Christian Eriksen vuelve a entrenar después de sufrir un paro cardiaco
El jugador danés Christian Eriksen vuelve a los entrenamientos siete meses después de sufrir un paro cardiaco en la liga de Campeones europea.
¿Cuándo se van a comprar? ¿Quién las va a recibir? Aquí te resolvemos las nuevas incógnitas.
Sevilla, 23 may (EFE).- El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha hecho hoy un alegato a favor de la “total vigencia de las diputaciones provinciales” durante su intervención en el acto de entrega de galardones con motivo del Día de la Provincia, que se ha celebrado en el patio principal de la institución provincial.
Washington, 24 may (EFE).- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, señaló este martes que los dirigentes del país deben tener el coraje de actuar para poner fin a los tiroteos, tras la muerte —hasta ahora— de 14 niños y un profesor en una escuela de Texas.
Bogotá, 23 may (EFE).- La campaña electoral más turbia de las últimas décadas en Colombia entró en su última semana aún sacudida por las denuncias del candidato de la izquierda, Gustavo Petro, de que el Gobierno busca suspender las elecciones del próximo domingo para impedir su eventual triunfo. Petro, favorito en todas las encuestas de intención de voto, insistió este lunes en la teoría de la confabulación electoral al calificar de "mentiroso" al presidente de Colombia, Iván Duque, luego de que el mandatario aseguró el domingo que las elecciones se celebrarán tal como esta planeado. Incluso este lunes ya comenzaron las votaciones en el exterior y en los puestos fronterizos con Venezuela para los colombianos residentes en ese país ya que las relaciones diplomáticas están cortadas desde febrero de 2019. "Duque mentiroso, tira la piedra y esconde la mano", expresó Petro en Twitter en respuesta al mandatario quien dijo ayer: "Aquí a nadie le puede pasar por cabeza que se van a suspender las elecciones o que se van a dar golpes de Estado". La denuncia de Petro, hecha el sábado por la noche en Barranquilla, donde aseguró que desde el Gobierno "tienen pensado suspender las elecciones, tienen pensado suspender los órganos que dirigen el régimen electoral en Colombia", causó revuelo en el país, donde nunca se ha tomado una medida de este tipo. MEDIDA INÉDITA Ni siquiera en las épocas más oscuras de Colombia, como a finales del siglo pasado cuando en la campaña para las elecciones de 1990 fueron asesinados los candidatos presidenciales Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro o cuando la guerrilla de las FARC dominaba amplias zonas del territorio nacional y atentaba contra los procesos electorales, se dio una suspensión como la que plantea Petro. "Las elecciones están señaladas por la Constitución y la Ley en unas fechas específicas y no puede haber ningún tipo de aplazamiento ni de suspensión", dice a Efe el ex registrador nacional Juan Carlos Galindo Vacha, que tuvo a su cargo la organización del plebiscito del acuerdo de paz con las FARC, en 2016, y de las elecciones presidenciales de 2018. Hasta el momento el candidato no ha presentado nada que sustente sus afirmaciones y todo se basa en rumores que pusieron a circular la semana pasada congresistas de oposición o cercanos a Petro, según los cuales la Procuraduría General (Ministerio Público) "estaría ambientando una suspensión del registrador", Alexander Vega, por supuestas irregularidades, como justificación para aplazar las elecciones. REGISTRADOR EN LA MIRA Vega está en el ojo del huracán desde las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo a raíz de las inconsistencias que se presentaron en el preconteo de votos para el Senado y la Cámara de Representantes y que fueron denunciadas por el Pacto Histórico, la coalición que apoya a Petro. El escrutinio definitivo le adjudicó a esa formación casi 400.000 votos más de los informados inicialmente para el Senado, lo que dio pie a una demanda de un abogado contra Vega, que no prosperó porque, según el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, la competencia para juzgar al funcionario es de la Procuraduría. Este órgano es dirigido por la exmagistrada Margarita Cabello Blanco, que fue ministra de Justicia de Duque, lo que alienta las sospechas de que podría utilizar su poder para suspender al registrador algo que, en caso de ocurrir, no tendría por qué afectar el normal desarrollo de las elecciones, ya que se nombraría un registrador encargado, según distintos expertos. DENUNCIAS DE PASTRANA La labor de Vega también fue puesta en tela de juicio por el expresidente conservador Andrés Pastrana (1998-2002) quien denuncia desde comienzos de año una supuesta relación de Petro con la empresa española Indra, que suministra la plataforma del escrutinio electoral, y de esta compañía "con autoridades electorales colombianas". "Las relaciones de funcionarios responsables del proceso electoral, del registrador que no constituye garantía para unas elecciones limpias, y del candidato Petro con Indra deben aclararse de cara a Colombia y el mundo. Hoy mismo, por motivos obvios", pidió Pastrana en una carta enviada el domingo a Duque. Ante los "muchísimos rumores" que circulan, la directora de la ONG Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, pidió a las autoridades la mayor transparencia. Esta semana es propicia "para que las autoridades brinden la información precisa y necesaria para que tanto los candidatos, las campañas políticas, sus simpatizantes y la ciudadanía en general puedan tener la confianza necesaria en un proceso electoral que está gobernado con transparencia y que puede dar unos resultados que son completamente legítimos", manifestó. La campaña en plaza pública se cerró ayer pero los candidatos pueden participar esta semana en debates o en reuniones a puerta cerrada para seguir sumando adhesiones de cara a la votación del domingo que, todo indica, se irá a una segunda vuelta el 19 de junio entre los dos más votados, que pueden ser Petro y el derechista Federico "Fico" Gutiérrez o el populista Rodolfo Hernández. (c) Agencia EFE
Barcelona, 23 may (EFE).- El exdirigente de CDC Víctor Terradellas, que buscó apoyo ruso al proceso independentista catalán, ha anunciado este lunes que renuncia a concurrir a las primarias de JxCat para ser alcaldable por Reus (Tarragona), por falta de "neutralidad" del proceso, y se da de baja como militante.
Ginebra, 25 may (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz, ratificó este miércoles en Ginebra el Convenio 177 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo a domicilio y el 190 contra la violencia y el acoso en el mundo laboral.
El fantasma del asedio a Mariúpol planea sobre Severodonetsk. La ciudad de la región de Lugansk, aún controlada a duras penas por los ucranianos, sufre el martilleo constante de la artillería rusa. Corre el riesgo de quedar completamente rodeada.
Entre las víctimas también se encuentran dos profesores y el agresor, de 18 años, que irrumpió en el centro Robb con un rifle y una pistola.
Ciudad De Panamá, 25 may (EFE).- Las delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunieron este miércoles en Panamá para fortalecer las políticas y legislaciones a favor del empoderamiento de las mujeres.
En medio de la tragedia, el país se divide entre los que piden la prohibición de las armas y los que defienden aumentar la seguridad en las aulas.
Este es el momento adorable en el que un perro orgulloso se unió a su dueño en el podio de ganadores en una carrera de motocicletas en Filipinas el viernes pasado.
Sevilla, 24 may (EFE).- Andalucía ha elevado a diez los casos sospechosos de viruela del mono, a la espera de la confirmación del Centro Nacional de Microbiología, y todos ellos son hombres jóvenes que están en aislamiento domiciliario y con evolución favorable.
El guerrillero había sido expulsado de las FARC en
"Nuestros hijos tienen miedo cada vez que ponen un pie en el aula por si son los siguientes. ¿Qué estamos haciendo?”, ha lamentado Chris Murphy.
Roma, 23 may (EFE).- Italia recuerda hoy con emoción a Giovanni Falcone en el trigésimo aniversario de su asesinato, un momento clave en la historia de Italia y en la lucha contra la mafia que se conmemora sobre todo en su ciudad, Palermo, pero también en el resto del país con múltiples homenajes al juez que rompió el muro de silencio que protegía a los jefes de "Cosa Nostra". Decenas de ciudades italianas guardarán un minuto de silencio a las 17.57 local (15.57 GMT), la hora en que el 23 de mayo de 1992 la mafia "reventó" la autopista que une el aeropuerto de Palermo con la capital siciliana a la altura de Capaci con 500 kilos de explosivos, matándole a él; a su esposa, la jueza Francesca Morvillo, y a tres escoltas. Falcone, un optimista empedernido que tenía 53 años cuando fue asesinado, supo una década antes que iba a morir: "La sensación de que, pese a todo, la mafia acabaría con la vida de Giovanni, incluso al comienzo de las investigaciones, en 1981 o 1982", explicó a Efe su hermana, Maria Falcone. El emblemático juez antimafia logró resultados inéditos gracias a sus métodos innovadores, a la confianza del primer gran mafioso "arrepentido" y a la colaboración con un estrecho grupo de magistrados que también dieron su vida. "Gracias al valor, la profesionalidad y la determinación de Falcone Italia se ha convertido en un país más libre y justo. Él y sus colegas del grupo antimafia de Palermo no sólo asestaron golpes decisivos a la mafia, sino que su heroísmo arraigó sus valores en la sociedad, en las nuevas generaciones y en las instituciones republicanas", aseguró el primer ministro, Mario Draghi, en nombre de un país entero. SILENCIO Y SÁBANAS BLANCAS Decenas de alcaldes se han sumado a la iniciativa de la Asociación Nacional de Ayuntamientos Italianos (ANCI) de guardar un minuto de silencio a la hora del brutal atentado que acabó con la vida de Falcone, menos de dos meses antes de que un coche bomba eliminase a su amigo Paolo Borsellino, el otro gran juez antimafia. También se colgarán sábanas blancas de los balcones municipales para recordar lo que hicieron aquel verano de 1992 las mujeres palermitanas tras la muerte de los jueces, en un gesto espontáneo que ya es parte de la historia. "Falcone y Borsellino, así como tantos otros que cayeron en la lucha contra la mafia, son todo un ejemplo y modelo a seguir para todos los magistrados honestos que quieren cambiar las cosas y arriesgan sus vidas cada día", dijo a Efe Vincenzo Linarello, organizador en Roma de una marcha para pedir protección para los magistrados antimafia. El mayor homenaje tuvo lugar en Palermo, la ciudad natal de Falcone y Borsellino, donde el jefe del Estado, Sergio Mattarella, apoyó junto a varios ministros y los principales responsables de las fuerzas de seguridad, además de miles de estudiantes de todo el país, a Maria Falcone, que lleva tres décadas luchando para que el legado de su hermano llegue a las nuevas generaciones. ELECCIONES Y POLÉMICA Treinta años después los autoría de los asesinatos de Falcone y Borsellino sigue rodeada de dudas. Es cierto que la justicia ha condenado a la cúpula de Cosa Nostra liderada por Salvatore "Totó" Riina y al ejecutor material que apretó el detonador, Giovanni Brusca, que salió hace unos meses de prisión tras 25 años en la cárcel en una decisión no exenta de controversia. Pero las familias de las víctimas siguen esperando que se aclare el papel que tuvieron miembros "oscuros" del Estado, dada la relación entonces entre política y mafia, como el llamado 'voto de intercambio', un acuerdo por el que la mafia aseguraba votos para el Gobierno a cambio de impunidad. La viuda de uno de los escoltas de Falcone, Rosario Costa, cuya frase en el funeral dirigida a los mafiosos - "Os perdono, pero debéis arrodillaros"- aún resuena entre los palermitanos, pidió hoy a los "hombres del Estado que lo han traicionado" que "se comporten con dignidad". Además, este año los actos de homenaje han coincidido con la celebración, el próximo 12 de junio de elecciones municipales en Sicilia, con polémica incluida por la ausencia del candidato de derecha a la alcaldía de Palermo Roberto Lagalla, criticado por Maria Falcone por sus vínculos con políticos condenados por actividades mafiosas. "Esta tierra ha tenido una política cómplice. No se puede permitir que un candidato político de cualquier corriente tenga como padrino a un personaje cuyo pasado no es perfecto", dijo en alusión al expresidente de la región de Sicilia Totò Cuffaro y al exsenador de Forza Italia Marcello Dell'Utri. Marta Rullán (c) Agencia EFE
Acapulco (México), 24 may (EFE).- Durante los últimos años, viajar se ha convertido en un estilo de vida que muchas personas han decidido adoptar tras la pandemia por covid-19 con el objetivo de salir de la rutina diaria y la hostelería ha sido parte fundamental de esta nueva etapa, en especial la mexicana.
Redacción Internacional, 23 may (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este lunes que "las próximas semanas de la guerra serán difíciles", y señaló que la lucha más dura es en el Donbás, el este del país.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha acusado al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de estar utilizando "el hambre y el grano" como arma de guerra.
Buenos Aires, 25 may (EFE).- El presidente argentino, Alberto Fernández, participó este miércoles del tradicional Tedeum por las celebraciones del 25 de mayo, día patrio en el país, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, en donde llamó a la “unidad” ante los conflictos internos que atraviesa su Gobierno.