'Bleat', el peculiar cortometraje de Yorgos Lanthimos sobre la vida y la muerte
La obra, rodada en la isla de Tinos a principios de 2020, recuerda en ciertos aspectos a la obra maestra de Carl Theodor Dreyer, 'Ordet'.
El templo estaba deshabitado desde hacía meses y sufrió dos incendios en el último año.
Aunque Moscú ha solicitado de forma reiterada que la OTAN pare su expansión en Europa del este, la invasión a Ucrania ha fortalecido a la organización.
Desde sus refugios, los habitantes de la ciudad minera de Lisichansk, en la región de Lugansk, tratan de enterarse de cómo están las cosas.
Santa Cruz De Tenerife, 16 may (EFE).- ¿Cómo se pueden conservar los diferentes idiomas que hablan las personas políglotas cuando tienen que someterse a una cirugía por un tumor cerebral?. El neurocirujano Jesús Martín-Fernández da la respuesta: operando al paciente mientras está despierto y examinando qué regiones cerebrales corresponden a cada una de las lenguas en las que se expresa.
Madrid, 17 may (EFE).- El Gobierno ha aprobado este martes al anteproyecto de la ley del aborto, que reforma la legislación vigente para blindar este derecho en la sanidad pública y otros sexuales y reproductivos de la mujer, como incapacidades temporales por reglas dolorosas pagadas desde el primer día por la Seguridad Social. Esta, precisamente, ha sido una de las medidas que más debate ha abierto en los últimos días sobre una ley que acaba con el consentimiento paterno para que las chicas de 16 y 17 años puedan interrumpir su embarazo de forma voluntaria, un requisito que incorporó en 2015 el PP en su modificación de la norma vigente de 2010. La ministra de Igualdad, Irene Montero, se ha mostrado convencida en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de que la gran mayoría de los jóvenes y mujeres con discapacidad confiarán en sus padres y madres, familiares o amigas cuando den este paso, pero ha insistido en que la decisión será suya. En total, las medidas incluidas tendrán un coste aproximado de 104 millones de euros. EL DERECHO DE LA MUJER A DECIDIR SOBRE SU CUERPO Una ley, que según ha dicho la ministra, garantiza el derecho de la mujer "a decidir sobre su propio cuerpo" y que es "la puerta de entrada" a otros derechos, como al trabajo, a la participación política y permite que puedan vivir mejor y desarrollar sus proyectos de vida. La norma, que será tramitada de urgencia con lo que los pasos se acortarán a la mitad, amplía la actual y acaba con los "obstáculos" a los que se enfrentaban las mujeres que querían interrumpir su embarazo. LOS CENTROS PúBLICOS, LA RED DE REFERENCIA La sanidad pública será "la red de referencia" para abortar, y se crea un registro de objetores de conciencia como en la ley de eutanasia. Quien se declare objetor no podrá practicar abortos tampoco en la sanidad privada. La ley hace hincapié en que los centros donde puedan abortar las mujeres estén lo más cercano posible a su domicilio en función del método que elijan (quirúrgico o farmacológico). Se eliminan los tres días de reflexión: "Las mujeres pueden reflexionar el tiempo que necesiten, y el Estado no duda de la decisión de las mujeres cuando esté tomada", ha asegurado Montero. La ley contempla la atención durante el proceso de posparto y también que haya acompañamiento integral y especializado en los procesos de interrupción del embarazo. INCAPACIDAD TEMPORAL POR REGLAS DOLOROSAS La ley incluye el derecho la incapacidad laboral temporal por reglas dolorosas, cuyo coste será asumido desde el primer día por la Seguridad Social, no se exigirá un mínimo cotizado y durará el tiempo que necesite la mujer. Fuentes de Igualdad han explicado que para acceder a este derecho, en el historial clínico de la mujer debe constar que padece de este problema a través del especialista, para que el médico de familia pueda conceder la incapacidad. Esta medida que tendrá un coste asociado de 23,8 millones de euros. "Se acabó empastillarse antes de ir al trabajo y ocultar que tenemos un dolor que nos incapacita", ha abundado la ministra; de hecho, el texto aprobado incluye un apartado a los derechos relativos a la salud menstrual en todas las etapas de la vida. La ley incluye asimismo el derecho a la incapacidad temporal en la semana 39 del embarazo, con un coste de 57 millones de euros, y también por aborto, con un coste de 7,5 millones de euros, según han detallado fuentes de Igualdad. En los institutos, prisiones, centros de la mujer, centros cívicos, centros sociales, organismos públicos, etc., se repartirán gratuitamente productos como tampones, compresas o copas menstruales, con el objetivo de acabar con la pobreza menstrual. PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS Y ANTICONCEPTIVOS El anteproyecto, trabajado codo con codo con el Ministerio de Sanidad, amplía el acceso gratuito de la píldora del día después de los hospitales y centros de salud a los centros de nueva creación de salud sexual y reproductiva. Además, se creará una línea telefónica para informar de todos los derechos incluidos en la norma. La anticoncepción ocupa un capítulo especial del anteproyecto, que establece que las píldoras anticonceptivas de última generación volverán a estar cubiertas por la Seguridad Social, después de que la sanidad pública dejara de financiar varias de ellas en 2013 tras años incluidas en el catálogo. EDUCACIÓN SEXUAL EN TODAS LAS ETAPAS La educación sexual estará presente de forma obligatoria en todas las etapas desde la primera infancia para que los menores conozcan mejor sus cuerpos, las relaciones estén basadas en los buenos tratos y en el consentimiento, pero también en prevenir enfermedades de transmisión sexual, tal y como ha dicho la ministra. GESTACIÓN SUBROGADA La ley considera la gestación subrogada una forma de violencia contra las mujeres, de forma que se perseguirán a las agencias que promueven esta práctica, que es ilegal en España y prohíbe su publicidad, aunque no castigará a quienes acudan a estas empresas. (c) Agencia EFE
Melilla, 16 may (EFE).- A pocas horas de que a medianoche reabra la frontera terrestre entre España y Marruecos en Melilla, después de 795 días de cierre, la Delegación del Gobierno en la ciudad ha dado a conocer este lunes algunos de los requisitos que exigirá el país vecino para pasar, entre ellos, sellar el pasaporte y controles sanitarios.
Thierry Frémaux, director de Cannes, explicó que la organización prohibió la presencia de las delegaciones oficiales rusas en el Festival. Sin embargo, se proyectarán películas de directores rusos, decisión que no complace a todos.
Hungría es la principal detractora del embargo ruso. Otros países la siguen, como es el caso de Eslovaquia y República Checa. Todos dependientes energéticamente de Rusia y sin salida al mar, lo que les quita la posibilidad de recibir barcos petroleros.
Madrid, 17 may (EFE).- La presidenta del Congreso, Merixell Batet, ha retirado la palabra al diputado de la CUP Albert Botran tras llamarle la atención hasta en seis ocasiones por intervenir en catalán durante el debate de una proposición de ley del PP para que la alta inspección garantice que el 25 % de la enseñanza en Cataluña se imparte en castellano.
Brasilia, 17 may (EFE).- El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Luiz Edson Fachin, afirmó este martes que Brasil no permite "aventuras autoritarias" y resaltó que el mundo "observa con atención" el proceso electoral del país, que ha sido puesto en duda por el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro. "Somos hoy una vitrina para los analistas internacionales y cabe a la sociedad brasileña garantizar que llevaremos a nuestros vecinos un mensaje de estabilidad, de paz y seguridad, y de que Brasil ya no consiente con aventuras autoritarias", aseguró durante un evento sobre elecciones y democracia en Brasilia. Fachin, quien también es magistrado en la Corte Suprema, salió en defensa de las urnas electrónicas y afirmó que se trata de un mecanismo que trae "paz y seguridad" a los comicios que se celebrarán el próximo mes de octubre, en el que se enfrentarán Bolsonaro y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en las encuestas. La fiabilidad del sistema electrónico de votación ha sido puesto en duda en incontables ocasiones por Bolsonaro, quien llegó a afirmar incluso que llevaría a cabo una "auditoría privada" durante los comicios, lo que fue duramente criticado por sectores de la oposición y hasta aliados del mandatario. "La urna electrónica permitió la superación de esas inquietudes. Es la urna electrónica la que trae paz y seguridad a nuestro proceso", resaltó el magistrado, quien no realizó alusión directa al presidente. Sin embargo, Fachin expresó su preocupación frente a las recientes "agresiones a las instituciones democráticas" en otros países, como la invasión al Capitolio de Estados Unidos por simpatizantes del exmandatario Donald Trump en 2021, y apuntó que sirven de "alerta" para el proceso electoral que Brasil celebrará en octubre próximo. Esos ataques son "una alerta para la posibilidad de regresión a la que estamos sujetos y que puede infiltrarse en nuestro ambiente nacional. En realidad, ya lo hizo", completó. En ese marco, el magistrado igualmente anunció la intención de la corte electoral de traer para acompañar los comicios un centenar de observadores internacionales de diversos organismos, como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Fundación Internacional para Sistemas Electorales o el Parlamento del Mercosur, entre otros. Anunció además que el TSE pretende crear de una red para asegurar la visita de observadores europeos, una posibilidad que ya había sido barajada por el tribunal el mes pasado pero fue vetada por el Ejecutivo brasileño tras las presiones del mandatario para no concretizar la invitación. Según Fachin, el objetivo de la red es "garantizar la venida a Brasil, antes y durante las elecciones, no solamente de los organismos ya mencionados sino también de diversas autoridades europeas y de otros continentes que tengan interés en acompañar de cerca el proceso electoral". La escalada de la tensión que vive Brasil llevó a que diversas entidades entregaran a Fachin una carta la víspera, en la que condenan las "agresiones, bravatas y afirmaciones desprovistas de respaldo técnico, científico y moral" perpetradas por Bolsonaro contra el sistema electrónico de votación, vigente en el país desde 1996, con el fin de "generar inestabilidad institucional". Bolsonaro, elegido en 2018 por este mismo sistema, aspira a renovar su mandato por otros cuatro años, pero las encuestas de opinión dan como claro favorito a Lula da Silva, el mayor antagonista del líder de la ultraderecha. (c) Agencia EFE
Estuvimos allí ayer y vimos algunas de las zonas atacadas, incluido un complejo hotelero que quedó completamente destruido. Hablamos con algunos de los residentes de la zona, que nos dijeron que estaban muy, muy conmocionados. Por Anelise Borges
Son cinco mujeres jóvenes, esposas o novias, de soldados ucranianos sitiados en Mariúpol. Han hablado de ellos y de su combate con la periodista de Euronews Nataliia Liubchenkova
Bogotá, 17 may (EFE).- La campaña electoral colombiana sube de tono a 12 días de las elecciones presidenciales con la denuncia de espionaje en una de las sedes del candidato de la derecha, Federico "Fico" Gutiérrez, hecha este martes por él mismo y de la cual responsabilizó directamente al izquierdista Pacto Histórico.
Ucrania dijo que serían canjeados en un intercambio de prisioneros, pero Rusia los considera criminales nazis y dice que podrían ser juzgados e incluso ejecutados
Madrid, 17 may (EFE).- El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) analizará mañana miércoles el plan de la empresa de fertilizantes Fertiberia para el sellado de las balsas de fosfoyesos de Huelva, un residuo que contiene sustancias radioactivas y cuya gestión final está en manos de la justicia desde 15 años.
Algeciras (Cádiz), 16 may (EFE).- Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a dieciocho inmigrantes que viajaban a bordo de dos pateras por el Estrecho con rumbo a la costa gaditana.
Vertido de petróleo en Perú | Castillo exige a Repsol que indemnice "como corresponde a las familias afectadas" por el derrame. El Gobierno peruano ha demandado a la petrolera española por 4 500 millones de dólaresView on euronews
En el Euronews Hoy de este martes, presentado por Juan Carlos de Santos, destacamos las noticias: evacúan a combatientes de Azovstal en Ucrania; Suecia y Finlandia vetadas por Turquía; nuevo gesto de Biden hacia Cuba, y Hungría bloquea en la UE el embargo de petróleo a Rusia.View on euronews
Sevilla, 16 may (EFE).- La Junta Electoral de Andalucía (JEA) ha considerado que unas declaraciones del presidente de la Junta y candidato por el PP-A, Juanma Moreno, en una entrevista tuvieron una "manifiesta connotación electoralista" y supusieron "una vulneración de lo establecido en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg).