La central nuclear de Zaporiyia "está completamente fuera de control"
Amnistía Internacional critica las estrategias militares de Ucrania y Rusia por poner en peligro a la población civil
Málaga, 11 ago (EFE).- Málaga ultima los preparativos para celebrar su gran Feria del 13 al 20 de agosto tras dos años de parón por la pandemia, con novedades como un espectáculo luminoso con drones y un dispositivo de seguridad reforzado debido a la alarma social generada por los supuestos pinchazos de sumisión química.
Es importante por tu seguridad.
Los cuerpos de rescate siguen enfrentando condiciones adversas que impiden su ingreso a la mina del norte de México donde permanecen atrapados diez obreros desde hace ocho días, informaron este jueves 11 de agosto las autoridades.
El máximo de las Lágrimas de San Lorenzo tiene lugar en la noche del 12 al 13 de agosto.
Kiev denuncia que desde la planta nuclear las fuerzas rusas disparan misiles a sabiendas de que es demasiado arriesgado para Ucrania devolver el fuego. La comunidad internacional insiste que la situación podría desembocar una "catástrofe nuclear".
Un feroz incendio forestal en Gironda, en el suroeste de Francia, que golpeó la zona el pasado julio, volvió a estallar y se extendió al vecino departamento de Landas. Alrededor de 6.000 personas fueron evacuadas en las últimas 24 horas y decenas de casas quedaron destruidas. Las llamas se propagan en medio de una intensa ola de calor, una sequía histórica y la masiva presencia de yesca.
A partir de este momento, las compañías suministradoras de agua potable pueden empezar a imponer restricciones sobre el uso del agua a fin de conservar reservas.
Este 10 de agosto se conoció que los precios al consumidor en Estados Unidos subieron 8,5% interanual en julio, menos de lo que se habían incrementado en junio. Es una primera señal notable de alivio para los estadounidenses, ya acostumbrados a la inflación más alta en 40 años. Pero no suficiente como para tranquilizar a los mercados. Las dos economías más grandes del mundo parecen estar dando señales de que lo peor pudo haber pasado, en lo que a inflación se refiere, después de un año de crecimiento inusitado de precios.En Estados Unidos, el índice de precios al consumidor acumuló un alza del 8,5% en los últimos 12 meses hasta julio, lo que evidencia una clara desaceleración frente al aumento del 9,1% de junio, el más alto en cuatro décadas.Y en China, los precios al productor subieron 4,2% interanual en julio que, aunque altos, se desaceleraron a un mínimo interanual de 17 meses, mientras que los precios finales al consumidor aumentaron menos de lo que esperaba el mercado.Los datos recién publicados podrían reavivar el debate sobre si ya se alcanzó un pico de aumento de precios y si las medidas que han tomado los gobiernos para hacerle contrapeso a la inflación han logrado efectivamente enfriar las economías.También podrían ser, en el caso de Estados Unidos, determinantes para la Reserva Federal (FED), que debe decidir si sigue incrementando sus tipos de interés con la misma agresividad para tratar de controlar el auge de precios.La FED se ha mostrado más cautelosa después de predecir erróneamente el año pasado que la alta inflación sería transitoria. Menores precios de la gasolina aliviaron los bolsillos estadounidensesDespués de tocar repetidamente máximos históricos en junio, los precios del galón de gasolina en Estados Unidos lograron estabilizarse e incluso caer con fuerza en julio. También lo hicieron las cotizaciones de materias primas clave como el trigo y el cobre.Según el Departamento de Estadísticas Laborales, los precios de la gasolina cayeron 7,7% en julio frente a junio. Pero frente al año pasado siguen estando 44% más altos.Los precios de los alimentos aumentaron 10,9% interanual y los de la energía lo hicieron en 33%. Si bien algunos analistas pueden consolarse con el hecho de que la inflación fue menos alta en junio que en julio, todavía queda mucho por recorrer de cara a una estabilización real de los precios.Sin duda, una inflación del 8,5% interanual es mejor que una del 9,1%. No obstante, lo cierto que es ambas se alejan de la meta del 2% trazada por la Reserva Federal y que le sirve de referencia para sus decisiones monetarias.El presidente Joe Biden lo resumió este miércoles así: el trabajo del Ejecutivo para contener los precios "está lejos de acabar". Con Reuters, AP y EFE
Trágico naufragio en el mar Egeo | La Marina y los guardacostas griegos buscan a una treintena desaparecidos tras el hundimiento de su embarcación al sur de la isla de Rodas. Otros 29 han podido ser rescatados con vida
Sao Paulo, 11 ago (EFE).- Patronales, sindicatos y movimientos sociales de Brasil se unieron este jueves en diferentes actos para defender la democracia ante la ofensiva del presidente Jair Bolsonaro contra el proceso electoral, a menos de dos meses para los comicios.
Caracas, 11 ago (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves la designación del excanciller y actual director del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Félix Plasencia, como nuevo embajador ante Colombia.
Madrid, 11 ago (EFE).- Los incendios que este año han calcinado bosques en casi toda España continúan abrasando miles de hectáreas entre Galicia, Extremadura (preocupa especialmente el norte de la Sierra de Gata, en Cáceres), Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Zelenski acusa a Rusia de infundir el "terror nuclear" en Europa durante la conferencia de donantes que se celebra en Dinamarca para recabar más ayudas para Kiev.
Ciudad Juárez (México), 11 ago (EFE).- Al menos 7 personas asesinadas, entre ellas cuatro trabajadores de una estación de radio y tres internos en un penal, dejó este jueves una violenta jornada en la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, en la que también se registró la quema de negocios y el hallazgo de restos humanos.
Perú | El presidente Pedro Castillo denuncia una 'confabulación contra el orden democrático' tras la entrada de la Policía en el palacio presidencial para detener a su cuñada por un caso de corrupción y lavado de activos
París, 10 ago (EFE).- La ballena beluga rescatada esta madrugada en el río Sena por un equipo de 80 especialistas ha tenido que ser sacrificada mientras era trasladada al mar debido a la "degradación de su estado de salud", informaron las autoridades.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que las autoridades revisarán la concesión de la mina para comprender las causas del derrumbe. Diez mineros siguen atrapados ahí desde hace una semana mientras los rescatistas trabajan sin descanso para liberarlos. Protección Civil cree estar "a horas" de lograr su liberación.
Francia lucha contra un masivo incendio forestal en Gironda que se pensaba extinto. Crece la preocupación en Alemania por los niveles de agua en el río Rin y Reino Unido observa como se desaparece una de las corrientes del río Támesis.