Brasil, Uruguay y Paraguay se enfrentan a Argentina en tensa cumbre del Mercosur
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, habla durante la cumbre virtual del Mercosur en el 30 aniversario del bloque el 26 de marzo de 2021
El jefe de Estado alemán participó este domingo en los homenajes a las 80.000 personas fallecidas en su país por covid-19, aprovechando para hacer un llamado a la unidad en momentos en que la sociedad está dividida por las medidas tomadas por la canciller Angela Merkel.
"La gente sabe distinguir y por eso tenemos libertad de expresión".
Madrid, 18 abr (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que entiende "que las empresas y las personas que lo están pasando mal quieran y pidan más ayudas", pero defiende que "el Gobierno actuó con rapidez desde marzo de 2020 y con una eficacia extraordinaria para movilizar un volumen de recursos sin precedentes".
Washington, 18 abr (EFE).- Estados Unidos llegó este domingo a 31.668.343 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 567.210 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
"Si alguien dice que va a hacer lo mismo que Ayuso, nadie va a votar a la copia, va a votar al original".
Francia establecerá una cuarentena obligatoria de 10 días para los viajeros procedentes de Brasil, Argentina, Chile y Sudáfrica, debido a la preocupación creciente por las variantes del covid-19, anunció el sábado la oficina del primer ministro francés.
Anteriormente, los temas de inversión y acciones estaban relacionados directamente a Wall Street y sus inversores, por lo que muy pocas personas a nivel mundial tenían el conocimiento o la capacidad de invertir en acciones importantes que cotizan en bolsa. Sin embargo gracias a las criptomonedas el mundo financiero dio un giro de 180 grados, … Continued El post El futuro de las acciones tokenizadas tras los stock tokens de Binance fue visto por primera vez en BeInCrypto.
El aumento en la adopción por parte de empresas como PayPal, la inversión de instituciones como Rothschild Investments y la reciente cotización de Coinbase hacen que sea más difícil negar que las criptomonedas se están convirtiendo en una característica común no solo en el mundo sino en una cartera completa de inversión. Hay varios que … Continued El post ¿Qué porcentaje de criptomonedas deberías tener en tu cartera de inversión? fue visto por primera vez en BeInCrypto.
Un diplomático ucraniano al que se acusa de haber recibido información sensible de un ciudadano ruso, en plena crisis militar y diplomática entre ambos países, fue detenido, informó este sábado el servicio de seguridad ruso FSB.
El caso, que ha ocurrido en Países Bajos, tiene conmocionado al país.
Bogotá, 17 abr (EFE).- Al menos 14 disidentes de las FARC murieron en el convulso departamento colombiano del Cauca (suroeste) en un combate contra el Ejército en el que también fue asesinado un militar y siete más resultaron heridos, informaron este sábado fuentes castrenses.
Lima, 17 abr (EFE).- La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori afirmó que la segunda vuelta electoral que disputará el próximo 6 de junio con el profesor Pedro Castillo será un enfrentamiento entre la economía social de mercado y el comunismo.
Biblioteca universitaria de Ourense. Shutterstock / S.VidalLa democratización del acceso a las universidades es un asunto que concierne, en mayor o menor medida, a todos los países y sistemas de educación superior. El número de estudiantes que comenzaron a acudir a las universidades a partir de los años 60 creció exponencialmente. Esto modificó la forma de entender esta institución. Su razón de ser ya no se encontraba únicamente en una elite de estudiantes, sino que se deducía del papel que debía jugar en la construcción de las sociedades democráticas e inclusivas. Sobre todo, a partir de la reforma del Espacio de Educación Europeo (EEES). Esta modificación dio lugar a que prácticamente en todas las universidades haya proliferado el desarrollo de políticas, oficinas y servicios para la atención a la diversidad. Cambios en el sistema hacia universidades inclusivas Los resultados han sido muy desiguales de unas universidades a otras, pero casi siempre han imperado las orientaciones normativas o de obligado cumplimiento relacionadas con el género y la atención a la diversidad funcional. Sin embargo, la pregunta permanece en el aire: ¿unidades especiales o cambios profundos del sistema? El marco del sistema económico actual ha instalado una lógica cada vez más meritocrática y credencialista en las universidades. Los estudiantes se han convertido en clientes, el profesorado en recursos, los proyectos en productos y las horas de clase en créditos. En “el mercado de la inclusión” queda pendiente definir cuál es el papel de la Universidad. Diversidad en los estudiantes En general, imperan los relatos pragmáticos que instrumentalizan la diversidad y la necesidad imperiosa de colocarse en este o aquel ranking, olvidándonos de la gran pregunta: ¿Cuál es el papel que ocupan las universidades en sociedades inclusivas? ¿Hacia dónde deben cambiar las universidades para dar acogida a un estudiantado cada vez más diverso o para adaptarse a poblaciones tradicionalmente no convencionales, tales como estudiantes de origen migrante, de minorías étnicas o con distintas capacidades cognitivas? En el trabajo de investigación Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva en la Universidad. Diagnóstico y Evaluación de Indicadores de Institucionalización (2018-2021) se apuesta por subrayar la función social de la educación superior y por la propuesta de una Universidad inclusiva. El estudio apunta a cambios profundos del sistema en su conjunto, del currículo, de las metodologías de enseñanza, de los modelos de gestión que, en un sentido amplio, van más allá de la respuesta pedagógica impregnando la cultura organizativa y la comunidad educativa en general. Políticas inclusivas Estos cambios han de traducirse en la implantación de políticas y prácticas inclusivas e integrales. De no ser así, el riesgo que corren las universidades representa una amenaza a las raíces mismas de la vida en común, la democracia auténtica, el progreso económico y social y, desde luego, la propia legitimidad del sistema universitario. En el año 2007 el periódico The New York Times publicó la esquela sobre el fallecimiento de Martin Trow en la que recordaba que su mayor contribución al mundo académico fue su descripción de la transición de una educación universitaria desde el privilegio de élite a producto masivo. Sin embargo, sigue existiendo un aire de melancolía de que los estudiantes antes eran mejores, cargando la exigencia adaptativa sobre el alumnado como sujeto con “necesidades específicas de aprendizaje”. Con menor frecuencia se examinan los factores institucionales o los modelos de gestión que se implementan, pues a pesar de la imagen inclusiva que trata de proyectar la Universidad, sigue siendo bastante homogénea en términos de su profesorado o en los modelos de gobernanza. Todo ello bajo la premisa de dejar intacta una estructura universitaria que se resiste a los cambios que le son naturales a las sociedades democráticas modernas. No culpar al alumnado Una Universidad que pretenda ser inclusiva debe basarse en otras formas de enmarcar el problema y de articular las actuaciones que vaya más allá de la culpabilización del alumnado, que llega a la Universidad como carente de nivel, de conocimientos previos, de competencias básicas para el aprendizaje, etc. El concepto excelencia suele estar vinculado a la captación de talento, a la investigación o a servicios específicos y no al conjunto de los procesos generales de gestión universitaria. Los cambios profundos deberán concretarse en múltiples niveles de política e institucionalización de un paradigma inclusivo en la Universidad para promulgar la “Universidad comprometida”, que combina el impacto social y el desarrollo humano, entre otros. O la Universidad se transforma o ¿cómo puede transformar la sociedad que le rodea? Queda un largo camino en la construcción de universidades inclusivas que suponen la creación de oportunidades de aprendizaje para el conjunto del alumnado y la promoción de relaciones sociales y académicas significativas entre personas y actores sociales que vayan más allá de reformas parciales avanzando hacia un cambio sistémico y cultural.Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Rosa M. Rodríguez-Izquierdo recibe fondos de Ministerio de Educación. Proyecto I+D+i que se referencia en el artículo.
Nueva York, 18 abr (EFE).- Dos personas murieron este sábado por la noche en el accidente de un vehículo Tesla que circulaba sin nadie al volante en el condado de Harris (Texas, EE.UU.), informaron las autoridades.
Pekín, 17 abr (EFE).- China registró el viernes 14 nuevos casos procedentes del exterior y un contagio local en el pequeño brote de la provincia oriental de Yunnan, en la frontera con Birmania, informó hoy la Comisión Nacional de Salud.
El primer vuelo del mini helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte podría realizarse el lunes, dijo el sábado la agencia espacial estadounidense, después de un retraso de más de una semana debido a un problema técnico.
Echan en falta ayudas directas al sector y aseguran que sobreviven a duras penas: "En febrero, mi sueldo fueron 32 pavos".
Roma, 18 abr (EFE).- Italia ha registrado 12.694 nuevos contagios por coronavirus y 251 fallecidos en las últimas horas, y ha superado los 15 millones de vacunados con al menos una dosis, informó hoy el Ministerio de Sanidad italiano.
Madrid, 18 abr (EFE).- Felipe VI y el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, participarán el próximo miércoles en la 27 Cumbre Iberoamericana que se celebra en Andorra y en la que España va a mostrar su firme compromiso con el acceso de toda América Latina a las vacunas de la covid-19 y la recuperación económica de la región.
Estados Unidos advirtió el domingo a Rusia que habrá "consecuencias" si Alexéi Navalni muere en prisión, al tiempo que sus seguidores convocaron protestas en todo el país para "salvar la vida" del principal detractor del Kremlin, enfermo y en huelga de hambre en un penitencial.