Arde el sur de Europa: El incendio del centro de España ha calcinado 4.000 hectáreas
El incendio del centro de España ha calcinado 4.000 hectáreas y avanza en Salamanca. Las llamas también amenazan el casco urbano de la capital portuguesa
Caracas, 11 ago (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves la designación del excanciller y actual director del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Félix Plasencia, como nuevo embajador ante Colombia.
Ciudad Juárez (México), 11 ago (EFE).- Al menos 7 personas asesinadas, entre ellas cuatro trabajadores de una estación de radio y tres internos en un penal, dejó este jueves una violenta jornada en la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, en la que también se registró la quema de negocios y el hallazgo de restos humanos.
Vigo, 12 ago (EFE).- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha calificado este viernes de positivo el proyecto de gasoducto que ha propuesto Alemania y que transcurriría a través de España y Portugal para abastecer al resto de Europa y ha dicho que este ha de ser generoso. En su visita a Vigo para leer el pregón del Día de Galicia en la ciudad ha sido preguntada por la propuesta formulada por el canciller alemán, Olaf Sochlz, y ha remarcado que "España en este momento puede y debe ser solidaria con el resto de Europa". "Tenemos que ser solidarios con aquellos países que tienen en estos momentos una mayor exposición a la guerra, que tienen una mayor vulnerabilidad ante las decisiones que Putin pueda tomar en el ámbito del gas", ha continuado. Y ha considerado que España está en una buena posición porque "afortunadamente" hay diversificación de suministro, al contar, según ha concretado, con casi un tercio de la capacidad de regasificación y por ende de almacenamiento de gas, y por tanto existe la disposición de convertirse en un centro logístico que pueda suministrar gas al resto de Europa. Pero, ha matizado Calviño, "para ello tenemos que reforzar las interconexiones, también eléctricas, tanto con Francia como con Italia, y por ello desde el Gobierno acogemos favorablemente las iniciativas que tienen que ser abordadas por el conjunto de la UE para mejorar la autonomía estratégica del conjunto de la UE en este contexto internacional tan complejo". Sobre la financiación y la eventualidad de emplear los fondos europeos, ha dicho que "vamos a ver cuál es la forma de financiación más adecuada, pero está claro que se trata de infraestructuras que benefician al conjunto de la UE y, por tanto, tienen que contar con financiación de la UE". (c) Agencia EFE
Santiago de Chile, 10 ago (EFE).- La apertura de la primera tienda del gigante sueco Ikea desató este miércoles una locura en Chile, con miles de personas ansiosas y agolpadas desde la madrugada a las puertas de un conocido centro comercial de un barrio de clase alta situado en el norte de la capital. Cortada la cinta, los clientes y curiosos, separados en dos filas -las de los registrados, que eran prioritarios, y el resto-, avanzaron a través de un pasillo formado por decenas de personas vestidas de amarillo y azul, los colores corporativos de la empresa, globos de colores y banderas tanto de Chile como de Suecia. Quienes lograban superar la fila, que daba la vuelta al enorme edificio, eran recibidos, igualmente, por una banda de música, una animadora que les informaba de las ofertas y personas que daban indicaciones y entregaban bolsas amarillas con regalos. "Yo conocía Ikea desde cuando viajé en Alemania y quedé fascinada desde allá, y dijeron que iban a abrir acá y aquí estoy" explicó Ainoa, una joven embarazada, fan de la marca, que aprovechó la entrada preferente para comprar productos para su bebé y su casa. Eduardo, por su parte, dijo conocer "la versión de Ikea en otros países" y quiso saber "cómo es la chilena", por lo que no le importaron las casi tres horas que debió esperar para acceder a la tienda, que definió como "una bonita experiencia". "Por lo que he visto son los mismos productos y precios, no me acuerdo porque la última vez fue en Italia hace como dos años, pero en general creo que los productos están bastante razonables para la calidad y la variedad también, me sorprendió", afirmó. "La verdad es que lo trajeron todo, lo he visto a la rápida, pero creo que trajeron toda la línea de productos que tienen en otros países. Eso me sorprendió bastante", agregó. PRIMERA TIENDA EN SURAMÉRICA La tienda tiene una superficie de exposición de más de 15.300 metros cuadrados, que como en otros países, incluye zona infantil, un restaurante de comida típica sueca y un mercado con alimentos nórdicos. Es la primera de un plan de extensión en Santiago de Chile que incluye la apertura en 2023 de un segundo centro en el municipio de Cerrillos, que tendrá 25.000 metros cuadrados y contará con más de 260 puntos para retirar las compras electrónicas. Según los promotores del proyecto Ikea en Chile, se trata de "un hito muy importante para la compañía" y el primer paso para una expansión regional que prevé abrir tiendas similares en un futuro cercano en Colombia y Perú, con una mezcla del estilo reconocible sueco y aspectos relevantes de las culturas locales. Para ello, la dirección en Chile incluyó el trabajo de nueve artistas y diseñadores latinos, entre los que se incluyen a cuatro chilenos: los diseñadores Trini Guzmán y Abel Cárcamo, el arquitecto Felipe Assadi y la ceramista Catalina Zahri. El desembarco en Santiago de Chile era muy esperado desde que en octubre de 2021 salieron los primeros productos desde la ciudad española de Barcelona, uno de los centros distribuidores de los productos de Ikea. (c) Agencia EFE
Madrid, 11 ago (EFE).- Una mejor gestión de la biomasa forestal podría contribuir en gran medida a la prevención y reducción del riesgo de incendios, al limitar la presencia de este combustible natural en los bosques para su uso como biocombustible, han coincidido varios expertos consultados por EFE.
Kiev denuncia que desde la planta nuclear las fuerzas rusas disparan misiles a sabiendas de que es demasiado arriesgado para Ucrania devolver el fuego. La comunidad internacional insiste que la situación podría desembocar una "catástrofe nuclear".
Según el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, alrededor de 3900 afganos han llegado a España desde la toma de poder de los talibanes. Un violento suceso que sacudió a las potencias occidentales y que cumple su primer aniversario el 15 de agosto.View on euronews
Madrid, 12 ago (EFE).- La afluencia de conductores para disfrutar del puente del 15 de agosto ha hecho que las retenciones se hayan concentrado a última hora de la tarde en las provincias costeras después de los primeros atascos en las salidas de las grandes ciudades, especialmente de Madrid.
Los cuerpos de rescate siguen enfrentando condiciones adversas que impiden su ingreso a la mina del norte de México donde permanecen atrapados diez obreros desde hace ocho días, informaron este jueves 11 de agosto las autoridades.
Tras más de tres décadas de amenazas, el novelista británico de origen indio fue víctima de un ataque en Nueva York este viernes.
Santiago de Chile, 11 ago (EFE).- Toda la fauna que habita sobre las costas y los aires de la Península Antártica, uno de los territorios más inhóspitos y bellos del planeta, tiene un lazo vital con una especie diminuta que en su etapa adulta no supera los seis centímetros: el krill antártico, hoy en el centro de esfuerzos internacionales para defender y conservar la zona a través de áreas marinas protegidas.
Nueva York, 12 ago (EFE).- Los agentes del FBI que el lunes registraron la vivienda del expresidente estadounidense Donald Trump recuperaron documentos clasificados, incluidos algunos marcados como "top secret" y que sólo deben estar en instalaciones especiales del Gobierno, según informó hoy The Wall Street Journal (WSJ).
Un informe de la OIT señala a la juventud como uno de los colectivos más afectados por la pandemia, en España el panorama es "penoso", incierto y precario.
Los expertos advierten de que durante los próximos tres meses la sequía extrema va a continuar, tanto en el Reino Unido como en los países de Europa occidental y central.
Nueva York, 12 ago (EFE).- El escritor Salman Rushdie, de 75 años y amenazado de muerte desde 1989 por una fetua (decreto religioso) emitida por el régimen iraní, fue atacado este viernes por un individuo durante una conferencia que iba a pronunciar en Chautauqua, en el norte del estado de Nueva York, cerca del lago Erie y de la frontera con Canadá. El agresor, que fue inmediatamente detenido y del que se desconoce su identidad, blandía aparentemente un puñal con el que lo acuchilló en el cuello, por lo que Rushdie tuvo que ser trasladado de urgencia en un helicóptero a un hospital local, según dijo la Policía del estado de Nueva York. La gobernadora Kathy Hochul confirmó dos horas después del suceso que Rushdie seguía vivo, aunque no dio detalles de su estado, y precisó que fue un agente de la Policía estatal quien salvó la vida del autor de la polémica novela "Los versos satánicos", prohibida en Irán desde 1988, ya que muchos musulmanes la consideran una blasfemia y contraria al islam. "Fue un agente de la Policía estatal el que se puso de pie y salvó su vida, lo protegió a él y al moderador (de la conferencia)", dijo en una comparecencia ante la prensa. UN ACTO SOBRE LAS CIUDADES-REFUGIO Rushdie, que reside en Estados Unidos (concretamente en Nueva York) desde el año 2000, tenía previsto participar en una conferencia organizada por City of Asylum para hablar precisamente sobre "su experiencia como artista exiliado en Estados Unidos", junto a Henry Reese, presidente de la organización. La conferencia de Rushdie —que según la organización no es la primera que pronuncia allí— llevaba por título "Más que cobijo" y trataría sobre el carácter de Estados Unidos "como tierra de asilo y hogar para la libertad de expresión creadora". A las 11 de la mañana (15.00 GMT), momentos antes de que comenzara la conferencia, el agresor se abalanzó sobre Rushdie y otro ponente, presumiblemente el mismo Reese, a los que atacó al parecer con una navaja. Unas imágenes que circularon a través de los medios, pero aún no verificadas, muestran al supuesto agresor, esposado, como un hombre joven de tez morena, de unos 30 años y con una barba recortada, mientras la Policía se lo lleva. "Daremos información sobre la identidad del agresor" con posterioridad, dijo Hochul, quien precisó que Rushdie, por su parte, estaba "recibiendo toda la atención que requería". EN EL QUIRÓFANO El agente de Rushdie, Andrew Wylie, dijo al diario The New York Times que el escritor estaba en el quirófano, pero no precisó su estado, y hasta el momento se ignora también en qué hospital ha sido ingresado. El mismo diario habló con un testigo, Roger Warner, que había asistido al acto y vio cómo un hombre alto y delgado saltó al escenario y golpeó a Rushdie tres o cuatro veces en la cara, y entonces vio la sangre: "Estaba cubierto de sangre, y había sangre derramándose por todo el suelo. La sangre le cubría los ojos y las mejillas", dijo. También un escritor identificado como Carl LeVan que asistía al acto escribió en su cuenta de Twitter que Rushdie "fue apuñalado varias veces antes de que el atacante fuera reducido por la seguridad". MUESTRAS DE REPUDIO El ataque a Rushdie despertó muestras de repudio. Los primeros en expresarse fueron el PEN America Club, gremio de escritores desde siempre muy involucrado con la libertad de expresión y del que Rushdie fue presidente. "Estamos profundamente preocupados por las noticias (...) Condenamos el ataque y le deseamos una pronta recuperación", señaló a través de Twitter PEN International. Desde India, país natal del escritor (nació en Bombay), llegaron inmediatamente mensajes de condena: "El ataque a Salman Rushdie en Nueva York es cobarde. Este es el resultado de campañas de odio llevadas a cabo sistemáticamente por fanáticos y que radicalizan a seres humanos comunes", escribió en Twitter Tushar Gandhi, bisnieto del líder pacifista indio mahatma Gandhi. Los mensajes de condena también llegaron desde numerosos escritores del sur de Asia, como el indio Amitav Ghosh, que se mostró "horrorizado" por lo sucedido, o la escritora bangladesí Taslima Nasrin, que también ha sido amenazada por sus comentarios sobre el islam y que subrayó que el ataque se había producido a pesar de que Rushdie contaba con la protección de varios guardaespaldas desde 1989. Hasta el momento, el Gobierno de Irán ha guardado silencio, pero la principal agencia oficial, IRNA, escribió en su servicio en inglés: "Salman Rushdie, el autor apóstata de 'Los Versos Satánicos', ha sido atacado en Nueva York (...) Rushdie es autor de 'Los Versos Satánicos', novela blasfema sobre el islam publicada en 1988 que despertó la ira de los musulmanes, lo que culminó en una fetua del Imam Jomeini llamando a la muerte de Rushdie". (c) Agencia EFE
Nueva York, 12 ago (EFE).- Los agentes del FBI que el lunes registraron la vivienda del expresidente estadounidense Donald Trump recuperaron documentos clasificados, incluidos algunos marcados como "top secret" y que sólo deben estar en instalaciones especiales del Gobierno, según informó hoy The Wall Street Journal (WSJ). El periódico, que tuvo acceso al inventario de los materiales incautados, explica que el FBI se llevó en total una veintena de cajas de la mansión de Trump en Florida, incluidas once colecciones de materiales clasificados. El WSJ dice que la lista, que podría hacerse pública hoy mismo, no da detalles sobre el contenido de esos documentos, que en algunos casos tenían la etiqueta de "top secret", el mayor nivel de confidencialidad que se puede aplicar a una información en el sistema de inteligencia de Estados Unidos. Entre los materiales que recuperó el FBI y que sí aparecen detallados, el diario destaca archivos relacionados con el perdón presidencial al excolaborador de Trump Roger Stone y un informe sobre el presidente de Francia, Emmanuel Macron. El inventario figura en un documento de siete páginas y que también incluye la orden de registro de Mar-a-Lago. El fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, dijo ayer que ha pedido a un tribunal de Florida que haga pública toda esa información. El diario The Washington Post, citando a fuentes anónimas, informó ayer de que en el registro se buscaron documentos clasificados sobre armamento nuclear que el exmandatario habría sacado de la Casa Blanca. El propio Trump ha pedido que se publique el contenido de los documentos requisados en su casa en una operación que continúa calificando como una "persecución política" en su contra. (c) Agencia EFE
Tras el siniestro, que se produjo el jueves, otras tres personas que acompañaban al presunto ladrón huyeron, aunque fueron inmediatamente detenidas por las autoridades. La policía sospecha que pretendían robar un banco aprovechando el puente festivo del 'ferragosto'.
Abrimos Revista de prensa con el artículo de opinión del miembro del Partido Comunista chino Wang Wen en el 'NYT' en que explica por qué la población china ya no admira a Estados Unidos. El autor cita algunos de los acontecimientos que han degradado la imagen de Washington a ojos de China en las últimas décadas. Comentamos la intención de parlamentarios europeos de visitar Taiwán, por el 'SCMP' y cerramos con la imagen difundida por el 'Global Times': "Ni un pedazo debe quedar atrás".
La mayor parte de sección de la ciudad vieja de Saná patrimonio de la Unesco se ha desplomado tras las fuertes lluvias que provocaron inundaciones.