Brasil comprará petróleo a Rusia pese a la invasión de Ucrania
Carlos Alberto Franco França, ministro de Exteriores del pais, asegura que muchos paises europeos dependen demasiado de los suministros rusos como para hablar de un verdadero embargo.
Leópolis (Ucrania), 19 ago (EFE).- Ucranianos rusohablantes, desplazados de sus hogares por la invasión rusa, participan junto a habitantes de Leópolis en iniciativas para mejorar su ucraniano, subrayar su identidad y olvidar al menos durante un rato los horrores de la guerra.
Río de Janeiro, 17 ago (EFE).- Las invasiones violentas a reservas indígenas en Brasil crecieron un 8,6 % en 2021, cuando fueron registrados 1.294 ataques, en su mayoría causados por actividades ilícitas y por la "omisión" del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro en reprimirlas, según un estudio divulgado este miércoles.
Una nueva tendencia de TikTok muestra a ladrones de autos llevándose vehículos que carecen de inmovilizadores de motor. Los delincuentes tienen como objetivo los automóviles de las marcas Kia y Hyundai, los robos de dichas marcas aumentaron un 700% desde el verano pasado. Hyundai lanzará un kit de seguridad a finales de este año. Mientras tanto, los propietarios pueden asegurar el automóvil con un candado para el volante.
Ciudad de México, 18 ago (EFE).- “Más salvaje” es como la cantante Natti Natasha se siente en el nuevo proyecto musical que ahora emprende tras haberse convertido en madre y empresaria, según contó este jueves en un encuentro con medios en la capital mexicana.
Le da igual el color político.
El suceso ocurrió en una de las mezquitas del norte de la capital afgana, Kabul, durante las oraciones vespertinas de este miércoles. De acuerdo a la agencia de noticias AP, que cita a la policía local, al menos 10 personas fallecieron en el ataque, de autoría aún desconocida.
Santiago de Chile, 18 ago (EFE).- La Federación de Fútbol de Chile condenó este jueves la campaña en favor del rechazo de la nueva Constitución por utilizar "imágenes no autorizadas" de la selección nacional en un video en el que se promueve la opción del no en el plebiscito obligatorio del próximo 4 de septiembre.
Los colegios en Ucrania podrán recibir alumnos si están ubicados en zonas que no estén afectadas actualmente por la guerra, y si cuentan con un refugio antibombas. En un colegio de la localidad de Ivanivka se han sustituido las ventanas y se han tapado los agujeros de bala.
Madrid, 19 ago (EFE).- En lo que va de año, 388 incendios forestales en España han quemado una superficie de 286.418 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis, European Forest Fire Information System) a las 17:50 hora CET de este viernes 19 de agosto.
"Hay que prepararse".
La reunión de Zelenski con el presidente turco Erdogan y el secretario general de la ONU António Guterres en Leópolis se centró en la seguridad de la central nuclear de #Zaporiyia y la reanudación de la exportación de grano.
Quito, 19 ago (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) celebrará este martes la audiencia sobre la presunta vulneración de derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario de Ecuador, un caso que puede sentar un precedente inédito para otros casos similares en países como Brasil, Colombia, Perú y Paraguay.
Sao Paulo, 18 ago (EFE).- El Gobierno brasileño le otorgó este jueves a tres grupos privados la gestión de 15 aeropuertos, incluyendo el de Congonhas, el segundo en movimiento del país y que se lo adjudicó la española Aena, con lo que las concesionarias ya controlan el 92 % del tráfico aéreo del país. El gran vencedor en la séptima subasta de concesiones realizada por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) fue Aena, que se adjudicó la gestión de 11 aeropuertos, entre los cuales Congonhas, el segundo de mayor movimiento en el país con unos 22,8 millones de pasajeros al año de promedio hasta antes de la pandemia. Aena se comprometió a pagar un total de 1.603 millones de dólares, de los cuales 471 millones corresponden al coste de la licencia de operación por 30 años y los 1.132 millones restantes, en compromisos de inversiones. Los otros dos vencedores fueron dos grupos brasileños, XP Inversiones, que se adjudicó dos pequeños aeropuertos en Sao Paulo y Río de Janeiro, y Novo Norte, que adquirió las concesiones de dos terminales de capitales amazónicas, Belén y Macapá. UN "ÉXITO" EN COYUNTURA NEGATIVA Pese a que tan solo cuatro grupos presentaron ofertas, el Gobierno consideró la subasta un "gran éxito" dada la coyuntura económica negativa. Ello debido a que los vencedores de la subasta pagaron 2.716,4 millones de reales (unos 522,4 millones de dólares) por las licencias, casi tres veces el valor mínimo exigido por el Gobierno (938 millones de reales o 180 millones de dólares). Los vencedores, además, se comprometieron a realizar inversiones por 7.300 millones de reales (unos 1.403,8 millones de dólares) en la modernización y ampliación de las terminales. Los 15 aeropuertos concedidos mueven cerca de 30 millones de pasajeros al año (antes de la pandemia), es decir el 16 % del tráfico aéreo del país, con lo que el porcentaje que ya está en manos de operadores privados saltó al 92 %. AENA AMPLÍA SU PRESENCIA Aena, única empresa en presentar propuesta por el mayor bloque, ofreció 2.450 millones de reales (unos 471 millones de dólares) por las licencias, un valor en un 231 % superior al mínimo exigido por el Gobierno (740,1 millones de reales o 142 millones de dólares). El gestor aeroportuario español, que ya opera seis terminales en Brasil, también se comprometió a realizar inversiones en los 11 aeropuertos por 5.889 millones de reales (unos 1.132 millones de dólares). Además de Congonhas, considerada la "joya de la corona" de la subasta, Aena también se adjudicó los aeropuertos de Campo Grande, Corumbá y Ponta Pora, ubicados en el estado de Mato Grosso do Sul; Santarém, Marabá, Parauapebas y Altamira, en el estado de Pará, y Uberlandia, Uberaba y Montes Claros, en el estado de Minas Gerais. Los once aeropuertos asumidos por Aena registraron en 2019 un total de 26,8 millones de pasajeros, el 12 % del tráfico aéreo de Brasil. LA PRIVATIZACIÓN LLEGA AL 92 % Como operadora ahora de 17 aeropuertos, Aena se ubica como una de las principales gestoras de terminales aéreos en el país, superando en tránsito incluso al grupo brasileño CCR, que el año pasado se adjudicó 16 aeropuertos en otra subasta de concesiones. Desde 2011, cuando comenzó a ofrecer sus aeropuertos en concesión a la iniciativa privada, Brasil otorgó la gestión de 44 terminales, incluyendo el de Guarulhos (Sao Paulo), el mayor del país, y los internacionales de Belo Horizonte, Brasilia, Recife y Salvador. Esos aeropuertos eran responsables por el 76 % del tráfico de pasajeros en Brasil, con lo que, tras la nueva subasta, las concesionarias privadas pasarán a responder por el 92 % del movimiento aéreo brasileño. Ese porcentaje debe acercarse a casi el 100 % el próximo año, para cuando el Gobierno prevé ofrecer en concesión los dos principales aeropuertos de Río de Janeiro: el internacional Antonio Carlos Jobim -que ya había sido otorgado pero su concesionario lo devolvió- y el Santos Dumond, usado para los vuelos nacionales. (c) Agencia EFE
Río de Janeiro, 19 ago (EFE).- Una muestra que reúne un centenar de obras, algunas raras y hasta inéditas, todas pertenecientes a colecciones brasileñas, expone desde este viernes en Río de Janeiro la estrecha amistad y los diálogos artísticos entre el pintor español Joan Miró y el escultor estadounidense Alexander Calder. La exposición "Calder + Miró", que incluye pinturas, dibujos, grabados, esculturas, móviles, estables, maquetas, joyas y textiles de los dos amigos, estará abierta al público hasta el 20 de noviembre en el Instituto Casa Roberto Marinho de Río de Janeiro, cuya colección es referencia para el arte moderno en Brasil. "Definiría esta exposición como 'la estética de una gran amistad'. Son dos grandes artistas que se conocieron muy jóvenes e intercambiaron experiencias hasta el final de sus vidas. Poder reunir varias de sus obras en un ambiente único para contar su amistad es de gran importancia", dijo a Efe el comisario de la exposición, Max Perlingeiro. La muestra cuenta con 100 obras de ambos artistas (70 de Calder y 30 de Miró) y otras 60 de pintores, escultores y hasta arquitectos brasileños que, como Antonio Bandeira, Franz Weissmann, Hélio Oiticica, Lygia Clark, Oscar Niemeyer y Waldemar Cordeiro, recibieron la influencia del genio del surrealismo y de uno de los principales nombres de la escultura moderna de Estados Unidos. Entre las obras expuestas figuran dos esculturas monumentales de Miró, incluyendo la famosa "Femme debout", un bronce de casi dos metros de 1969, y tres grandes obras de Calder, entre las cuales está una maqueta de 1,63 metros de altura que sirvió de modelo para elaborar la "Bent Propeller", la gigantesca escultura desaparecida en el atentado contra el World Trade Center de Nueva York. Entre las obras raras también figuran hamacas y tapices elaborados por Calder y que regaló a amigos en Brasil, el país que organizó la mayor exposición de textiles del artista estadounidense. "Es realmente una exposición de obras raras. Si pudiese llamar la atención de algunas, destacaría los grandes estables y móviles de Calder y las esculturas monumentales de Miró. Las hamacas de Calder también son muy extrañas por ser raramente expuestas", afirmó. "Pero también hay pinturas importantes de Miró, como un panel de casi dos metros, que contrasta, por su tamaño, con las pinturas de caballete de este artista, y las pinturas surrealistas de Calder de 1940 que pertenecen al Museo de Arte Moderno de Sao Paulo (MASP)", agregó. Las obras fueron cedidas para la exposición por cerca de 20 coleccionistas brasileños y por el MASP, el Museo de Arte Moderno (MAM) de Río de Janeiro y el Museo Nacional de Bellas Artes. La célebre amistad y la mutua influencia entre el pintor catalán (1893-1983) y el escultor de Lawton (1898-1976) comenzó en 1928, cuando Calder visitó a Miró en su casa y taller en el barrio parisino de Montmartre. Esta relación tiene uno de sus momentos fundamentales en 1937, cuando ambos exponen sus obras en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de 1937, en París, junto al "Guernica" de Picasso. Miró pintó para la ocasión el mural "Le Faucheur", compuesto por seis paneles de 5,5 metros y que desapareció, y Calder su famosa escultura "Fuente de Mercurio". Otro momento clave de su diálogo fue en la década de 1970, cuando ambos, invitados por el escritor y crítico de arte brasileño Mario Pedrosa, donaron importantes obras para el Museo de la Solidaridad Salvado Allende de Santiago de Chile. La exposición también refleja la influencia de ambos en varios artistas de Brasil, país con el que tuvieron vínculos. El estadounidense estuvo varias veces en el país, en donde sus obras fueron expuestas en varias ocasiones y espacios, incluyendo la primera, en 1948, en la recién inaugurada sede del Ministerio de Educación y Cultura, una construcción modernista de Le Corbusier y en cuya creación participó Niemeyer. Pese a que nunca visitó Brasil, Miró está vinculado al país por su estrecha relación con el poeta y diplomático brasileño Joao Cabral de Mello Neto, una de cuyas obras, "Joan Miró", cuenta con dos grabados y una estampa del catalán. Uno de los 70 ejemplares de esta edición forma parte de la exposición. "Todos los brasileños presentes aquí tienen producción a partir de 1950, es decir después de la llegada de los dos grandes artistas al país a través de la bienales. Y no tengo duda de que ambos dejaron marcas indelebles en los brasileños", dijo Perlingeiro. Carlos A. Moreno (c) Agencia EFE
Saná es la capital de Yemen, país que sufre una cruenta guerra civil desde 2014. Sin embargo, el conflicto no ha borrado la belleza de la ciudad.
Bogotá, 18 ago (EFE).- Los expresidentes de la Refinería de Cartagena (Reficar) Orlando José Cabrales y Felipe Castilla Canales fueron condenados a 5 años y 4 meses de prisión por actos de corrupción cometidos entre 2009 y 2012, cuando estuvieron en esa compañía, informó este jueves la Fiscalía colombiana.
Nueva York, 18 ago (EFE).- El legado del fotógrafo afroamericano Kwame Brathwaite, cuyo trabajo fue clave para el movimiento "Black is Beautiful" (Lo negro es bello) en la Nueva York de los años sesenta, se reencuentra a partir de mañana viernes con sus orígenes y sus gentes en una exposición que lleva viajando tres años por EE.UU. La New York Historical Society, que se levanta frente al Central Park, en el barrio del Upper West, acoge más de cuarenta instantáneas en las que el conocido como "guardián de las imágenes" retrata a su musa y esposa, Sikolo; a leyendas del jazz como Miles Davis y a figuras culturales y políticas del "segundo renacimiento de Harlem", una época que hizo revivir a ese barrio como meca cultural. El fotógrafo de 84 años, que vive en Manhattan, no estuvo presente este jueves en una visita previa a la apertura, pero sí su hijo Kwame S. Brathwaite, que dirige un archivo para preservar el legado de su padre y dijo estar feliz de que su obra "vuelva a casa" para que el público pueda reconocerse en sus escenas. "Es un registro que tiene sesenta años. Y ser capaces de conectar ahora con las personas que fueron parte de ello, que tenían una relación con mi padre y que quisieron colaborar en esos momentos, es realmente increíble", explicó el director de Kwame Brathwaite Archive, que ha impulsado también un libro fotográfico sobre él. FIGURA DEL ACTIVISMO NEGRO La exposición, que permanecerá en este centro hasta enero de 2023 antes de viajar a Alabama, recoge el giro decisivo que supuso para el joven Brathwaite ver en la revista Jet las tomas del funeral del adolescente negro Emmett Till, asesinado por motivos racistas en 1955, y ahonda en su evolución vital como fotógrafo. Inspirado en el activista panafricanista Marcus Garvey, Brathwaite usó su cámara para apoyar mensajes políticos como "Think Black, Buy Black" (Piense negro, compre negro), que buscaba el empoderamiento económico de los afroamericanos, y celebrar la belleza negra, ensalzando su físico y cabello natural. Destacan, entre otras, sus tomas de un grupo de modelos conocidas como las Grandassa, que desafiaban los cánones encarnados por mujeres blancas como Twiggy o incluso los que proponían populares revistas para el público negro como Ebony, con maniquíes delgadas y de pelo alisado. En la muestra, las Grandassa y familiares de Brathwaite posan en un póster con el eslogan "Black is beautiful", una imagen que se acompaña de folletos promocionales de sus pasarelas Naturally, en las que lucían diseños de modistas afroamericanas que también están expuestos en el museo. También hay fotos de conciertos de jazz que Brathwaite ayudó a organizar con su hermano Elombe a través de su organización African Jazz Art Society & Studios (AJASS), con invitados como Miles Davis, Abbey Lincoln y Max Roach, que configuran el hilo musical del recorrido junto a artistas modernas como Beyoncé o Alicia Keys. RECUERDOS Y TESTIMONIO Tal y como anticipó el hijo del fotógrafo, algunos de los presentes en esta visita previa se vieron reflejados, entre ellos una mujer que le preguntó por un cantante que era "importante cuando era niña" y aparecía retratado, y un hombre con bastón que señaló una foto de un grupo de jóvenes y comentó a un amigo que él estaba allí. En dos imágenes, grupos de mujeres y hombres que compartían las ideas del movimiento posan en una escuela pública en Harlem y, según una anécdota contada por Brathwaite hijo, en una de las ciudades un visitante se sorprendió al darse cuenta de que él era uno de los retratados. La directora del museo, Louise Mirrer, consideró al fotógrafo una "figura fundamental", describió su obra como "un testimonio del poder de la fotografía para impactar al movimiento por la igualdad racial" y dijo confiar en que esas imágenes inspiren "un entendimiento más profundo del movimiento para el empoderamiento negro". Nora Quintanilla (c) Agencia EFE
La Policía investiga las posibles causas.
Santa Cruz de Tenerife, 19 ago (EFE).- El CD Tenerife ha anunciado este viernes la incorporación del extremo extremeño Waldo Rubio, quien se ha comprometido con el conjunto blanquiazul para las dos próximas temporadas tras desvincularse del Real Valladolid.
Julio Rodríguez, expresidente del Banco Hipotecario de España, ha explicado en la 'Cadena SER' cuál es el mejor momento para comprar una vivienda.