Los amantes de los coches de época hacen viajar a París en el tiempo con un desfile
El evento había sido cancelado en enero y luego en marzo, por culpa de la pandemia de Covid-19 y luego un pico de contaminación.
El número de turistas en los museos aumentó en 2021, aunque lejos de las cifras de 2019. Un español está en el top 10 de los más visitados.
Albania (Colombia), 19 may (EFE).- Pulowi, la diosa que protege el agua para los indígenas wayúu, se le apareció en sueños a un anciano de la desértica Guajira colombiana para decirle que había que "armonizar" a Bruno, un arroyo que la mina del Cerrejón desvió parcialmente y que está en medio de una disputa legal para determinar si se explotará carbón en su cauce original. Al contrario que en la familia Madrigal, protagonista de la película "Encanto", en esta región sí se habla de Bruno. El sueño fue en 2018, y desde entonces no han conseguido "armonizarlo". No es la primera fuente hídrica que Cerrejón, la mina a cielo abierto más grande de Latinoamérica, ha intervenido en La Guajira, una región ubicada en el extremo norte y la zona de clima desértico más grande del país. Ya son más de 16, según relata en una entrevista con Efe Andrónico Urbay, líder de la comunidad wayúu. No obstante, Yo’uluna, el nombre en wayuunaiki de Bruno, "tiene una significación importantísima porque es el que está en territorio wayúu y es la fuente principal del río Ranchería", una de las fuentes hídricas más importantes de la región, agrega. EL CONTEXTO La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) autorizó en 2014 a Cerrejón a desviar parcialmente el arroyo, que tiene 21 kilómetros, para permitir la explotación del carbón que subyace en su cauce natural. Cerrejón desvió en ese año 3,6 kilómetros en la parte baja del arroyo, reorientándolo hacia el norte para luego entregarlo a su cauce natural, a 1,5 km de su desembocadura en el río Ranchería. Tras las acciones de tutela presentadas por la comunidad solicitando la protección de sus derechos, la Corte Constitucional emitió en 2017 una sentencia en la que pedía un "estudio técnico completo" del impacto para decidir sobre el desvío y la explotación del carbón. Una orden que la comunidad wayúu denuncia que la minera y el Gobierno no han cumplido. Cerrejón defiende que esta modificación es "un proyecto de ingeniería único en Colombia" que demuestra que "sí es posible unir la ecología y la ingeniería para hacer minería de manera responsable con el medio ambiente y las comunidades". Además, detalla que "cinco años después de la modificación parcial del arroyo Bruno, el nuevo cauce, además de mantener su flujo de agua, se ha convertido en un corredor de biodiversidad que alberga 390 especies de animales y 70 de flora, conectando con la reserva forestal de Montes de Oca y el río Ranchería". Las comunidades wayúu alertan que si se llega a explotar la parte desviada para extraer carbón "matarían el arroyo", algo que "no solamente sería un ecocidio, también un genocidio" y un daño a su cultura, explica Andrónico. DAÑO ESPIRITUAL Jepira es el equivalente wayúu al "paraíso" y se ubica frente al Cabo de la Vela, el punto más al norte de Suramérica, situado en La Guajira, donde van a descansar las almas de los wayúu muertos y a donde se llega a través de los ríos. Por eso, la afectación a Bruno, que es "una comunicación con Jepira", es alterar la forma de "comunicarse con las almas de los wayúu". Además, "el agua es un elemento importante en el ordenamiento espiritual", explica Andrónico. "Si soñamos algo o nos pasa algo, hacemos rituales en el agua y pagamento con el arroyo (...) como madrugar a bañarse, buscar animales y sacrificarlos", ilustra Leobardo Sierra, autoridad de la comunidad wayúu de El Rocío, que compara el agua con la sangre para el cuerpo. Andrónico tiene sus tierras, que lindan con las de Cerrejón, llenas del carbón que cae del tren que lo transporta desde la mina, que pasa un total de 16 veces al día, a cualquier hora, incluso de madrugada. Esto también afecta a los vecinos wayúu, que ya no sueñan. Los wayúu interpretan su vida a través del sueño: una conexión espiritual que el ruido del tren les ha arrebatado y una afectación "muy grande", porque "una de las cosas más importantes para los wayúu es el silencio", agrega Andrónico. "Ni siquiera se han acercado para decir: evaluemos juntos las consecuencias", lamenta el líder. Leobardo también recuerda que el Estado "es culpable", ya que fue quien otorgó la concesión, otorgada por primera vez en 1983, cuando no existía el mecanismo de consulta previa, y renovada en 2022 hasta 2033. OASIS EN MEDIO DE LA SEQUÍA La Guajira es un departamento semidesértico, por lo que también "supone un daño muy grande para la vida humana porque aquí no hay agua, hay un estrés hídrico muy grande", advierte Andrónico. Jazmín Romero, lideresa feminista wayúu, detalla que en La Guajira "el 87 % del territorio es semidesértico con alta probabilidad de volverse desierto". La minera "va a cumplir 39 años en territorio wayúu, donde ha destruido 12.000 hectáreas de bosque seco tropical", gastando "17.000 litros de agua diarios para regar una carretera mientras por el otro lado de la Alta Guajira o en estas mismas comunidades no hay agua", critica Romero. "Cada día me siento más amenazado", denuncia Leobardo desde la orilla del arroyo Bruno, y lamenta que "el carbón está acabando con La Guajira, nos está matando lentamente". El arroyo "tiene vida todavía, pero necesita que lo liberen", concluye el líder wayúu en un último alegato. Laia Mataix Gómez (c) Agencia EFE
Quito, 19 may (EFE).- Desde que se hiciera famosa internacionalmente por su papel de Patricia Fernández en la telenovela "Yo soy Betty, la fea", la actriz colombiana Lorna Cepeda enfrenta los estigmas de las rubias, prejuicios que quiere eliminar en un espectáculo donde se reivindica más allá de la célebre "rubia peliteñida". Con "Naturalmente rubia", Cepeda (Cartagena de Indias, 1970) cuenta en una entrevista a Efe que quiere borrar toda idea preconcebida sobre las rubias y, de paso, desmarcarse del personaje de Patricia, al que se le ha vuelto a asociar tras el exitoso reestreno de "Betty la fea" (1999) en Netflix, donde es de las series más vistas en Latinoamérica. "A veces la gente cuando no me conoce piensa que soy odiosa, pero no. Soy cercana. También quería hacer esto porque a mí me gusta mucho el público. Yo amo el teatro. Me encanta hablar con la gente", afirma Cépeda, de visita en Ecuador para presentar su espectáculo en Cuenca (19 de mayo), Quito (20 de mayo) y Portoviejo (21 de mayo). A lo largo de 80 minutos de actuación unipersonal, la actriz colombiana pone su inagotable talento sobre el escenario para reírse incluso de ella misma y demostrar que, "hasta para hacer de bruta o boba se necesita inteligencia". "Hasta a Marilyn Monroe la catalogaban como una mujer boba, pero era una de las mujeres más brillantes que he visto. Era inteligentísima y leía un montón", remarca Cepeda. "Desde hace mucho tiempo a las rubias las han puesto así, y no quiero. Hay que defenderlas un poco, y no hay que estigmatizar a la gente por la clase social, o por como se viste, o por si son gordos, flacos o lo que sea. Hasta ahora ha cambiado un poco, pero igual vamos a seguir defendiéndolas", agrega. PATRICIA CAMBIÓ SU VIDA La obra es eminentemente autobiográfica, pero Cepeda reconoce que también tiene algo de Patricia, un personaje que reúne mucho de los estereotipos que sufren las rubias y que a la colombiana le marcó la vida por completo hasta hacerla uno de las figuras más queridas y valoradas de la telenovela. "(Patricia) partió mi vida en dos. Cambió el rumbo de mi vida, a nivel personal y por supuesto profesional", admite Cepeda, quien ya había dejado de ser recordada por ese personaje y por sus frases memorables como "Desgraciado" y "Yo estudié seis semestres de Finanzas en la San Marino", hasta que "Betty la fea" fue recuperada por Netflix. "Después (de "Betty la fea") yo hice otro personaje que me fue muy bien, que se llamaba Lola, y luego 'La Celosa', que también pegó muchísimo, y nadie se acordaba de la 'Peliteñida'. La gente no se acordaba que yo había estado en 'Betty la fea'", asegura la actriz. "De repente empiezan a poner Betty en las plataformas, y esto ha sido algo inimaginable. Ni me imaginé el éxito que iba a tener en esa época, ni mucho menos ahora, 23 años después, cuando (por Patricia) se me acercan niños de 11 o 14 años y de todas las generaciones. Me parece una bendición. Es una cosa muy loca", reconoce. NO CONOCE A LAS OTRAS PATRICIAS Antes de eso se hicieron multitud de versiones de la telenovela, pero la Patricia original confiesa que no ha visto ninguna de ellas, más allá de algún que otro capítulo suelto. "Ni siquiera alcancé a ver la mía. El otro día intenté vérmela, y no pude porque o me toca trabajar o viajar, y no puedo tener la constancia. No he podido ver las otras. Nunca las vi. No sé ni qué comparación tengan", admite Cepeda. "Cada uno tiene que hacer el personaje con su propio estilo y, seguramente, les quedará superbien. Son muchos, pero obviamente prefiero la mía", dice entre risas. Ahora a Cepeda también se le puede ver en la telenovela "Hasta que la plata nos separe", estrenada la semana pasada por RCN y Telemundo, donde la colombiana admite que ha disfrutado mucho del rodaje gracias a los compañeros que tiene. "Yo voy todos los días feliz a grabar. No me importa tener que levantarme a las 5:00 o 6:00 de la mañana. Ha sido muy rico, e incluso más estar con estos compañeros que son increíbles. Es lo más delicioso del mundo", cuenta Cepeda, quien comparte elenco con Carmen Villalobos, Sebastián Martínez, Gregorio Pernía, Juliette Pardau y Julián Arango, entre otros artistas. (c) Agencia EFE
Buenos Aires, 19 may (EFE).- Argentina tiene una población de 47.327.407 personas, según los datos provisionales del censo nacional de población, hogares y viviendas realizado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Chile | Gabriel Boric remilitariza La Araucanía ante el agravamiento del conflicto mapuche. El presidente chileno retiró en marzo las fuerzas militares de la zona, pero el aumento de la violencia le ha obligado a dar marcha atrás en su decisión
En las trincheras de Jersón. Reportaje de Anelise Borges, enviada especial en el sur de Ucrania, que recorre las zanjas de guerra junto al subcomandante Nazar.
Las familias salvadoreñas piden un cambio en la política antipandillas del Gobierno, que consideran demasiado arbitraria.
Buenos Aires, 19 may (EFE).- El Gobierno argentino oficializó este jueves un aumento del 15 % de las jubilaciones que reciben más de 7,1 millones de personas, un incremento que se aplicará a partir del próximo junio, informaron fuentes oficiales.
La policía británica dio por terminada la pesquisa iniciada en enero sobre las reuniones y fiestas en las oficinas del gobierno ocurridas entre marzo de 2020 y abril de 2021, las cuales violaron las normas puestas contra el Covid-19 promulgadas por el propio Ejecutivo. Downing Street confirmó que el primer ministro y su esposa no recibieron más sanciones en esta oportunidad. Sin embargo, no está exento de la publicación de Sue Gray, que se espera para las próximas semanas. Este jueves la policía
El importante anuncio del organismo económico multilateral se dio a conocer este miércoles, en el contexto de la invasión rusa a Ucrania. Según el Banco Mundial, el mayor monto del dinero asignado se destinará a varios países africanos, Europa del Este, Oriente Medio, Asia Central y Meridional, algunas de las regiones más castigadas por la acuciante crisis de inseguridad alimentaria generada por la pospandemia, la inflación y el conflicto en suelo de uno de los principales exportadores de grano.
¿Qué pasará con los prisioneros de Azovstal? La Duma rusa quiere prohibir que los miembros del regimiento Azov, que tacha de neonazis, puedan ser canjeados. Algunos legisladores piden para ellos la pena de muerte
Ha hecho un comentario muy irónico.
La Habana, 18 may (EFE).- El viceministro cubano de Exteriores, Carlos Fernández de Cossio, aseguró este miércoles que sin la eliminación de la ley estadounidense Helms-Burton un eventual acercamiento con EE.UU. no podrá ser sostenible.
Washington, 18 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió este miércoles a trabajar para lograr una "rápida" entrada en la OTAN de Finlandia y Suecia, después de que esos países presentaran sus solicitudes de ingreso en la Alianza.
El excanciller alemán Gerhard Schröder ha ocupado posiciones de poder en empresas rusas como Gazprom.
Málaga, 19 may (EFE).- El expresidente de EEUU Barack Obama participará en la sexta edición del Digital Enterprise Show (DES 2022), el principal foro internacional sobre innovación y transformación digital, que se celebrará en Málaga del 14 al 16 de junio.
¿Puedes creer que este pequeño robot está limpiando los mares?
Puerto Príncipe, 18 may (EFE).- Miles de niños se han quedado sin escuela por la guerra de bandas que se desarrolla en la capital de Haití desde el pasado 24 de abril y que ha llevado a miles de personas a malvivir en refugios insalubres.
Un detallado seguimiento del cadáver de una ballena descubre docenas de especies de escarabajos, algunas de ellas desconocidas