Cien días de guerra en Ucrania: ofensiva rusa, resistencia ucraniana y repulsa internacional
Ahora la ciudad estrategica de Severodonetsk, capital administrativa de Lugansk, se ha convertido en el campo de batalla clave
Cassidy Hutchinson, quien fuera asesora del jefe de gabinete, ha declarado ante el Congreso que el expresidete Trump pidió incluso que se retirasen los detectores de armas en un mitin esa mañanaView on euronews
Shutterstock / AgenturfotografinEn el ámbito del dolor crónico, la fibromialgia es una de las enfermedades más frecuentes. De acuerdo con el estudio EPISER 2016, publicado en 2020, se estima que en España lo sufre el 2,37 % de la población, lo que supone unas 700 000 personas afectadas. Más llamativa aún es la prevalencia en función del sexo, ya que encontramos una relación mujer-varón del 21:1. Esto supone que el 90 % de los pacientes diagnosticados son mujeres. No reconocida hasta 1992 por la
San José, 27 jun (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) comenzó este lunes una audiencia de dos días en la que examina una demanda contra Brasil por el asesinato de Antonio Tavares Pereira y las lesiones sufridas por otros 185 activistas del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), en el marco de la represión a una marcha por una reforma agraria.
El Puerto de Santa María (Cádiz), 27 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha presidido este lunes en El Puerto de Santa María (Cádiz) la celebración del 250 aniversario de la bodegas Osborne, con una visita en la que ha conocido la historia de la que es una de las cien empresas familiares más antiguas del mundo.
Madrid, 29 jun (EFE).- La bolsa española ha bajado este miércoles un 1,56 % y ha perdido el nivel de los 8.200 puntos afectada por la elevada inflación nacional, la caída de las plazas europeas y las dudas de Wall Street, según datos del mercado. El índice de referencia del parqué español, el IBEX 35, ha bajado 129,5 puntos, ese 1,56 %, hasta 8.188 puntos. En junio retrocede el 7,5 % y en el año acumula una caída del 6,03 %. La bolsa ha registrado pérdidas durante toda la sesión después de la caída de Wall Street en la víspera y de los resultados dispares de sus índices esta tarde tras confirmarse la caída del PIB de EEUU en el primer trimestre y de que la inflación española creciera 1,5 puntos este mes, hasta el 10,2 %. El barril de petróleo se negociaba a esta hora a 118,2 dólares con un alza del 0,2 %. De los grandes valores BBVA ha perdido el 2,08 %, Banco Santander el 1,49 %, Iberdrola el 0,98 % y Repsol el 0,18 %. Han subido Telefónica, el 0,56 %, e Inditex el 0,23 %, segundo y quinto puesto del IBEX por ganancias. EFE (c) Agencia EFE
Las autoridades cubanas informan de que han podido rescatar a seis personas y que continúan las labores de rescate.
En 13 años será ya imposible comprar un coche o una furgoneta nuevos de gasolina.
Torrejón de Ardoz (Madrid), 28 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha recibido este martes en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se ha desplazado a España para participar en la 32ª cumbre de la OTAN, que comienza este miércoles en Madrid.
Madrid, 28 jun (EFE).- La OTAN desbloqueó hoy el veto que Turquía mantenía a la integración de Suecia y Finlandia, en la víspera de la celebración de la cumbre de los jefes de Estado y Gobierno aliados en Madrid. El visto bueno de Ankara llegó durante una reunión auspiciada por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el finlandés, Sauli Niinistö, y la primera ministra sueca, Magdalena Andersson. "Me complace anunciar que tenemos un acuerdo que allana el camino para que Finlandia y Suecia se unan a la OTAN", indicó Stoltenberg en una rueda de prensa tras firmar los tres ministros de Exteriores de esos países un memorando que despeja las dudas que mantenía Turquía. En el acuerdo, Estocolmo y Helsinki “se comprometen a apoyar plenamente a Turquía contra las amenazas a su seguridad nacional”, explicó el secretario general aliado, lo que incluye la modificación de su legislación interna, tomar “medidas enérgicas” contra las actividades del grupo terrorista kurdo PKK y la firma de un acuerdo de extradición con Ankara. Tras semanas de negociaciones entre esos tres países, el acuerdo llega a las puertas de la cumbre aliada y certifica la vigencia de la política de “puertas abiertas” de la OTAN que Rusia ha criticado. Es precisamente la amenaza por parte de Moscú que han percibido Suecia y Finlandia, tras la invasión rusa de Ucrania, lo que motivó que pidieran formalmente su ingreso en la OTAN, el pasado mayo. Stoltenberg dijo que mañana, miércoles, durante la primera jornada de la cumbre, los líderes aliados "tomarán la decisión de invitar a Finlandia y Suecia a unirse a la OTAN”, y agregó que tras la reunión de Madrid se convertirán en "invitados" oficialmente a entrar en el club transatlántico. Esto les permitirá participar en todas las sesiones del Consejo del Atlántico Norte, pero solo cuando todos los aliados hayan ratificado a nivel interno su adhesión formarán parte de la Alianza oficialmente y estarán cubiertos por el artículo 5 del Tratado de Washington sobre la defensa colectiva. TRANSFORMACIÓN DE LA ALIANZA Los líderes de la OTAN fueron llegando a Madrid hoy para iniciar mañana una cumbre en la que aprobarán el mayor refuerzo de la Alianza desde la Guerra Fría ante la amenaza principalmente de Rusia. “Son las mejores instalaciones posibles para la cumbre de la OTAN aquí, en Madrid”, afirmó Stoltenberg, tras visitar por la mañana la sede de la reunión de líderes en la Feria de Madrid (Ifema), junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Stoltenberg dejó claro que la cumbre será “crucial” y “transformadora”, ya que en ella los 30 aliados darán luz verde a un nuevo Concepto Estratégico, el documento que guiará sus políticas en la próxima década. Aún en negociación para cerrar los últimos flecos, el Concepto Estratégico considerará a Rusia la mayor amenaza a la que se enfrenta la seguridad transatlántica, y hablará por primera vez de los retos que plantea China, que ha disparado su gasto militar, así como las nuevas tecnologías disruptivas, el terrorismo o los desafíos cibernéticos e híbridos. En definitiva, preparará a la OTAN para hacer frente a “un mundo más peligroso”, en palabras de Stoltenberg. En Madrid, los líderes aliados también respaldarán un gran cambio en su modelo de disuasión y defensa, ya que prevén que su Fuerza de Respuesta, compuesta de fuerzas multinacionales en alerta para actuar rápidamente ante una amenaza, pase de contar con 40.000 a “más de 300.000”, según el secretario general. Además, debido a la agresividad demostrada por Rusia con su invasión a Ucrania, la Alianza prepara el despliegue de más equipos en países del este de Europa y preasignar tropas a determinados aliados a los que podrían acudir rápidamente si fuera necesario. Igualmente, se prevé la conversión a brigada de alguno de los batallones multinacionales desplegados en Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria, para lo cual se espera que los aliados anuncien nuevas aportaciones. Además, en la primera jornada de la cumbre, en la que intervendrá por videoconferencia el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN esperan aprobar un paquete integral de apoyo a ese país y, a continuación, reunirse con sus socios en el Pacífico (Japón, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur) además de con Georgia y la Unión Europea. Para la jornada de cierre, el jueves, concluirán sus reuniones con una discusión sobre las amenazas en el flanco sur de la Alianza y el terrorismo. Los líderes participaron en la noche del martes en una cena de gala ofrecida por el rey Felipe VI en el Palacio Real, mientras que el miércoles el Gobierno español organizará una cena con los socios de la Unión Europea en el Museo del Prado. (c) Agencia EFE
El desplome de una enorme gradería de madera llena de gente durante una corrida de toros en Colombia deja al menos cuatro muertos y cientos de heridos.
Caracas, 27 jun (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que llegó al país una delegación del Gobierno de Estados Unidos para continuar con las conversaciones que empezaron el pasado 5 de marzo y dar continuidad a la agenda bilateral.
En un momento en que la lucha contra el cambio climático pierde protagonismo debido a la guerra en Ucrania, la ONU celebra, en Lisboa, la Conferencia sobre los Océanos. El periodista de Euronews, Sérgio Ferreira de Almeida, habla de ello con el secretario general de la ONU, António Guterres.View on euronews
San José, 27 jun (EFE).- La mayoría de las instituciones públicas de Costa Rica no cuenta con personal especializado en ciberseguridad para la administración de los sistemas informáticos, reveló este lunes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
Madrid, 28 jun (EFE).- La circulación en Madrid se está viendo complicada este martes por la llegada de las delegaciones que participan en la cumbre de la OTAN a la capital, lo que está provocando cortes puntuales en algunos puntos, como el paseo de la Castellana, Gran Vía, la salida a la M-40 a la ciudad y en la A-2 en Torrejón de Ardoz.
Tras años de labores, la Comisión de la Verdad, una institución encargada del esclarecimiento del conflicto armado colombiano, entrega su Informe Final. Este martes se desarrollará lo que se ha conocido como el “Acontecimiento”, donde la entidad dará a conocer por primera vez los resultados de sus labores. Según los expertos, se trata de un paso clave hacia la construcción de paz, pero que tendrá retos importantes para en perpetuarse en el tiempo y contribuir a no repetición.
París, 29 jun (EFE).- La ministra de Educación y Formación Profesional de España, Pilar Alegría, espera "un consenso" en torno a la reforma de la carrera docente, que negocia con CCAA y sindicatos, y se propuso mejorar los niveles de escolarización en el país entre los 0 y los 3 años.
Los Ángeles (EE.UU), 29 jun (EFE).- La cifra de migrantes fallecidos tras estar expuestos a altas temperaturas y hacinados dentro de un camión descubierto el lunes en San Antonio (Texas) aumentó a 53 este miércoles, en su mayoría mexicanos, según fuentes oficiales.
Madrid, 29 jun (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado un foro organizado este miércoles con motivo de la cumbre de la OTAN para lanzar un mensaje directo al presidente de Rusia, “Putin, no vas a ganar; el orden y las normas internacionales van a prevalecer”. Sánchez ha hecho estas afirmaciones en su intervención en el foro “La OTAN en la era de la competición entre las grandes potencias” organizado por el Real Instituto Elcano y otras instituciones europeas en los márgenes de la cumbre de la Alianza Atlántica que se celebra en Madrid. Minutos antes de que comience oficialmente la 32ª cumbre de la OTAN, Sánchez ha subrayado su carácter de “punto de inflexión histórico” para la organización, ya que se celebra en “un contexto muy difícil” y por la importancia y trascendencia de las decisiones que se deben adoptar. Así, ha destacado que la cumbre no sólo va a suponer la ampliación de la OTAN y la aprobación de una nuevo concepto estratégico para los próximos 10 años, sino que además deberá proporcionar a los aliados “las herramientas necesarias para poder responder vigorosamente a los desafíos de nuestro tiempo”. Además, la Alianza deberá acordar el refuerzo de su despliegue en el flanco este y el desarrollo de nuevos instrumentos que permitan llevar a cabo la investigación necesaria “para estar mejor preparados con capacidades de vanguardia". “Todo esto exigirá financiación”, ha advertido el presidente, de lo que será otra discusión crítica de los próximos dos días, sobre “cómo financiar la misión futura de la OTAN”. Así pues, este miércoles y jueves serán días de acuerdos y de análisis y diagnóstico en un momento de “competencia entre grandes potencias, y cambio del equilibrio del poder tras declive de algunas naciones y aumento de fuerza de otras”. Ha sido entonces cuando ha subrayado que “lo que no podemos permitir es que los países quebranten el orden internacional basado en normas y reglas, en integridad, soberanía y territorio. “Por eso mandamos un mensaje muy claro: Putin, no vas a ganar; el orden y las normas van a prevalecer”, ha dicho. (c) Agencia EFE
La iniciativa impulsada por el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, de modificar unilateralmente el Protocolo dentro del acuerdo del Brexit, es considerada por la la Unión Europea (UE) "ilegal" y advierte que podría desencadenar una guerra comercial.
Lisboa, 28 jun (EFE).- La oportunidad que representa la economía azul, que será el "mayor mercado" del mundo, fue uno de los temas centrales de la segunda jornada de la Conferencia de los Océanos de la ONU de Lisboa, donde se apeló a mecanismos de financiación mixtos para atraer la inversión del sector privado.