Banchero, número 1 del NBA Draft 2022: "Nunca lo olvidaré"
El italiano fue elegido por Orlando Magic.
Bilbao, 3 jul (EFE).- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que la convocatoria de elecciones generales por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dependerá también de sus socios en el Ejecutivo de coalición, de sus apoyos parlamentarios "de ERC y Bildu" y "de Bruselas".
Este 1 de julio, la República Checa asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. Su segunda desde su entrada al bloque.
Madrid, 3 jul (EFE).- La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados aprueba este lunes el dictamen de la ley de Memoria Democrática, el último paso que afronta la norma antes de su votación en el pleno previsto el 14 de julio, donde saldrá adelante gracias al pacto suscrito entre el Gobierno y EH Bildu.
Los soldados ucranianos temen que los rusos se apoderen de la ciudad de Lisichiansk, adyacente a Severodonetsk, que ha sido arrasada. Hasta los bosques han sido quemado para evitar la guerra de trincheras. Su caída daría a Rusia el control casi total del óblast de Lugansk.
Barcelona, 2 jul (EFE).- Un joven de 22 años ha sido detenido como presunto autor de los dos incendios forestales declarados en junio en el parque del Garraf (Barcelona), donde ardieron 184,86 hectáreas, sucesos por los que también ha sido denunciada una joven de 17 años que presuntamente le acompañaba a prender el fuego.
Lisboa, 1 jul (EFE).- Los que "están ahí", los trabajadores del mar, los pescadores y procesadores, reclaman su lugar en las negociaciones para la protección de los océanos y defienden que su experiencia vale tanto como la ciencia. "Llevo más de 30 años como buzo mariscador y en pesca artesanal. Por lo tanto, conozco. No necesito un estudio que me diga lo que está pasando en el fondo marino porque todos los días me los paso recorriéndolo", explica a EFE Daniel Caniullan, portavoz de comunidades indígenas de la Patagonia chilena, que participa en Lisboa en la Conferencia de los Océanos. Como Caniullan, medio billón de personas viven de la pesca artesanal en todo el mundo. Para defender sus intereses nació "Un sitio en la mesa", una campaña global que representa a los "custodios del mar" y que exige mayor protagonismo de las comunidades locales en la protección marina. Defienden aumentar la gestión conjunta de las zonas costeras, garantizar y promover la participación de la mujer en la pesca, proteger la técnica artesanal e impulsar el apoyo a los jóvenes. La conferencia, que termina hoy tras cinco días de debates, no les deja lugar al optimismo, lamenta Caniullan. Políticos y actores privados "no escuchan la voz de los que viven el problema de la amenaza de los ecosistemas", continúa, y defiende que los cambios deben empezar a nivel local y pasar después a gran escala. Las comunidades locales son las más golpeadas por los efectos del cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y acidificación de las aguas y la erosión de los suelos. "Las diferentes actividades que fueron posteriores a la pesca nos afectan de manera extraordinaria, como es la extracción de petróleo y otros minerales", además del "tráfico excesivo", expone José Luis Carrillo, presidente de la Confederación mexicana de cooperativas pesqueras y secretario de la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal de Pequeña Escala. POR FAVOR, HABLADNOS "La pesca artesanal es el corazón de nuestra vida", resume Micheline Somplehi Dion, presidenta de la Unión de las Sociedades Cooperativas de Mujeres de la Pesca de Costa de Marfil. La pesca se aleja de las costas y la supervivencia de las comunidades se ve amenazada:" Si no hay pescado no hay trabajo". Aunque la Declaración de Lisboa, el documento político refrendado por las delegaciones que participan en la conferencia de Naciones Unidas, reconoce "el importante papel del conocimiento indígena, tradicional y local, la innovación y las prácticas desarrolladas por las personas indígenas y las comunidades locales", las comunidades no se sienten integradas. "Lo que pedimos es tener una conversación", defiende Susan Jerry, de la Red de Mujeres Africanas Procesadoras de Pescado y Comerciantes, y aclara que deben ser incluidos en los diálogos "desde el principio hasta el final" para lograr acuerdos que beneficien a todas las partes. "¿Qué va a pasar si no recuerdan meternos en la conversación?, se pregunta Jerry, quien explica que en África hay cerca de 4 millones de personas cuyos ingresos dependen del mar. "Por favor, habladnos. Por favor, miradnos", reclama la emprendedora. Carlota Ciudad (c) Agencia EFE
Salamanca, 1 jul (EFE).- Un concierto de la Orquesta de Cámara Freixanet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la Plaza Mayor de Salamanca, con la presencia de la reina Sofía, ha servido como preámbulo a la Asamblea del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPH), que tendrá lugar mañana sábado. La reina Sofía ha llegado a las 21 horas a la Plaza Mayor salmantina, a la que ha entrado por el arco del Poeta Iglesias, donde ha sido recibida por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones. Tras saludar a los representantes del Grupo Ciudades Patrimonio y hacerse la foto de familia en uno de los laterales del ágora salmantina, la reina se ha sentado en primera fila, mientras escuchaba vivas a la reina, para escuchar el concierto, que ha sido retransmitido por La 2 de TVE. Antes de comenzar este concierto extraordinario dentro IX Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Carlos García Carbayo, como presidente del Grupo y alcalde de Salamanca, ha mostrado su "satisfacción" por la presencia de la reina Sofía en la Plaza Mayor para "acompañar y apoyar a Ciudades Patrimonio, como siempre ha hecho", en un concierto que se ofrece dentro . Para García Carbayo, "la expectación del público salmantino por ver de cerca a la reina y por escuchar un concierto de este tipo en un marco como la Plaza Mayor de Salamanca es algo magnífico". "La reina Sofía mantiene un compromiso perenne con el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que siempre nos acompaña de manera desinteresada", ha agregado el presidente del GCPH. Además, ha destacado el "apoyo constante" de la reina "en las ocho ediciones anteriores de este Ciclo, que lleva a las 15 ciudades excelentes conciertos de música de cámara, interpretada por los jóvenes talentos que se forman en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, considerada uno de los mejores centros de enseñanza musical del mundo". De esta manera, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España -compuesta por Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Toledo, Córdoba, Cuenca, Alcalá de Henares, San Cristóbal de La Laguna, Ibiza, Tarragona, Mérida, Úbeda y Baeza- y cuya Presidencia ostenta en la actualidad el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha comenzado los actos de su Asamblea general. A las 21,10 horas, con la luz del día iluminando la piedra dorada de Villamayor de la Plaza Mayor salmantina, comenzaba el concierto y estaba previsto terminarlo con la luz artificial dando fuerza a las fachadas salmantinas. La Orquesta de Cámara Freixanet ha interpretado el concierto para piano y orquesta número 17 de Mozart y la sinfonía número cinco en si bemol mayor de Schubert bajo la dirección de Andrés Salado, ganador del Premio Princesa de Girona de Artes y Letras, y con Tomás Alegre al piano. Esta Orquesta forma parte de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, cuyo centro se creó en 1991 con el objetivo de contribuir "al desarrollo de los jóvenes y acercar la música a la sociedad", según han informado desde la Escuela, y está considerada como una de las "principales del panorama internacional". Además, como entidad cultural "busca acercar a todos el repertorio orquestal de las distintas épocas y estilos desde una perspectiva nueva", mientras que como instrumento educativo "da formación y experiencia a los alumnos de la Escuela en interpretación orquestal". La Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio se reunirá mañana también en Salamanca "para tratar asuntos de gran interés", como ha señalado el presidente del Grupo, Carlos García Carbayo, como "los datos del turismo nacional que se tienen en las 15 ciudades patrimonio de la humanidad, ya que se está en cifras de 2019, antes de la pandemia", mientras que el turismo internacional "va a más ritmo del esperado". (c) Agencia EFE
Tijuana (México), 2 jul (EFE).- La muerte de 53 migrantes en un tráiler en Texas (EE.UU.) el pasado lunes refleja el incremento del tráfico de personas y el uso de “coyotes” en la frontera norte de México, problemas que se han agravado desde que se instauró el Título 42 en Estados Unidos.
La obra musical de 'Miotologías' que estos días se representa en la Ópera Nacional de Burdeos lleva el sello característico de uno de los integrantes de los Daft Punk, Thomas Bangalter.
Desde la llegada de los eslavos orientales hasta la actualidad, Rusia ha vivido en doce siglos de historia conquistas, dinastías y revoluciones que la han convertido en el país más extenso del mundo.
Europa afronta una nueva ola de calor con violentas tormentas en Polonia y una sequía extrema en Italia, la peor en siete décadas.
"Fue horrible", ha explicado uno de ellos.
Tapachula (México), 2 jul (EFE).- La caravana migrante que salió con cerca de 4.000 personas con destino a la garita de migración a Huixtla llegó este sábado a esa localidad fronteriza entre México y Guatemala, donde los miembros empezaron a ser atendidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), por lo que se disolvió luego de caminar cerca de 50 kilómetros durante una intensa jornada.
Fue galardonado con el Premio Nacional de Historia en 2008.
Homero Zamorano, el conductor del camión en el que murieron 53 migrantes, no sabía que el aire acondicionado no estaba funcionando, de acuerdo a documentos judiciales.
Fuertes lluvias y vientos huracanados han hecho que Costa Rica evacuara a más de mil personas de 13 comunidades en la ruta del ciclón tropical. La esperanza de las previsiones meteorológicas es que el ciclón pueda debilitarse hasta el nivel de una fuerte tormenta tropical.View on euronews
Se trata de una ciudad clave en la que se libran los intensos combates de los últimos días en el Donbás ucranianoView on euronews
La Conferencia para la Recuperación de Ucrania comienza este lunes y durará dos días. Tratará también sobre otros temas legislativos y políticos que tiene que afrontar el país.
Madrid, 3 jul (EFE).- La princesa Leonor va a protagonizar este domingo en la localidad de Figueres su primera visita a la provincia de Girona, con un encuentro con jóvenes organizado por la Fundación Princesa de Girona (FPdGi) y un recorrido por el Teatro Museo de Dalí acompañada por su hermana, la infanta Sofía.
Tucson (EE.UU.), 1 jul (EFE).- Angeli Rose Gómez, una madre que se enfrentó a la Policía en Uvalde (Texas) y arriesgó su vida para rescatar a sus hijos del tiroteo en la Escuela Primaria Robb, dice a Efe que las autoridades "le fallaron" a las 21 víctimas y denuncia que ha sufrido "acoso" por parte de agentes policiales.