Belén celebra la misa de Navidad sin peregrinos
Belén, cuna del cristianismo, celebró su segunda Navidad sin turistas ni peregrinos, debido al coronavirus, que sin duda está poniendo contra las cuerdas a sus ciudadanos:
Un primer buque humanitario fletado por la ONU zarpó el martes 16 de agosto del puerto ucraniano de Pivdenny cargado con 23.000 toneladas de cereales para África, anunció el Ministerio de Infraestructura de este país en guerra.
Mantener una vela encendida bajo el nivel del agua no es tan difícil como nos pensamos, tal y como se puede apreciar en varios vídeos que circulan por las redes sociales y que han tenido cierto éxito a juzgar por su número de reproducciones. No necesitamos más que un tarro, una vela, agua y un mechero para poner en práctica este experimento. La ciencia hará el resto. Los pasos a seguir son sencillos. Introduciremos la vela dentro del tarro, la encenderemos y la fijaremos a la base con la cera que se haya derretido. Posteriormente, llenaremos el recipiente de agua y dejaremos que la vela se consuma poco a poco. Para nuestra sorpresa, la llama no se apagará y se mantendrá, incluso, bajo el nivel del agua. Pero, ¿por qué pasa esto? Pues bien, principalmente porque la temperatura fría del agua y su alta capacidad térmica evitarán que la cera que está en contacto con el líquido se derrita. De manera, que esta generará una capa que actuará como presa y protegerá el fuego de posibles filtraciones de agua que la puedan apagar. No será hasta pasados unos cuantos segundos o incluso algún minuto cuando esta fina película de cera creada entre el agua y la llama ceda a la presión del líquido y lo deje pasar. Entonces sí se apagará la vela. Se trata de un experimento sencillo a la vez que sorprendente porque la vela no deja de arder pese a superar el nivel del agua.
Ha reaccionado rápido.
Santa Cruz de La Palma, 16 ago (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a La Palma un año después de la erupción del volcán en Cumbre Vieja y allí ha asegurado que no remodelará su Gabinete y ha pedido al PP que cumpla el acuerdo sobre el CGPJ y deje el obstruccionismo.
Ortega arremete contra Argentina por retener un avión venezolano a petición de la justicia estadounidense El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, culpó al presidente argentino Alberto Fernández de seguir los dictados de Washington en el caso del avión venezolano-iraní retenido en Argentina.
A Coruña, 15 ago (EFE).- Más de dos centenares de personas del colectivo animalista se han manifestado este lunes para exigir poder ir a la playa acompañadas por sus perros que "son miembros de la familia" y apenas tienen permitido el acceso a unos 90 arenales de los más de 3.000 del país.
Ciudad de México, 16 ago (EFE).- El Gobierno mexicano ya recibió la solicitud formal de Estados Unidos para extraditar al capo del narcotráfico Rafael Caro Quintero, detenido desde hace un mes, según reveló este martes el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Cuestionado en su rueda de prensa matutina por la solicitud de extradición de Washington, el mandatario respondió que "sí, claro que sí" la ha recibido. “Yo creo que sí, Relaciones (Exteriores) debe de tener ya la solicitud y la Fiscalía (General de la República) lo mismo", señaló. Sus declaraciones se producen tras cumplirse un mes del arresto de Caro Quintero, el 15 de julio en el noroeste del país, con fines de extradición a Estados Unidos, donde la Agencia Antidrogas (DEA, en inglés) lo considera el capo más buscado. Pero la extradición se ha retrasado porque Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, ha obtenido amparos para suspender de forma indefinida su traslado a Estados Unidos, donde está acusado del secuestro, tortura y asesinato en 1985 de Enrique "Kiki" Camarena, agente especial de la DEA. “El señor Caro Quintero ha promovido amparos, entonces su asunto está en la Fiscalía y en el Poder Judicial, por lo que a nosotros corresponde, vamos a fijar nuestra postura con la opinión del secretario de Gobernación (Adán Augusto López) y el secretario de Relaciones Exteriores (Marcelo Ebrard)”, comentó López Obrador. El mandatario denunció la "intromisión alevosa de las agencias del Gobierno de Estados Unidos" tras declaraciones anónimas de agentes de la DEA a la prensa nacional e internacional en las que expresaron su desconfianza en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El presidente también rechazó la información de que hubo cerca de 14 intentos de detener a Caro Quintero desde 2013 entorpecidos por las autoridades mexicanas. López Obrador opinó que los agentes “siguen con la misma concepción" que en "los tiempos" del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), cuando Estados Unidos realizó el operativo "Rápido y furioso" para introducir armas al país y rastrear a narcotraficantes. "Ahora se respeta nuestra soberanía y nosotros le tenemos mucha confianza a las Fuerzas Armadas de México, al Ejército y la Marina, y no aceptamos esos comentarios porque son una falta de respeto a nuestro país, a nuestra soberanía”, manifestó. Fundador del Cártel de Guadalajara, Caro Quintero fue uno de los principales capos en la década de 1980 y de los primeros en enviar droga a gran escala a Estados Unidos. Nacido el 3 de octubre de 1952 en el estado mexicano de Sinaloa, cuna de los grandes capos mexicanos, amasó una gran fortuna y fundó su cartel junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, alias Don Neto. La DEA otorgaba una recompensa de 20 millones de dólares por su captura, la cifra más elevada ofrecida por el arresto de un fugitivo por parte de la agencia antidrogas. (c) Agencia EFE
Madrid, 15 ago (EFE).- En una nueva jornada de llamas en España, el virulento incendio forestal de Val d'Ebo, en Alicante, sigue activo tras haber calcinado hasta el momento mas de 6.500 hectáreas de terreno, mientras el de Zaragoza, también muy complejo, está ya estabilizado aunque se mantendrán los efectivos desplegados. A su vez, la castigada Galicia, con más de 3.600 hectáreas de terreno quemadas en Ourense, registró anoche otro incendio forestal, por lo que ya son ocho los que arden en esa provincia, al que se suma un noveno en la provincia de Lugo. Asimismo, durante este fin de semana de puente, que no ha dado tregua a las llamas, especialmente virulentas también en el norte, los bomberos en Asturias trabajan en tareas de extinción de cinco incendios en la zona occidental de la comunidad, aunque ya están controlados o en fase de revisión. Los intensos trabajos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) durante la noche dieron buenos resultados para detener el avance de los incendios de Añón de Moncayo (Zaragoza) y Les Useres (Castellón), pero las rachas de viento y la complicada orografía están dificultando las tareas en el declarado en Vall d'Ebo (Alicante). En Zaragoza, los trabajos realizados durante la noche lograron mantener el perímetro de 50 kilómetros del incendio sin que las llamas entraran en el parque natural del Moncayo. El incendio forestal que se inició el sábado en Añón de Moncayo ha afectado a unas 6.000 hectáreas, y se da ya por estabilizado, por lo que se ha autorizado el realojo de los municipios de Vera de Moncayo, Alcalá de Moncayo, Ambel, Bulbuente, Trasmoz y Talamantes, así como la urbanización Cumbres del Moncayo, a los que se ha sumado El Buste. Quedan sin poder volver a sus casas por ahora los vecinos de Añón de Moncayo, donde se inició el incendio. Por el momento, y en función de la evolución de las llamas en las próximas horas, se mantendrán este lunes más de 350 efectivos desplegados en la zona. Sin embargo, en las tareas de extinción del fuego de Vall d'Ebo, en Alicante, que sigue activo, y cuya causa pudo ser uno o varios rayos, las condiciones meteorológicas no están siendo favorables y es complicada la orografía para sofocar un fuego que ha arrasado ya 6.500 hectáreas de superficie forestal, y ha obligado al desalojo de más de mil personas. Esta tarde, los servicios de Emergencias han ordenado la evacuación de las localidades alicantinas de Tollos, Famorca, Facheca, Beniaia y la Vall d'Alcalà ante el avance de las llamas. La Agencia Estatal de Meteorología ha constatado que el humo de este incendio se está moviendo hacia el este y está alcanzando la isla de Mallorca. Según ha informado el Consorcio de Bomberos de Alicante, a los 25 medios aéreos que operaban en la zona se ha sumado uno más procedente de Murcia. La consejera de Justicia, Gabriela Bravo, ha señalado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado este domingo al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para ofrecer todos los medios necesarios. "Hablamos de un incendio muy complicado, con una topografía muy compleja, de muy difícil acceso y eso hace mucho más difícil los trabajos de extinción", ha subrayado Bravo. Según ha dicho, la actividad se tiene que desplegar fundamentalmente a través del aire, pero los medios aéreos que trabajan no pueden ser demasiados porque en ocasiones, como ocurrió este sábado, el humo dificulta la visibilidad. Y los servicios de Emergencias de la Generalitat Valenciana han solicitado el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para el incendio declarado esta tarde en la localidad castellonense de Bejís. Se trata de la tercera solicitud de ayuda a la UME en menos de 48 horas, tras las peticiones de asistencia formuladas para los incendios declarados en la Vall d'Ebo y Les Useres (Castellón), que ha arrasado unas 800 hectáreas y remite porque ha habido más humedad en el ambiente, según Bravo. En Galicia, el nuevo fuego en Ourense, que sigue activo, comenzó ayer, domingo, en Castrelo do Val, en la parroquia de Campobecerros, y ha quemado 40 hectáreas con varios focos de origen, por lo que la Consejería dice que "todo apunta a que fue intencionado". También ayer se declararon incendios en Riós, parroquias de Fumaces y A Trepa, con 80 hectáreas quemadas, y en Oímbra, parroquia de As Chás, con 70 hectáreas; ambos están activos aunque próximos a la estabilización. Por otra parte, hay otro incendio en la provincia gallega de Lugo, en Ribas de Sil, en la parroquia de Torbeo, limitando con Ourense, que ha calcinado 40 hectáreas. El incendio más grande (en Ourense), con 2.100 hectáreas arrasadas y todavía activo aunque próximo a la estabilización, sigue siendo el que une los focos que empezaron en Laza, parroquia de Camba, y en Chandrexa de Queira, parroquia de Queixa. Por otra parte, en Zamora, ayer por la tarde, logró controlarse tras 28 días el gran incendio forestal declarado en Losacio, el pasado 17 de julio, el de mayor extensión en España en lo que va de año, con unas 31.500 hectáreas quemadas y que causó la muerte a un brigadista y un ganadero de ovino. (c) Agencia EFE
Madrid, 16 ago (EFE).- La monomanía describe un delirio sobre una sola idea y el término, ahora más cerca de las pseudociencias y en desuso, fue llevado al arte. El pintor Théodore Géricault realizó en el siglo XIX una famosa serie de diez retratos de enfermos mentales y ahora un científico español ha localizado otra de las obras perdidas.
Tijuana (México), 15 ago (EFE).- Los migrantes mexicanos en Estados Unidos usan las fiestas de las quinceañeras para reforzar sus lazos comunitarios, según la premisa de la artista Angélica Escoto, de la fronteriza Tijuana, quien durante casi 10 años fotografió fiestas de quince años y ahora presenta la exposición "Ellas no bailan solas". El Centro Cultural Tijuana (Cecut), ubicado a un par de kilómetros del puerto fronterizo de San Ysidro, es el recinto en donde está la exposición, que consta de 57 fotografías que recrean y dan vida a estas fiestas, tradicionales en México y Latinoamérica para celebrar a las jóvenes que cumplen 15 años. Escoto expuso este lunes a Efe que "Ellas no bailan solas" es una serie fotográfica documental "sobre las hijas de los migrantes que cruzaron por el cañón Zapata y por 'el bordo' en los años ochenta y que se quedaron a vivir en San Diego". De acuerdo con un estudio de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), el cañón Zapata era una zona fronteriza de Tijuana por donde los migrantes cruzaban diariamente durante los años ochenta. La artista relata que en 2006 puso un anuncio en el periódico "El Latino" de San Diego para ofrecer servicios de video y foto, con lo que comenzó a trabajar con estas comunidades. “Era mi negocio, pero ahí comencé a ir a las fiestas. Me hablan y me di cuenta de que las personas que más me solicitaban eran migrantes de Guerrero, Oaxaca y Michoacán”, dijo. Después de tres años de que Escoto estuvo inmersa solamente en ese negocio, un colega fotógrafo le sugirió que el trabajo le podía servir para una edición sobre cómo ella veía esta tradición, y así fue juntando sus fotos hasta completar el proyecto. SENTIDO DE COMUNIDAD La exhibición adquiere relevancia ante el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha detectado a más de 1,7 millones de indocumentados en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado. La colección documental lleva por título "Ellas no bailan solas" porque Angélica considera que estas tradicionales fiestas, más allá del contexto de género que llevan implícito, son “en realidad un acto de amor, y este es un documental y es un registro de ello”. Al trabajar con esta comunidad, se percató de cómo las familias cooperaban para hacer una fiesta de 15.000 dólares. “Lo cual no es fácil, porque las mamás de las niñas trabajan limpiando casas, en un McDonald's, en restaurantes, y los papás en jardinería o la construcción, pero son tantos y es tanta la comunidad que, entre la vecina, el primo y el hermano todos colaboran”, enunció. Lo más importante, dijo la artista, es que para los migrantes “es un pretexto para estar juntos, para verse, para bailar, porque el baile es como ese 'performance' donde uno se libera y dejas de preocuparte y de pensar que estas en otro país”. “En el momento que llegas a una fiesta solo piensas en poder pasártela bien, las quinceañeras son pretexto para eso, para volver a sentir que hay colaboración y que es una comunidad que no está en su país, pero se dan apoyo mutuo y se solidarizan ante las adversidades”, recalcó. EVENTOS SOCIALES, TODO UN RETO Escoto recordó que durante el periodo que trabajó la fotografía de eventos sociales fue muy difícil por los horarios y la dinámica de cruzar la frontera casi a diario. “Son eventos que no se vuelven a repetir y había que estar bien atento a todo”, mencionó. Por ello es que ahora respeta mucho más esa labor del fotógrafo de sociales, que ha sido estigmatizado porque no se considera como un trabajo artístico o documental. “Es muy difícil hacer foto de sociales porque depende mucho del gusto de quien contrata, los fotógrafos de eventos son unas personas muy respetables porque trabajan mucho, han sido menospreciados por hacer foto de fiesta, pero es una labor muy difícil en la que para tener siempre trabajo, hay que hacerlo muy bien", puntualizó. La obra "Ellas no bailan solas" se exhibirá durante seis meses en una de las salas del Centro Cultural Tijuana (Cecut) y posteriormente en el Museo Manuel Álvarez Bravo en Oaxaca. (c) Agencia EFE
Con un ojo puesto en Moscú.
La Fiscalía asegura que publicarlo permitiría conocer la hoja de ruta de la investigación e información clave sobre los testigos del Gobierno. Informantes que podrían ser parte del círculo del exmandatario.
El presidente del parlamento de Lituania pide prohibir los visados turísticos a los rusos. Lituania restringió la emisión de nuevos visados para ciudadanos de Rusia y Bielorrusia desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania. Actualmente, sólo los expiden por motivos humanitarios.
Madrid, 16 ago (EFE).- El total de personas llegadas a España de forma irregular hasta el pasado 15 de agosto suma 18.147, un 1,1 por ciento menos que en el mismo período de 2021, si bien la cifra ha subido entre los que alcanzaron las costas canarias, así como Ceuta y Melilla, en este caso por vía terrestre.
Santa Cruz de La Palma, 16 ago (EFE).- La isla en la que finalmente se ubique el Centro Vulcanológico Nacional se decidirá en contacto con el Gobierno de Canarias, atendiendo a lo que digan los técnicos y en base a un proceso de evaluación "que está regulado", ha afirmado este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Euronews Hoy | Las claves del día en 20 minutos con Escarlata Sánchez. Bombardeos en Crimea. Reacciones a la subida del gas. Récord de incendios en Europa. Registro a la mansión de Trump. Ortega arremete contra Argentina. #Bodypaint en Colombia.View on euronews
La Paz, 17 ago (EFE).- El contrabando de vehículos es un problema de larga data que afecta a las economías de Bolivia y del vecino Chile, la puerta de ingreso para esos motorizados que siguen su camino por vías ilícitas hasta territorio boliviano, algunos provenientes de ultramar y otros robados en el norte chileno. Entre enero y julio de este año fueron incautados en Bolivia 1.687 vehículos indocumentados, la mayoría de ellos en la región andina de Oruro (515) y en La Paz (494), con una afectación al contrabando por el equivalente a unos 35,5 millones de dólares, según un detalle proporcionado a Efe por la Aduana Nacional. Aquellos motorizados que logran burlar los controles circulan luego sobre todo en las poblaciones fronterizas bolivianas, muchos sin papeles ni placas de control y otros con documentos "gemeleados", es decir, clonados o fraguados. La preocupación es constante, con mayor fuerza cuando surgen voces de gente que compró estos vehículos, llamados "chutos" en Bolivia, y que reclama amnistías para su "nacionalización" o regularización. Se desconoce la cifra exacta de vehículos "chutos" que circulan actualmente en Bolivia. Los cálculos más moderados hablan de 200.000 unidades, pero el sector importador asegura que son más de 500.000, señaló a Efe el gerente general de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Luis Orlando Encinas. "No es a nosotros a quienes están afectando directamente los importadores 'chutos'. Es un problema y un daño a todo el Estado boliviano", manifestó Encinas. Según el empresario, anualmente se importan por la vía legal entre 50.000 a 60.000 vehículos, por lo que una eventual "nacionalización" de ese medio millón de autos "chutos" equivaldría a las importaciones de una década. Quienes pedían la amnistía para legalizar unos 200.000 vehículos indocumentados calculaban que el Estado boliviano obtendría por ello unos 280 millones de dólares. Para Encinas, ese monto no supone beneficio alguno, teniendo en cuenta que el país debe importar diésel y gasolina para cubrir su demanda interna con un gasto anual de entre 1.500 a 2.000 millones de dólares, y que luego esos combustibles se venden a precios subvencionados por el Estado. El empresariado privado en Bolivia y Chile remarca además que existe la figura penal de la "receptación" que sanciona a quienes venden o compran bienes robados. DIFÍCIL LUCHA ESTATAL Las acciones contra este ilícito son coordinadas entre la Aduana y el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, creado en 2018 después de que dos militares fueran asesinados en una emboscada de contrabandistas de vehículos. En declaraciones a Efe, el viceministro de Lucha contra el Contrabando, el general Daniel Vargas, reconoció que la amplitud de la frontera entre Bolivia y sus cinco vecinos hace que en ocasiones sea "muy dificultoso" cubrir los sectores por donde ingresan los "chuteros" o contrabandistas de vehículos. Pese a ello, "el despliegue estratégico" de las Fuerzas Armadas en las fronteras permite llegar a las principales rutas empleadas para el contrabando de autos, "teniendo como un centro de gravedad la frontera con Chile", aseguró Vargas. Según el oficial, se han identificado dos formas de ingreso de estos automóviles, una por los puntos de control autorizados empleando documentación "gemeleada" y otra por pasos ilegales. "En algunos casos hay enfrentamientos porque no se dejan quitar (los vehículos) y en muchos casos también hemos visto que ellos emplean armas de fuego, explosivos", manifestó Vargas, quien también lamentó que algunas poblaciones fronterizas defiendan a los contrabandistas. DELITOS LIGADOS La lucha anticontrabando en Bolivia detectó vínculos ocasionales entre narcotraficantes y contrabandistas que llegan hasta la frontera con Chile con pequeñas cantidades de droga para intercambiarla por vehículos indocumentados o robados, según Vargas. Mientras que en el país vecino preocupa el creciente robo de vehículos alentado por el mercado hallado en Bolivia para esos motorizados, comentó a Efe el secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Diego Mendoza. Según Mendoza, en el norte de Chile "ha aumentado muchísimo la delincuencia asociada al robo de vehículos, incluso nuevos que todavía no logran tener su placa patente instalada," y que son llevados a Bolivia, donde ya resulta complicado recuperarlos. A su juicio, el acuerdo de cooperación para recuperar vehículos robados existente entre ambos países "ha sido escasamente utilizado", pues se requieren denuncias judiciales e intervención de abogados en ambos lados, lo que resulta complicado para los afectados por estos hurtos. También alertó sobre el florecimiento de bandas delictivas que compran vehículos en Chile pagando en efectivo para venderlos en Bolivia y así "blanquear dineros" de otras actividades ilícitas como el narcotráfico o el tráfico de armas. SOLUCIONES Para Mendoza, "las leyes hoy día están dictadas, lo que falta hacer es que se cumplan" en ambos países y para ello consideró importante la cooperación entre Gobiernos. "El Gobierno ha venido planteando que a través de la Cancillería se establezca una agenda bilateral con Chile para tocar de una manera general el tema del contrabando y en particular el tema de los vehículos indocumentados que están llenando nuestro país y están afectando la economía", manifestó por su parte Vargas. Gina Baldivieso (c) Agencia EFE
Las cuotas a pagar por un préstamo hipotecario de 150.000 euros podría encarecerse con estas subidas hasta 108,6 euros mensuales, 1.303,2 más al año.
Nueva York, 16 ago (EFE). - La ONG de la iglesia Caridades Católicas indicó este martes que ha recibido en un mes a más de 1.500 inmigrantes, en su gran mayoría venezolanos, "una cifra sin precedentes" que han llegado a su sede en Nueva York, desde la frontera entre México y Estados Unidos, en busca de asilo.