El BCE anuncia una subida de los tipos de interés de medio punto porcentual, la primera en once años
Christine Lagarde ha anunciado la medida ante la fuerte escalada de la inflación en la zona euro del 8,6% en junio
Madrid, 11 ago (EFE).- Los incendios que este año han calcinado bosques en casi toda España continúan abrasando miles de hectáreas entre Galicia, Extremadura (preocupa especialmente el norte de la Sierra de Gata, en Cáceres), Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Málaga, 11 ago (EFE).- Málaga ultima los preparativos para celebrar su gran Feria del 13 al 20 de agosto tras dos años de parón por la pandemia, con novedades como un espectáculo luminoso con drones y un dispositivo de seguridad reforzado debido a la alarma social generada por los supuestos pinchazos de sumisión química.
Kiev denuncia que desde la planta nuclear las fuerzas rusas disparan misiles a sabiendas de que es demasiado arriesgado para Ucrania devolver el fuego. La comunidad internacional insiste que la situación podría desembocar una "catástrofe nuclear".
Madrid, 12 ago (EFE).- Hace unos días un equipo científico publicó la detección de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal en dos provincias chinas y repartidos en el tiempo. Es del género Henipavirus, pero aún es muy poco lo que se sabe de él. ¿Se transmite entre personas? ¿De dónde viene? ¿Hay motivo para la alarma?
Abrimos Revista de prensa con el artículo de opinión del miembro del Partido Comunista chino Wang Wen en el 'NYT' en que explica por qué la población china ya no admira a Estados Unidos. El autor cita algunos de los acontecimientos que han degradado la imagen de Washington a ojos de China en las últimas décadas. Comentamos la intención de parlamentarios europeos de visitar Taiwán, por el 'SCMP' y cerramos con la imagen difundida por el 'Global Times': "Ni un pedazo debe quedar atrás".
A partir de este momento, las compañías suministradoras de agua potable pueden empezar a imponer restricciones sobre el uso del agua a fin de conservar reservas.
Los cuerpos de rescate siguen enfrentando condiciones adversas que impiden su ingreso a la mina del norte de México donde permanecen atrapados diez obreros desde hace ocho días, informaron este jueves 11 de agosto las autoridades.
Aaron Fotheringham nació con una discapacidad, pero eso no le ha impedido ser una figura admirada por toda una generación de adictos al BMX.
Caracas, 10 ago (EFE).- La capacidad operativa de la industria de Venezuela creció 10 puntos porcentuales hasta el 31 % en el segundo trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2021, cuando el sector utilizaba el 21 % de su capacidad instalada, de acuerdo con un estudio presentado este miércoles por la Confederación de Industriales (Conindustria).
Bogotá, 11 ago (EFE).- El nuevo Gobierno colombiano, que encabeza el presidente, Gustavo Petro, reabrió este jueves al público las calles y plazas que circundan la Casa de Nariño, la sede presidencial, cerradas desde hace más de 20 años con vallas por motivos de seguridad. La más reciente decisión en ese sentido es la apertura de la Plaza Núñez, que conecta al Congreso con la Casa de Nariño, a la comenzaron a entrar visitantes extranjeros y locales para tomarse fotos y hacer videos de los exteriores. "Me parece muy chévere volver a recuperar este espacio, volver a caminar por acá, ver estos edificios, la libertad , el ambiente, todo es mágico. Este es un cambio rotundo. Me gustaría ver que los cambios sean para bien de todo el mundo, eso me parecería magnífico", dijo a Efe Rocío Arango, que fue una de las primeras personas que visitó el lugar. Por su lado, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) dijo en redes sociales que "a partir de hoy la Plaza Núñez, ubicada entre el Palacio de Nariño y el Congreso de la República se encuentra abierta al público demostrando que este gobierno es un gobierno del pueblo y de puertas abiertas". El amplio espacio ha sido el escenario de 27 cambios de gobierno, incluido el último, entre Iván Duque y Petro. Igualmente, albergó encuentros diplomáticos nacionales e internacionales e incluso fue testigo del surgimiento de la Constitución de 1991, la que rige actualmente el país. Además de bancas y jardines tiene una estatua del periodista y escritor Rafael Núñez, quien fue presidente de Colombia en cuatro ocasiones -entre 1880 y 1894-. Igualmente, la engalana un monumento de Antonio Nariño. A él se debe el movimiento de ideas que precedió a la guerra de Independencia y que culminó con la primera traducción y publicación de los Derechos del Hombre. (c) Agencia EFE
Madrid, 11 ago (EFE).- Basar la gestión de incendios forestales en la prevención y recuperar la población en las zonas en las que la demografía se ha desplomado son algunas de las claves para anticiparse a los efectos devastadores del fuego, según los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Un bombardeo nocturno ha matado a 13 civiles que se encontraban en barrios residenciales que estaban en la orilla del río opuesta a la de la central de Zaporiyia. Los ministros de Exteriores del G7 han exigido a Rusia que se retire de la central para que Kiev pueda garantizar su funcionamiento.View on euronews
Puerto Príncipe, 11 ago (EFE).- Cerca de 4,5 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda en Haití, unas 100.000 personas más que antes del terremoto que sacudió el sur del país el 14 de agosto de 2021, alertó la ONG Save the Children, que calificó de "preocupante" este incremento del hambre, especialmente entre niños.
Cuidado con lo que publicas en redes.
Es importante por tu seguridad.
Lee Jae-yong es indultado como parte de la larga tradición de indulgencia surcoreana para los jefes condenados por corrupción y otros delitos financieros. El líder de Samsung fue sentenciado por sobornos que pagó a la red creada en torno a la expresidenta surcoreana Park Geun-hye.
La muerte de Robin Williams nos dejó en shock en agosto de 2014, cuando con 63 años decidió quitarse la vida tras padecer demencia con cuerpos de Lewy, una enfermedad degenerativa. Esta tragedia, sumado a la vida de adiciones y tratamientos por las que había pasado el actor, hacía que su fallecimiento se viera como una tragedia aún mayor, especialmente valorando los muchos personajes icónicos que el actor nos ofreció a lo largo de su carrera y los numerosos mensajes motivadores que nos hizo llegar a través de ellos. “Soy el loco que cree que la risa lo cura todo”, nos decía en Patch Adams, palabras que representan muy bien la filosofía que Williams siempre ha transmitido con sus papeles en comedias dramáticas de tono agridulce o melancólico. Así nos lo mostraba también en El club de los poetas muertos, donde nos animaba a soñar, salir de nuestra zona de confort y admirando cada momento. “El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante. Lo que no significa alocadamente, sino mimando cada situación”, nos decía en este clásico de 1989. Si seguimos indagando, estas palabras no paran de sucederse en su filmografía, incluso en comedias más livianas como Jack de Francis Ford Coppola. “Por favor, no te preocupes tanto. Porque al final, ninguno de nosotros tiene mucho tiempo enesta Tierra. La vida es fugaz”, comentaba al protagonizar esta cinta familiar. Y lo mismo en su reconocida El indomable Will Hunting, El hombre bicentenario o cintas más desconocidas como El mejor padre del mundo. Más historias que te pueden interesar: La motivación por la que el niño de 'Willy Wonka y la fábrica de chocolate' nunca volvió a actuar Un actor de 'Top Gun' llevó su pasión por la aviación mucho más lejos que Tom Cruise La protagonista de 'Pesadilla en Elm Street' sufrió de un triste devenir en Hollywood
París, 10 ago (EFE).- La ballena beluga rescatada esta madrugada en el río Sena por un equipo de 80 especialistas ha tenido que ser sacrificada mientras era trasladada al mar debido a la "degradación de su estado de salud", informaron las autoridades. "El sufrimiento de este animal era evidente", declaró la veterinaria de los bomberos del Essone Florence Ollivet-Courtois en un mensaje distribuido por la Prefectura de Calvados. Ollivet-Courtois mencionó que "las dificultades de respiración" de la beluga se habían agravado hasta tal punto que se tuvo que proceder a una técnica de eutanasia para no prolongar más su sufrimiento. El animal, acostumbrado a vivir en las frías y saladas aguas canadienses, había acabado de manera fortuita en el Sena, a unos 70 kilómetros al noroeste de París, e iba a ser trasladado a Ouistreham, en la costa normanda, donde iba a permanecer tres días en un estanque de agua marina antes de ser liberado en alta mar. Más tarde, en una conferencia de prensa organizada en el puerto de Ouistreham, Ollivet-Courtois desveló que el cetáceo había llegado al Sena ya enfermo, lo que había mermado su capacidad muscular y de respiración, al tiempo que recordó que no iba a sobrevivir en las calientes y contaminadas aguas del Sena. De hecho, según la veterinaria, la beluga nunca llegó a alimentarse en las aguas del Sena. "Su condición muscular era insuficiente" para que sobreviviese en el mar, explicó. Mientras recorría los 160 kilómetros que le separaban de la costa, el animal estuvo todo el rato acompañado por dos veterinarios dentro del camión frigorífico que le transportaba. La ONG en favor de la naturaleza Sea Shepherd lamentó en las redes la muerte del cetáceo: "Con el corazón en un puño, anunciamos que la beluga no ha sobrevivido a un desplazamiento arriesgado, aunque indispensable para dar una oportunidad a un animal ya condenado". Guillaume Lericolais, subprefecto de Calvados, constató el esfuerzo hecho para salvar al animal -casi un centenar de efectivos implicados y varias horas para la espectacular operación de rescate-, aunque "desgraciadamente" no haya sido posible. El animal, un macho que pese a sus 800 kilos estaba más delgado de lo que corresponde a un cetáceo de estas características, había sido bloqueado en una zona del río Sena mediante esclusas el pasado jueves y extraído esta madrugada del agua con una red levantada por una grúa, un momento muy estresante para el animal, según las autoridades. Los trabajos de rescate han costado varios miles de euros, que contaron con la aportación de numerosas donaciones de ciudadanos para la operación, como el camión o la paja que irá en su interior, que ofrecieron varios vecinos. El pasado mes de mayo, una orca entró en el Sena donde estuvo varios días, pero murió de cansancio y falta de alimentación antes de que pudiera ser rescatada. Los especialistas barajan varias opciones para explicar estos fenómenos, como un exceso de contaminación sonora que los desorienta o que se pierden por las modificaciones en las corrientes marinas debido al calentamiento global. (c) Agencia EFE
El máximo de las Lágrimas de San Lorenzo tiene lugar en la noche del 12 al 13 de agosto.
Desde La Habana, Cuba, el canciller colombiano Álvaro Leyva dio a conocer que buscará reiniciar los diálogos con la guerrilla del ELN. El anuncio llega poco después de la llegada del ministro y una comitiva del Gobierno de Gustavo Petro a la isla. El proceso había quedado interrumpido en 2019, bajo el Gobierno de Iván Duque y es un paso hacia la denominada "paz total" que busca impulsar el nuevo presidente.