicen que el sector turístico se va a forrar". Son lecturas "nada rigurosas", ha dicho Zoreda. Las empresas deberán conjugar esa merma de márgenes con la devolución de la deuda que asumieron para aguantar prácticamente en blanco los dos años de la pandemia. En el escenario hay problemas adicionales con la operativa y el personal, ante la dificultad "generalizada" en España y Europa de contratar empleados formados en los puestos de base y en los aeropuertos, el servicio en tierra ("handling") y la hostelería, entre otros, así como por la baja dotación de personal en servicios clave para la conectividad, como el control policial en los aeropuertos. En materia de empleo, el sector turístico alcanzó en junio, por primera vez, niveles previos a la pandemia y se redujo en 46 puntos la temporalidad de los nuevos contratos firmados tras la reforma laboral, por encima del conjunto de la economía, dice Exceltur, que destaca el "compromiso empresarial con la mejora del empleo". LA DEMANDA EXTRANJERA SUBE CON FUERZA La demanda extranjera ha repuntado con fuerza en mayo y junio gracias, sobre todo, a la fuerte recuperación del turismo europeo y, en particular, de los países de Centro Europa (Holanda, Austria y Luxemburgo) junto con los del Este, a pesar de la guerra de Ucrania. Entre los grandes emisores de turistas a España destaca el buen desempeño de Francia, "con un mayor rezago" en Reino Unido, Alemania e Italia, mientras que Estados Unidos tira con fuerza. Los destinos más dependientes de la demanda extranjera vacacional, como Canarias y Baleares, han cerrado el segundo trimestre del año con ventas superiores en un 5,1 % y un 6,4 %, respectivamente, a las de 2019. También por encima de las cifras de entonces se sitúa la Comunidad Valenciana (5,2 %), Cataluña (3,6 %) y Andalucía (1,4 %) gracias al despegue de los destinos de costa y de las ciudades. Las comunidades del norte de España mantienen su buen desempeño gracias a la demanda interna, con alzas del 4 % en Cantabria, del 7,2 % en Galicia (por el tirón de Santiago de Compostela) y del 1,8 % en Asturias. Entre los destinos de interior se mantienen los buenos registros de extremadura (8,1 % de crecimiento) y Castilla-La Mancha (sube el 5,8 %). LOS ESPAÑOLES VIAJAN MÁS AL EXTRANJERO La demanda española mantiene su fuerte dinamismo en el segundo trimestre, tras una buena Semana Santa y un positivo comportamiento de las escapadas en mayo y junio, impulsado por la mayor capacidad de ahorro y gasto, y pese al gradual deterioro de la renta por la elevada inflación. La propensión a viajar se concentra sobre todo en los segmentos con mayor capacidad de gasto, que son a la vez los que tienen mayor margen para sortear la subida de los precios, e impulsa también la recuperación de los viajes al extranjero. Así, las pernoctaciones de los españoles en hoteles de cuatro y cinco estrellas están por encima de los valores de la primavera de 2019. (c) Agencia EFE