Bolivia celebra el solsticio de invierno y el Año Nuevo Andino
Bolivia celebra los primeros rayos de sol que anuncian del Año Nuevo Andino Amazónico, el 5.530
La policía ha detenido a un sospechoso de 22 años y no descarta el móvil terrorista
Un niño de 7 años presentaba los síntomas más agudos y ha sido desplazado hasta el hospital Son Espases de Palma.
Las torrenciales lluvias, desbordamientos de presas e inundaciones azotan el sureste de Australia. En Sídney, la ciudad más grande del país, las autoridades dieron la orden de evacuación para miles de personas. Los expertos advierten sobre deslizamientos de tierra y esperan que las anegaciones sean mayores a las que azotaron la región el año pasado.
Las compañías se están preparando para adquirir aviones más modernos que consuman menos combustible y emitan menos CO2
Militante en la defensa de los derechos humanos, prisionero y víctima de tortura de la dictadura militar argentina, Pérez Esquivel tiene mucha vida que contar. Pero como también es arquitecto y artista plástico, ha optado por contarla a través del arte.View on euronews
Militante en la defensa de los derechos humanos, prisionero y víctima de tortura de la dictadura militar argentina, Pérez Esquivel tiene mucha vida que contar. Pero como también es arquitecto y artista plástico, ha optado por contarla a través del arte.
La obra musical de 'Miotologías' que estos días se representa en la Ópera Nacional de Burdeos lleva el sello característico de uno de los integrantes de los Daft Punk, Thomas Bangalter.
Hasta el 9 de julio se proyectarán más de 160 películas y documentales. Este año acogerá una sección del principal certamen de cine de Ucrania, el de Odesa, que no se celebra a causa de la guerra.
La menor ha tenido que ser trasladada al estado de Indiana tras la negativa a practicar la interrupción del embarazo en su estado natal.
Expertos alertan que la pandemia de Covid-19 expuso una grave falta de infraestructura en los países con más bajos ingresos, requerida para la distribución de estas inyecciones, por lo que creen que otro evento similar tendría los mismos problemas que no permitieron una mejor entrega de estos fármacos. Un estudio del Imperial College de Londres expone que las vacunas contra el Covid-19 evitaron alrededor de 20 millones de muertes a nivel global.Oliver Watson, autor principal del estudio, explicó que "observamos que la mayoría de las muertes se evitaron en los países de ingresos altos y medios altos, y eso se debe en gran parte a su acceso a vacunas de ARNm más eficaces como la vacuna de Pfizer y Moderna, pero también al hecho de que pudieron lograr resultados muy altos en los niveles de cobertura de vacunas, antes de relajar las intervenciones no farmacéuticas y permitir que aumentara la transmisión".Otra cifra destacada del estudio es que se podrían haber evitado otras casi 600.000 muertes si se hubiera cumplido el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de vacunar al 40% de la población en todos los países para finales de 2021. El texto explica que la mayoría de los fallecimientos se produjo en áfrica y el mediterráneo oriental y añade que si los países de bajos ingresos hubieran podido alcanzar la meta, una de cada cinco muertes se habría evitado.“No solo se trató de un compartir más equitativo de vacunas alrededor del mundo y de no retenerlas en los países más ricos, aunque fue parte del problema, particularmente en las primeras etapas. También pasó que los países que recibieron eventualmente las vacunas, no estaban bien equipados para proveerlas a la gente y, de hecho, las personas no pudieron acceder a un buen tipo de información para impulsarlas a venir y buscar esas vacunas. Estamos acostumbrados a asumir que las propagandas antivacunas son una peculiaridad de occidente y no, es algo global”, indicó el profesor Adam Finn, pediatra y jefe del Centro Infantil de Vacunas de Bristol. El equipo que realizó la investigación destaca los buenos resultados del programa de reparto de vacunas Covax, que previno 7,5 millones de decesos. No obstante, expertos alertan que la pandemia de Covid-19 expuso una grave falta de infraestructura en los países con más bajos ingresos, requerida para la distribución de estas inyecciones, por lo que creen que otro evento similar tendría los mismos problemas que no permitieron una mejor entrega de estos fármacos.
Washington, 3 jul (EFE).- Videos publicados este domingo por la Policía de Akron (Ohio, EE.UU.) muestran cómo ocho agentes dispararon decenas de veces hasta matar al afroamericano Jayland Walker, que había echado a correr para huir de un control de tráfico.
Ciudad Juárez (México), 3 jul (EFE).- En la mexicana Ciudad Juárez, miles de migrantes tienen alegría y esperanza de poder cruzar hacia Estados Unidos ante la reciente cancelación del Programa de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), también conocido como “Quédate en México”.
La Conferencia para la Recuperación de Ucrania comienza este lunes y durará dos días. Tratará también sobre otros temas legislativos y políticos que tiene que afrontar el país.
La tormenta tropical Bonnie que se desplaza por el Pacífico de Centroamérica, cobró el sábado la vida de al menos una persona en El Salvador donde además derribó árboles, anegó calles, algunos hospitales y viviendas, mientras las autoridades realizaban evacuaciones y rescates.
Vehículos en diferentes autopistas británicas han decidido reducir la velocidad en las vías para protestar contra el contínuo aumento de los precios de los combustibles.
Líderes del sector agropecuario de Argentina se mostraron preocupados por el nombramiento de una ministra de economía que tiene estrechos vínculos con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien promovió los mayores impuestos a la exportación agrícola cuando era presidenta del país. El peso argentino y los precios de las acciones bajaron el lunes después de que Silvina Batakis, fuera nombrada ministra de Economía tras la sorpresiva dimisión de su predecesor, durante el fin de semana, en un momento en el que Argentina enfrenta serios problemas económicos.El anterior ministro de Economía, Martín Guzmán, era considerado una voz moderada dentro del Gabinete del presidente Alberto Fernández. Guzmán había sido objeto de fuertes críticas por parte de los elementos más izquierdistas de la coalición de gobierno, incluida la vicepresidenta Cristina Fernández, que está distanciada del presidente.El peso argentino bajó un 18% en el mercado informal, llegando a 280 por dólar, antes de recuperarse al final del día. Los precios de los bonos del Estado se desplomaron hasta un 10%, lo refleja el temor por la inflación, mientras que las acciones también sufrieron descensos.La volatilidad del peso obliga a los argentinos ahorrar en dólares estadounidenses y que el tipo de cambio sea seguido de cerca como barómetro general de la economía. Varios analistas coinciden en que es demasiado pronto para decir si el peso está en un nuevo mínimo porque la actividad comercial fue muy ligera el lunes, lo que indica que mucha gente podría estar adoptando una actitud de espera."Son precios que hay que tomar con pinzas hoy", comentó Gustavo Ber, economista que dirige la consultora local Estudio Ber. "Esto es lo que esperábamos, una reacción bastante fuerte de los mercados", dijo Marcos Buscaglia, un economista que es socio de la consultora local Alberdi Partners.Los argentinos fueron a las tiendas durante el fin de semana para comprar artículos de gran valor como neveras y hornos. "Se avecina más inflación", agregó Buscaglia, argumentando que el nombramiento de Batakis indica que las preferencias políticas del vicepresidente, de tendencia izquierdista, están predominando en el gobierno.Fernández fue presidenta de Argentina entre 2007 y 2015 y ha criticado públicamente los esfuerzos de austeridad destinados a tratar de controlar la inflación.Guzmán, considerado un estrecho aliado de la presidenta, renunció el sábado con una carta de siete páginas publicada en Twitter. Además de la inflación, Batakis debe enfrentar un enorme déficit fiscal y una economía en la que cerca de cuatro de cada 10 argentinos son pobres, mientras el país vive escasez de divisas.Batakis fue ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país, entre 2011 y 2015 bajo el mando del entonces gobernador Daniel Scioli, quien recientemente fue nombrado ministro de Producción federal.Ahora se teme por el futuro del acuerdo de renegociación de deuda con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar 44.000 millones de dólares. El Fondo Monetario Internacional dijo que trabajará con la nueva ministra de Economía para reforzar la estabilidad macroeconómica y hacer frente a los "profundos desafíos" del país."Uno esperaría que la nueva ministra tratara de calmar primero el mercado financiero y luego ordenar la macro (economía)", dijo Matías Carugati, economista de Consultora Seido. "Pero realmente es difícil saber hoy si eso ocurrirá, considerando que no tenemos mucha información sobre el plan del gobierno. Están asegurando la continuidad con respecto a lo que hacía Guzmán, pero fue precisamente ese plan el que llevó a su renuncia."Los líderes del sector agropecuario de Argentina se mostraron preocupados por los estrechos vínculos que tiene Batakis con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien impulsó mayores impuestos a la exportación de productos agrícolas cuando era presidenta entre 2007 a 2015.Con AP
La Habana, 4 jul (EFE).- Cuba criticó este lunes recientes declaraciones de instituciones de la Unión Europea (UE) respecto a las recientes condenas impuestas por la justicia de la isla a los artistas y disidentes Luis Manuel Otero Alcántara y Maikel Castillo Pérez, conocido como "Osorbo".
Madrid, 4 jul (EEFE).- Karina entró con 12 años en los Trinitarios, en un momento en el que sufría acoso en el colegio. Buscaba "protección" y se integró en la banda latina "por amor" a su novio de 16 años, que era "respetado". Con 25 años, cuenta a Efe su doloroso paso por unas organizaciones que ven en las chicas una herramienta sexual y de las que se sirven para espiar a sus rivales.