Aprobada por abrumadora mayoría pero poca participación la nueva Constitución en Túnez
Diseñada por el presidente, Kais Said, otorga ámplios poderes al jefe del Estado y rompe con el sistema parlamentario vigente desde 2014.
Santo Domingo, 15 ago (EFE).- El presidente dominicano, Luis Abinader, dirigirá este martes un inusual discurso al país con motivo de su segundo año de Gobierno.
La visita de la vicepresidenta tenía un objetivo: "recibir a la madre tierra para liderar con sabiduría las misiones que tendrá en los próximos 4 años"
Caracas, 16 ago (EFE).- Un clima favorable para el cultivo de caña de azúcar, el proceso de añejamiento y la experiencia de más de dos siglos de trabajo hacen del ron de Venezuela una prestigiosa bebida que se exporta a más de 100 países, y que aporta casi el 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación caribeña, que conmemora este martes el día internacional de este licor. El presidente del Fondo de Promoción del Ron de Venezuela (Fonproven), Guillermo Cárdenas, dijo a Efe que el ron del p
La Paz, 15 ago (EFE).- Para la destacada escritora boliviana Magela Baudoin, la literatura escrita por mujeres es un "trabajo colectivo" o una especie de "tejido" que implica mucho el "diálogo" y que poco a poco está encontrando espacio en el "mercado editorial". Baudoin, en una entrevista con Efe, comentó que los lectores cada vez están más interesados en conocer las "producciones escritas por mujeres", pero que esto no ocurrió "de la nada", sino que es producto de un trabajo colectivo que es casi como un "tejido rizomático". "Somos voces individuales inscritas en esa red colectiva de voces previas", expresó la destacada escritora boliviana que en 2021 fue una de las ganadoras del premio Anna Seghers. Baudoin fue una de las invitadas especiales en la Feria Internacional del Libro en La Paz, que en esta XXIV versión estaba dedicada a las mujeres escritoras, lo cual calificó de un "acto de Justicia" con las voces contemporáneas, pero también con todas las que antecedieron para la "revalorización" de sus letras. Además destacó el "diálogo" que se puede generar con los lectores en espacios como las ferias, que sirven para "aproximar" a las personas hacia la literatura que se está produciendo, como también a sus autores. MANTIS: UNA OPORTUNIDAD PARA LA ESCRITORAS Para Baudoin era "crucial" generar espacios para que las mujeres latinoamericanas puedan imprimir y difundir sus libros, por lo que junto a la laureada boliviana Giovanna Rivero nació la editorial Mantis, que "lleva y trae" literatura escrita por mujeres. Todo comenzó con una reflexión entre ambas escritoras sobre las "dificultades de la producción e incursión en el ámbito cultural para las mujeres", por lo que decidieron dejar de "quejarse" y ponerse en acción. Así, en 2017, nació el sello Mantis, que inicialmente era una colección que formaba parte de la editorial Plural, pero que luego de la pandemia las escritoras tomaron la decisión de independizar. "Así decidimos que Mantis, en un gesto anacrónico, fuera una editorial solo para escritoras latinoamericanas que escriben en español y que, a su vez, permite traer a Bolivia libros de difícil acceso porque nuestro mercado todavía tiene dificultades con los circuitos internacionales de libros", comentó la escritora nacida en Caracas, pero de nacionalidad boliviana. Además también sirve para "llevar afuera" las "voces" de las escritoras bolivianas que les parecen "valiosas" y que también "merecen tener lectores fuera de Bolivia". "No estamos solamente llevando la voz de una mujer, estamos llevando literatura, una propuesta estética de cada una de ellas", manifestó Baudoin. Las escritoras también se encargan de buscar nuevas "perlas" en la región para que puedan publicar o imprimir sus libros a través de Mantis. En la feria, Mantis presentó la novela "Mugre rosa" de la uruguaya Fernanda Trías, "Vals chilote" de la chilena Yosa Vidal y "Chubascos aislados" de la boliviana Claudia Michel. También Mantis ha publicado libros de autoras como la mexicana Cristina Rivera Garza, la ecuatoriana Natalia García Freire, la chilena Alejandra Costamagna, la argentina Esther Cross, la colombiana Piedad Bonett, entre otras. "Hoy hay, en esta generación de escritoras, menos reparos en poder mostrar las cicatrices del acopio de otras herencias, de las tradiciones, rompiendo la idea canónica del autor decimonónico, digamos clásico (...) entonces son escrituras que rompen con esa voz que están planteando en esta imaginación colectiva", sostuvo Baudoin. Las escritoras hacen una exploración de lo "fantástico, pero con una hibridación con la ciencia ficción y con el realismo" y se interesan por plantear "historias paralelas desde la imaginación a este mundo", comentó. "Estamos muy contentas de esta evolución de Mantis y la evolución de la generación de este viaje colectivo, porque un catálogo es un viaje colectivo que se abre entre escritoras, entre libros", comentó. Además espera que se activen las "residencias", que ya ofreció Mantis en una ocasión, para que una escritora tenga un mes para concentrarse únicamente en su obra. Baudoin es escritora y periodista, y actualmente cursa un doctorado en Literatura y Lenguas Romances en la Universidad de Oregon en Estados Unidos. Entre sus obras están "El sonido de la H" por el que recibió el premio Nacional de Novela en 2014 y "La composición de la sal" con el que ganó el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2015. Además fue finalista del VI Premio Ribera del Duero de España en 2020 y en 2021 fue ganadora del premio Anna Seghers. Ahora la escritora comienza el proceso para escribir un nuevo libro de no ficción que abordará una reflexión sobre las desapariciones de mujeres. Yolanda Salazar (c) Agencia EFE
Nairobi, 16 ago (EFE).- El ex primer ministro y líder opositor de Kenia, Raila Odinga, rechazó este martes los resultados de las elecciones generales al considerarlos "ilegales", un día después de que la Comisión Electoral Independiente (IEBC) anunciase su derrota en la contienda presidencial.
León (Nicaragua) 14 ago (EFE).- Los creyentes católicos del noroeste de Nicaragua celebraron este domingo la tradicional “Gritería Chiquita”, una fiesta religiosa en la que se intercambian cantos por regalías, en honor de la Asunción de María.
Los ecologistas culpan al cambio climático y la mala gestión de los recursos en la zona
El Gobierno autónomo escocés ha gastado más de 27 millones de libras (unos 32 millones de euros) desde 2017 para financiar productos de higiene femenina
En la primera línea del fuego en los bosques de Francia hay un equipo especial que intenta mantener las llamas bajo control, pero la tarea ha sido sumamente complicada.
San Salvador, 15 ago (EFE).- La Iglesia católica de El Salvador conmemoró este lunes con una misa el aniversario 105 del nacimiento de san Óscar Arnulfo Romero, arzobispo asesinado en 1980 por un escuadrón de la muerte y reconocido por su defensa de los más vulnerables previo al estallido de la guerra civil (1980-1992).
Este es el momento en que un camión que transportaba cajas de cerveza volcó mientras pasaba una curva en Bolívar, Colombia, el 10 de junio. Los primeros en responder les dieron cajas gratis a los lugareños emocionados. El conductor del camión resultó ileso.
"La radiación vendría inmediatamente hacia nosotros o a nuestra agua", dice consternado Viktor Shabanin, vecino de la central de Zaporiyia. Decenas de vecinos temen una catástrofe nuclear como la ocurrida el 26 de abril de 1986 en Chernóbil.
Ortega arremete contra Argentina por retener un avión venezolano a petición de la justicia estadounidense El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, culpó al presidente argentino Alberto Fernández de seguir los dictados de Washington en el caso del avión venezolano-iraní retenido en Argentina.
Las cuotas a pagar por un préstamo hipotecario de 150.000 euros podría encarecerse con estas subidas hasta 108,6 euros mensuales, 1.303,2 más al año.
Taiwán | China ha retomado sus maniobras militares en torno a Taiwán en respuesta al nuevo viaje de legisladores estadounidenses a la isla. Pekín acusa a Estados Unidos de "entrometerse en la soberanía e integridad territorial de China"
Managua, 15 ago (EFE).- La Diócesis de Siuna denunció este lunes la detención y desaparición de uno de sus sacerdotes, en medio de tensiones entre el Gobierno del presidente Daniel Ortega y la Iglesia católica de Nicaragua.
Washington, 14 ago (EFE).- Un hombre se suicidó este domingo con un arma de fuego tras chocar su auto contra una barricada del Capitolio de Estados Unidos, en Washington DC, y disparar varias veces al aire, informaron las autoridades.
Miles de soldados federales han sido desplegados en varias ciudades fronterizas de México, incluida Tijuana, en medio de un estallido de violencia de pandillas.
Aguilar de la Frontera (Córdoba), 15 ago (EFE).- La sequía ha hecho que las lagunas del Sur de la provincia de Córdoba, seis de ellas protegidas por ley desde 1984, hayan regresado a la situación en la que se encontraban hace veintisiete años, antes de las grandes lluvias de 1996, que permitió situar los humedales en una situación desconocida en la mayoría de los casos hasta entonces. La semana pasada, la laguna señera, la de Zóñar, se situó en 11 metros, cuando en octubre de 1995 se midió una profundidad de 10,99, frente a la máxima de 16,67 que se dio en febrero de 2010, según los registros oficiales. Para el director conservador de la Reservas Integrales de las zonas húmedas del Sur de Córdoba, Juan de la Cruz, "a efectos prácticos los humedales están acusando una sequía como la previa de 1996 y, en consecuencia, la flora y fauna asociadas a los mismos también están teniendo que adaptarse a las circunstancias". PANORAMA SEMEJANTE A 1995 Esta situación, señala en una conversación con Efe el técnico responsable en la Junta de Andalucía de estos espacios naturales, lleva a los animales a desplazarse a otros humedales "para distribuir o incluso inhibir la reproducción", pese a que la realidad actual "se asemeja mucho a aquel entonces, porque las lagunas siguen teniendo un hábitat idóneo para albergar a las especies", pero no así para su reproducción. De las seis lagunas protegidas, solo dos están con agua, incluso la de Rincón, en el término municipal de Aguilar de la Frontera, considerada permanente, se secó en septiembre del año pasado y la recarga de las lluvias de invierno, que situó su nivel a veinticinco centímetros, cuando su profundidad máxima supera los cinco metros, no fueron suficientes para que no volviese a quedarse sin agua tras la llegada del calor en abril. Zóñar, también en Aguilar de la Frontera, está, según datos del responsable técnico de las reservas naturales, con unos dos hectómetros cúbicos de agua sobre los tres máximos, con once metros de profundidad, sobre los catorce de media y los dieciséis de tope, según la medición de la pasada semana. Amarga, la tercera de las lagunas permanentes, situada en el término de Lucena, que suele rondar los 3,5 o 4 metros, está en 1,5, concreta Juan de la Cruz, aunque su profundidad máxima está por encima de los siete metros. SIN AGUA MES Y MEDIO ANTES QUE LO HABITUAL Las tres lagunas que no son permanentes ya que se secan estacionalmente, Tíscar, en Puente Genil, Jarales, también en Lucena como Amarga, y Salobral, en el término de Luque, se han quedado sin agua sobre mes y medio antes de lo habitual "y se acorta la posibilidad de que en primavera se reproduzcan las aves acuáticas", destaca De la Cruz. En la zona de la laguna Amarga, cerca del río Anzur, está la estación meteorológica de Los Piedros, que recoge una media histórica, que tiene en cuenta los últimos veinte años, de 480 litros por metro cuadrado, este año está en 306 y el pasado se quedó 296, por lo que "ha llovido un 35 por ciento menos de la media". De esta situación se salvan los parajes naturales de los embalses de Cordobilla y Malpasillo, situados ambos en el cauce del río Genil, cuyas aguas provienen del deshielo de Sierra Nevada y que se regulan para los riegos del Genil-Cabra, por lo que, apunta Juan de la Cruz, "tienen buen nivel de inundación". "Tanto es así que Cordobilla a día de hoy es el humedal de la provincia con mayor biodiversidad, con mayor número de especies presentes y mayor tasa de reproducción de aves acuáticas", subraya, al haber criado garzas reales, calomones, martinetes, gallinetas, aguiluchos laguneros y una pareja de espátula, además de contar con la presencia destacada de siete moritos, “que van de paso probablemente hacia Doñana” y no se reproducen en este humedal. EL REFUGIO DE LA MALVASÍA CABECIBLANCA De la malvasía cabeciblanca, el ave referencia de la zona porque en Zóñar se refugiaron en 1977 los últimos veintidós ejemplares de Europa Occidental tras una cacería, se avistaron la pasada semana tres individuos, "pero no se ha reproducido", aunque también se han censado en este humedal somormujos, ánades reales, fochas, patos colorados y flamencos rosas, de los que hace un mes hubo un centenar. Precisamente sobre Zóñar y la otra laguna que se encuentra en el término municipal de Aguilar de la Frontera, la de Rincón, su Ayuntamiento reivindica su unión a través de una vía pecuaria, la Vereda de Metedores, en el marco de un "proyecto medioambiental y turístico". La vía pecuaria quedó cortada en noviembre de 2002 por el nuevo trazado de la carretera A-304 de Aguilar a Puente Genil, que la Junta de Andalucía alejó de la orilla Sur de Zóñar para minimizar la presión del tráfico en el espacio natural. Ahora, el Ayuntamiento aguilarense reclama "poder conectar las dos lagunas a través de una pasarela" que supere el obstáculo de la vía autonómica, según señala a Efe su concejal de Medio Ambiente, Agricultura, Parques y Jardines y Protección Animal, Manuel Olmo (IU). Pero, "para eso sería fundamental que las vías pecuarias estuvieran clasificadas", ya que ahora nadie puede asumir la obra porque ese camino no tiene titular legal debido a que los tribunales anularon las clasificaciones realizadas por la Junta en 2000 y 2004 de las veintitrés vías pecuarias localizadas en el término municipal al admitir sendos recursos, uno del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera y otro de una particular. Tras archivar en 2008 los cinco deslindes de tramos de vías pecuarias que se habían llevado a cabo como consecuencia de esas clasificaciones anuladas judicialmente, la Junta ha retomado ahora los trabajos con la intención de que volver a definir legalmente los tradicionales caminos de ganado. Por Álvaro Vega (c) Agencia EFE
Las autoridades investigan una fuerte detonación que atribuyen a "mercenarios del crimen organizado".