Cientos de cuerpos de soldados rusos se acumulan en vagones refrigerados de Ucrania
Ucrania señala que cientos de cuerpos de soldados rusos muertos en la guerra se acumulan en vagones refrigerados a la espera de que Rusia los reclame
Bogotá, 18 may (EFE).- La Fundación ONCE, de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, presentó en la ciudad colombiana de Medellín "Portalento Colombia", una iniciativa que tiene como foco la inclusión de más de 1,7 millones de personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida, informó hoy esa institución.
En el Euronews Hoy de este martes, presentado por Juan Carlos de Santos, destacamos las noticias: evacúan a combatientes de Azovstal en Ucrania; Suecia y Finlandia vetadas por Turquía; nuevo gesto de Biden hacia Cuba, y Hungría bloquea en la UE el embargo de petróleo a Rusia.View on euronews
La Habana, 18 may (EFE).- El viceministro cubano de Exteriores, Carlos Fernández de Cossio, aseguró este miércoles que sin la eliminación de la ley estadounidense Helms-Burton un eventual acercamiento con EE.UU. no podrá ser sostenible.
Ginebra, 18 may (EFE).- La covid hizo que el mundo se replanteara su forma de afrontar las crisis sanitarias, pero los cambios son demasiado lentos y se tardará años tanto en acabar con esta enfermedad como en estar preparados para futuras amenazas, advierte la última gran evaluación global sobre la respuesta a la pandemia.
Nueva York, 18 may (EFE).- Estados Unidos autorizó por primera vez en seis décadas una inversión en un negocio privado en Cuba, emprendida por John Kavulich, quien contó hoy a Efe que lleva casi un año en contacto con "funcionarios de la Administración de Joe Biden", congresistas y senadores que supuestamente han ayudado a llevar a buen término esta operación.
Da permiso a la petrolera estadounidense Chevron a negociar con la estatal venezolana PDVSA, para tratar de reactivar el diálogo entre la oposición y Maduro.
Publicará este miércoles los detalles de su plan “Repower EU” que busca alejarse de Rusia.
Madrid, 18 may (EFE).- La aparición de nuevas conversaciones entre el excomisario Villarejo y la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal ha abierto la puerta a que algunas acusaciones valoren reabrir el caso Kitchen, pero otras fuentes recelan de si son suficientes para sortear el archivo de la Audiencia Nacional.
Puerto Príncipe, 18 may (EFE).- Miles de niños se han quedado sin escuela por la guerra de bandas que se desarrolla en la capital de Haití desde el pasado 24 de abril y que ha llevado a miles de personas a malvivir en refugios insalubres.
Montevideo, 18 may (EFE).- La diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada regresa a Uruguay para un particular desfile de moda y reconoce que, aunque como creadora su "gran obsesión" siempre fueron escenarios como París, Milán o Nueva York, América Latina es el "paraíso". Motivada por un nuevo desfile en tierras uruguayas, aunque en un escenario muy vinculado a lo español, la renovada plaza de toros del Real de San Carlos, junto a la ciudad patrimonial de Colonia del Sacramento (suroeste), Ruiz de la Prada se pregunta en entrevista con Efe: "¿Qué hago yo haciendo el tonto por ahí con cómo se vive aquí?". Con más de cuatro décadas dedicadas al mundo de la moda e innumerables visitas a Latinoamérica, una tierra de "gente simpática", Ruiz de la Prada entiende que compartir idioma es una "gozada" para sentirse "infinitamente más cómoda, más feliz" que en otras zonas del mundo donde también incursionó con sus creaciones. UN RÍO O UN MAR No tiene muy claro si es su "séptima u octava" visita a Uruguay, país al que le encanta volver cuando puede desde que "flipó" con Punta del Este (sureste), epicentro de la vida social en el verano austral. La arquitectura de Punta de Este la dejó "prendada" y desde entonces vuelve siempre a este país donde sus amigos son la "llave" para generar proyectos, tales como el vestuario que hizo para "La bella durmiente", del Ballet Nacional, en 2018 o el desfile que compartirá este sábado con la diseñadora argentina Patricia Profumo. El evento de Colonia buscará, según sus organizadores, "agathizar" el histórico coso, erigido en 1910 y reinaugurado en diciembre pasado tras un arduo trabajo de restauración. Ruiz de la Prada afirma fascinada que Uruguay tiene algo que ella no había visto nunca: "Playas salvajes por medio de la ciudad", además de "esta cosa (...) que no sé si es un río o un mar", en clara alusión al estuario del Río de la Plata. LA ALEGRIA DE VESTIR Fiel a su inconfundible estilo, ella misma es la mejor embajadora de su marca y sus diseños llenos de flores, corazones, colores vibrantes y figuras geométricas han contagiado a personas de todo el mundo: Uzbekistán, Singapur, Colombia y Albania son solo algunos países que ilustran el recorrido de sus creaciones durante la entrevista. Enfundada en un suéter de lentejuelas a rayas verde y azul, unas medias violetas con purpurina y zapatos de lunares rojos y blancos, Ruiz de la Prada asegura que es la "diseñadora más intergeneracional del planeta", ya que, según cuenta, "hay muchas niñas y niños que el primer día de su vida ya van vestidos de Ágatha Ruiz de la Prada". Explica cómo apuesta a "democratizar la moda" y que sus diseños, que desfilan en las mejores pasarelas, también puedan comprarse "tirados" de precio. "Antes solo la gente muy rica podía ir bien vestida y ahora la inmensa mayoría de la gente puede ir bien vestida por poco dinero", continúa y, "contra todo pronóstico he resultado ser una diseñadora para todo el mundo", apunta la mujer que, de niña, quería ser pintora. "Yo creo que mi ropa te puede gustar o no, pero lo bueno que tiene mi ropa es que todo el mundo la reconoce", sentencia. La creadora afirma que ha tenido "la alegría" de vestir a muchísima gente y confiesa: "Hacerme un regalo a mí es difícil (...), no llevo joyas, hago de todo: zapatos, ropa, perfumes. El mayor regalo que me puedes hacer es ir vestida de Ágatha". VOLVER A VIVIR Elegantes vestidos para boda o césped artificial en vibrantes tonos, pasando por textiles de hogar o accesorios para el pelo son algunos productos que la diseñadora comercializa con su sello inconfundible. Ruiz de la Prada reconoce que la pandemia le hizo "ponerse las pilas" por lo "inesperada, inverosímil e inexplicable" de la situación. Si bien afirma que las ventas se resintieron y que la industria de la moda tardará años en asimilar los cambios que supuso que "la gente se pasase año y medio en chándal", Ruiz de la Prada reconoce estar pensando en qué nuevos productos puede ofrecer. Asimismo, sostiene que "una cosa muy bonita" que pasó en pandemia fue que "todo el mundo tuvo ganas de ser más ecológico" y que, cuando "la gente se puso a ordenar", vio que "necesita menos cosas". El desfile "Fashion trends" es el motivo de su segundo viaje a América desde que las restricciones causadas por la pandemia empezaron a levantarse, tras visitar México en marzo. "Para mí (este viaje) es volver a la vida normal y eso es lo que estoy celebrando", afirma antes de seguir los preparativos de la cita de este sábado. (c) Agencia EFE
Bogotá, 17 may (EFE).- La campaña electoral colombiana sube de tono a 12 días de las elecciones presidenciales con la denuncia de espionaje en una de las sedes del candidato de la derecha, Federico "Fico" Gutiérrez, hecha este martes por él mismo y de la cual responsabilizó directamente al izquierdista Pacto Histórico.
Madrid, 18 may (EFE).- España y Catar han sellado este miércoles aumentar su relación bilateral al nivel de "alianza estratégica" para reforzar la cooperación en todos los ámbitos, entre ellos el económico y que implica el compromiso catarí de nuevas inversiones por valor de 4.720 millones de euros.
Washington, 18 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió este miércoles a trabajar para lograr una "rápida" entrada en la OTAN de Finlandia y Suecia, después de que esos países presentaran sus solicitudes de ingreso en la Alianza.
El presidente estadounidense, Joe Biden, habló airadamente en contra de la supremacía blanca en EE. UU., refiriéndose a teorías conspirativas que en los últimos cinco años han crecido por medio de las redes sociales, la televisión y la política. El ataque, en el que 10 personas negras fueron asesinadas, está siendo investigado como un crimen de odio por el FBI. En una visita para ver cara a cara a las familias de las víctimas del tiroteo, en el que murieron al menos 10 afroamericanos en un super
¿Puedes creer que este pequeño robot está limpiando los mares?
Barcelona, 18 may (EFE).- España y la Unesco han firmado este miércoles el acuerdo para seguir albergando durante seis años más el Centro Internacional sobre Reservas de la Biosfera Mediterráneas, ubicado en el castillo de Castellet i la Gornal (Barcelona), sede de la Fundación Abertis. En un acto en el mismo castillo, el embajador de España ante la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes, y la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, han rubricado hoy la alianza, en presencia de la presidenta de la Fundación Abertis, la exministra Elena Salgado, miembros del consejo de administración de Abertis y del patronato de su fundación, entre otros asistentes. La directora general de la Unesco se encuentra de visita en Barcelona coincidiendo con la Conferencia Mundial 2022 de Educación Superior que este organismo internacional celebra en la capital catalana, y ha aprovechado su estancia para suscribir el pacto e inaugurar una exposición patrocinada por la Fundación Abertis. El acuerdo tiene como objetivo impulsar y dinamizar actividades de investigación, formación, intercambio de conocimientos en las reservas de biosfera mediterráneas, promoviendo la sostenibilidad en sus ecosistemas y fortaleciendo sus capacidades técnicas para garantizar una gestión equilibrada de los recursos naturales. El castillo de Castellet fue declarado Centro Internacional Unesco para las Reservas de Biosferas Mediterráneas en 2013 y desde entonces se ha consolidado como uno lugar de difusión de ideas, proyectos y conocimiento que fomenta el interés por el patrimonio natural y cultural. Coincidiendo con la renovación del compromiso en pro de las reservas mediterráneas, Azoulay ha inaugurado la exposición "Celebrar la vida", patrocinada por la Fundación Abertis y creada para conmemorar el 50 aniversario del Programa Hombre y Biosfera, que se podrá visitar en el parque de Joan Miró de Barcelona. La exposición revela historias de los gestores de las reservas de biosfera, de las comunidades locales, de la academia y del mundo artístico, que hablan de la resiliencia, la sostenibilidad y la construcción de un futuro común. La muestra es una obra colectiva de personas procedentes de más de 20 de las 727 reservas de biosfera Unesco en 131 países y consiste en un conjunto de paneles que incorporan códigos QR que redirigen a una plataforma digital, donde los usuarios pueden visitar la exposición en línea y acceder a pódcast con los relatos personales y los paisajes sonoros originales de estos espacios. En ella se puede conocer más en profundidad el trabajo de la primatóloga Jane Goodall con los chimpancés de la reserva Gombe Masito Ugalla de Tanzania o descubrir la Mata Atlántica del Brasil, la mayor reserva de biosfera del planeta Tierra y que hoy solo ocupa el 70 % de su tamaño original. La exposición estará en Barcelona durante un mes y posteriormente viajará a otras localizaciones, entre ellas México, uno de los países del mundo con mayor número de reservas de biosfera, junto con España, que tiene 52. Los más de 70 territorios que conforman la Red de Reservas de Biosfera Mediterráneas (MedMaB) se reparten entre 17 países de la cuenca mediterránea. Incluyen un conjunto de sitios diversos y representativos que albergan un patrimonio socioambiental excepcional relacionado con la biodiversidad, los paisajes y las expresiones culturales. La calidad de estos recursos ambientales y culturales sitúa a las reservas de biosfera del Mediterráneo como laboratorios vivos ideales para el fomento de prácticas y modelos innovadores y circulares, como la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, la gestión de los recursos naturales y el fomento del turismo sostenible en todas sus modalidades, como algunos ejemplos. (c) Agencia EFE
Madrid, 19 may (EFE).- Limitar la exposición al sol o beber líquidos con frecuencia son algunas de las recomendaciones que autoridades y expertos aconsejan a la población durante episodios extraordinarios de altas temperaturas como el que estos días afecta a prácticamente todo el país y que subirá los termómetros hasta los 42 grados.
Chile | Gabriel Boric remilitariza La Araucanía ante el agravamiento del conflicto mapuche. El presidente chileno retiró en marzo las fuerzas militares de la zona, pero el aumento de la violencia le ha obligado a dar marcha atrás en su decisión
Madrid, 17 may (EFE).- Las fronteras entre España y Marruecos en Ceuta y Melilla han reabierto este martes con normalidad y han sido atravesadas por miles de ciudadanos en ambos sentidos, 795 días después de que el 13 de marzo de 2020 echaran el cierre ante la llegada de la pandemia de covid-19. Esta pasada medianoche, justo un año después de que unas 12.000 personas entraran en Ceuta en la mayor crisis migratoria de la historia con el país vecino, ocurrida en medio de la fuerte tensión diplomática que generó la acogida en un hospital de Logroño del líder de Frente Polisario, Brahim Gali, ha comenzado la primera fase de la reapertura, que ha permitido cruzar los pasos a los ciudadanos y residentes de la UE y personas autorizadas a circular en el espacio Schengen. Un total de 3.601 personas y 1.232 vehículos han pasado las fronteras de Ceuta y Melilla en las primeras doce horas desde la apertura esta medianoche, según los datos facilitados por ambas delegaciones del Gobierno, que no han informado de ningún incidente. Por el paso fronterizo del Tarajal, en Ceuta, han entrado y salido 1.945 personas y 702 vehículos, de forma continua aunque sin aglomeraciones, mientras que por el paso de Beni-Enzar, el más importante de los cuatro que hay en Melilla, han pasado 1.656 personas y 530 vehículos, en ambos casos con mayor tránsito desde España a Marruecos que a la inversa. El cruce por la frontera se ha hecho con las correspondientes condiciones de uno y otro lado y Efe ha podido comprobar en las primeras horas en la frontera de Ceuta al menos tres rechazos de personas que no pudieron entrar en Marruecos, una de ellas por no tener la ITV de la motocicleta en la que circulaba, otra por no haberse realizado la prueba PCR y la tercera por no tener las tres dosis de las vacunas contra la covid-19. UNA GRAN ALEGRÍA A AMBOS LADOS DE LA FRONTERA En los dos pasos fronterizos se ha vivido un ambiente de gran expectación, sobre todo en los primeros momentos, con cientos de personas como testigos de un momento que muchos han calificado de "histórico". En Melilla, cuando los agentes de la Policía Nacional han abierto la verja instantes después de la medianoche lo han hecho entre vítores y gritos de alegría que llegaban desde el lado marroquí y, sobre todo, desde la rotonda de la parte española, donde decenas de personas han hecho la cuenta atrás cuando las agujas del reloj se acercaban a la medianoche. La primera mujer en cruzar la frontera de Ceuta, Fauzía, natural de Marruecos, resumía la singularidad del momento: "Estoy muy contenta porque llevamos dos años sin poder ver a nuestras familias, a pesar de tener papeles no hemos podido cruzar por el cierre y es una gran alegría, algo muy especial", ha dicho a Efe. "Yo vivo en Ceuta con mi hijo pero tengo toda la familia en Marruecos, muchos están llorando de alegría, hay madres mayores que no han podido ver a sus hijos y el coronavirus ha roto muchas familias", ha declarado. ABSOLUTA NORMALIDAD SEGÚN EL GOBIERNO El Gobierno ha asegurado que la reapertura de las fronteras con Marruecos en Ceuta y Melilla se ha producido "con absoluta normalidad", entre otros motivos gracias a que se ha reforzado la presencia de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en ambas ciudades con 220 nuevos agentes. La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha dicho también, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, que "en los últimos años" se ha recuperado un 10 % de los agentes con presencia en Ceuta y Melilla y se ha alcanzado la cifra de más de 1.060 agentes en las dos ciudades autónomas. Antes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, había dicho en una entrevista en televisión que existen los medios personales y materiales "necesarios" para la reapertura de las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla con Marruecos. Estas declaraciones desde el Gobierno se producían tras las quejas hechas públicas por organizaciones de policías y guardias civiles en cuanto a que la reapertura de los pasos fronterizos con Marruecos no se ha realizado con la suficiente planificación. Una crítica a la que se ha sumado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha lamentado este martes, durante una visita a Ceuta, que los pasos fronterizos se hayan reabierto parcialmente "sin la planificación" necesaria. Núñez Feijóo ha abogado además por recuperar la "buena relación" con el país vecino, al ser "una de las más prioritarias" para España. Después de la primera fase que ha comenzado hoy, a partir del próximo 31 de mayo podrán acceder a España por los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla los trabajadores transfronterizos legalmente reconocidos, así como aquellos que, por caducidad de la tarjeta que les acredita como tales, han obtenido un visado específico para ambas ciudades autónomas. (c) Agencia EFE