Cien días de movilizaciones en Sri Lanka
Cien días de movilizaciones en Sri Lanka. Las protestas dan tregua para la formación de un nuevo Gobierno y la designación de un nuevo presidente el próximo 20 de julio.
Guterres y Erdogan se reúnen con Zelenski para tratar la invasión de Ucrania. El secretario general de la ONU Antonio Guterres y el presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan hablaron con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski sobre el desarrollo de la guerra.
Esta edición de Carrusel de las Artes, iremos a la exposición sobre el estadounidense Chris Ware en la Biblioteca Pública de Información. Conoceremos a una dibujante que ha roto todos los moldes: la francesa Pénélope Bagieu, autora de una obra feminista. Y hablaremos con Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales, un dúo español que ha puesto de moda el cómic detectivesco-animal con su popular creación ‘Blacksad’. Francia es un país de buenos lectores, y uno de los sectores editoriales que más se lee y se disfruta es el del cómic. En 2021, se vendieron 85 millones de álbumes de historietas, novelas gráficas y mangas, que generaron unos 900 millones de ganancias. Y en este verano, la Biblioteca Pública de Información que funciona en el Centro Pompidou para el arte moderno y contemporáneo de París presenta una vasta exposición dedicada a Chris Ware, uno de los autores de historietas más destacados del mundo. Para los conocedores, Chris Ware es casi un dios viviente, autor de una obra extensa y exigente. En más de tres décadas de trabajo, Ware ha revolucionado el mundo del cómic con libros que son considerados referencias como ‘Jimmy Corrigan, el chico más listo del mundo’, que fue aclamado por la crítica y los lectores, o ‘Buildings Stories’, entre otros. Desde una dibujante feminista hasta una saga de cultoLa francesa Pénélope Bagieu es una verdadera embajadora del “girl power” de la historieta francesa. Sus ficciones y biografías hablan de mujeres atípicas, fuertes y desconocidas, en un mundo donde han dominado los hombres durante mucho tiempo. Es el caso de su colección de historias ‘Culotées’ (Valerosas), que ha sido traducida a varios idiomas. La conocimos en el Festival Internacional de la historieta de Angulema. Por otra parte, una de las sagas más exitosas publicadas en Francia es, en realidad, el fruto de la colaboración entre dos autores españoles. El dibujante Juanjo Guarnido y el guionista Juan Díaz Canales crearon ‘Blacksad’, publicada por la editorial francesa Dargaud, las aventuras de un gato detective que se ha convertido en un fenómeno editorial. Ellos conversaron con Carrusel de las Artes.
Mantener una vela encendida bajo el nivel del agua no es tan difícil como nos pensamos, tal y como se puede apreciar en varios vídeos que circulan por las redes sociales y que han tenido cierto éxito a juzgar por su número de reproducciones. No necesitamos más que un tarro, una vela, agua y un mechero para poner en práctica este experimento. La ciencia hará el resto. Los pasos a seguir son sencillos. Introduciremos la vela dentro del tarro, la encenderemos y la fijaremos a la base con la cera que se haya derretido. Posteriormente, llenaremos el recipiente de agua y dejaremos que la vela se consuma poco a poco. Para nuestra sorpresa, la llama no se apagará y se mantendrá, incluso, bajo el nivel del agua. Pero, ¿por qué pasa esto? Pues bien, principalmente porque la temperatura fría del agua y su alta capacidad térmica evitarán que la cera que está en contacto con el líquido se derrita. De manera, que esta generará una capa que actuará como presa y protegerá el fuego de posibles filtraciones de agua que la puedan apagar. No será hasta pasados unos cuantos segundos o incluso algún minuto cuando esta fina película de cera creada entre el agua y la llama ceda a la presión del líquido y lo deje pasar. Entonces sí se apagará la vela. Se trata de un experimento sencillo a la vez que sorprendente porque la vela no deja de arder pese a superar el nivel del agua.
Le da igual el color político.
El suceso ocurrió en una de las mezquitas del norte de la capital afgana, Kabul, durante las oraciones vespertinas de este miércoles. De acuerdo a la agencia de noticias AP, que cita a la policía local, al menos 10 personas fallecieron en el ataque, de autoría aún desconocida.
Una nueva tendencia de TikTok muestra a ladrones de autos llevándose vehículos que carecen de inmovilizadores de motor. Los delincuentes tienen como objetivo los automóviles de las marcas Kia y Hyundai, los robos de dichas marcas aumentaron un 700% desde el verano pasado. Hyundai lanzará un kit de seguridad a finales de este año. Mientras tanto, los propietarios pueden asegurar el automóvil con un candado para el volante.
Río de Janeiro, 17 ago (EFE).- Las invasiones violentas a reservas indígenas en Brasil crecieron un 8,6 % en 2021, cuando fueron registrados 1.294 ataques, en su mayoría causados por actividades ilícitas y por la "omisión" del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro en reprimirlas, según un estudio divulgado este miércoles.
Castellón, 18 ago (EFE).- El festival Rototom Sunsplash de Benicàssim retomará hoy a las 14 horas su actividad cultural y musical después de que anoche la organización cancelara de manera preventiva los conciertos tras la actuación de Julian Marley, pasada la medianoche, a causa de las fuertes rachas de viento que se registraban en la zona.
Ciudad de México, 18 ago (EFE).- “Más salvaje” es como la cantante Natti Natasha se siente en el nuevo proyecto musical que ahora emprende tras haberse convertido en madre y empresaria, según contó este jueves en un encuentro con medios en la capital mexicana.
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. La ONU, el OIEA advierten de las consecuencias catastróficas que podría tener un bombardeo.
Desde la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA) han presentado una demanda ante el juzgado para paralizar los trabajos.
Madrid, 17 ago (EFE).- El informe forense que espera el tribunal que juzga a José Villarejo en la Audiencia Nacional para decidir si está en condiciones de proseguir el juicio descarta que el comisario de Policía jubilado haya sufrido un accidente cerebrovascular y apunta que no debería obstaculizar el desarrollo de su tareas habituales.
Bogotá, 18 ago (EFE).- A punto de cumplir 80 años, el colombiano Carlos Enrique Arciniegas, con un récord Guinness a sus espaldas, no se rinde y sigue haciendo deporte de alto rendimiento. Su salud se mantiene intacta, la motivación es la misma que tenía hace 30 años y las sudaderas hacen parte de su día a día y lo harán hasta que el cuerpo se lo permita. Radicado en Cuba hace más de 20 años, Arciniegas lleva más de tres décadas dedicado al triatlón y hoy sigue haciendo ejercicio de alto nivel, como confiesa a Efe, para mantenerse en buen estado de salud e inspirar a los más jóvenes. "Lo hago por mí mismo, por superarme, por no padecer ninguna enfermedad. Tengo muchos espejos allá (en Cuba) en la gente que no hace deporte y es muy sedentaria. También he inspirado a gente a que lo haga y, sobre todo, desde la temprana edad", afirma sonriente en su casa familiar de Bogotá. Allí tiene un cuarto empapelado del piso al techo con los recortes de periódicos en los que ha aparecido desde hace más de 60 años, pues cuando era joven participó incluso en la primera edición de la Vuelta de la Juventud, la tradicional carrera ciclista que impulsa el talento nuevo. En las paredes también reposan decenas de trofeos y medallas de competencias que ha ganado a lo largo de su vida, así como muchas fotos con su hijo Juan Carlos, su compañero de aventuras y quien le ha ayudado durante muchas décadas a cumplir sus objetivos. En esa habitación especial también está el libro de los Récords Guinness de 1997, en el que aparece su nombre por haber realizado el duatlón más largo de la historia: desde Bogotá hasta Houston, un recorrido de 8.400 kilómetros en 129 días. MANTENERSE EN ACTIVO El pasado 28 de julio, Arciniegas participó en el Campeonato Panamericano y Sudamericano Máster de Natación 2022 en la prueba de aguas abiertas, en la que logró un meritorio segundo lugar en la categoría de mayores de 80. Este torneo, en el que representó a Cuba, estuvo motivado porque las competencias oficiales se habían aplazado por cuenta de la pandemia de la covid-19. Sin embargo, y pese a las dificultades, provocadas no solo por la pandemia sino también por los problemas económicos de la isla, el veterano atleta trata de mantener la rutina que le ha permitido mantener su buen estado físico durante tantos años. "Cuando yo llego a Cuba me preparo mejor porque tengo una rutina diaria para hacer las cosas. Monto en bicicleta todos los días, hago dos o tres horas de natación y regreso a la casa por ahí a las 4 de la tarde. Eso me da el suficiente entrenamiento para salir a competir", cuenta Arciniegas, que también se dedica a la pesca. UNA HISTORIA DE PELÍCULA Arciniegas arrancó en 1993, contra viento y marea y pese a los reclamos de su hijo, una aventura inolvidable que lo llevó a recorrer en poco más de seis meses Colombia, Centroamérica y México hasta llegar a Estados Unidos, donde completó el duatlón más largo de la historia. Inicialmente, la idea era llegar solamente hasta Cartagena de Indias. El hombre, acompañado por un joven que manejaba su vehículo e iba grabándolo en el recorrido, salió desde Bogotá. "Tengo una anécdota muy especial de mi hijo: cuando yo salí de la Plaza de Bolívar a hacer los primeros 150 kilómetros hasta Honda, él salió en su carro y me lo puso al lado de la bicicleta y me decía: 'papi, eso es una locura, no hagas eso, no vas a llegar'", relata el atleta. Ahí le respondió a su hijo: "'Yo ya me voy, ya no puedo regresar ni echar atrás porque no me conviene'". Sin embargo, Juan Carlos insistió hasta que se cansó de seguirlo y su padre, terco como una mula, consiguió su primer objetivo: llegar a Cartagena tras recorrer 1.263 kilómetros en siete días. En ese punto, su acompañante desistió de seguir con la aventura, pues Arciniegas quería pasar Centroamérica, pero no tenía dinero para continuar con su empresa, por lo que empeñó el vehículo y continuó su camino por el peligroso Tapón del Darién, la selvática frontera con Panamá, acompañado por un chileno indocumentado que lo grababa y buscaba llegar al istmo. "Llegamos a la frontera y había policía. Le pidieron papeles a él, que no tenía, y hasta ahí supe del camarógrafo", cuenta. En Panamá consiguió apoyo en la embajada de Colombia y de Coca Cola, compañía que fue su aliada para continuar su trayecto por Centroamérica. En ese momento, el objetivo era llegar a Atlanta, donde se disputaron los Juegos Olímpicos tres años después. Esa empresa lo patrocinó hasta la ciudad estadounidense de San Antonio, cercana a la frontera con México, pero ahí, según cuenta, no lo quisieron apoyar más por "la edad que tenía", pues ya era un hombre mayor de 50 años. "Era un peligro para ellos que yo tuviera un accidente. Ellos tenían que responder porque iba con los colores de la empresa. Entonces acudí a la colonia colombiana que estaba allá. Se organizaron y me auxiliaron, hicimos una caravana hasta Houston", afirma Arciniegas, que completó así los más de 8.400 kilómetros que le permitieron imponer el récord. Con mucha humildad y pese a haber conseguido logros atípicos a su edad, este colombiano sigue haciendo ejercicio hasta que tenga "licencia de vivir", pues aún se siente muy contento con lo que hace y no parará hasta que su cuerpo se lo permita. Jorge Gil Ángel (c) Agencia EFE
Washington, 18 ago (EFE).- Tres presos fueron acusados este jueves de la muerte del mafioso James "Whitey" Bulger en octubre de 2018 cuando se encontraba en una prisión de alta seguridad de Virginia Occidental (EE.UU.), a donde había sido trasladado unas pocas horas antes.
En la actualidad, la zona del euro incluye 19 Estados miembros de la Unión Europea. Croacia se incorporará pronto a la zona del euro como vigésimo miembro.
Washington, 18 ago (EFE).- El departamento de Salud estadounidense acelerará su plan de vacunación contra la viruela del mono y a partir de la próxima semana pondrá a disposición de las administraciones estatales 1,8 millones de dosis nuevas, informó la Casa Blanca en un comunicado.
Río de Janeiro, 18 ago (EFE).- Los incendios forestales en Brasil destruyeron en los siete primeros meses de este año 29.330 kilómetros cuadrados de vegetación, un área del tamaño de Bélgica, según un estudio divulgado este jueves por la red Mapbiomas.
La reunión de Zelenski con el presidente turco Erdogan y el secretario general de la ONU António Guterres en Leópolis se centró en la seguridad de la central nuclear de #Zaporiyia y la reanudación de la exportación de grano.
Pekín, 17 ago (EFE).- Un total de 17 departamentos gubernamentales presentaron conjuntamente este martes un plan que propone medidas para animar a la población a tener más hijos, en un momento en el que China se enfrenta a una crisis demográfica, recogieron en las últimas horas medios locales.
Un acto conmemorativo se ha celebrado este miércoles en el memorial que fue instalado en Las Ramblas, en la Ciudad Condal en recuerdo de las víctimas