La mayor caravana de migrantes del año se desarrolla en plena Cumbre de las Américas
Miles de personas se desplazan en la mayor caravana de migrantes del año en México para llamar la atención durante la Cumbre de las Américas.
Antes de la invasión rusa, Ucrania, una potencia agrícola, esperaba suministrar alrededor del 12% de las exportaciones mundiales de trigo este año y más del 16% del maíz. Pero los combates y la escasez de combustible han trastornado su agricultura. Hoy, el problema más apremiante es la dificultad para sacar cereales del país. Normalmente, casi todas las exportaciones de cereales de Ucrania se realizan por mar. Hoy, Rusia ha ocupado algunos de los puertos de Ucrania y ha destruido la infraestructura en otros. Incluso los que permanecen intactos y bajo el control del Gobierno están inutilizables debido a las minas y los buques de guerra rusos.El déficit en las entregas de granos de Ucrania ha disparado los precios de los alimentos y ha generado temores de hambruna, especialmente en África, donde algunos países obtienen más del 90% de su trigo de Ucrania o Rusia. Los líderes occidentales, incluido el presidente francés Emmanuel Macron, prometieron encontrar una solución. Pero muchos dudan de que Rusia se ciña a algún acuerdo.Mientras tanto, los exportadores se han estado esforzando por encontrar formas alternativas de sacar al menos parte del producto del país. Informa nuestro corresponsal Gulliver Cragg.
París, 30 jun (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá mañana en París con primer ministro de Australia, Anthony Albanese, para reestablecer las relaciones entre ambos países, deterioradas tras la ruptura del acuerdo de compra de submarinos franceses por parte del anterior gobierno del país oceánico.
Ciudad de México, 30 jun (EFE).- El Gobierno mexicano anunció este jueves que busca a dos sujetos por el asesinato del periodista Antonio de la Cruz, quien el miércoles murió en un ataque a balazos en Ciudad Victoria, la capital del norteño estado de Tamaulipas.
"Ya sabéis cuál es nuestra posición en este tema", ha explicado el presidente del grupo confederal en el Congreso, Jaume Asens.
Madrid, 29 jun (EFE).- La bolsa española ha bajado este miércoles un 1,56 % y ha perdido el nivel de los 8.200 puntos afectada por la elevada inflación nacional, la caída de las plazas europeas y las dudas de Wall Street, según datos del mercado. El índice de referencia del parqué español, el IBEX 35, ha bajado 129,5 puntos, ese 1,56 %, hasta 8.188 puntos. En junio retrocede el 7,5 % y en el año acumula una caída del 6,03 %. La bolsa ha registrado pérdidas durante toda la sesión después de la caída de Wall Street en la víspera y de los resultados dispares de sus índices esta tarde tras confirmarse la caída del PIB de EEUU en el primer trimestre y de que la inflación española creciera 1,5 puntos este mes, hasta el 10,2 %. El barril de petróleo se negociaba a esta hora a 118,2 dólares con un alza del 0,2 %. De los grandes valores BBVA ha perdido el 2,08 %, Banco Santander el 1,49 %, Iberdrola el 0,98 % y Repsol el 0,18 %. Han subido Telefónica, el 0,56 %, e Inditex el 0,23 %, segundo y quinto puesto del IBEX por ganancias. EFE (c) Agencia EFE
El grupo "Doctores de la Alegría" ayudó a los pacientes del Hospital Adão Pereira Nunes a celebrar la tradicional fiesta de Sao Joao. Los payasos tenían dos años sin ir al recinto debido a la pandemia de covid-19.
Ecuador decretó el miércoles un nuevo estado de excepción, mientras los indígenas se manifestaban en la capital, Quito, para pedir la reanudación de las conversaciones con el Gobierno, tras más de dos semanas de manifestaciones diarias, disruptivas y a menudo violentas, contra el aumento del coste de la vida.
Valencia, 30 jun (EFE).- La nueva vicepresidenta y portavoz del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha asegurado este jueves que no es la "sustituta" de Mónica Oltra porque su predecesora en el cargo es "insustituible".
Organizaciones de consumidores denuncian que Google dirige hacia opciones con más vigilancia de los datos de los ciudadanos al crear una cuenta de Google.View on euronews
Tokio, 30 jun (EFE).- El japonés Kodo Nishimura, monje budista, maquillador profesional y modelo, se ha convertido en un referente del activismo LGTBQ+ en Japón, desde donde predica un mensaje a favor de la inclusión y la diversidad a través de sus dos pasiones.
Madrid/Sevilla, 29 jun (EFE).- La Policía Nacional investiga como un posible crimen machista el caso de una mujer que ha sido hallada muerta este miércoles con signos de violencia en una vivienda en Dos Hermanas (Sevilla).
Nueva York, 29 jun (EFE).- El cantante estadounidense R. Kelly fue condenado este miércoles en Nueva York a 30 años de cárcel por crimen organizado y abuso y tráfico sexual, nueve meses después de que fuera declarado culpable en un proceso que se prolongó seis semanas y en el que decenas de personas testificaron en su contra.
El cantante y compositor francés MC Solaar hace un rap poético y festivo , sin agresividad, con raices en el rock, la salsa o el reggae y con influencia de varios continentes, desde África hasta Europa, pasando por América, y todo ello jugando con las palabrasView on euronews
Madrid, 29 jun (EFE).- Estados Unidos anunció este miércoles en la cumbre de la OTAN en Madrid el aumento de su presencia militar en Europa, en concreto en seis países -Polonia, Rumanía, España, Italia, el Reino Unido y Alemania-, además de la región "báltica", en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
“No le ha pasado nada al señor Baldoví, no se preocupen”, ha dicho Batet.
Kabul, 30 jun (EFE).- Un tiroteo en los alrededores del salón Loya Jirga de Kabul interrumpió este jueves una asamblea con miles de eruditos religiosos, ancianos tribales y altos líderes del Gobierno de los talibanes, el primer evento de este tipo desde que los islamistas controlan el poder.
Madrid, 30 jun (EFE).- El Pleno del Congreso de los Diputados aprueba este jueves definitivamente la conocida como ley Zerolo que tiene como objetivo prevenir y eliminar todas las formas de discriminación y contempla sanciones que van desde los 300 a los 500.000 euros.
El rey Felipe VI, acompañado de la reina Letizia, puso énfasis en el carácter histórico del evento en su discurso: “Nunca antes este palacio ha acogido y ha sentado a un número tan grande de líderes mundiales al mismo tiempo”.
Te contamos quiénes prohibieron el uso de expresiones de género neutro -como "todes", "todxs" o "tod@s"- en la educación y por qué muchos creen que estas limitaciones no frenarán el avance del lenguaje inclusivo.
Quito, 30 jun (EFE).- El Gobierno de Ecuador y el movimiento indígena firmaron este jueves un acta que puso fin a las protestas por la carestía de la vida, en la que se recoge un acuerdo donde el Ejecutivo acoge parcialmente las demandas que motivaron una movilización que duró 18 días. El acuerdo se logró gracias a la mediación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, que mantuvo conversaciones con ambas partes hasta alcanzar diversas concesiones por parte del Gobierno, aceptadas por el movimiento indígena para anunciar el cese de las manifestaciones. La firma peligró en instantes cuando parte de los miembros del movimiento indígena se mostraron en desacuerdo con los puntos aceptados por sus dirigentes, lo que hizo suspenderse el acto por cerca de una hora hasta que finalmente hubo consenso y se pasó a la suscripción del documento. El punto más polémico entre los indígenas era la rebaja en 15 centavos de dólar de los combustibles subsidiados, pues su demanda original era de 40 centavos. A ello se añadió el compromiso del Gobierno de derogar un decreto que promovía la actividad petrolera en la Amazonía y de frenar las concesiones mineras en áreas naturales protegidas, zonas intangibles, áreas de recarga hídrica y territorios ancestrales de pueblos indígenas. El Ejecutivo también había aprobado en días anteriores condonar a familias campesinas deudas vencidas de hasta 3.000 dólares, reducir los intereses de los créditos vigentes, subsidiar hasta en un 50 % el costo de la urea, aumentar de 50 a 55 dólares un bono para familias en vulnerabilidad, duplicar el presupuesto de la educación intercultural y declarar en emergencia el sistema de salud. El resto de los diez puntos del pliego de demandas del movimiento indígena se tratarán en mesas de trabajo, como la condonación de deudas de hasta 10.000 dólares, el control de precios de productos de primera necesidad y la no privatización de empresas estatales. A cambio del cese de las protestas, el Gobierno se comprometió a derogar el nuevo estado de excepción decretado el miércoles en cuatro provincias del país donde se concentraban varios episodios de violencia y desabastecimiento de productos de primera necesidad como combustible y oxígeno medicinal. PLAZO DE 90 DÍAS El acta fue suscrita en representación del Ejecutivo por el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y por parte del movimiento indígena por Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). También lo suscribieron los presidentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Gary Espinoza, y del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), Eustaquio Toala. "Nos hemos equivocado porque muchas veces nuestra actitud es violenta, pero eso no significa que siempre vayamos a tener esa actitud. (...) Las dos partes nos hemos equivocado, pero es de valientes reconocer los errores", dijo Toala. A su vez, Iza admitió que el acta no incluye todas las demandas, pero destacó que tiene "importantes logros", a la vez que pidió que no haya criminalización en la Justicia contra los participantes en las protestas. "Ya basta de seguir estigmatizando y 'racializando' a los luchadores sociales. Basta de llamarnos terroristas", añadió Iza, quien advirtió que volverán a convocar movilizaciones si no ven cumplido el acuerdo en 90 días. Las protestas comenzaron el lunes 13 de junio y dejan un saldo de 6 fallecidos, entre ellos un militar, y alrededor de 500 heridos entre manifestantes y agentes. (c) Agencia EFE