Todas las cartas sobre la mesa del jurado del Festival de Cannes
La decisión sobre qué película será la galardonada con la Palma de Oro se conocerá a las 20:00.
Ermua (Bizkaia), 27 jun (EFE).- El Gobierno Vasco ha homenajeado en Ermua al vecino de esta localidad y edil del PP Miguel Ángel Blanco, en vísperas del 25 aniversario su secuestro y asesinato por parte de ETA, con la presentación de dos exposiciones que evocan la angustia y repulsa social que generó y la injusticia que supuso aquel atentado.
Santander, 28 jun (EFE).- Los acusados de violar a una chica en las fiestas de un pueblo cercano a Santander en 2015 se han declarado inocentes y han asegurado que no se encontraban en la localidad cuando ocurrió la supuesta agresión ni "haber visto nunca" a la menor.
Madrid, 28 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes en Madrid el envío de dos barcos destructores a la base naval de Rota (Cádiz), en el sur español y junto a la costa del Atlántico, al tiempo que alabó el apoyo de España no solo en Europa, sino también en el norte de África y Latinoamérica.
La última vez que ambos coincidieron fue en mayo, recién saltó la crisis de Pegasus.
Llegan las vacaciones y un año más debes tomar la decisión de a dónde viajar en agosto. ¡Te presentamos los mejores destinos para que decidas dónde ir este verano!
El famoso chef se sincera con Trancas y Barrancas en 'El Hormiguero'.
Lisboa, 28 jun (EFE).- La oportunidad que representa la economía azul, que será el "mayor mercado" del mundo, fue uno de los temas centrales de la segunda jornada de la Conferencia de los Océanos de la ONU de Lisboa, donde se apeló a mecanismos de financiación mixtos para atraer la inversión del sector privado.
Quito, 26 jun (EFE).- El cansancio de dos intensas y duras semanas de protestas se vislumbra en sus rostros, pero el ánimo de los miles de indígenas que se declaran "en pie de lucha" contra el Gobierno de Ecuador sigue este domingo más que firme, enardecido por las muertes de manifestantes registradas en los últimos días. Desde prácticamente todos los rincones del país llegaron a Quito hace una semana para hacerse sentir con más fuerza en la capital, que les recibió con gases lacrimógenos, los mismos que han respirado casi a diario en largas y tensas jornadas de pulso con las fuerzas de seguridad y de escaso e incómodo descanso. "De aquí no nos vamos a ir sin respuesta", afirma a Efe muy contundente la vicepresidenta de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), Nayra Chalán, una de las portavoces del movimiento indígena que lidera estas protestas por la carestía de la vida. La consigna entre los dirigentes indígenas es clara: no flaquear hasta ver cumplidos los diez puntos de su pliego de demandas, que van desde medidas para aliviar las economías de los hogares más humildes a otras que chocan directamente con la política emprendida por el Gobierno del conservador presidente Guillermo Lasso. Así, exigen que se reduzcan y congelen los precios de los combustibles, que se controlen los precios de los productos de primera necesidad, que se condonen deudas a familias campesinas y que se respeten los derechos indígenas, pero también que no se privaticen empresas estatales y que no se incremente la actividad minera y petrolera. "Hemos visto asfixiadas nuestras economías", señala Chalán al enarbolar la bandera de aquellas poblaciones que más acusan la desigualdad de una economía que aún no se termina de recuperar la crisis de la pandemia de la covid-19 y que se ha visto golpeada, como el resto del mundo, por la guerra de Rusia en Ucrania. "Exigimos justicia social. Los diez puntos son equilibrar mínimamente la balanza tan desigual que vivimos en el país", agrega la vicepresidenta de Ecuarunari antes de dar un discurso en la estatal Universidad Central del Ecuador. "AQUÍ ESTÁN LOS VAGOS QUE DICE LA DERECHA" Este campus universitario se ha vuelto en el improvisado centro de acogida de los miles de indígenas llegados a Quito en estos días, y en su Plaza Indoamérica se vive un ambiente festivo con bailes y música tradicional en el que se encuentran prácticamente delegaciones de todos los pueblos y nacionalidades originarias del país. Allí están los campesinos andinos y, bien formados, como si de una guardia pretoriana se tratase, también los indígenas amazónicos lanza en mano y con un rudimentario escudo de latón que en estos días han utilizado para protegerse de los agentes antidisturbios. "Estos son los vagos que dice la derecha ecuatoriana. Aquí están los vagos. Si nosotros no producimos en el campo, ustedes no comen. Si nosotros no trabajamos, ustedes no van a comer los billetes que tienen amontonados en los bancos", dice Chalán. Como parte de esa multitud está Yaku Pacto, representante de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE), que le recuerda a Lasso la promesa que hizo en campaña electoral de permitir el ingreso libre a las universidades. "Muchos de los hermanos han migrado a otros países y han muerto en las fronteras internacionales porque no tuvieron el cupo para estudiar", lamenta Pacto, estudiante de la Universidad Técnica de Cotopaxi, que viene "de los altos páramos del cantón (municipio) Alausí". "NO SOMOS TERRORISTAS NI CORREÍSTAS" En el ambiente hay un sentimiento generalizado de "indignación", en particular con el presidente Lasso, al punto de que algunos demandan su destitución en la Asamblea Nacional (Parlamento) por considerarlo el principal responsable de las muertes de manifestantes ocurridas en las protestas. También le reprochan que desde el Gobierno se les ponga la etiqueta de violentos, pese a que ha habido episodios aislados de gran violencia como el incendio y la quema de un cuartel policial en la ciudad de Puyo, en cuyos patios quedaron incinerados 18 vehículos, y el ataque a un convoy militar cerca de Quito, que dejó 17 militares heridos. "Nos están discriminando. Nos dicen que somos terroristas, que somos correístas... nosotros somos indígenas de corazón y luchamos por nuestros derechos", alega a Efe el joven Marcio Marcatoma, que llegó a Quito seis días atrás desde el cantón de Guamote, en la provincia de Chimborazo. Su intención es permanecer expectante hasta ver satisfechas las demandas del movimiento indígena, en un conflicto que podría encauzarse por la vía del diálogo después de que el sábado hubiese una primera toma de contacto entre Gobierno e indígenas y el presidente derogase el estado de excepción decretado por las protestas en seis de las veinticuatro provincias del país. Fernando Gimeno (c) Agencia EFE
Madrid, 28 jun (EFE).- La Audiencia Nacional juzga desde este martes a varios exdirectivos del Grupo iDental, que deberán responder de un supuesto fraude a la Seguridad Social valorado en 23,6 millones de euros, por el que se enfrentan a seis años de cárcel y a multas que van de los 3,5 millones a los 90,3 millones de euros.
Millones de inmigrantes trabajan a temperaturas extremas durante los meses más calurosos del año en los países del golfo Pérsico.
El portavoz del Departamento Espacial del MInisterio de Defensa de Irán, Ahmad Hosseini, anunció el lanzamiento del cohete portador de satélites Zol-Jannah con un objetivo de “investigación".
Desde 2014 la producción se ha duplicado, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El número de adictos a las drogas ilegalizadas en todo el mundo ha aumentado, según la ONU, una cuarta parte en la última década.
Ciudad de México, 27 jun (EFE).- México arrancó este lunes la vacunación contra la covid-19 en menores de 12 años tras varios meses de reticencia a inocular a este grupo de edad pese a que varios países de Latinoamérica ya suman varios meses aplicando las dosis a niños mayores de 5 años, lo que da esperanza a las familias de regresar a la normalidad.
Tras años de labores, la Comisión de la Verdad, una institución encargada del esclarecimiento del conflicto armado colombiano, entrega su Informe Final. Este martes se desarrollará lo que se ha conocido como el “Acontecimiento”, donde la entidad dará a conocer por primera vez los resultados de sus labores. Según los expertos, se trata de un paso clave hacia la construcción de paz, pero que tendrá retos importantes para en perpetuarse en el tiempo y contribuir a no repetición.
La invasión rusa de Ucrania hizo saltar por los aires la neutralidad histórica de Finlandia y Suecia, un principio que les mantuvo al margen de disputas y guerras internacionales durante décadas. Las razones que les llevaron a adoptarlo fueron muy diferentes, pero ambas tienen que ver con Rusia...View on euronews
Madrid, 28 jun (EFE).- Beatriz, Toni, Boti y Uge. Son cuatro figuras destacadas del activismo LGTBI, que han contribuido a la conquista de derechos del colectivo como el matrimonio igualitario o la futura ley trans y que en este 28 de junio alzan la voz para reivindicar el camino que aún queda por delante y alertar de los discursos de odio.
El actor ha recibido numerosos mensajes de todo tipo.
Sao Paulo, 27 jun (EFE).- Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, Brasil registra una media diaria de casi dos muertes vinculadas a la covid-19 de menores por debajo de los cinco años de edad, según un estudio divulgado este lunes por el diario Folha de Sao Paulo.
El comunicador social Caio Mario Paes de Andrade fue admitido como miembro del Consejo de Administración de la estatal petrolera Petrobras y aprobado como nuevo presidente de la compañía, una decisión que levanta polémica entre accionistas y sindicatos petroleros. La petrolera brasileña Petrobras nombró a su cuarto presidente en dos años y medio, después de que su antecesor renunciara a menos de dos meses de posesionarse en el cargo.El comunicador social Caio Mario Paes de Andrade, actual secretario de Desburocratización, Gestión y Gobierno Digital del Ministerio de Economía, fue postulado por el presidente Jair Bolsonaro como reemplazo de José Mauro Coelho, quien también había sido nominado por el mandatario brasileño.Sin ninguna trayectoria en el sector, el nombramiento de Paes de Andrade, que estará vigente hasta abril de 2023, generó polémica entre los sindicatos petroleros que anunciaron que llevarán el caso ante la justicia, pues aseguran que no cumple con los requisitos de ley para asumir el cargo.Se refieren, concretamente, a la norma que exige que el presidente de la empresa tenga formación académica compatible y una experiencia de mínimo diez años en el sector energético o en una empresa del tamaño de Petrobras.El cuarto presidente de Petrobras en dos años y medio Caio Mario Paes estuvieron en el cargo durante el actual Gobierno, además de su predecesor José Mauro Coelho, el economista Roberto Castello Branco y el general de la reserva Joaquim Silva e Luna.Coelho había renunciado, presionado por el primer mandatario y sus antecesores habían sido destituidos debido a los desencuentros con el mandatario sobre la política de precios de combustible de la compañía.La popularidad del presidente de extrema derecha se ha visto afectada, principalmente en año electoral, debido al aumento de los precios del diésel y la gasolina, que a su vez han disparado la inflación.La política de precios que Petrobras aplica para la venta de combustibles en el mercado interno está vinculada directamente a las oscilaciones del mercado internacional, una metodología que el jefe de Estado, que aspira a la reelección en octubre, ha buscado modificar.Pero Bolsonaro se ha encontrado con una vasta resistencia, ya que, pese a ser de control estatal, Petrobras tiene acciones negociadas en las bolsas de valores de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, reglas que impiden una intervención directa del Estado.Con Reuters y EFE
La cantante Tinashe abrió el desfile de The Blonds en el Hotel Standard de Nueva York con motivo de las celebraciones por el Orgullo. La fiesta recaudó fondos para el New York City Gay & Anti-Violence Project.