Caos en los aeropuertos de España debido al Brexit y la escasez de policías
Caos en los aeropuertos de España por la falta de personal de seguridad y los controles más estrictos para los viajeros británicos tras el Brexit.
Llegan las vacaciones y un año más debes tomar la decisión de a dónde viajar en agosto. ¡Te presentamos los mejores destinos para que decidas dónde ir este verano!
Los Ángeles (EE.UU.), 27 jun (EFE).- Los californianos votarán si la Constitución de su estado debe proteger explícitamente el derecho al aborto, después de que la Asamblea estatal aprobara este lunes incorporar esa pregunta en las elecciones de medio término previstas para el mes de noviembre.
Washington, 27 jun (EFE).- Un juez bloqueó este lunes de forma temporal la prohibición del aborto en el estado de Luisiana (EE.UU.), que entró en vigor después de que el Tribunal Supremo del país tumbara el derecho a la interrupción del embarazo.
San José, 27 jun (EFE).- La mayoría de las instituciones públicas de Costa Rica no cuenta con personal especializado en ciberseguridad para la administración de los sistemas informáticos, reveló este lunes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
El texto ‘despatologiza’ a las personas trans, prohíbe terapias de conversión y permite el cambio de sexo registral a partir de los 12 años.
Torrejón de Ardoz (Madrid), 28 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha recibido este martes en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se ha desplazado a España para participar en la 32ª cumbre de la OTAN, que comienza este miércoles en Madrid.
Madrid, 28 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes en Madrid el envío de dos barcos destructores a la base naval de Rota (Cádiz), en el sur español y junto a la costa del Atlántico, al tiempo que alabó el apoyo de España no solo en Europa, sino también en el norte de África y Latinoamérica.
Vitoria, 27 jun (EFE).- Oihana Goiriena, esposa del periodista Pablo González, encarcelado en Polonia desde febrero tras ser acusado de espionaje para Rusia, ha considerado "escandaloso" que no le permitan comunicarse con él vía telefónica o presencialmente, y ha reprochado al Gobierno español que no le dé ninguna explicación sobre la situación de su marido.
El representante de Elvis Presley, Tom ‘Coronel’ Parker, ocultaba un oscuro secreto sobre su pasado e identidad. Siendo su verdadero nombre, Andreas Cornelis van Kuijk (originario de los Países Bajos) y en el que recaía la sospecha de haber cometido un asesinato en su juventud
La nueva propuesta del Ministerio de Seguridad Social comprende 15 tramos y rebajas respecto a la anterior.
Madrid, 28 jun (EFE).- Beatriz, Toni, Boti y Uge. Son cuatro figuras destacadas del activismo LGTBI, que han contribuido a la conquista de derechos del colectivo como el matrimonio igualitario o la futura ley trans y que en este 28 de junio alzan la voz para reivindicar el camino que aún queda por delante y alertar de los discursos de odio.
Caracas, 27 jun (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que llegó al país una delegación del Gobierno de Estados Unidos para continuar con las conversaciones que empezaron el pasado 5 de marzo y dar continuidad a la agenda bilateral.
Tras haberse hecho con el control de la estratégica Severodonetsk, ahora redoblan sus esfuerzos para bloquear Lisichansk, uno de los enclaves que se les resiste en la zona.
San Salvador, 28 jun (EFE).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo la noche del martes que el régimen de excepción en El Salvador no se levantará "antes de acabar la guerra contra las pandillas", pero indicó que no esperan "que dure una década".
Se la ha puesto para anunciar la aprobación del anteproyecto de la Ley Trans.
Sao Paulo, 28 jun (EFE).- Un grupo de funcionarias de la Caixa Económica Federal denunciaron al portal 'Metrópoles' haber sufrido acoso sexual por parte del presidente de ese banco estatal brasileño, Pedro Guimaraes, hombre de confianza del mandatario Jair Bolsonaro.
Lisboa, 28 jun (EFE).- Vestidos con traje, los ojos vendados y un pescado muerto en la boca, activistas reclamaron hoy a las puertas de la II Conferencia de los Océanos de la ONU, en Lisboa, que el mundo pare ante la emergencia climática como lo hizo con la pandemia de la covid-19. A pocos metros del Altice Arena, recinto en el que se celebra este evento hasta el 1 de julio, piden la protección de los océanos mientras guardan silencio y sostienen maletines con los mensajes "Guerra a los peces", "Ecocidio" y "Parad la sobrepesca". Con esta crítica a la "ceguera" de la ONU y las naciones, el objetivo es denunciar los intereses económicos de corporaciones y Gobiernos que impiden llegar a acuerdos de forma "urgente". Sophie Miller, miembro del grupo de activistas Ocean Rebellion y una de las participantes de esta protesta, explicó a EFE que, aunque ve "discursos adecuados" dentro de la conferencia, no son suficientes para revertir la degradación de los océanos, por lo que pide que la sociedad pare para protegerlos como lo hizo cuando estalló la pandemia. "Lo que necesitan ver es que estamos en una emergencia climática. Esto es una emergencia ahora y si paran ahora y son valientes y se levantan y hacen lo necesario, podemos hacer un cambio", afirmó. Criticó además que estos diálogos deberían haber tenido lugar "hace 30 años" y que, aunque es bueno hablar de esta crisis, las acciones no son suficientes. "Si no paramos todo ahora, no tenemos ninguna oportunidad, no tenemos esperanza", insistió. TIBURONES PARA PROTEGER LOS OCÉANOS A pocos metros de ahí, cerca de una decena de personas disfrazadas con trajes de tiburones ensangrentados pedía la prohibición de comercializar con las aletas de los tiburones al recordar que estos animales son como los "doctores" de los océanos, ya que tienen una función reguladora del ecosistema como "limpiadores" de los fondos marinos. Alex Hofford, miembro de la organización ambientalista Shark Guardian, criticó en declaraciones a EFE la falta de protección contra esta especie, explotada en Asia y Europa, y comercializada principalmente por España, que los pesca y los exporta después a Asia. "Lo que intentamos conseguir es que España, Portugal y todos los países de la UE prohíban la aleta de tiburón. Necesitamos que la UE lo haga", porque está estimulando el consumo de carne de tiburón en países como Italia y Brasil, demanda "que no existía antes", denunció. Puso el foco también en la falta de acción por parte del enviado especial de la ONU para los Océanos, Peter Thomson, que no ha respondido a los intentos de contacto de Shark Guardian, y en protesta lleva una máscara con su cara. Sin embargo, no todo son críticas, como reconoce su colega Nicole Mueller, quien ve "mejor empezar poco a poco" frente a "no hacer nada" en un momento en el que las medidas van "tarde" pero siguen siendo necesarias. (c) Agencia EFE
El presidente de EE. UU., Joe Biden, firmó una histórica ley sobre control de armas de fuego, con la que, según dijo, "se van a salvar vidas". Este proyecto de ley bipartidista para frenar la violencia armada fue aprobado por el Congreso y es la respuesta más amplia dada por el Legislativo en décadas a las masacres recientes en el país. El porte de armas ha causado gran división entre los estadounidenses y es el tema que analizamos en esta edición de El Debate. El texto firmado tiene como objetivo fortalecer la verificación de antecedentes penales y psicológicos de quienes compran armas entre los 18 y los 21 años. Así buscan controlar la venta ilegal e intentan mejorar el financiamiento de programas dedicados a la salud mental. "Si bien esta ley no abarca todo lo que quiero, sí incluye medidas que he pedido durante mucho tiempo y que salvarán vidas", dijo el presidente estadounidense en la Casa Blanca. La medida, aunque es la más importante en esta materia en casi 30 años, se mantiene muy por debajo de las aspiraciones del mandatario.Tras ser aprobada esta ley, quedan habilitados 13.000 millones de dólares para los diferentes programas enfocados en prevención, verificación y salud mental, también destinado a los programas locales que tienen ciertos estados. ¿Son suficientes estas medidas? ¿Es "la prevención y la verificación" la forma de evitar más tiroteos en la Unión Americana? ¿Cómo está la salud mental de los estadounidenses para dejarles la responsabilidad de tener un arma en su posesión? Abordamos este tema con la ayuda de nuestras invitadas: - Maribel Balbin, representante de la organización Prevent Gun Violence en el Estado de Florida. - María Elena Morera, analista de seguridad, justicia y control de armas y presidenta de la organización Causa en Común, una ONG que lucha por los Derechos Humanos y las libertades civiles.
Kiev, 28 jun (EFE).- Al menos 8 personas han muerto y otras 21 han resultado heridas este martes durante un bombardeo ruso que ha afectado a un grupo de civiles en la ciudad oriental de Lisichansk, en la región de Lugansk, cuando iban a aprovisionarse de agua potable.
Uno de los tuits más comentados del escritor.