China realiza maniobras militares y Taiwán dice estar preparándose para la guerra
China realiza ejercicios militares con fuego real en las cercanías de Taiwán y bloquea el acceso marítimo y aéreo a la isla por seis zonas
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.View on euronews
Ciudad de México, 13 de ago (EFE).- México, y en general el continente americano, llevan un siglo haciendo las “cosas mal” en su estrategia contra el narcotráfico, situación que ha recrudecido la violencia y la cual desmenuza el investigador mexicano Carlos Pérez Ricart en su libro “Cien años de espías y drogas: La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México”. “En México y otras partes de nuestro continente tenemos la certeza de que hemos hecho siempre todo mal, 100 años de hacer las cosas mal”, señala el autor en entrevista con Efe. Con la pregunta de “¿Cómo llegamos hasta acá?”, Pérez Ricart inicia un relato que narra la infiltración desde hace casi un siglo de agentes estadounidenses antinarcóticos en México y cómo esto incidió en el auge del narcotráfico en el país y en todo el continente. “Es un ejercicio que me permite hacer inferencias sobre el presente, entender cómo operan hoy, cómo funcionan hoy, qué hacen los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México, con quién se relacionan, cómo se relacionan”, puntualiza. El académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), señala que tuvo que irse hacia el pasado, adentrarse en los archivos del Departamento de Estado, del Departamento de Justicia, de la Agencia Antidrogas (DEA), entrevistar a agentes antidroga estadounidenses para reconstruir la historia. AÑOS DE OPERAR EN MÉXICO Para Pérez Ricart que las investigaciones mostraran el claro desempeño de la DEA en México no fue nada nuevo, pero sí lo fue encontrar registros de su presencia en el país desde, por los menos, 1930. “Por eso el libro se llama “Cien años de espías y drogas”. Es decir, han operado de la misma manera en la que operan ahora”, comenta. Señala que, además, los agentes estadounidenses lo hacen rodeándose de criminales y personas que pertenecen al “ecosistema” del narcotráfico y que operan con total impunidad en el país, incluso usando armas y uniformes de dependencias como la Secretaría de Marina. “¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Cómo después de 100 años llegamos a tener agentes de la DEA con uniforme de Marina, con pistolas, con rifles de la Marina, como si pudieran ejercer labores policiales en México?”, cuestiona. Por ello, dice el escritor, el libro busca entender el pasado para comprender el presente, como en el caso del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del Cartel de Guadalajara, quien estuvo en prisión durante 28 años, fue puesto en libertad en 2013 y fue recapturado hace unas semanas. “(El caso) nos recuerda que, insisto, no se logró encontrar respuestas en el pasado y como no se logró terminar con ese pasado sigue persiguiéndonos”. CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD El investigador señala que una de las cosas que encontró durante la elaboración del libro fue la “completa impunidad e ilegalidad” con la que operan los agentes estadounidenses en México, lo que ha permitido que, además, participen libremente en otro tipo de delitos. “Lo que encuentro es eso: la completa impunidad, la ilegalidad y la participación de agentes antidroga de Estados Unidos en secuestros, en ejecuciones extrajudiciales, en casos de desapariciones y, en general, en graves violaciones a los derechos humanos avaladas incentivadas y protegidas por agentes de la DEA de México”, lamenta. Los agentes, dice, han “socializado” con policías y militares mexicanos a quienes hacen partícipes de que la guerra contra las drogas es “muy conveniente”. “No necesitan estar los agentes en México, basta, y realmente basta, con que socialicen a las policías o sus pares mexicanos para que estos hagan exactamente lo que ellos harían. Entonces crean estos famosos grupos de inteligencia que funcionan como correas de transmisión de los ideales, de los valores, de las prácticas, de las técnicas de la propia DEA en nuestro país”, expresa Pérez Ricart. Asimismo, señala que aunque siempre existe la idea del policía bueno y el malo, en la realidad la distinción entre ambos es menos clara. “La propia forma en la que operan genera incentivos y crea dinámicas violentas en México al platicar, al negociar con informantes, al vender información, al comprar informantes están perpetuando una misma lógica de violencia”, señala. Finalmente, el escritor considera que este libro muestra “el fracaso de las políticas antidrogas” pero es también una oportunidad para abrir la conversación para cambiar el rumbo. “Seguir pensando que podemos seguir haciendo lo mismo 100 años, después nos va a llevar a más muertos, a más heridos y a una cosa completamente irracional”, concluyó. (c) Agencia EFE
Cumbres Mayores (Huelva), 13 ago (EFE).- Los casi 1.800 vecinos de la localidad onubense de Cumbres Mayores se enfrentan este fin de semana a 22 horas seguidas sin agua en sus grifos, una decisión extrema debido a la escasez de recursos en los acuíferos que abastecen al municipio.
Huelva, 14 ago (EFE).- Doñana llega a sus 53 años de vida en un momento delicado y marcado por una amenaza principal, la sequía, algo que unido a la crítica situación de su acuífero está motivando que cada vez tenga más dificultades para mantener sus valores y su biodiversidad.
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.
Vigo, 12 ago (EFE).- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha calificado este viernes de positivo el proyecto de gasoducto que ha propuesto Alemania y que transcurriría a través de España y Portugal para abastecer al resto de Europa y ha dicho que este ha de ser generoso. En su visita a Vigo para leer el pregón del Día de Galicia en la ciudad ha sido preguntada por la propuesta formulada por el canciller alemán, Olaf Sochlz, y ha remarcado que "España en este momento puede y debe ser solidaria con el resto de Europa". "Tenemos que ser solidarios con aquellos países que tienen en estos momentos una mayor exposición a la guerra, que tienen una mayor vulnerabilidad ante las decisiones que Putin pueda tomar en el ámbito del gas", ha continuado. Y ha considerado que España está en una buena posición porque "afortunadamente" hay diversificación de suministro, al contar, según ha concretado, con casi un tercio de la capacidad de regasificación y por ende de almacenamiento de gas, y por tanto existe la disposición de convertirse en un centro logístico que pueda suministrar gas al resto de Europa. Pero, ha matizado Calviño, "para ello tenemos que reforzar las interconexiones, también eléctricas, tanto con Francia como con Italia, y por ello desde el Gobierno acogemos favorablemente las iniciativas que tienen que ser abordadas por el conjunto de la UE para mejorar la autonomía estratégica del conjunto de la UE en este contexto internacional tan complejo". Sobre la financiación y la eventualidad de emplear los fondos europeos, ha dicho que "vamos a ver cuál es la forma de financiación más adecuada, pero está claro que se trata de infraestructuras que benefician al conjunto de la UE y, por tanto, tienen que contar con financiación de la UE". (c) Agencia EFE
Un hombre fue detenido por la policía cerca de donde el autor Salman Rushdie fue atacado en el escenario.
El Gobierno de Baja California adjudicó los hechos sucedidos este viernes al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La ola de violencia provocó más de una veintena de hechos delictivos en cinco de los siete municipios del estado.
Caracas, 12 ago (EFE).- El proyecto turístico del Gobierno de Venezuela en la isla La Tortuga, la segunda más grande del país, alertó a expertos medioambientales por los riesgos que -consideran- correrá la que será una de las cinco Zonas Económicas Especiales (ZEE) en la que construirán 10 hoteles, un aeropuerto internacional y un puerto. La explotación turística de la isla, con 156 kilómetros cuadrados, es la mayor apuesta del Ejecutivo para atraer la inversión extranjera con estas ZEE que ofrecen, según una ley recientemente promulgada, incentivos fiscales y aduaneros de los que se beneficiarán los empresarios que operen en ellas. El proyecto, que el mundo verá "florecer en los próximos años", "ya tiene un conjunto de inversionistas" para desarrollar los planes turísticos, que generarán empleo y serán una fuente de ingresos para el país, dijo a Efe el presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jesús Faría. "Una de las condiciones que se le impuso a cada uno de los inversionistas (...) comprometidos" con este proyecto es "la defensa (y) la garantía de los equilibrios ambientales", que procuran "salvaguardar", aseguró el diputado oficialista. POSIBLES RIESGOS Sin embargo, para el director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Joaquín Benítez, preocupa el anuncio de un puerto de cruceros, cuya construcción, por las características de la isla, considera que debe realizarse en el sur, donde "hay mayor profundidad del agua". Pero, advierte, en el sur también hay "lagunas costeras, manglares y arrecifes coralinos", además de que "circulan cetáceos y hay sitios de arribo de aves playeras migratorias", por lo que puede haber una "serie de impactos relacionados con colocar el puerto en ese sitio". Benítez dijo a Efe que en el norte de la isla, donde están las "mejores playas" y prevé que se construyan los hoteles, nidifican varias especies de tortugas, un proceso que se verá afectado por la afluencia de turistas, así como por la iluminación nocturna y las alteraciones de la línea de costa debido a las construcciones. Asimismo, indicó que la instalación de generadores eólicos para el suministro de electricidad, como anunció el Ejecutivo, si bien son una fuente de energía limpia, pueden tener un impacto sobre las aves migratorias que tienen a la isla como parada. Al final, "la posibilidad de que ocurran impactos ambientales en el caso del desarrollo turístico en La Tortuga va a estar estrechamente relacionada con la forma en que se planifique y se diseñe el proyecto", concluyó. IMPACTO AMBIENTAL, "EVALUADO" El presidente de la Comisión de Ecosocialismo (medioambiente) de la AN, Ricardo Molina, dijo a Efe que el "proyecto turístico más grande del Caribe", llamado así por el Ejecutivo, viene acompañado de un "trabajo profundo de evaluación del impacto ambiental". El legislador oficialista señaló que hay "planteamientos muy interesantes" como, por ejemplo, la utilización de energía eólica y solar, el procesamiento del agua a través de plantas de desalinización y un circuito de recolección, clasificación y reutilización de la basura. La comisión, agregó, ha analizado si el proyecto cumple con las condiciones para preservar la isla y si incluye un enfoque de desarrollo medioambiental sustentable, y, hasta ahora, aseguró, la "forma como se está planteando es la correcta". Carlos Seijas Meneses (c) Agencia EFE
Valladolid, 13 ago (EFE).- Una mujer de 78 años y su hija, de 54, han aparecido muertas este sábado, una de ellas con heridas de arma blanca, tras un incendio en su vivienda de Valladolid, mientras que un hombre de 72 también ha aparecido muerto por arma blanca en otro incendio declarado en una vivienda próxima.
Abrimos Revista de prensa con el artículo de opinión del miembro del Partido Comunista chino Wang Wen en el 'NYT' en que explica por qué la población china ya no admira a Estados Unidos. El autor cita algunos de los acontecimientos que han degradado la imagen de Washington a ojos de China en las últimas décadas. Comentamos la intención de parlamentarios europeos de visitar Taiwán, por el 'SCMP' y cerramos con la imagen difundida por el 'Global Times': "Ni un pedazo debe quedar atrás".
Las Palmas de Gran Canaria, 12 ago (EFE).- El destructor estadounidense USS Bulkeley ha hecho escala este viernes en el puerto de Las Palmas antes de su llegada a Rota (Cádiz), como parte de los habituales planes de rotación de buques para modernizar la flota.
Un hombre armado abrió fuego contra un autobús cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén en la madrugada de este domingo, un ataque que las autoridades israelíes han calificado como un "atentado terrorista" cometido por palestinos.
Trump está bajo investigación federal por una presunta violación de la Ley de Espionaje a raíz del mal manejo de documentos clasificados, una infracción que puede acarrear años de cárcel. Ambas pesquisas se suceden en medio de un complejo contexto electoral, en el que se juega la mayoría en ambas cámaras del congreso.
Redacción deportes, 13 ago (EFE).- El escalador español Alberto Ginés, vigente campeón olímpico, se quedó fuera de la final de la modalidad de bloques de los Europeos que se disputan en Múnich tras concluir las semifinales en la novena posición.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas en easyJet comienza la protesta para recuperar las condiciones laborales de antes de la pandemia
La red Starlink está diseñada para facilitar el acesso a Internet de alta velocidad y bajo coste para todo el mundo.
Madrid, 13 ago (EFE).- La aproximación de una depresión en altura por el oeste de Portugal dejará un aumento de la inestabilidad en la Península, pero que no evitará aún temperaturas altas en el noreste peninsular, tercio sureste y Baleares a pesar de un descenso notable en el centro, con probables tormentas localmente fuertes al igual que en Cantabria y Pirineos, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Tras más de tres décadas de amenazas, el novelista británico de origen indio fue víctima de un ataque en Nueva York este viernes.