Bombardeo israelí en Gaza
La aviación de Israel lanzó varios misiles contra instalaciones de Hamás en represalia por el lanzamiento de un cohete desde la Franja de Gaza contra la ciudad iraelí de Ascalón.
La pinacoteca ha acogido a los mandatarios de la Alianza y a sus acompañantes para disfrutar de un menú elaborado por el chef José Andrés.
Bruselas, 30 jun (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy la puesta en circulación a partir de este viernes de una moneda común de dos euros para conmemorar el 35 aniversario del programa de movilidad comunitario Erasmus+ en todos los países de la eurozona.
Ciudad de Guatemala, 30 jun (EFE).- La exfiscal de delitos contra los derechos humanos en Guatemala Hilda Pineda, quien llevó a juicio al ya fallecido exdictador Efraín Ríos Montt por genocidio, fue despedida del Ministerio Público (MP, Fiscalía) tras más de una década en la entidad.
"Para eso, entre otros muchos motivos, pagamos impuestos".
Ecuador decretó el miércoles un nuevo estado de excepción, mientras los indígenas se manifestaban en la capital, Quito, para pedir la reanudación de las conversaciones con el Gobierno, tras más de dos semanas de manifestaciones diarias, disruptivas y a menudo violentas, contra el aumento del coste de la vida.
Ciudad de México, 29 jun (EFE).- Feministas mexicanas ofrecen su solidaridad para que las estadounidenses puedan abortar a este lado de la frontera, donde este derecho avanza, al contrario de lo que ocurre en EE.UU. tras la decisión de su Tribunal Supremo la semana pasada de derogar el derecho constitucional a la interrupción voluntaria del embarazo. Decenas de activistas se congregaron este miércoles frente a la Embajada estadounidense en la capital mexicana y aseguraron que tras el fallo de la Corte de aquel país, México podría llegar a convertirse en un "santuario" para aquellas mujeres que tengan la posibilidad y los recursos para venir al país y tener un aborto legal y seguro. “Yo creo que sí puede llegar a ser una forma en que ellas puedan garantizar sus derechos porque, si vemos que allá no tienen el derecho, van a tener que buscar otros países en los que sea gratuito. Desgraciadamente en el tema del aborto siempre se repite esta misma historia”, dijo a Efe la activista Verónica Muñoz, quien formó parte de la protesta. El pasado 24 de junio la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la histórica sentencia conocida como “Roe contra Wade”, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país. La decisión, respaldada por la mayoría de jueces conservadores del tribunal por 5 votos contra 4, abrió el camino para que el aborto pueda ser considerado ilegal en los estados que así lo decidan. RETROCESO PREOCUPANTE Para Marcela Villalobos, presidenta de Amnistía Internacional México, la decisión del Supremo de EE.UU. es “un retroceso para los derechos de las mujeres y para las personas con derecho a gestar, y en general para todas las personas que viven en ese país”. Isabel Mateos, una activista mexicoestadounidense, consideró que el fallo “es muy irónico y al mismo tiempo muy preocupante”. Recordó que el caso “Roe contra Wade” es un precedente que se ha utilizado “en muchísimas legislaturas y en muchísimos casos en cortes alrededor de América Latina y el mundo". Ahora México es uno de los países más progresistas a nivel judicial en el tema del aborto en Latinoamérica. Hasta hace un par de años, solo en el sureño estado de Oaxaca y en Ciudad de México se admitía la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12. Pero la Suprema Corte de Justicia estableció en septiembre del año pasado que criminalizar el aborto era inconstitucional, un fallo sobre el estado de Coahuila que sentó un precedente para su aplicación en los demás estados del país. Estados Unidos fue por muchos años ese santuario al que muchas mexicanas con posibilidades económicas podían acudir para tener un aborto legal y seguro. La situación podría cambiar, ya que en México nueve estados como Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima, desde 2021, y Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur, desde 2022, permiten la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación por cualquier motivo. “Ahora las mujeres que viven allá (en EE.UU.) tendrán que viajar a otros estados en los que sí tengan acceso al aborto legal e inclusive podrían, quienes tengan ese privilegio, cruzar a México para acceder a abortos seguros en los estados donde es permitido”, señaló Cristina Santana, de la organización MX Marea Verde. Aún así y aunque es posible, el aborto no está despenalizado en todo el país, recordó Mateos. “A día de hoy no tenemos suficientes clínicas, no tenemos suficiente dinero ni siquiera para estar cumpliendo con la demanda de aborto en México”, puntualizó. Pese a que la decisión de Estados Unidos parecería amenazar los progresos que ha tenido la región en cuestión de aborto, las activistas consideraron que no se debe dar ni un paso atrás en la defensa de los derechos de las mujeres. “En México estamos en una lucha sumamente fuerte, (estamos) sumamente unidas, manifestó Naomi Bernáldez, de la organización Católicas por el Derecho a Decidir. “Seguiremos acompañando aquí en México a las compañeras que quieran venir de otros estados o de otros países", concluyó tras decir que las mujeres en la región y en Estados Unidos no están solas. (c) Agencia EFE
Un niño de 5 años fue rescatado después de pasar ocho horas atrapado en un pozo de 30 pies de profundidad. El niño cayó por el agujero mientras jugaba en la granja de su padre cerca de un pueblo en Madhya Pradesh, India, el miércoles.
El secretario general de la OTAN ha hecho referencia a la anexión de Crimea por parte de Putin.
En el marco de la cumbre que la Alianza Trasatlántica lleva en Madrid, este miércoles 29 de junio los miembros oficializaron su invitación a Helsinki y Estocolmo para que se conviertan en integrantes, una postura que “demuestra que la puerta sigue abierta”, afirmó Jens Stoltenberg. Los 30 miembros deberán ratificar la postura, algo que puede demorar unas semanas. Por otro lado, Estados Unidos comunicó su decisión de ampliar la presencia militar en seis países europeos y la región báltica.
Antes de la invasión rusa, Ucrania, una potencia agrícola, esperaba suministrar alrededor del 12% de las exportaciones mundiales de trigo este año y más del 16% del maíz. Pero los combates y la escasez de combustible han trastornado su agricultura. Hoy, el problema más apremiante es la dificultad para sacar cereales del país. Normalmente, casi todas las exportaciones de cereales de Ucrania se realizan por mar. Hoy, Rusia ha ocupado algunos de los puertos de Ucrania y ha destruido la infraestructura en otros. Incluso los que permanecen intactos y bajo el control del Gobierno están inutilizables debido a las minas y los buques de guerra rusos.El déficit en las entregas de granos de Ucrania ha disparado los precios de los alimentos y ha generado temores de hambruna, especialmente en África, donde algunos países obtienen más del 90% de su trigo de Ucrania o Rusia. Los líderes occidentales, incluido el presidente francés Emmanuel Macron, prometieron encontrar una solución. Pero muchos dudan de que Rusia se ciña a algún acuerdo.Mientras tanto, los exportadores se han estado esforzando por encontrar formas alternativas de sacar al menos parte del producto del país. Informa nuestro corresponsal Gulliver Cragg.
Bután se abre de nuevo al turismo internacional, pero visitar este país del Himalaya saldrá mucho más caro
Madrid, 29 jun (EFE).- La bolsa española ha bajado este miércoles un 1,56 % y ha perdido el nivel de los 8.200 puntos afectada por la elevada inflación nacional, la caída de las plazas europeas y las dudas de Wall Street, según datos del mercado. El índice de referencia del parqué español, el IBEX 35, ha bajado 129,5 puntos, ese 1,56 %, hasta 8.188 puntos. En junio retrocede el 7,5 % y en el año acumula una caída del 6,03 %. La bolsa ha registrado pérdidas durante toda la sesión después de la caída de Wall Street en la víspera y de los resultados dispares de sus índices esta tarde tras confirmarse la caída del PIB de EEUU en el primer trimestre y de que la inflación española creciera 1,5 puntos este mes, hasta el 10,2 %. El barril de petróleo se negociaba a esta hora a 118,2 dólares con un alza del 0,2 %. De los grandes valores BBVA ha perdido el 2,08 %, Banco Santander el 1,49 %, Iberdrola el 0,98 % y Repsol el 0,18 %. Han subido Telefónica, el 0,56 %, e Inditex el 0,23 %, segundo y quinto puesto del IBEX por ganancias. EFE (c) Agencia EFE
Kabul, 30 jun (EFE).- Un tiroteo en los alrededores del salón Loya Jirga de Kabul interrumpió este jueves una asamblea con miles de eruditos religiosos, ancianos tribales y altos líderes del Gobierno de los talibanes, el primer evento de este tipo desde que los islamistas controlan el poder.
Miami, 30 jun (EFE).- El estado de Florida estrenará este viernes cerca de 150 nuevas leyes, incluidas algunas tan polémicas como la que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo, cuya entrada en vigor puede ser todavía bloqueada judicialmente, o la conocida popularmente como "No digas gay".
Washington, 30 jun (EFE).- La congresista demócrata Judy Chu, de California, fue una de las decenas de personas detenidas y multadas esta mañana por cortar una calle aledaña al Tribunal Supremo de Estados Unidos, en una protesta pacífica contra el fallo que eliminó la protección legal al aborto. "Unirme a una protesta pacífica para aclarar que no permitiremos que se deshaga el camino del derecho al aborto fue una decisión fácil", dijo Chu en un comunicado. Chu es una de las principales impulsoras de la Ley para la Protección de la Salud de las Mujeres, una iniciativa que buscaba proteger el aborto a nivel federal, pero cuyo debate fue bloqueado en el Senado por los republicanos y por el demócrata díscolo Joe Manchin. Este jueves, varias decenas de manifestantes se sentaron en el asfalto bajo el calor de junio para criticar la decisión del aborto y forzar a la policía a evacuarlos, en una acción de desobediencia civil que atrajo casi más prensa que participantes. "No nos echaremos atrás", se podía leer en los pañuelos verdes que agitaban al ser escoltados por los agentes, ante los vítores y el agradecimiento de otros miembros de la protesta, que no tomaron parte en la desobediencia. Los manifestantes que cortaron la calle fueron llevados, de uno en uno o de dos en dos, a un parque cercano, en una curiosa procesión de detenidos que incluía tanto jóvenes exaltados como ancianos tambaleantes. Una de las organizadoras explicó a Efe que los detenidos serían puestos en libertad, y tendrían hasta mañana para pagar una multa de 50 dólares por su participación en el corte del tráfico. "Esperábamos unas trescientas personas, pero para nosotros es muy emocionante", dijo al ser preguntada por el número de personas que tomaron parte en el acto. Otras dos jóvenes que habían venido desde diferentes estados para protestar por el fallo del Supremo, que el pasado viernes revocó el precedente legal que durante 50 años ha protegido el acceso al aborto en Estados Unidos, admitieron sentirse decepcionadas con la poca gente que han visto en la calle. Ambas dijeron a Efe que estas acciones de desobediencia civil pacífica, aunque minoritarias, contribuyen a que se hable más del tema, que es algo positivo. Una de ellas, Reagan, vino a Washington desde Ohio, donde la revocación del derecho al aborto ha supuesto la entrada en vigor de una ley que prohíbe interrumpir el embarazo, sin excepciones, a partir de la sexta semana de gestación, cuando muchas mujeres todavía no saben si están embarazadas. Entre los manifestantes podían leerse carteles como "Soy de Luisiana, un estado 'resorte'", en referencia a las llamadas "leyes resorte" que prohíben el aborto, diseñadas para entrar en vigor automáticamente al conocerse el fallo del Supremo. Luisiana se ha convertido además en el primer estado donde un juez ha bloqueado la aplicación de esta "ley resorte", algo que también ha ocurrido en Texas, Utah y Kentucky. La sentencia del Supremo se ha convertido en uno de los fallos más controvertidos del tribunal, dominado por una supermayoría conservadora y marcado por la sombra del expresidente Donald Trump (2017-2021), que nominó a tres de los seis jueces que firmaron el fallo del aborto. (c) Agencia EFE
El Comité de Médicos de Sudán dij que seis personas recibieron disparos mortales cuando la policía disparó munición real contra los manifestantes en Omdurman. Al otro lado del río Nilo, en Jartum, otra persona murió por una herida de bala en la cabeza y un niño murió después de recibir un disparo.
Nueva York, 29 jun (EFE).- La fiscal general de Nueva York, Letitia James, presentó una denuncia contra diez empresas minoristas de armas en Estados Unidos a las que acusa de "avivar la crisis de violencia armada y poner en peligro a los neoyorquinos".
"Quédate en México" fue instaurado en 2019 por el expresidente Donald Trump, y desde entonces el empeoramiento de la crisis migratoria en la frontera Sur de Estados Unidos ha sido dramático.View on euronews
El último es Antonio de la Cruz, del periódico Expreso. Fue tiroteado a las puertas de su casa en Ciudad Victoria, en el estado de Tamaulipas.
Madrid, 1 jul (EFE).- Tras el excepcional dispositivo de seguridad desplegado durante la celebración de la cumbre de la OTAN, Madrid vuelve a protegerse durante los próximos diez días, en los que más de 1.500 agentes de Policía Nacional custodiarán la ciudad "por todas las esferas" en la Operación Arcoiris, diseñada para las fiestas del Orgullo.